SlideShare una empresa de Scribd logo
 La idea de establecer un sistema de clasificación de habilidades,
comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión
informal al finalizar la Convención de la Asociación
Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948.
Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar
la comunicación entre examinadores, promoviendo el
intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevarla
a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación
respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación
entre éstos y la educación.
 El proceso estuvo liderado por Benjamín Bloom, Doctor en
Educación de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una
Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde entonces
conocida como Taxonomía de Bloom, que puede entenderse como
“Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje” [1]. Esto quiere decir
que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante
debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos.
 Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el
Cognitivo, el Afectivo y el Psicomotor. El comité trabajó en los
dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el
Psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron éste
último dominio.
 En los años 90, antiguos estudiantes de Bloom, Lorin Anderson y David R. Krathwohl,
revisaron la Taxonomía de su maestro y la publicaron en 2001 [3]. Uno de los
aspectos clave de esta revisión es el cambio de los sustantivos de la propuesta
original a verbos, para significar las acciones correspondientes a cada categoría.
Otro aspecto fue considerar la síntesis con un criterio más amplio y relacionarla con
crear (considerando que toda síntesis es en si misma una creación); además, se
modificó la secuencia en que se presentan las distintas categorías. A continuación se
presentan las categorías en orden ascendente, de inferior a superior y se ilustran
con la siguiente imagen:
CATEGORÍA CONOCIMIENTO
RECOGER
INFORMACIÓN
COMPRENSIÓN
Confirmación
Aplicación
APLICACIÓN
Hacer uso del
Conocimiento
ANÁLISIS
(orden
Superior) pidir,
Desglosar
SINTETIZAR
(Orden superior)
Reunir,
Incorporar
EVALUAR
(Orden
Superior)
Juzgar el
resultado
Descripción:
Las
habilidades
que se deben
demostrar en
este nivel son:
Observación y
recordación de
información;
conocimiento de
fechas, eventos,
lugares; conocimiento
de las ideas
principales; dominio
de la materia
Entender la
información; captar
el significado;
trasladar el
conocimiento a
nuevos contextos;
interpretar hechos;
comparar,
contrastar;
ordenar, agrupar;
inferir las causas
predecir las
consecuencias
Hacer uso de la
información;
utilizar métodos,
conceptos,
teorías, en
situaciones
nuevas;
solucionar
problemas
usando
habilidades o
conocimientos
Encontrar
patrones;
organizar las
partes;
reconocer
significados
ocultos;
identificar
componentes
Utilizar ideas
viejas para crear
otras nuevas;
generalizar a partir
de datos
suministrados;
relacionar
conocimiento de
áreas persas;
predecir
conclusiones
derivadas
Comparar y
discriminar entre
ideas; dar valor a
la presentación
de teorías;
escoger
basándose en
argumentos
razonados;
verificar el valor
de la evidencia;
reconocer la
subjetividad
 Han pasado más de cincuenta años y la
Taxonomía de Bloom continúa siendo, para
los educadores, herramienta fundamental
para establecer en las diferentes asignaturas
objetivos de aprendizaje. Recientemente, el
doctor Andrew Churches actualizó la revisión
del año 2001 (Anderson) para ponerla a tono
con las nuevas realidades de la era digital.
En ella, complementó cada categoría con
verbos y herramientas del mundo digital que
posibilitan el desarrollo de habilidades para
Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar,
Evaluar y Crear.
 En el año 2013, la especialista en Educación y
Tecnología Kathy Schrock asoció la Taxonomía de
Bloom con el modelo SAMR desarrollado por el
profesor Rubén Puentedura. Este modelo tiene como
objetivo facilitar a los docentes la integración de las
TIC en procesos educativos de manera que ayude a
los estudiantes alcanzar un alto nivel de logro. El
modelo SAMR sirve de guía a los docentes en el
diseño e implementación de actividades de
aprendizaje mediante cuatro enfoques de uso de las
TIC en el aula: Sustitución, Ampliación, Modificación
y Redefinición. Por su parte, la Taxonomía de Bloom
sirve de guía a los docentes en el diseño de
actividades de aprendizaje orientadas al desarrollo
de habilidades cognitivas de orden superior.
La convivencia en el aula actualmente es percibida como una
asignatura pendiente en el ámbito educativo y cada vez son más las
quejas que nos encontramos sobre el progresivo distanciamiento entre
profesores y alumnos. Esto se debe, principalmente, a determinadas
situaciones relacionadas con las actividades desarrolladas en el aula
que el alumno percibe, en general, como poco motivadoras.
Se pretende que a través de los maestros, los alumnos aprendan a
entender y vivenciar emociones y resolver conflictos de una manera
pacífica y eficaz para lograr un aprendizaje significativo.
Por eso, el abordaje de clases motivadoras como una vía de
aproximación hacia los alumnos, a sus preocupaciones e intereses, a
una convivencia óptima posibilitando su generalización a contextos no
educativos en los cuales el alumnado tiene que saber vivir siguiendo
unas normas de comportamiento.
El resultado esperado es una mejora en las habilidades sociales que
los maestros implementen en el aula que se verá reflejado en la
motivación del alumnado, en su rendimiento y actividad diaria dentro
del Establecimiento Educativo.
Taxonomía de bloom

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluar , diagnosticar, régular
Evaluar, diagnosticar, régularEvaluar, diagnosticar, régular
Evaluar , diagnosticar, régular
François Georges
 
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
pilargom
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
SistemadeEstudiosMed
 
Motivación en el Aula Universitaria
Motivación en el Aula UniversitariaMotivación en el Aula Universitaria
Motivación en el Aula Universitaria
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Ralph Tyler
Ralph TylerRalph Tyler
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
EBE conceptos procesos objetivos evaluacion
EBE conceptos procesos objetivos evaluacionEBE conceptos procesos objetivos evaluacion
EBE conceptos procesos objetivos evaluacion
aurelia garcia
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeateneodidactico
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje'Yara Martinez
 
Taxonomia del aprendizaje
Taxonomia del aprendizajeTaxonomia del aprendizaje
Taxonomia del aprendizajecotokusulas
 
Las prácticas docentes y la evaluación
Las prácticas docentes y la evaluaciónLas prácticas docentes y la evaluación
Las prácticas docentes y la evaluaciónpaulacardos
 
2. Aprendizaje Significativo
2.  Aprendizaje  Significativo2.  Aprendizaje  Significativo
2. Aprendizaje SignificativoEdwin
 
Conocimiento previo
Conocimiento previoConocimiento previo
Conocimiento previo
Paola Echeverry
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativalchavo
 
¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?
Daniel Vásquez
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
Anel Rivera Tolentino
 

La actualidad más candente (20)

Evaluar , diagnosticar, régular
Evaluar, diagnosticar, régularEvaluar, diagnosticar, régular
Evaluar , diagnosticar, régular
 
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Enfoques evaluación
Enfoques evaluaciónEnfoques evaluación
Enfoques evaluación
 
Motivación en el Aula Universitaria
Motivación en el Aula UniversitariaMotivación en el Aula Universitaria
Motivación en el Aula Universitaria
 
Ralph Tyler
Ralph TylerRalph Tyler
Ralph Tyler
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
 
EBE conceptos procesos objetivos evaluacion
EBE conceptos procesos objetivos evaluacionEBE conceptos procesos objetivos evaluacion
EBE conceptos procesos objetivos evaluacion
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Taxonomia del aprendizaje
Taxonomia del aprendizajeTaxonomia del aprendizaje
Taxonomia del aprendizaje
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Las prácticas docentes y la evaluación
Las prácticas docentes y la evaluaciónLas prácticas docentes y la evaluación
Las prácticas docentes y la evaluación
 
2. Aprendizaje Significativo
2.  Aprendizaje  Significativo2.  Aprendizaje  Significativo
2. Aprendizaje Significativo
 
Conocimiento previo
Conocimiento previoConocimiento previo
Conocimiento previo
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?¿A qué llamamos Evaluación?
¿A qué llamamos Evaluación?
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 

Similar a Taxonomía de bloom

TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdfTAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
KarenHolguin15
 
Copia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloomCopia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloom
Jannelly Moreno
 
Copia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloomCopia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloom
Jannelly Moreno
 
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
Uriel Hernandez Diaz
 
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
FranciscoArriaga24
 
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
Candy Neri Zurita
 
Unidad 4 didáctica crítica
Unidad 4   didáctica críticaUnidad 4   didáctica crítica
Unidad 4 didáctica crítica
Gregoria González León
 
11. taxonomia de bloom.
11. taxonomia de bloom.11. taxonomia de bloom.
11. taxonomia de bloom.keniahodez
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
EdgarUrielSierraBa
 
S4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbacS4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbac
Consuelo Ornelas
 
S4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsufS4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsuf
Faustino Chávez Suárez
 
Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3
Universidad de Antioquia
 
S4 tarea4 saalp
S4 tarea4 saalpS4 tarea4 saalp
S4 tarea4 saalp
Pedro Santana Alvarado
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
aurelia garcia
 
Tarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomezTarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomez
silvialisbethgomez
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
informaciondocente1
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 

Similar a Taxonomía de bloom (20)

TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdfTAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
TAXONOMIA_DE_BLOOM.pdf
 
Copia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloomCopia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloom
 
Copia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloomCopia de taxonomia de bloom
Copia de taxonomia de bloom
 
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
 
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
 
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom[Metodos]objetivos taxonomiabloom
[Metodos]objetivos taxonomiabloom
 
Unidad 4 didáctica crítica
Unidad 4   didáctica críticaUnidad 4   didáctica crítica
Unidad 4 didáctica crítica
 
Alternati..
Alternati..Alternati..
Alternati..
 
11. taxonomia de bloom.
11. taxonomia de bloom.11. taxonomia de bloom.
11. taxonomia de bloom.
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
 
S4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbacS4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbac
 
S4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsufS4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsuf
 
Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3
 
S4 tarea4 saalp
S4 tarea4 saalpS4 tarea4 saalp
S4 tarea4 saalp
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
Tarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomezTarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomez
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Taxonomía de bloom

  • 1.
  • 2.  La idea de establecer un sistema de clasificación de habilidades, comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevarla a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación.  El proceso estuvo liderado por Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como Taxonomía de Bloom, que puede entenderse como “Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje” [1]. Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos.  Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y el Psicomotor. El comité trabajó en los dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el Psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron éste último dominio.
  • 3.  En los años 90, antiguos estudiantes de Bloom, Lorin Anderson y David R. Krathwohl, revisaron la Taxonomía de su maestro y la publicaron en 2001 [3]. Uno de los aspectos clave de esta revisión es el cambio de los sustantivos de la propuesta original a verbos, para significar las acciones correspondientes a cada categoría. Otro aspecto fue considerar la síntesis con un criterio más amplio y relacionarla con crear (considerando que toda síntesis es en si misma una creación); además, se modificó la secuencia en que se presentan las distintas categorías. A continuación se presentan las categorías en orden ascendente, de inferior a superior y se ilustran con la siguiente imagen:
  • 4. CATEGORÍA CONOCIMIENTO RECOGER INFORMACIÓN COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento ANÁLISIS (orden Superior) pidir, Desglosar SINTETIZAR (Orden superior) Reunir, Incorporar EVALUAR (Orden Superior) Juzgar el resultado Descripción: Las habilidades que se deben demostrar en este nivel son: Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas persas; predecir conclusiones derivadas Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la subjetividad
  • 5.  Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo, para los educadores, herramienta fundamental para establecer en las diferentes asignaturas objetivos de aprendizaje. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó la revisión del año 2001 (Anderson) para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear.
  • 6.
  • 7.  En el año 2013, la especialista en Educación y Tecnología Kathy Schrock asoció la Taxonomía de Bloom con el modelo SAMR desarrollado por el profesor Rubén Puentedura. Este modelo tiene como objetivo facilitar a los docentes la integración de las TIC en procesos educativos de manera que ayude a los estudiantes alcanzar un alto nivel de logro. El modelo SAMR sirve de guía a los docentes en el diseño e implementación de actividades de aprendizaje mediante cuatro enfoques de uso de las TIC en el aula: Sustitución, Ampliación, Modificación y Redefinición. Por su parte, la Taxonomía de Bloom sirve de guía a los docentes en el diseño de actividades de aprendizaje orientadas al desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior.
  • 8.
  • 9. La convivencia en el aula actualmente es percibida como una asignatura pendiente en el ámbito educativo y cada vez son más las quejas que nos encontramos sobre el progresivo distanciamiento entre profesores y alumnos. Esto se debe, principalmente, a determinadas situaciones relacionadas con las actividades desarrolladas en el aula que el alumno percibe, en general, como poco motivadoras. Se pretende que a través de los maestros, los alumnos aprendan a entender y vivenciar emociones y resolver conflictos de una manera pacífica y eficaz para lograr un aprendizaje significativo. Por eso, el abordaje de clases motivadoras como una vía de aproximación hacia los alumnos, a sus preocupaciones e intereses, a una convivencia óptima posibilitando su generalización a contextos no educativos en los cuales el alumnado tiene que saber vivir siguiendo unas normas de comportamiento. El resultado esperado es una mejora en las habilidades sociales que los maestros implementen en el aula que se verá reflejado en la motivación del alumnado, en su rendimiento y actividad diaria dentro del Establecimiento Educativo.