SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
                        FACULTAD DE INGENIERÍA
                   PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS
                  ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS
                       Profesor: Efraín Vásquez Millán.

      TAREA Complemento del 40 por ciento para el segundo parcial

1. Método de Bisección
  Un abrevadero de longitud L tiene una sección transversal en forma de semicírculo con
  radio r (véase figura anexa). Cuando se llena de agua hasta una distancia h de la parte
  superior, el volumen V de agua es:

                                                      h                1
                       V = L 0· 5πr2 − r2 arcsin        − h r 2 − h2   2
                                                      r

  Suponga que L = 10 pies, r = 1 pie, y que V = 12· 4 pies3 . Determine la profundidad
  del agua en el abrevadero hasta 0· 01 pies.

2. Método de Newton-Raphson
  Use el método de Newton-Raphson para aproximar, con una exactitud de 10−4 , el valor
  de x que produce el punto en la gráfica de y = x2 más cercano al punto (1, 0). [Sug-
  erencia: Minimice [d(x)]2 , donde d(x)representa la distancia de (x, x2 ) a (1, 0)].


3. Iteración de punto fijo
  Un objeto que cae verticamente en el aire está sujeto a una resistencia viscosa y también
  a la fuerza de gravedad. Suponga que dejamos caer un objeto de masa m desde una altura
  y0 y que la altura del objeto despuás de t segundos es

                                                m2 g
                                           mg         −kt
                             y(t) = y0 +      t− 2 1−e m
                                           k     k

  donde g = −32· 17 pies y k representa el coeficiente de resistencia del aire en lb − s/f t.
                       s2
  Suponga que y0 = 300pies , m = 0· 25lb, y que k = 0· 1 lb − s/f t. Calcule, con exactitud
  de 0· 01s, el tiempo que tarda este peso de un cuarto de libra en caer al suelo.

4. Resolver 4cosx = ex con una exactitud de 10−4 , usando:

     a. El método de Newton p0 = 1
                                           π
                                                y p1 = π .
    b. El método de la secante con p0 =    4           2

5. Sea f (x) = x2 − 6. Con p0 = 3 y p1 = 2, encuntre p3

     a. Aplique el método de la secante.

                                            1
b. Aplique el método de la falsa posición.
                                √
c. ¿Está (a) ó (b) más cerca de 6.?

Recomendaciones:

 * EL desarrollo de la parte matemática se debe presentar en papel cuadriculado
   tamaño oficio, en manuscrito.
 * Para la implementación de cada uno de los problemas en Scilab se debe pegar link
   del slideshare, creado por cada estudiante, donde aparece el código (en Scilab). Se
   debe sustentar si se requiere.




                                      2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Octava semana (26 mar a 30 mar)
Octava semana (26 mar a 30 mar)Octava semana (26 mar a 30 mar)
Octava semana (26 mar a 30 mar)MiriJaneth
 
Diapositivas semana 14
Diapositivas semana 14Diapositivas semana 14
Diapositivas semana 14Crstn Pnags
 
Evaluacion numero 3
Evaluacion numero 3Evaluacion numero 3
Evaluacion numero 3guille rios
 
Problemario primos
Problemario primosProblemario primos
Problemario primossabpalazzese
 
Bitácora N°3 (13 Feb - 17 Feb) Topología I
Bitácora N°3 (13 Feb - 17 Feb) Topología IBitácora N°3 (13 Feb - 17 Feb) Topología I
Bitácora N°3 (13 Feb - 17 Feb) Topología IMiriJaneth
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadenaLuis Robles
 
Limites trigonometricos
Limites trigonometricosLimites trigonometricos
Limites trigonometricositzeltania
 
Función de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
Función de Masa de Probabilidad mediante FórmulaFunción de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
Función de Masa de Probabilidad mediante Fórmulayaritza_ing
 
Función de Masa de Probabilidad mediante experimento
Función de Masa de Probabilidad mediante experimentoFunción de Masa de Probabilidad mediante experimento
Función de Masa de Probabilidad mediante experimentoyaritza_ing
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericosarithflores
 

La actualidad más candente (18)

Octava semana (26 mar a 30 mar)
Octava semana (26 mar a 30 mar)Octava semana (26 mar a 30 mar)
Octava semana (26 mar a 30 mar)
 
Diapositivas semana 14
Diapositivas semana 14Diapositivas semana 14
Diapositivas semana 14
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Evaluacion numero 3
Evaluacion numero 3Evaluacion numero 3
Evaluacion numero 3
 
Problemario primos
Problemario primosProblemario primos
Problemario primos
 
Bitácora N°3 (13 Feb - 17 Feb) Topología I
Bitácora N°3 (13 Feb - 17 Feb) Topología IBitácora N°3 (13 Feb - 17 Feb) Topología I
Bitácora N°3 (13 Feb - 17 Feb) Topología I
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Problemas mn
Problemas mnProblemas mn
Problemas mn
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
 
Limites trigonometricos
Limites trigonometricosLimites trigonometricos
Limites trigonometricos
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Función de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
Función de Masa de Probabilidad mediante FórmulaFunción de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
Función de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
 
Función de Masa de Probabilidad mediante experimento
Función de Masa de Probabilidad mediante experimentoFunción de Masa de Probabilidad mediante experimento
Función de Masa de Probabilidad mediante experimento
 
Derivada direccional
Derivada direccional Derivada direccional
Derivada direccional
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 

Similar a Tareasegundoexamen 090512172727 Phpapp02

Similar a Tareasegundoexamen 090512172727 Phpapp02 (20)

Separata 3
Separata 3Separata 3
Separata 3
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
 
Ejercicios razon y optimiacion
Ejercicios razon y optimiacionEjercicios razon y optimiacion
Ejercicios razon y optimiacion
 
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdfpdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
 
metodos numericos
metodos numericosmetodos numericos
metodos numericos
 
taller metodos numericos 1
taller metodos numericos 1taller metodos numericos 1
taller metodos numericos 1
 
Ejercicios 10 11 series esp
Ejercicios 10 11 series espEjercicios 10 11 series esp
Ejercicios 10 11 series esp
 
Repaso iii fluidos
Repaso iii fluidosRepaso iii fluidos
Repaso iii fluidos
 
Solucionario-3
 Solucionario-3 Solucionario-3
Solucionario-3
 
Olimpiada internacional de física 15
Olimpiada internacional de física 15Olimpiada internacional de física 15
Olimpiada internacional de física 15
 
Mat3 fproblemas
Mat3 fproblemasMat3 fproblemas
Mat3 fproblemas
 
Separata 3 - Física Moderna
Separata 3 - Física ModernaSeparata 3 - Física Moderna
Separata 3 - Física Moderna
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Tarea m4 01_15
Tarea m4 01_15Tarea m4 01_15
Tarea m4 01_15
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Tasas relacionadas
Tasas relacionadasTasas relacionadas
Tasas relacionadas
 
5 hidrostatica
5 hidrostatica5 hidrostatica
5 hidrostatica
 
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
 
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007Examen de admisión  fisica y quimica  UNI 2013-I  ccesa007
Examen de admisión fisica y quimica UNI 2013-I ccesa007
 
Fisicaimpulsivaespaol
FisicaimpulsivaespaolFisicaimpulsivaespaol
Fisicaimpulsivaespaol
 

Más de EFRAIN VASQUEZ MILLAN

Taller N°7 TeríA De AproximacióN F J2009
Taller N°7 TeríA De AproximacióN F J2009Taller N°7 TeríA De AproximacióN F J2009
Taller N°7 TeríA De AproximacióN F J2009EFRAIN VASQUEZ MILLAN
 
Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009
Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009
Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009EFRAIN VASQUEZ MILLAN
 
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009EFRAIN VASQUEZ MILLAN
 
Slide Ventajas Tecnologias Web2.0 2003
Slide Ventajas Tecnologias Web2.0 2003Slide Ventajas Tecnologias Web2.0 2003
Slide Ventajas Tecnologias Web2.0 2003EFRAIN VASQUEZ MILLAN
 

Más de EFRAIN VASQUEZ MILLAN (6)

Taller N°7 TeríA De AproximacióN F J2009
Taller N°7 TeríA De AproximacióN F J2009Taller N°7 TeríA De AproximacióN F J2009
Taller N°7 TeríA De AproximacióN F J2009
 
Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009
Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009
Taller N°6 InterpolacióN Feb Jun2009
 
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
 
Manualscilab 090513151714 Phpapp02
Manualscilab 090513151714 Phpapp02Manualscilab 090513151714 Phpapp02
Manualscilab 090513151714 Phpapp02
 
T2preliminaresbinariosfeb Jun2009uc
T2preliminaresbinariosfeb Jun2009ucT2preliminaresbinariosfeb Jun2009uc
T2preliminaresbinariosfeb Jun2009uc
 
Slide Ventajas Tecnologias Web2.0 2003
Slide Ventajas Tecnologias Web2.0 2003Slide Ventajas Tecnologias Web2.0 2003
Slide Ventajas Tecnologias Web2.0 2003
 

Último

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 

Último (20)

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Tareasegundoexamen 090512172727 Phpapp02

  • 1. UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS Profesor: Efraín Vásquez Millán. TAREA Complemento del 40 por ciento para el segundo parcial 1. Método de Bisección Un abrevadero de longitud L tiene una sección transversal en forma de semicírculo con radio r (véase figura anexa). Cuando se llena de agua hasta una distancia h de la parte superior, el volumen V de agua es: h 1 V = L 0· 5πr2 − r2 arcsin − h r 2 − h2 2 r Suponga que L = 10 pies, r = 1 pie, y que V = 12· 4 pies3 . Determine la profundidad del agua en el abrevadero hasta 0· 01 pies. 2. Método de Newton-Raphson Use el método de Newton-Raphson para aproximar, con una exactitud de 10−4 , el valor de x que produce el punto en la gráfica de y = x2 más cercano al punto (1, 0). [Sug- erencia: Minimice [d(x)]2 , donde d(x)representa la distancia de (x, x2 ) a (1, 0)]. 3. Iteración de punto fijo Un objeto que cae verticamente en el aire está sujeto a una resistencia viscosa y también a la fuerza de gravedad. Suponga que dejamos caer un objeto de masa m desde una altura y0 y que la altura del objeto despuás de t segundos es m2 g mg −kt y(t) = y0 + t− 2 1−e m k k donde g = −32· 17 pies y k representa el coeficiente de resistencia del aire en lb − s/f t. s2 Suponga que y0 = 300pies , m = 0· 25lb, y que k = 0· 1 lb − s/f t. Calcule, con exactitud de 0· 01s, el tiempo que tarda este peso de un cuarto de libra en caer al suelo. 4. Resolver 4cosx = ex con una exactitud de 10−4 , usando: a. El método de Newton p0 = 1 π y p1 = π . b. El método de la secante con p0 = 4 2 5. Sea f (x) = x2 − 6. Con p0 = 3 y p1 = 2, encuntre p3 a. Aplique el método de la secante. 1
  • 2. b. Aplique el método de la falsa posición. √ c. ¿Está (a) ó (b) más cerca de 6.? Recomendaciones: * EL desarrollo de la parte matemática se debe presentar en papel cuadriculado tamaño oficio, en manuscrito. * Para la implementación de cada uno de los problemas en Scilab se debe pegar link del slideshare, creado por cada estudiante, donde aparece el código (en Scilab). Se debe sustentar si se requiere. 2