SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO CARLOS ROBERTO FLORES
INTEGRANTES
LUIS CORRALES
HEYDI RUIZ
MARIA ESCOTO
RUBEN ESPINOZA
WILLIAM SOLÓRZANO
MAESTRA
Claudia López
CURSO
III DE BACHILLERATO EN CONTADURIA Y FINANZAS
SECCION
2
ASIGNATURA
Contabilidad bancaria
TRABAJO
Tarjetas de crédito
FECHA DE ENTREGA
2016´05´07
TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZAN, M.D.C
2
INDICE
INTRODUCCION…………………….. 3 PAG.
COMO NACEN LAS TARJETAS DE CREDITO
EN LA SOCIEDAD…........…………….4 PAG.
TIPOS DE TARJETAS DE CREDITO…..4Y 5
PAG.
TARJETAS ANONIMAS Y
SIMILARES…………………………….6Y 7 PAG.
EVOLUCION DE LAS TARJETAS DE CREDITO
EN EL SIGLO 20 Y 21…………………….8 PAG.
CONCLUSIONESDEL TEMA…………….9 PAG.
3
INTRODUCCION
El tema de las Tarjetas de Crédito es un tema actual y muy cercano a
todos, muchas personas usanestas tarjetas diariamente.
El objetivo de este trabajo es dar a conocertodo lo relativo a las tarjetas
de crédito y los procedimientos para adquirirlas, así como todo lo
concerniente a el Contrato por Adhesión para vincularse a una Tarjeta de
Crédito.
La Tarjeta de Crédito es al mismo tiempo un instrumento de crédito y un
factormultiplicador de las ventas, y por lo tanto, de la producción, el
trabajo y la riqueza.
Por medio de ella, el Consumidor simplifica notoriamente
sus operaciones, debido a que la tarjeta reemplaza la entrega de efectivo y
a su vez constituye un importante instrumento de crédito en la medida
que difiere el cumplimiento de las obligaciones dinerarias, pues
generalmente no requiere haceruna previa provisión de fondos.
Es común que asociemos de inmediato "Tarjeta de Crédito" con la
tarjeta de plástico que posee una banda magnética, que nos permite
accedera la posibilidad de diferir el pago de los productos o servicios que
adquirimos.
Sin embargo, la Tarjeta de Crédito es algo más que la tarjeta de plástico
que conocemos,implica un juego de relaciones jurídicas y de conceptos
que analizaremos a continuación.
La Tarjeta de Crédito es un instrumento de crédito que permite diferir el
cumplimiento de las obligaciones dinerarias asumidas consu sola
presentación, sin la necesidadde previamente provisionar fondos a la
entidad que asume la deuda, que generalmente son Bancos u
otra empresa del Sistema Financiero.
4
TARJETAS DE
CREDITO
La tarjeta de crédito es un
instrumento material de
identificación, que puede ser una
tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número en
relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona
a cuyo favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios
adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra
modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario suponeasumir la
obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses,
comisiones bancarias y gastos.
Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American
Express, MasterCard, Diners Club, JCB, Discover, Cabal, entre otras.
Formas de pago y tipos de tarjetas de crédito:
Débito: Cuando el importe de la comprao la retirada de efectivo se carga
automáticamente en la cuenta bancaria asociada a la tarjeta. Ésta actúa contra
el saldo de la cuenta bancaria. Las Tarjetas de débito suelen ser de uso
personal.
Tarjetas a crédito: Cuando los pagos se realizan contra una línea de crédito
que la Entidad Financiera asigna de forma individualizada, teniendo en cuenta
las posibilidades y necesidades de cada cliente. En este caso, los pagos se
efectúan con independencia del saldo disponible en la cuenta bancaria
asociada a la misma; de esta manera el titular puede elegir entre pagar a fin de
mes o bien aplazar los pagos. Su tarjeta de crédito puede ser personal o de
empresa y sepa además que alguna tarjeta de crédito lleva descuento en sus
compras.
5
Tarjetas Prepago:En estas tarjetas, el cliente realiza una carga conun
importe que constituye el saldo disponible de la misma. Dentro de este grupo,
hay dos tipos de tarjetas claramente diferenciadas:
Tarjetas consoporte físico -plástico-:El importe precargado puede ser
utilizado posteriormente para realizar compras y/u obtener efectivo en
Oficinas/Cajeros Automáticos. Hay dos modalidades en función de la
tecnología o soporteutilizado en la tarjeta: SoporteChip (Tarjetas Monedero)
y SoporteBanda Magnética.
Las Tarjetas Prepago con soporteChip suelen estar integradas en otra tarjeta
de modalidad débito o crédito y su utilización es para realización de pequeños
pagos. Se denominan habitualmente Tarjeta Monedero.
Las Tarjetas Prepago con soporteBanda Magnética suelen presentarse
individualmente y facilitan las mismas prestaciones que una tarjeta de débito o
crédito.
Tarjetas sinsoporte físico:
Son las Tarjetas Virtuales, en las que no existe plástico, sino únicamente un
número de tarjeta, con una fecha de caducidad y un PIN (número personal
secreto) elegido por el propio cliente. El importe precargado es utilizado para
realizar compras en las tiendas de comercio electrónico (internet).
Tarjetas Virtuales Identificadas:
Al solicitarla, el titular debe acreditarse con su D.N.I. y facilitar sus datos
personales.
Ejemplo de Tarjeta Virtual Identificada: Tarjeta Virtual Yahoo! Identificada.
6
Tarjetas Virtuales Anónimas:
Como dato de identificación, el titular únicamente debe indicar su dirección de
correo electrónico (e-mail).
Los usuarios tienen límites con respecto a la cantidad que pueden cargar de
acuerdo a la política de riesgos existente en cada momento y a las
características personales y de solvencia económica de cada usuario.
Generalmente no se requiere abonar la cantidad total cada mes. En lugar de
esto, el saldo (o "revolvente") acumula un interés. Se puede hacer sólo un
"pago mínimo" así como pagar intereses sobreel saldo pendiente. Si se paga
el saldo total, no se pagan intereses.
La mayor ventaja es la flexibilidad que le da al usuario, quien puede pagar sus
saldos por completo en su fecha límite mensual o puede pagar una parte. La
tarjeta establece el pago mínimo y determina los cargos de financiación para el
saldo pendiente. Las tarjetas de crédito también se pueden usar en los cajeros
automáticos o en un banco para servirse de un adelanto de efectivo, aunque a
diferencia de las tarjetas de débito, se cobraun interés por la disposición,
comisión y, en algunos países, un impuesto porque se trata de un préstamo.
Se suele cobrar una cuota anual porel uso de la tarjeta.
Cuando se paga con tarjeta en el comercio, el cobradorsuele pedir una
identificación (identificación personal, permiso de conducir, etc.) y exige
la firma del pagaré o boucher para acreditar que se es propietario de la tarjeta.
Existen algunas excepciones donde no se solicita firmar el recibo, a este
sistema se le denomina "autorizado sin firma" y suele utilizarse en comercios
con grandes aglomeraciones de gente, como lo soncines, restaurantes de
comida rápida y otros lugares similares. En algunos países sesolicita el
ingreso de un PIN para autorizar las compras de manera presencial.
En caso de uso fraudulento hay que dar aviso porescrito a la entidad
financiera o tienda que le da la tarjeta pidiendo que anule el cargo y seguir los
trámites de cada institución. El emisor de la tarjeta debe demostrar que la
compra ha sido hecha por el propietario.
Las compras contarjeta de crédito pueden tener diversos seguros sobreel
saldo financiado.
7
Materialmente la tarjeta de crédito consiste en una pieza de plástico, cuyas
dimensiones y características generales han adquirido absoluta uniformidad,
por virtualidad del uso y de la necesidad técnica. El tamaño de la mayoría de
las tarjetas de crédito es de 85,60 mm × 53,98 mm (33/8 pulgada 21/8 pulgada)
y cumple la norma ISO/IEC 7810 ID-1.
Cada instrumento contiene las identificaciones de la entidad emisora y del
afiliado autorizado para emplearla, así como el periodo temporal durante el
cual ese instrumento mantendrá su vigencia. Suele contener también la firma
del portadorlegítimo y un sectorcon asientos electrónicos perceptibles
mediante instrumentos adecuados. Estos asientos identifican esa particular
tarjeta y habilitan al portador para disponer del crédito que conlleva el
presentarla, sin estampar su firma.
Con respecto al origen, podemos decir que apareció en los comienzos del siglo
XX en los Estados Unidos. Concretamente, la idea surgió dentro de las
oficinas del Chase Manhattan Bank, a manos de su director, bajo la modalidad
de tarjeta profesional, se insinuó consu forma mayoritaria alrededor de la
década de los años 1940 y tomó difusión desdela mitad del siglo.
La difusión internacional fue producto delempleo en otras naciones de las
tarjetas emitidas en aquel país, y del establecimiento local de sucursales de las
emisoras durante las décadas de los 50 y 60.
Es un número de cuenta principal de las tarjetas de crédito y tarjetas bancarias.
Tiene una cierta cantidad de estructura interna y las cuotas de un sistema
común de numeración. Los números de tarjeta de crédito son un caso especial
de la norma ISO/IEC 7812 números de tarjetas bancarias.
8
 Tarjetas de crédito online:
Sontodas aquellas tarjetas de crédito que se pueden contratar a través de
Internet.
 Tarjetas de crédito sin nómina:
Por tarjetas de crédito sin nómina se entienden dos situaciones. La primera
consiste en que, a pesar de que la entidad exija la nómina como requisito
indispensable para la concesión del crédito, ésta no exige la domiciliación
de la misma en la propia entidad. La segunda situación y la más ventajosa
consiste en que la entidad no requiera la presentación de una nómina para
la concesióndel crédito. En los casos (muy excepcionales) en los que se
ofrecen tarjetas de crédito sin exigir la nómina o ingresos recurrentes, el
límite de crédito suele ser muy bajo y los intereses muy elevados, ello se
debe al alto riesgo que asumiría la entidad al concedercrédito sin garantías.
“En la actualidad, se advierte un notable cambio en lo relativo a los
mecanismos de crédito y de pago utilizados en la actividad mercantil. Durante
la épocaprimitiva cuando el hombre no contaba con un determinado bien para
satisfacer sus necesidades recurría al trueque, cambio de un valor real porotro
de la misma naturaleza. Dicha transacción se mantiene hasta que se inventó
una medida común de valores (la moneda), que posibilitó el cambio de un
valor real poruno representativo, dando origen de esta suerte a la
compraventa.
Fue en una etapa más avanzada del desarrollo de la actividad mercantil cuando
se empezó a emplear documentos representativos de dinero o títulos cuya
prestación esencial consiste en pagar una cantidad de dinero, permitiéndose
así el cambio en sentido estricto de valores representativos por otros del
mismo carácter.
Desde comienzos del siglo XX se generalizó en el mundo occidental el uso de
cheque en lugar del dinero para solucionar obligaciones pecuniarias.”
9
CONCLUSIONES
 Cuando obtenga una tarjeta de crédito, tenga mucho cuidado en lo que
usted va hacer con ella.
 Las tarjetas de crédito son una forma segura de podertener dinero en
los momentos de emergencia.
 Son una forma segura de poder comprarvía online, con mayor
facilidad.
 Los beneficios que la empresa emisora de ella, le dan a usted como
cliente son una buena forma de obtenerla bajo una serie de requisitos
que ella le proporciona.
 Algunas personas que se encuentran en un estado grave de deuda con su
tarjeta de crédito, abren más y más cuentas de tarjetas de crédito,
esperando a mantenerse a flote pagándolos saldos pendientes mínimos
en varias tarjetas, y obteniendo avances de efectivo para pagar sus otras
cuentas.
Lo que no entienden, es que en lugar de ser esto una solución,
simplemente son deudas que se suman a la espiral y sus finanzas cada
vez están más fuera de control.
“El uso sensibleycautelosode las tarjetasde créditoeslamejor manerade ayudarlea establecerun
buencrédito”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarjetas de credito
Tarjetas de creditoTarjetas de credito
Tarjetas de credito
Mauricio Hinestroza
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
Lucero Hernández
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
Cristian Caiza
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
Jaime Lastra
 
ENDEUDAMIENTO RESPONSABLE
ENDEUDAMIENTO RESPONSABLEENDEUDAMIENTO RESPONSABLE
ENDEUDAMIENTO RESPONSABLE
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
El origen de los bancos
El origen de los bancosEl origen de los bancos
El origen de los bancos
Luis Sanchez
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
Ejercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidadEjercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidad
Tania Contento
 
Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1
Rych90 - richard sandoval
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
Erick Siesquen Mozombite
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
Marilyn Cotillo
 
Caracteristicas de los créditos
Caracteristicas de los créditosCaracteristicas de los créditos
Caracteristicas de los créditos
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Documentos fuente y de dudosa procedencia
Documentos fuente y de dudosa procedenciaDocumentos fuente y de dudosa procedencia
Documentos fuente y de dudosa procedencia
600582
 
Aula 5 contabilidad bancaria
Aula 5  contabilidad bancariaAula 5  contabilidad bancaria
Aula 5 contabilidad bancaria
Juliana de la Cruz
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
Adriana Marbel Vargas Espinoza
 
El dinero
El dineroEl dinero
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDADDOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
Lokita Cardenas Ramos
 
Crédito
CréditoCrédito
Crédito
lido
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
evelynbrel
 

La actualidad más candente (20)

Tarjetas de credito
Tarjetas de creditoTarjetas de credito
Tarjetas de credito
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
 
ENDEUDAMIENTO RESPONSABLE
ENDEUDAMIENTO RESPONSABLEENDEUDAMIENTO RESPONSABLE
ENDEUDAMIENTO RESPONSABLE
 
El origen de los bancos
El origen de los bancosEl origen de los bancos
El origen de los bancos
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
Ejercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidadEjercicio práctico de contabilidad
Ejercicio práctico de contabilidad
 
Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1Tarjeta de credito 1
Tarjeta de credito 1
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Caracteristicas de los créditos
Caracteristicas de los créditosCaracteristicas de los créditos
Caracteristicas de los créditos
 
Documentos fuente y de dudosa procedencia
Documentos fuente y de dudosa procedenciaDocumentos fuente y de dudosa procedencia
Documentos fuente y de dudosa procedencia
 
Aula 5 contabilidad bancaria
Aula 5  contabilidad bancariaAula 5  contabilidad bancaria
Aula 5 contabilidad bancaria
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDADDOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
 
Crédito
CréditoCrédito
Crédito
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 

Similar a Tarjeta de credito

Tarjetas de crédito bella
Tarjetas de crédito bellaTarjetas de crédito bella
Tarjetas de crédito bella
OdilsonMauddielOliva
 
Credit card
Credit cardCredit card
Credit card
Danieldz1193
 
Tarjetas de credito visa mastercard
Tarjetas de credito visa mastercardTarjetas de credito visa mastercard
Tarjetas de credito visa mastercard
Jacinto Ake Ek
 
Tarjetas de crédito
Tarjetas de créditoTarjetas de crédito
Tarjetas de crédito
Cybercredito Credito
 
Tarjetas de crédito
Tarjetas de créditoTarjetas de crédito
Tarjetas de crédito
Cybercredito Credito
 
Tarjetas de crédito
Tarjetas de créditoTarjetas de crédito
Tarjetas de crédito
Abraham Ramirez
 
08 modulo 8 guia del instructor
08 modulo 8  guia del instructor08 modulo 8  guia del instructor
08 modulo 8 guia del instructor
Esly Rodezno
 
08 modulo 8 guia del instructor
08 modulo 8  guia del instructor08 modulo 8  guia del instructor
08 modulo 8 guia del instructor
Esly Rodezno
 
Tarjeta de crédito
Tarjeta de créditoTarjeta de crédito
Tarjeta de crédito
pedro moreno
 
Presentacion tarjetas de credito
Presentacion tarjetas de creditoPresentacion tarjetas de credito
Presentacion tarjetas de credito
danielc9
 
Exposicion Portafolio Bancario La Que Es
Exposicion Portafolio Bancario La Que EsExposicion Portafolio Bancario La Que Es
Exposicion Portafolio Bancario La Que Es
kely16
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas de Compra
Tarjetas de CompraTarjetas de Compra
Tarjetas de Compra
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad 9 2011 12
Unidad 9 2011 12Unidad 9 2011 12
Unidad 9 2011 12
IES Escolas Proval
 
Tarjetas de crédito
Tarjetas de créditoTarjetas de crédito
Tarjetas de crédito
Abraham Ramirez
 
DERBANCARIO Y BURSATIL
DERBANCARIO Y BURSATILDERBANCARIO Y BURSATIL
DERBANCARIO Y BURSATIL
AzucenaCoutio
 
08 modulo 8 participante
08 modulo 8  participante08 modulo 8  participante
08 modulo 8 participante
Esly Rodezno
 
08 modulo 8 participante
08 modulo 8  participante08 modulo 8  participante
08 modulo 8 participante
Esly Rodezno
 
Tarjeta de credito
Tarjeta de creditoTarjeta de credito
Tarjeta de credito
CECYT No.11 Wilfrido Massieu
 
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
solo trabajos
 

Similar a Tarjeta de credito (20)

Tarjetas de crédito bella
Tarjetas de crédito bellaTarjetas de crédito bella
Tarjetas de crédito bella
 
Credit card
Credit cardCredit card
Credit card
 
Tarjetas de credito visa mastercard
Tarjetas de credito visa mastercardTarjetas de credito visa mastercard
Tarjetas de credito visa mastercard
 
Tarjetas de crédito
Tarjetas de créditoTarjetas de crédito
Tarjetas de crédito
 
Tarjetas de crédito
Tarjetas de créditoTarjetas de crédito
Tarjetas de crédito
 
Tarjetas de crédito
Tarjetas de créditoTarjetas de crédito
Tarjetas de crédito
 
08 modulo 8 guia del instructor
08 modulo 8  guia del instructor08 modulo 8  guia del instructor
08 modulo 8 guia del instructor
 
08 modulo 8 guia del instructor
08 modulo 8  guia del instructor08 modulo 8  guia del instructor
08 modulo 8 guia del instructor
 
Tarjeta de crédito
Tarjeta de créditoTarjeta de crédito
Tarjeta de crédito
 
Presentacion tarjetas de credito
Presentacion tarjetas de creditoPresentacion tarjetas de credito
Presentacion tarjetas de credito
 
Exposicion Portafolio Bancario La Que Es
Exposicion Portafolio Bancario La Que EsExposicion Portafolio Bancario La Que Es
Exposicion Portafolio Bancario La Que Es
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Tarjetas de Compra
Tarjetas de CompraTarjetas de Compra
Tarjetas de Compra
 
Unidad 9 2011 12
Unidad 9 2011 12Unidad 9 2011 12
Unidad 9 2011 12
 
Tarjetas de crédito
Tarjetas de créditoTarjetas de crédito
Tarjetas de crédito
 
DERBANCARIO Y BURSATIL
DERBANCARIO Y BURSATILDERBANCARIO Y BURSATIL
DERBANCARIO Y BURSATIL
 
08 modulo 8 participante
08 modulo 8  participante08 modulo 8  participante
08 modulo 8 participante
 
08 modulo 8 participante
08 modulo 8  participante08 modulo 8  participante
08 modulo 8 participante
 
Tarjeta de credito
Tarjeta de creditoTarjeta de credito
Tarjeta de credito
 
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
 

Último

Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 

Último (20)

Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 

Tarjeta de credito

  • 1. 1 INSTITUTO CARLOS ROBERTO FLORES INTEGRANTES LUIS CORRALES HEYDI RUIZ MARIA ESCOTO RUBEN ESPINOZA WILLIAM SOLÓRZANO MAESTRA Claudia López CURSO III DE BACHILLERATO EN CONTADURIA Y FINANZAS SECCION 2 ASIGNATURA Contabilidad bancaria TRABAJO Tarjetas de crédito FECHA DE ENTREGA 2016´05´07 TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZAN, M.D.C
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCION…………………….. 3 PAG. COMO NACEN LAS TARJETAS DE CREDITO EN LA SOCIEDAD…........…………….4 PAG. TIPOS DE TARJETAS DE CREDITO…..4Y 5 PAG. TARJETAS ANONIMAS Y SIMILARES…………………………….6Y 7 PAG. EVOLUCION DE LAS TARJETAS DE CREDITO EN EL SIGLO 20 Y 21…………………….8 PAG. CONCLUSIONESDEL TEMA…………….9 PAG.
  • 3. 3 INTRODUCCION El tema de las Tarjetas de Crédito es un tema actual y muy cercano a todos, muchas personas usanestas tarjetas diariamente. El objetivo de este trabajo es dar a conocertodo lo relativo a las tarjetas de crédito y los procedimientos para adquirirlas, así como todo lo concerniente a el Contrato por Adhesión para vincularse a una Tarjeta de Crédito. La Tarjeta de Crédito es al mismo tiempo un instrumento de crédito y un factormultiplicador de las ventas, y por lo tanto, de la producción, el trabajo y la riqueza. Por medio de ella, el Consumidor simplifica notoriamente sus operaciones, debido a que la tarjeta reemplaza la entrega de efectivo y a su vez constituye un importante instrumento de crédito en la medida que difiere el cumplimiento de las obligaciones dinerarias, pues generalmente no requiere haceruna previa provisión de fondos. Es común que asociemos de inmediato "Tarjeta de Crédito" con la tarjeta de plástico que posee una banda magnética, que nos permite accedera la posibilidad de diferir el pago de los productos o servicios que adquirimos. Sin embargo, la Tarjeta de Crédito es algo más que la tarjeta de plástico que conocemos,implica un juego de relaciones jurídicas y de conceptos que analizaremos a continuación. La Tarjeta de Crédito es un instrumento de crédito que permite diferir el cumplimiento de las obligaciones dinerarias asumidas consu sola presentación, sin la necesidadde previamente provisionar fondos a la entidad que asume la deuda, que generalmente son Bancos u otra empresa del Sistema Financiero.
  • 4. 4 TARJETAS DE CREDITO La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario suponeasumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos. Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American Express, MasterCard, Diners Club, JCB, Discover, Cabal, entre otras. Formas de pago y tipos de tarjetas de crédito: Débito: Cuando el importe de la comprao la retirada de efectivo se carga automáticamente en la cuenta bancaria asociada a la tarjeta. Ésta actúa contra el saldo de la cuenta bancaria. Las Tarjetas de débito suelen ser de uso personal. Tarjetas a crédito: Cuando los pagos se realizan contra una línea de crédito que la Entidad Financiera asigna de forma individualizada, teniendo en cuenta las posibilidades y necesidades de cada cliente. En este caso, los pagos se efectúan con independencia del saldo disponible en la cuenta bancaria asociada a la misma; de esta manera el titular puede elegir entre pagar a fin de mes o bien aplazar los pagos. Su tarjeta de crédito puede ser personal o de empresa y sepa además que alguna tarjeta de crédito lleva descuento en sus compras.
  • 5. 5 Tarjetas Prepago:En estas tarjetas, el cliente realiza una carga conun importe que constituye el saldo disponible de la misma. Dentro de este grupo, hay dos tipos de tarjetas claramente diferenciadas: Tarjetas consoporte físico -plástico-:El importe precargado puede ser utilizado posteriormente para realizar compras y/u obtener efectivo en Oficinas/Cajeros Automáticos. Hay dos modalidades en función de la tecnología o soporteutilizado en la tarjeta: SoporteChip (Tarjetas Monedero) y SoporteBanda Magnética. Las Tarjetas Prepago con soporteChip suelen estar integradas en otra tarjeta de modalidad débito o crédito y su utilización es para realización de pequeños pagos. Se denominan habitualmente Tarjeta Monedero. Las Tarjetas Prepago con soporteBanda Magnética suelen presentarse individualmente y facilitan las mismas prestaciones que una tarjeta de débito o crédito. Tarjetas sinsoporte físico: Son las Tarjetas Virtuales, en las que no existe plástico, sino únicamente un número de tarjeta, con una fecha de caducidad y un PIN (número personal secreto) elegido por el propio cliente. El importe precargado es utilizado para realizar compras en las tiendas de comercio electrónico (internet). Tarjetas Virtuales Identificadas: Al solicitarla, el titular debe acreditarse con su D.N.I. y facilitar sus datos personales. Ejemplo de Tarjeta Virtual Identificada: Tarjeta Virtual Yahoo! Identificada.
  • 6. 6 Tarjetas Virtuales Anónimas: Como dato de identificación, el titular únicamente debe indicar su dirección de correo electrónico (e-mail). Los usuarios tienen límites con respecto a la cantidad que pueden cargar de acuerdo a la política de riesgos existente en cada momento y a las características personales y de solvencia económica de cada usuario. Generalmente no se requiere abonar la cantidad total cada mes. En lugar de esto, el saldo (o "revolvente") acumula un interés. Se puede hacer sólo un "pago mínimo" así como pagar intereses sobreel saldo pendiente. Si se paga el saldo total, no se pagan intereses. La mayor ventaja es la flexibilidad que le da al usuario, quien puede pagar sus saldos por completo en su fecha límite mensual o puede pagar una parte. La tarjeta establece el pago mínimo y determina los cargos de financiación para el saldo pendiente. Las tarjetas de crédito también se pueden usar en los cajeros automáticos o en un banco para servirse de un adelanto de efectivo, aunque a diferencia de las tarjetas de débito, se cobraun interés por la disposición, comisión y, en algunos países, un impuesto porque se trata de un préstamo. Se suele cobrar una cuota anual porel uso de la tarjeta. Cuando se paga con tarjeta en el comercio, el cobradorsuele pedir una identificación (identificación personal, permiso de conducir, etc.) y exige la firma del pagaré o boucher para acreditar que se es propietario de la tarjeta. Existen algunas excepciones donde no se solicita firmar el recibo, a este sistema se le denomina "autorizado sin firma" y suele utilizarse en comercios con grandes aglomeraciones de gente, como lo soncines, restaurantes de comida rápida y otros lugares similares. En algunos países sesolicita el ingreso de un PIN para autorizar las compras de manera presencial. En caso de uso fraudulento hay que dar aviso porescrito a la entidad financiera o tienda que le da la tarjeta pidiendo que anule el cargo y seguir los trámites de cada institución. El emisor de la tarjeta debe demostrar que la compra ha sido hecha por el propietario. Las compras contarjeta de crédito pueden tener diversos seguros sobreel saldo financiado.
  • 7. 7 Materialmente la tarjeta de crédito consiste en una pieza de plástico, cuyas dimensiones y características generales han adquirido absoluta uniformidad, por virtualidad del uso y de la necesidad técnica. El tamaño de la mayoría de las tarjetas de crédito es de 85,60 mm × 53,98 mm (33/8 pulgada 21/8 pulgada) y cumple la norma ISO/IEC 7810 ID-1. Cada instrumento contiene las identificaciones de la entidad emisora y del afiliado autorizado para emplearla, así como el periodo temporal durante el cual ese instrumento mantendrá su vigencia. Suele contener también la firma del portadorlegítimo y un sectorcon asientos electrónicos perceptibles mediante instrumentos adecuados. Estos asientos identifican esa particular tarjeta y habilitan al portador para disponer del crédito que conlleva el presentarla, sin estampar su firma. Con respecto al origen, podemos decir que apareció en los comienzos del siglo XX en los Estados Unidos. Concretamente, la idea surgió dentro de las oficinas del Chase Manhattan Bank, a manos de su director, bajo la modalidad de tarjeta profesional, se insinuó consu forma mayoritaria alrededor de la década de los años 1940 y tomó difusión desdela mitad del siglo. La difusión internacional fue producto delempleo en otras naciones de las tarjetas emitidas en aquel país, y del establecimiento local de sucursales de las emisoras durante las décadas de los 50 y 60. Es un número de cuenta principal de las tarjetas de crédito y tarjetas bancarias. Tiene una cierta cantidad de estructura interna y las cuotas de un sistema común de numeración. Los números de tarjeta de crédito son un caso especial de la norma ISO/IEC 7812 números de tarjetas bancarias.
  • 8. 8  Tarjetas de crédito online: Sontodas aquellas tarjetas de crédito que se pueden contratar a través de Internet.  Tarjetas de crédito sin nómina: Por tarjetas de crédito sin nómina se entienden dos situaciones. La primera consiste en que, a pesar de que la entidad exija la nómina como requisito indispensable para la concesión del crédito, ésta no exige la domiciliación de la misma en la propia entidad. La segunda situación y la más ventajosa consiste en que la entidad no requiera la presentación de una nómina para la concesióndel crédito. En los casos (muy excepcionales) en los que se ofrecen tarjetas de crédito sin exigir la nómina o ingresos recurrentes, el límite de crédito suele ser muy bajo y los intereses muy elevados, ello se debe al alto riesgo que asumiría la entidad al concedercrédito sin garantías. “En la actualidad, se advierte un notable cambio en lo relativo a los mecanismos de crédito y de pago utilizados en la actividad mercantil. Durante la épocaprimitiva cuando el hombre no contaba con un determinado bien para satisfacer sus necesidades recurría al trueque, cambio de un valor real porotro de la misma naturaleza. Dicha transacción se mantiene hasta que se inventó una medida común de valores (la moneda), que posibilitó el cambio de un valor real poruno representativo, dando origen de esta suerte a la compraventa. Fue en una etapa más avanzada del desarrollo de la actividad mercantil cuando se empezó a emplear documentos representativos de dinero o títulos cuya prestación esencial consiste en pagar una cantidad de dinero, permitiéndose así el cambio en sentido estricto de valores representativos por otros del mismo carácter. Desde comienzos del siglo XX se generalizó en el mundo occidental el uso de cheque en lugar del dinero para solucionar obligaciones pecuniarias.”
  • 9. 9 CONCLUSIONES  Cuando obtenga una tarjeta de crédito, tenga mucho cuidado en lo que usted va hacer con ella.  Las tarjetas de crédito son una forma segura de podertener dinero en los momentos de emergencia.  Son una forma segura de poder comprarvía online, con mayor facilidad.  Los beneficios que la empresa emisora de ella, le dan a usted como cliente son una buena forma de obtenerla bajo una serie de requisitos que ella le proporciona.  Algunas personas que se encuentran en un estado grave de deuda con su tarjeta de crédito, abren más y más cuentas de tarjetas de crédito, esperando a mantenerse a flote pagándolos saldos pendientes mínimos en varias tarjetas, y obteniendo avances de efectivo para pagar sus otras cuentas. Lo que no entienden, es que en lugar de ser esto una solución, simplemente son deudas que se suman a la espiral y sus finanzas cada vez están más fuera de control. “El uso sensibleycautelosode las tarjetasde créditoeslamejor manerade ayudarlea establecerun buencrédito”.