SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO 2
La glucemia basal de los diabéticos atendidos en la consulta de
enfermería puede considerarse como una variable normalmente distribuida
con media 106 mg por 100ml y desviación típica de 8 mg por 100 ml N
(106;8)
a) Calcula la proporción de diabéticos con una glucemia basal inferior o
igual a 120.
= 106 mg/100 ml
DE = 8 mg/100 ml
Z= = = 1,75
P( X=106 a X=120)= 0,4599
P= 0,5 + 0,4599= 0,9599
La proporción de diabéticos con glucemia inferior o igual a 120 es de
95,99%.
b) Proporción de diabéticos con una glucemia basal comprendida entre
106 y 110 mg/100 ml.
Z= = 0,5 P(X=106 A X= 110) =0,1915 = 19,15%
La proporción de diabéticos con una glucemia comprendida entre 106 y 110
mg/100 ml es de 19,15%.
c) Proporción diabéticos con glucemia basal mayor de 120 mg/100 ml.
Z= = 1,75 P(X=106 A X= 120)=0,0401 = 4,01%
La proporción de diabéticos con una glucemia basal mayor de 120 mg/ 100 ml
es del 4,01%.
d) El nivel de glucemia basal tal que por debajo de el están el 25% de los
diabéticos, es decir, el 1º cuartil.
Aquí debemos realizar el proceso inverso, ya que nos da el porcentaje que es
25% a lo que es 0,25, pero no es exacto en la tabla, los valores están
comprendido entre 0,2514 y 0,2578 lo que supone que la glucemia esta
comprendida entre 0,67 y 0,65.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
Carolina Herrera
 
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbreInvestigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Anfagaro
 
Diapositivas factor de empaquetamiento
Diapositivas factor de empaquetamientoDiapositivas factor de empaquetamiento
Diapositivas factor de empaquetamiento
'Eder Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
 
Trabajo de estadística
Trabajo de  estadísticaTrabajo de  estadística
Trabajo de estadística
 
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operaciónAnálisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbreInvestigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
Investigacion de operaciones decisiones de incertidumbre
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
Ejercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianzaEjercicios de intervalos de confianza
Ejercicios de intervalos de confianza
 
El Metodo Simplex
El Metodo SimplexEl Metodo Simplex
El Metodo Simplex
 
Diapositivas factor de empaquetamiento
Diapositivas factor de empaquetamientoDiapositivas factor de empaquetamiento
Diapositivas factor de empaquetamiento
 
Ejemplo 1 ruta mas corta entre dos nodos especificos
Ejemplo 1 ruta mas corta entre dos nodos especificosEjemplo 1 ruta mas corta entre dos nodos especificos
Ejemplo 1 ruta mas corta entre dos nodos especificos
 
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptxdistribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
 
Tabla entalpias-estandar-formacion-compuestos-organicos-e-inorganicos
Tabla entalpias-estandar-formacion-compuestos-organicos-e-inorganicosTabla entalpias-estandar-formacion-compuestos-organicos-e-inorganicos
Tabla entalpias-estandar-formacion-compuestos-organicos-e-inorganicos
 
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
 
Presentación ale
Presentación alePresentación ale
Presentación ale
 
wil
wilwil
wil
 
Problemas Disenos Factoriales
Problemas Disenos FactorialesProblemas Disenos Factoriales
Problemas Disenos Factoriales
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Destacado

шляхи реалізації компетентністного підходу у викладанні історії
шляхи реалізації компетентністного підходу у викладанні історіїшляхи реалізації компетентністного підходу у викладанні історії
шляхи реалізації компетентністного підходу у викладанні історії
nata nata2
 

Destacado (20)

Eclipse DemoCamp Toulouse 2017 - Mr. Robot : The modeling Society
Eclipse DemoCamp Toulouse 2017 - Mr. Robot : The modeling SocietyEclipse DemoCamp Toulouse 2017 - Mr. Robot : The modeling Society
Eclipse DemoCamp Toulouse 2017 - Mr. Robot : The modeling Society
 
Transistores de potencia v 2010-
Transistores de potencia  v 2010-Transistores de potencia  v 2010-
Transistores de potencia v 2010-
 
Coordinatesystem
CoordinatesystemCoordinatesystem
Coordinatesystem
 
в стране умножения
в стране умноженияв стране умножения
в стране умножения
 
Presentacion curso csif
Presentacion curso csifPresentacion curso csif
Presentacion curso csif
 
Presentació 25 moviments
Presentació 25 movimentsPresentació 25 moviments
Presentació 25 moviments
 
จับจีบผ้าลายดอกไม้
จับจีบผ้าลายดอกไม้จับจีบผ้าลายดอกไม้
จับจีบผ้าลายดอกไม้
 
Experiment
ExperimentExperiment
Experiment
 
Airtouch signs agreement with Burger King Spain to become its Mobile Agency.
Airtouch signs agreement with Burger King Spain to become its Mobile Agency.Airtouch signs agreement with Burger King Spain to become its Mobile Agency.
Airtouch signs agreement with Burger King Spain to become its Mobile Agency.
 
Estr mad 5_2017-1
Estr mad 5_2017-1Estr mad 5_2017-1
Estr mad 5_2017-1
 
Familia verdadera puerta al cielo
Familia verdadera puerta al cieloFamilia verdadera puerta al cielo
Familia verdadera puerta al cielo
 
WYCC internship presentation rc v4 3 13-17
WYCC internship presentation rc v4 3 13-17WYCC internship presentation rc v4 3 13-17
WYCC internship presentation rc v4 3 13-17
 
Technology trends in Higher Education
Technology trends in Higher EducationTechnology trends in Higher Education
Technology trends in Higher Education
 
Day in the Life Analytics Professional
Day in the Life Analytics ProfessionalDay in the Life Analytics Professional
Day in the Life Analytics Professional
 
FINANCIAMIENTO +Maíz SEAGRO
FINANCIAMIENTO +Maíz SEAGROFINANCIAMIENTO +Maíz SEAGRO
FINANCIAMIENTO +Maíz SEAGRO
 
2017 Summer Brochure
2017 Summer Brochure2017 Summer Brochure
2017 Summer Brochure
 
CONNECTWorkingSept 2016 - Entretenir son réseau
CONNECTWorkingSept 2016 - Entretenir son réseauCONNECTWorkingSept 2016 - Entretenir son réseau
CONNECTWorkingSept 2016 - Entretenir son réseau
 
Estr mad 6_2017-1
Estr mad 6_2017-1Estr mad 6_2017-1
Estr mad 6_2017-1
 
Intmark's Services Guide
Intmark's Services GuideIntmark's Services Guide
Intmark's Services Guide
 
шляхи реалізації компетентністного підходу у викладанні історії
шляхи реалізації компетентністного підходу у викладанні історіїшляхи реалізації компетентністного підходу у викладанні історії
шляхи реалізації компетентністного підходу у викладанні історії
 

Similar a Ejercicio 2-seminario-8 (20)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicios sobre la distribución normal
Ejercicios sobre la distribución normalEjercicios sobre la distribución normal
Ejercicios sobre la distribución normal
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ejercicios tema 7
Ejercicios tema 7Ejercicios tema 7
Ejercicios tema 7
 
Práctica 8 estadística
Práctica 8 estadísticaPráctica 8 estadística
Práctica 8 estadística
 
Estadística y ti cs 7
Estadística y ti cs 7Estadística y ti cs 7
Estadística y ti cs 7
 
Seminario 8. Tipificación
Seminario 8. TipificaciónSeminario 8. Tipificación
Seminario 8. Tipificación
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Presentacion distribucion
Presentacion distribucionPresentacion distribucion
Presentacion distribucion
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejerc. normal eli
Ejerc. normal eliEjerc. normal eli
Ejerc. normal eli
 
Ejerc. normal eli
Ejerc. normal eliEjerc. normal eli
Ejerc. normal eli
 
Ejercicio glucemia basal
Ejercicio glucemia basalEjercicio glucemia basal
Ejercicio glucemia basal
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
geoalex14723
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Ejercicio 2-seminario-8

  • 1. EJERCICIO 2 La glucemia basal de los diabéticos atendidos en la consulta de enfermería puede considerarse como una variable normalmente distribuida con media 106 mg por 100ml y desviación típica de 8 mg por 100 ml N (106;8) a) Calcula la proporción de diabéticos con una glucemia basal inferior o igual a 120. = 106 mg/100 ml DE = 8 mg/100 ml Z= = = 1,75 P( X=106 a X=120)= 0,4599 P= 0,5 + 0,4599= 0,9599 La proporción de diabéticos con glucemia inferior o igual a 120 es de 95,99%.
  • 2. b) Proporción de diabéticos con una glucemia basal comprendida entre 106 y 110 mg/100 ml. Z= = 0,5 P(X=106 A X= 110) =0,1915 = 19,15% La proporción de diabéticos con una glucemia comprendida entre 106 y 110 mg/100 ml es de 19,15%. c) Proporción diabéticos con glucemia basal mayor de 120 mg/100 ml.
  • 3. Z= = 1,75 P(X=106 A X= 120)=0,0401 = 4,01% La proporción de diabéticos con una glucemia basal mayor de 120 mg/ 100 ml es del 4,01%. d) El nivel de glucemia basal tal que por debajo de el están el 25% de los diabéticos, es decir, el 1º cuartil. Aquí debemos realizar el proceso inverso, ya que nos da el porcentaje que es 25% a lo que es 0,25, pero no es exacto en la tabla, los valores están comprendido entre 0,2514 y 0,2578 lo que supone que la glucemia esta comprendida entre 0,67 y 0,65.