SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora
Vegas, Betzaida
Facilitadora:
Dra. AnaY. Alvarado
Octubre, 2015
UNIVERSIDAD DEYACAMBÚ
VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓNY POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓNY POSTGRADO
SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II
CONTENIDO
Título del proyecto
Antecedentes de la investigación
Bases teóricas
Alcance
Pertinencia y relevancia
Visión ontoepistemológica
Metodología
Referencias bibliográficas
´TÍTULO DEL PROYECTO
ANTECEDENTES
1. Fusan (2012): El Estilo Gerencial, Competitividad y la Globalización.
Universidad de Barcelona España.
2. Alcarria (2013): Nuevos estilos gerenciales y retos ante la gestión
universitaria. Universidad de Zaragoza.
3. Parra (2013): La gerencia intermedia en la Universidad del Zulia:
Estilo gerencial y valores.
4. Ferrer (2014): Tendencias gerenciales y la gestión universitaria. Universidad
del Zulia.
5. Méndez (2015), Las Tendencias gerenciales y la gestión universitaria
en las Universidades Venezolanas. Universidad Dr. Rafael Belloso
Chacín de Maracaibo.
BASESTEÓRICAS
Silvio (2014, p.12), Facundo (2004, p.5), Cursi La Roca (2010, p.4), quienes en sus
investigaciones han tratado la evolución de la educación virtual. Al igual que su
influencia en el sector educativo, pero sin hacer énfasis en la gerencia,
específicamente en el estilo gerencial que poseen quienes atienden esta modalidad
de estudio en algunas de las Universidades del país, que utilizan esta forma de
impartir conocimientos.
A nivel mundial y específicamente en Latinoamérica según Córica (2013,p.1)
varias instituciones están practicando la modalidad de enseñanza virtual con
resultados bastante exitosos, razón por la cual la demanda estudiantil crece
cada día considerablemente.
Mora (2013, p.4) establece que dentro de las características que identifican a la
Sociedad del Conocimiento, se ha generado el proceso de Gestión del
Conocimiento, básicamente en las organizaciones empresariales; no obstante, es un
proceso que puede aplicarse en todo ámbito institucional donde se requiera
trabajar con y por el conocimiento. Por tanto, en el ambiente universitario se
puede hablar del proceso de Gestión del Conocimiento porque este conduce a la
búsqueda, al análisis, interpretación y comprensión de la información para generar
el saber.
ALCANCE
• Mi intención en el presente trabajo de
investigación es hacer emerger un proceso
hermenéutico fenomenológico
interpretativo, desde las propias voces de
los actores sociales, que en este caso serán
los gerentes de los Entornos Virtuales de
Aprendizaje (EVA) de las tres
Universidades Politécnicas Territoriales
(UPT) en relación con su desempeño en
los EVA que se realizan en los Programas
Nacionales de Formación (PNF).
• Realizar constructos teóricos de la
gerencia de los EVA, desde la perspectiva
de los estilos gerenciales enVenezuela.
1. Globalización
del lasTIC
2. Se requiere la
virtualización
de los PNF de
las UPT
Crear
competencias
de calidad en el
docente virtual
4. Romper las
barreras del
aislamiento
EDUCACIÓNVIRTUAL BASADA EN LA
EXCELENCIA
PERTINENCIAY RELEVANCIA
Investigación de tipo CUALITATIVA
Paradigma INTERPRETATIVO:
CONOCIMIENTO
Piñero y Rivera (2013)
Plano Ontológico
Intersubjetividad
Plano Epistemológico
Se refiere a la concepción del
conocimiento y las relaciones
entre el sujeto, objeto y
conocimiento
Plano Metodológico
• Hermenéutica
• Fenomenología
• Entrevistas a
profundidad
VISIÓN ONTOEPISTEMOLÓGICA
VISIÓN ONTOEPISTEMOLÓGICA
• La investigación se ubica en el enfoque
cualitativo.
• Orientando mi postura epistemológica
desde la concepción del conocimiento como
una construcción social, bajo la perspectiva
teórica del interpretativismo,.
• Apoyado metodológicamente en la
fenomenología y la hermenéutica.
• Se asume la realidad objeto de estudio desde
un contexto ontológicamente complejo,
múltiple, divergente y en una dinámica de
construcción y reconstrucción permanente
donde la intersubjetividad, que está presente
en todo el proceso de la investigación.
• Los actores sociales son los directivos
encargados de la gestión de la educación
virtual, de tres UPT quienes serán los
versionantes de la investigación.
METODOLOGÍA
• Etapa I: Tener vinculación para
conocer la realidad social de los
actores sociales, para conocer su
realidad existente. En este caso son
los gerentes de los EVA, para saber
como interpretan ellos el tema de
estudio.
• Etapa II: Aplicar la fenomenología,
dado que la realidad objeto de estudio
puede ser estudiada, desde el mismo
marco de referencia de los actores
sociales que viven la realidad. Permite
conocer y comprender la cultura en
la que se desenvuelven los gerentes
de EVA de las 3 UPT (2 en Sucre y 1
de Lara)
• Etapa III: Aplicar entrevista en
profundidad a los gerentes de los
entornos virtuales de aprendizaje de
las UPT.
METODOLOGÍA
• Etapa IV: Generar las categorías
conceptuales.
• Etapa V: Describir y validar acciones de
fenómenos asociados con los estilos
gerenciales de los EVA.
• Fase VI: Plantearse interrogantes para
hacer las interpretaciones mediante la
hermenéutica, percibiendo la realidad de
manera holística y sin ideas preconcebidas.
• Fase VII: Establecer interrelaciones a partir
de las propias voces de los actores sociales
(gerentes de los EVA) e interpretarlas.
• Fase VIII: Finalmente se pretende realizar
una aproximación teórica de los estilos
gerenciales que se emplean en los EVA de
las UPT.
REFERENCIAS
Alcarria, J. (2013). Nuevos retos en la gestión Universitaria. Universidad de Zaragoza
Córica, J (2013). Revista cognición, La educaciónVirtual en Latinoamérica.Disponible: http://216.75.15.111/~cognicion/index.php.
[Consulta: 2015, Octubre 28].
Cursi La Roca, R. (2010). Diagnóstico de la Educación SuperiorVirtual enVenezuela.UNESCO/IESALC
Facundo,A. (2012). Tecnologías de Información y Comunicación y Educación SuperiorVirtual en Latinoamérica y el
Caribe. UNESCO/IESALC.
Ferrer,T. (2004). Tendencias gerenciales y la gestión universitaria. Disponible:
http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1315-95182004001000011&lng=es&nrm=iso. [Consulta: 2015,
Octubre 27].
Fusan, R. (2012). El Estilo Gerencial,Competitividad y la Globalización.Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Barcelona,
España.
Méndez,A.(2015). La educaciónVirtual. Disponible:http://www.suagm.edu/congreso_suag/images/Emilio%20Mu%C3%B1oz.
pdf. [Consulta: 2015, Octubre 29].
Mora, D. (2012). La gerencia en la educación virtual: aproximación teórica fenomenológica desde la perspectiva de los
estilos gerenciales en las universidades privadas venezolanas.Tesis Doctoral en Gerencia. UniversidadYacambú. Barquisimeto.
Silvio, J. (2014). Tendencias de la Educación SuperiorVirtual en América Latina y el Caribe.Caracas: UNESCO/IESALC.
Parra, E. (2013). La gerencia intermedia en la Universidad del Zulia. Disponible:
http://redalyc.uaeme.mx/redalyc/pdf/782/78220603.pdf.
[Consulta: 2015, Octubre 27].
Piñero, M. y Rivera M. (2013). Investigación cualitativa: Orientaciones Procedimentales. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. FONDEIN UPEL. Primera Edición. Barquisimeto: Liticolor C.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva
Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectivaFuncionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva
Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectivaEstivalizLeyva
 
Balance Critico del análisis del Contexto de las Tesis Doctorales
Balance Critico del análisis del Contexto de las Tesis  DoctoralesBalance Critico del análisis del Contexto de las Tesis  Doctorales
Balance Critico del análisis del Contexto de las Tesis Doctorales
Manuel Mujica
 
Ute resultados de la ilee 2007
Ute resultados de la ilee 2007Ute resultados de la ilee 2007
Ute resultados de la ilee 2007
César Arteaga
 
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Liderazgo del profesor  una experiencia formativaLiderazgo del profesor  una experiencia formativa
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Gerardo Mora
 
La tecnologiia educativa!
La tecnologiia educativa!La tecnologiia educativa!
La tecnologiia educativa!
Carlitos Ramírez
 
La tecnologiia educativa!
La tecnologiia educativa!La tecnologiia educativa!
La tecnologiia educativa!
Irlu Sanchez
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
MayraMedina19
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Juan Seura
 
Laminas. Jose Corona
Laminas. Jose CoronaLaminas. Jose Corona
Laminas. Jose Corona
joseluiscoronalisboa
 
Linea de Investigación Institucional Dra. Liria Rincones Pérez 2013
Linea de Investigación Institucional Dra. Liria Rincones Pérez 2013Linea de Investigación Institucional Dra. Liria Rincones Pérez 2013
Linea de Investigación Institucional Dra. Liria Rincones Pérez 2013
UNERMB-JUBILADA
 
La gestion universitaria_retos_del_presente_y_dile-tarea-111
La gestion universitaria_retos_del_presente_y_dile-tarea-111La gestion universitaria_retos_del_presente_y_dile-tarea-111
La gestion universitaria_retos_del_presente_y_dile-tarea-111
raul gutierrez saavedra
 
MAPA CONCEPTUAL ANTONIO JESUS
MAPA CONCEPTUAL ANTONIO JESUSMAPA CONCEPTUAL ANTONIO JESUS
MAPA CONCEPTUAL ANTONIO JESUS
Jesus Antonio Parra Pinto
 
Universidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja californiaUniversidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja california
Jose l
 

La actualidad más candente (15)

Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva
Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectivaFuncionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva
Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva
 
Balance Critico del análisis del Contexto de las Tesis Doctorales
Balance Critico del análisis del Contexto de las Tesis  DoctoralesBalance Critico del análisis del Contexto de las Tesis  Doctorales
Balance Critico del análisis del Contexto de las Tesis Doctorales
 
Ute resultados de la ilee 2007
Ute resultados de la ilee 2007Ute resultados de la ilee 2007
Ute resultados de la ilee 2007
 
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Liderazgo del profesor  una experiencia formativaLiderazgo del profesor  una experiencia formativa
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
 
La tecnologiia educativa!
La tecnologiia educativa!La tecnologiia educativa!
La tecnologiia educativa!
 
La tecnologiia educativa!
La tecnologiia educativa!La tecnologiia educativa!
La tecnologiia educativa!
 
José Quintana (Presentacion)
José Quintana (Presentacion)José Quintana (Presentacion)
José Quintana (Presentacion)
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Laminas. Jose Corona
Laminas. Jose CoronaLaminas. Jose Corona
Laminas. Jose Corona
 
Linea de Investigación Institucional Dra. Liria Rincones Pérez 2013
Linea de Investigación Institucional Dra. Liria Rincones Pérez 2013Linea de Investigación Institucional Dra. Liria Rincones Pérez 2013
Linea de Investigación Institucional Dra. Liria Rincones Pérez 2013
 
Gestion universitaria exposicion
Gestion universitaria exposicionGestion universitaria exposicion
Gestion universitaria exposicion
 
La gestion universitaria_retos_del_presente_y_dile-tarea-111
La gestion universitaria_retos_del_presente_y_dile-tarea-111La gestion universitaria_retos_del_presente_y_dile-tarea-111
La gestion universitaria_retos_del_presente_y_dile-tarea-111
 
MAPA CONCEPTUAL ANTONIO JESUS
MAPA CONCEPTUAL ANTONIO JESUSMAPA CONCEPTUAL ANTONIO JESUS
MAPA CONCEPTUAL ANTONIO JESUS
 
Universidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja californiaUniversidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja california
 

Destacado

Addressing Retail Flowback in Unlisted REITs (real estate investment trusts)
Addressing Retail Flowback in Unlisted REITs (real estate investment trusts)Addressing Retail Flowback in Unlisted REITs (real estate investment trusts)
Addressing Retail Flowback in Unlisted REITs (real estate investment trusts)Spencer Johnson
 
Rico van Leeuwen - De robotisering van werk
Rico van Leeuwen - De robotisering van werkRico van Leeuwen - De robotisering van werk
Rico van Leeuwen - De robotisering van werkRico Leeuwen
 
Worst diseases in the world
Worst diseases in the worldWorst diseases in the world
Worst diseases in the worldRichard Alone
 
Managing Unconventional Treatment Technology by Paul Ziemkiewicz, PhD
Managing Unconventional Treatment Technology by Paul Ziemkiewicz, PhDManaging Unconventional Treatment Technology by Paul Ziemkiewicz, PhD
Managing Unconventional Treatment Technology by Paul Ziemkiewicz, PhD
Appalachian Research Initiative for Environmental Science
 
Turismo Virtual: uma nova modalidade comunicativa
Turismo Virtual: uma nova modalidade comunicativaTurismo Virtual: uma nova modalidade comunicativa
Turismo Virtual: uma nova modalidade comunicativaGabriela Mendes
 
Halaman depan
Halaman depanHalaman depan
Halaman depan
hisbullahbasri
 
Gusto e Sapori a Mestre 2012
Gusto e Sapori a Mestre 2012Gusto e Sapori a Mestre 2012
Gusto e Sapori a Mestre 2012Francesca Vedove
 
دليـل تمـويـل الثقـافـة و الفنـون فــي المنطقة العربية
دليـل تمـويـل الثقـافـة و الفنـون فــي المنطقة العربيةدليـل تمـويـل الثقـافـة و الفنـون فــي المنطقة العربية
دليـل تمـويـل الثقـافـة و الفنـون فــي المنطقة العربية
Jamaity
 
Unternehmenspräsentation
UnternehmenspräsentationUnternehmenspräsentation
Unternehmenspräsentation
Bauknecht Softfolio
 
General anatomy of muscle
General anatomy of muscleGeneral anatomy of muscle
General anatomy of muscle
Abdul Ansari
 

Destacado (13)

Addressing Retail Flowback in Unlisted REITs (real estate investment trusts)
Addressing Retail Flowback in Unlisted REITs (real estate investment trusts)Addressing Retail Flowback in Unlisted REITs (real estate investment trusts)
Addressing Retail Flowback in Unlisted REITs (real estate investment trusts)
 
Rico van Leeuwen - De robotisering van werk
Rico van Leeuwen - De robotisering van werkRico van Leeuwen - De robotisering van werk
Rico van Leeuwen - De robotisering van werk
 
practica 8/ cubierta: sepración
practica 8/ cubierta: sepraciónpractica 8/ cubierta: sepración
practica 8/ cubierta: sepración
 
Worst diseases in the world
Worst diseases in the worldWorst diseases in the world
Worst diseases in the world
 
Managing Unconventional Treatment Technology by Paul Ziemkiewicz, PhD
Managing Unconventional Treatment Technology by Paul Ziemkiewicz, PhDManaging Unconventional Treatment Technology by Paul Ziemkiewicz, PhD
Managing Unconventional Treatment Technology by Paul Ziemkiewicz, PhD
 
Special birthday 2
Special birthday 2Special birthday 2
Special birthday 2
 
Turismo Virtual: uma nova modalidade comunicativa
Turismo Virtual: uma nova modalidade comunicativaTurismo Virtual: uma nova modalidade comunicativa
Turismo Virtual: uma nova modalidade comunicativa
 
Ragab Salama CV
Ragab Salama CVRagab Salama CV
Ragab Salama CV
 
Halaman depan
Halaman depanHalaman depan
Halaman depan
 
Gusto e Sapori a Mestre 2012
Gusto e Sapori a Mestre 2012Gusto e Sapori a Mestre 2012
Gusto e Sapori a Mestre 2012
 
دليـل تمـويـل الثقـافـة و الفنـون فــي المنطقة العربية
دليـل تمـويـل الثقـافـة و الفنـون فــي المنطقة العربيةدليـل تمـويـل الثقـافـة و الفنـون فــي المنطقة العربية
دليـل تمـويـل الثقـافـة و الفنـون فــي المنطقة العربية
 
Unternehmenspräsentation
UnternehmenspräsentationUnternehmenspräsentation
Unternehmenspräsentation
 
General anatomy of muscle
General anatomy of muscleGeneral anatomy of muscle
General anatomy of muscle
 

Similar a Tarea unidad 2 betzaida vegas

Aponte Azuaje Jose Roman Tarea 4
Aponte Azuaje Jose Roman Tarea 4Aponte Azuaje Jose Roman Tarea 4
Aponte Azuaje Jose Roman Tarea 4
Jose Azuaje
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
nancygomez
 
Objeto de Estudio
Objeto de EstudioObjeto de Estudio
Objeto de Estudio
Omar rodr?uez
 
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Nora Gonzalez
 
Vision ontoepistemica
Vision ontoepistemica Vision ontoepistemica
Vision ontoepistemica
giovanninanilozada
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
Rafael
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
Rafael
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
Rafael
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Rafael
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
MITZI GONZALEZ
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
nancygomez
 
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrellaLineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
Ximena Dayan Fernandez Estrella
 
Congreso internacional 2021
Congreso internacional 2021 Congreso internacional 2021
Congreso internacional 2021
Hector Alfonso
 
Proyecto De AccióN
Proyecto De AccióNProyecto De AccióN
Proyecto De AccióNguest2b0c98
 
Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...
Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...
Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...
Manuel Mujica
 
Power point edisson ariza
Power point edisson arizaPower point edisson ariza
Power point edisson ariza
edisson ariza mateus
 
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 octOficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Mercedes Freire Rendon
 
PIEDAD LICUY.pdf
 PIEDAD LICUY.pdf PIEDAD LICUY.pdf
PIEDAD LICUY.pdf
piedadlicuy85
 
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Edna Ramirez
 
Jesus mata marquez trabajo de grado
Jesus mata marquez trabajo de gradoJesus mata marquez trabajo de grado
Jesus mata marquez trabajo de gradoJesus Mata
 

Similar a Tarea unidad 2 betzaida vegas (20)

Aponte Azuaje Jose Roman Tarea 4
Aponte Azuaje Jose Roman Tarea 4Aponte Azuaje Jose Roman Tarea 4
Aponte Azuaje Jose Roman Tarea 4
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
 
Objeto de Estudio
Objeto de EstudioObjeto de Estudio
Objeto de Estudio
 
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
 
Vision ontoepistemica
Vision ontoepistemica Vision ontoepistemica
Vision ontoepistemica
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
 
Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011Maestria modelos pedagogicos 2011
Maestria modelos pedagogicos 2011
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
 
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrellaLineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
 
Congreso internacional 2021
Congreso internacional 2021 Congreso internacional 2021
Congreso internacional 2021
 
Proyecto De AccióN
Proyecto De AccióNProyecto De AccióN
Proyecto De AccióN
 
Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...
Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...
Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...
 
Power point edisson ariza
Power point edisson arizaPower point edisson ariza
Power point edisson ariza
 
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 octOficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
 
PIEDAD LICUY.pdf
 PIEDAD LICUY.pdf PIEDAD LICUY.pdf
PIEDAD LICUY.pdf
 
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618
 
Jesus mata marquez trabajo de grado
Jesus mata marquez trabajo de gradoJesus mata marquez trabajo de grado
Jesus mata marquez trabajo de grado
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Tarea unidad 2 betzaida vegas

  • 1. Autora Vegas, Betzaida Facilitadora: Dra. AnaY. Alvarado Octubre, 2015 UNIVERSIDAD DEYACAMBÚ VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓNY POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓNY POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II
  • 2. CONTENIDO Título del proyecto Antecedentes de la investigación Bases teóricas Alcance Pertinencia y relevancia Visión ontoepistemológica Metodología Referencias bibliográficas
  • 4. ANTECEDENTES 1. Fusan (2012): El Estilo Gerencial, Competitividad y la Globalización. Universidad de Barcelona España. 2. Alcarria (2013): Nuevos estilos gerenciales y retos ante la gestión universitaria. Universidad de Zaragoza. 3. Parra (2013): La gerencia intermedia en la Universidad del Zulia: Estilo gerencial y valores. 4. Ferrer (2014): Tendencias gerenciales y la gestión universitaria. Universidad del Zulia. 5. Méndez (2015), Las Tendencias gerenciales y la gestión universitaria en las Universidades Venezolanas. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín de Maracaibo.
  • 5. BASESTEÓRICAS Silvio (2014, p.12), Facundo (2004, p.5), Cursi La Roca (2010, p.4), quienes en sus investigaciones han tratado la evolución de la educación virtual. Al igual que su influencia en el sector educativo, pero sin hacer énfasis en la gerencia, específicamente en el estilo gerencial que poseen quienes atienden esta modalidad de estudio en algunas de las Universidades del país, que utilizan esta forma de impartir conocimientos. A nivel mundial y específicamente en Latinoamérica según Córica (2013,p.1) varias instituciones están practicando la modalidad de enseñanza virtual con resultados bastante exitosos, razón por la cual la demanda estudiantil crece cada día considerablemente. Mora (2013, p.4) establece que dentro de las características que identifican a la Sociedad del Conocimiento, se ha generado el proceso de Gestión del Conocimiento, básicamente en las organizaciones empresariales; no obstante, es un proceso que puede aplicarse en todo ámbito institucional donde se requiera trabajar con y por el conocimiento. Por tanto, en el ambiente universitario se puede hablar del proceso de Gestión del Conocimiento porque este conduce a la búsqueda, al análisis, interpretación y comprensión de la información para generar el saber.
  • 6. ALCANCE • Mi intención en el presente trabajo de investigación es hacer emerger un proceso hermenéutico fenomenológico interpretativo, desde las propias voces de los actores sociales, que en este caso serán los gerentes de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) de las tres Universidades Politécnicas Territoriales (UPT) en relación con su desempeño en los EVA que se realizan en los Programas Nacionales de Formación (PNF). • Realizar constructos teóricos de la gerencia de los EVA, desde la perspectiva de los estilos gerenciales enVenezuela.
  • 7. 1. Globalización del lasTIC 2. Se requiere la virtualización de los PNF de las UPT Crear competencias de calidad en el docente virtual 4. Romper las barreras del aislamiento EDUCACIÓNVIRTUAL BASADA EN LA EXCELENCIA PERTINENCIAY RELEVANCIA
  • 8. Investigación de tipo CUALITATIVA Paradigma INTERPRETATIVO: CONOCIMIENTO Piñero y Rivera (2013) Plano Ontológico Intersubjetividad Plano Epistemológico Se refiere a la concepción del conocimiento y las relaciones entre el sujeto, objeto y conocimiento Plano Metodológico • Hermenéutica • Fenomenología • Entrevistas a profundidad VISIÓN ONTOEPISTEMOLÓGICA
  • 9. VISIÓN ONTOEPISTEMOLÓGICA • La investigación se ubica en el enfoque cualitativo. • Orientando mi postura epistemológica desde la concepción del conocimiento como una construcción social, bajo la perspectiva teórica del interpretativismo,. • Apoyado metodológicamente en la fenomenología y la hermenéutica. • Se asume la realidad objeto de estudio desde un contexto ontológicamente complejo, múltiple, divergente y en una dinámica de construcción y reconstrucción permanente donde la intersubjetividad, que está presente en todo el proceso de la investigación. • Los actores sociales son los directivos encargados de la gestión de la educación virtual, de tres UPT quienes serán los versionantes de la investigación.
  • 10. METODOLOGÍA • Etapa I: Tener vinculación para conocer la realidad social de los actores sociales, para conocer su realidad existente. En este caso son los gerentes de los EVA, para saber como interpretan ellos el tema de estudio. • Etapa II: Aplicar la fenomenología, dado que la realidad objeto de estudio puede ser estudiada, desde el mismo marco de referencia de los actores sociales que viven la realidad. Permite conocer y comprender la cultura en la que se desenvuelven los gerentes de EVA de las 3 UPT (2 en Sucre y 1 de Lara) • Etapa III: Aplicar entrevista en profundidad a los gerentes de los entornos virtuales de aprendizaje de las UPT.
  • 11. METODOLOGÍA • Etapa IV: Generar las categorías conceptuales. • Etapa V: Describir y validar acciones de fenómenos asociados con los estilos gerenciales de los EVA. • Fase VI: Plantearse interrogantes para hacer las interpretaciones mediante la hermenéutica, percibiendo la realidad de manera holística y sin ideas preconcebidas. • Fase VII: Establecer interrelaciones a partir de las propias voces de los actores sociales (gerentes de los EVA) e interpretarlas. • Fase VIII: Finalmente se pretende realizar una aproximación teórica de los estilos gerenciales que se emplean en los EVA de las UPT.
  • 12. REFERENCIAS Alcarria, J. (2013). Nuevos retos en la gestión Universitaria. Universidad de Zaragoza Córica, J (2013). Revista cognición, La educaciónVirtual en Latinoamérica.Disponible: http://216.75.15.111/~cognicion/index.php. [Consulta: 2015, Octubre 28]. Cursi La Roca, R. (2010). Diagnóstico de la Educación SuperiorVirtual enVenezuela.UNESCO/IESALC Facundo,A. (2012). Tecnologías de Información y Comunicación y Educación SuperiorVirtual en Latinoamérica y el Caribe. UNESCO/IESALC. Ferrer,T. (2004). Tendencias gerenciales y la gestión universitaria. Disponible: http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1315-95182004001000011&lng=es&nrm=iso. [Consulta: 2015, Octubre 27]. Fusan, R. (2012). El Estilo Gerencial,Competitividad y la Globalización.Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Barcelona, España. Méndez,A.(2015). La educaciónVirtual. Disponible:http://www.suagm.edu/congreso_suag/images/Emilio%20Mu%C3%B1oz. pdf. [Consulta: 2015, Octubre 29]. Mora, D. (2012). La gerencia en la educación virtual: aproximación teórica fenomenológica desde la perspectiva de los estilos gerenciales en las universidades privadas venezolanas.Tesis Doctoral en Gerencia. UniversidadYacambú. Barquisimeto. Silvio, J. (2014). Tendencias de la Educación SuperiorVirtual en América Latina y el Caribe.Caracas: UNESCO/IESALC. Parra, E. (2013). La gerencia intermedia en la Universidad del Zulia. Disponible: http://redalyc.uaeme.mx/redalyc/pdf/782/78220603.pdf. [Consulta: 2015, Octubre 27]. Piñero, M. y Rivera M. (2013). Investigación cualitativa: Orientaciones Procedimentales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. FONDEIN UPEL. Primera Edición. Barquisimeto: Liticolor C.A.