SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos textuales orales y escritos
*Los tipos textuales orales o escritos son
instrumentos útiles para valorar la comprensión,
apropiación, interpretación , explicación y
formulación de argumentos de diferentes
contenidos de las distintas asignaturas.
*
Para facilitar esta tarea a los alumnos, los docentes
requieren:
*Determinar el tipo de texto.
*Verificar que se conozcan sus características (forma y
contenido).
*Seleccionar el tema.
*Definir el propósito.
*Identificar al destinatario.
*Delimitar la extensión o el tiempo de intervención.
*Para valorar textos orales y escritos es necesario
crear una lista de cotejo o una escala de valoración
(rúbrica), donde los indicadores se relacionen con
los aprendizajes esperados de la asignatura, los
contenidos, el logro del propósito comunicativo, y
las características de la tipología textual.
*
*El debate es una discusión estructurada acerca de un
tema determinado, con el propósito de presentar
posturas a favor y en contra, argumentar y, finalmente,
elaborar conclusiones.
* Este formato oral permite profundizar en un tema,
comprender mejor sus causas y consecuencias, formular
argumentos, expresarse de forma clara y concisa,
respetar lo dicho por los otros y rebatir, siempre con
base en evidencias.
Antes
* Definición del tema
*Definición de la postura y los roles
*Selección y análisis de fuentes
*Resumen
*Preparación
Durante
*Presentación
*Interacción cronometrada de los
participantes (argumentación)
*Conclusiones
Después
* Evaluación
*
*Contar con un formato preestablecido donde se
especifiquen los roles (moderador y participantes), la
duración y el tiempo destinado a cada participación.
*Que exista un clima de confianza y respeto por el otro
*Sustentar las posturas en argumentos derivados de un
trabajo de análisis e investigación.
*Conocer con profundidad el tema para lograr una
discusión real.
*Para evaluar un debate debe elaborarse una
lista de cotejo o una rúbrica en la que los
indicadores se relacionen con los aprendizajes
esperados de la asignatura, los contenidos y las
características de la tipología textual.
*
*El ensayo es una producción escrita cuyo
propósito es exponer las ideas del alumno en
torno a un tema que se centra en un aspecto
concreto.
*Con frecuencia es un texto breve que se
diferencia de otras formas de exposición, como
la tesis, la disertación o el tratado.
*Asimismo, el ensayo es un texto de estructura
libre organizado en un inicio (introducción en la
que se plantea el tema, así como la importancia
o interés de tratarlo), un desarrollo (exposición
de la postura del autor) y un cierre (conclusión
personal).
*
Para elaborar un ensayo se recomienda lo siguiente:
*Definir el tema y asumir una postura al respecto.
*Identificar al destinatario.
*Buscar y seleccionar fuentes de información.
*Identificar puntos de vista diferentes.
*Redactar el borrador considerando las características de forma y
contenido de la tipología textual.
*Expresar las ideas personales y al mismo tiempo apoyar,
complementar, enriquecer, contrastar, etcétera, con las ideas de
otros.
*Corregir.
*Editar.
*Presentar.
*Para evaluar el ensayo es necesario elaborar una
rúbrica o lista de cotejo en la que se consideren las
características del tipo de texto, su organización, la
argumentación de las ideas, los recursos literarios
empleados en las descripciones de un mismo tema,
como la comparación, el paralelismo, la hipérbole y la
metáfora; así como los recursos discursivos: la ironía o
la persuasión y la carga emotiva, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
Jocelyne Andrade
 
La relatoria
La relatoriaLa relatoria
La relatoria
Mauro Hoyos
 
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensiónTrabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
luis cisneros
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
maryroo90
 
Actividad 8 el ensayo
Actividad 8   el ensayoActividad 8   el ensayo
Actividad 8 el ensayo
Ruben Romero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizadosCuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Maritza Vega
 
LA RELATORIA
LA RELATORIALA RELATORIA
LA RELATORIA
s_serna
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Giovanny Zutta
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
DIEGO
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
pao13
 
El ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumen
ECCI
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Redacción de textos (1)
Redacción de textos (1)Redacción de textos (1)
Redacción de textos (1)
Jennifer Lizarazo
 

La actualidad más candente (16)

Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
 
La relatoria
La relatoriaLa relatoria
La relatoria
 
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensiónTrabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
 
Actividad 8 el ensayo
Actividad 8   el ensayoActividad 8   el ensayo
Actividad 8 el ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizadosCuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
 
LA RELATORIA
LA RELATORIALA RELATORIA
LA RELATORIA
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumen
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
Redacción de textos (1)
Redacción de textos (1)Redacción de textos (1)
Redacción de textos (1)
 

Similar a Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos

Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
Tany Orozco
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
Ana Escalona
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
2052310003DANIELAESC
 
Actividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habilActividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habil
Jeferson Andres Ducuara Diaz
 
Ensayo-instrucciones y características.docx
Ensayo-instrucciones y características.docxEnsayo-instrucciones y características.docx
Ensayo-instrucciones y características.docx
NetoPalma
 
Ensayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly MorenoEnsayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly Moreno
KellyMoreno22
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
ISABELLORENAPEREAPER
 
Guia para elaborar un ensayo argumentativo
Guia para elaborar un ensayo argumentativoGuia para elaborar un ensayo argumentativo
Guia para elaborar un ensayo argumentativo
Luis Genaro Perez Gonzalez
 
Texto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.OTexto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.O
bforbel726
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Cristian Lizarazo
 
TEXTOS EXPOSITIVOS lenguaje quinto basico
TEXTOS EXPOSITIVOS  lenguaje quinto basicoTEXTOS EXPOSITIVOS  lenguaje quinto basico
TEXTOS EXPOSITIVOS lenguaje quinto basico
PamelaHerrera56
 
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
RubiVanessaGonzalezM
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Alexandra M. Sánchez
 
Trabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboraciónTrabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboración
pastaXtremo
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
jhon emerson abril torres
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicos
SistemadeEstudiosMed
 
ensayo,partes estructura, fundamentod.docx
ensayo,partes estructura, fundamentod.docxensayo,partes estructura, fundamentod.docx
ensayo,partes estructura, fundamentod.docx
DesireBritzaAduviriA
 
Planear y construir borradores
Planear y construir borradoresPlanear y construir borradores
Planear y construir borradores
Kren Yesse
 
Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.
fatimapaucar
 
Ernestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiiiErnestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiii
mebarrios15
 

Similar a Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos (20)

Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
 
Actividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habilActividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habil
 
Ensayo-instrucciones y características.docx
Ensayo-instrucciones y características.docxEnsayo-instrucciones y características.docx
Ensayo-instrucciones y características.docx
 
Ensayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly MorenoEnsayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly Moreno
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
 
Guia para elaborar un ensayo argumentativo
Guia para elaborar un ensayo argumentativoGuia para elaborar un ensayo argumentativo
Guia para elaborar un ensayo argumentativo
 
Texto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.OTexto expositivo 4º E.S.O
Texto expositivo 4º E.S.O
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
TEXTOS EXPOSITIVOS lenguaje quinto basico
TEXTOS EXPOSITIVOS  lenguaje quinto basicoTEXTOS EXPOSITIVOS  lenguaje quinto basico
TEXTOS EXPOSITIVOS lenguaje quinto basico
 
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Trabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboraciónTrabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboración
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicos
 
ensayo,partes estructura, fundamentod.docx
ensayo,partes estructura, fundamentod.docxensayo,partes estructura, fundamentod.docx
ensayo,partes estructura, fundamentod.docx
 
Planear y construir borradores
Planear y construir borradoresPlanear y construir borradores
Planear y construir borradores
 
Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.Lenguaje y Comunicación.
Lenguaje y Comunicación.
 
Ernestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiiiErnestina actividadi unidadiii
Ernestina actividadi unidadiii
 

Más de Pawizh Lovez

Diario del-cte
Diario del-cteDiario del-cte
Diario del-cte
Pawizh Lovez
 
Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo
Pawizh Lovez
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Pawizh Lovez
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Pawizh Lovez
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
Pawizh Lovez
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
Pawizh Lovez
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
Pawizh Lovez
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
Pawizh Lovez
 
Técnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de claseTécnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de clase
Pawizh Lovez
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Pawizh Lovez
 
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficosTécnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Pawizh Lovez
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Pawizh Lovez
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
Pawizh Lovez
 
PNI
PNIPNI
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Pawizh Lovez
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Pawizh Lovez
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuelaSentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Pawizh Lovez
 
CUADRO PNI
CUADRO PNICUADRO PNI
CUADRO PNI
Pawizh Lovez
 
Mi Diario Paulina Cordero Layva
Mi Diario Paulina Cordero LayvaMi Diario Paulina Cordero Layva
Mi Diario Paulina Cordero Layva
Pawizh Lovez
 

Más de Pawizh Lovez (19)

Diario del-cte
Diario del-cteDiario del-cte
Diario del-cte
 
Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
 
Técnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de claseTécnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de clase
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
 
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficosTécnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
PNI
PNIPNI
PNI
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuelaSentido del trabajo en grupos en la escuela
Sentido del trabajo en grupos en la escuela
 
CUADRO PNI
CUADRO PNICUADRO PNI
CUADRO PNI
 
Mi Diario Paulina Cordero Layva
Mi Diario Paulina Cordero LayvaMi Diario Paulina Cordero Layva
Mi Diario Paulina Cordero Layva
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 

Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos

  • 2. *Los tipos textuales orales o escritos son instrumentos útiles para valorar la comprensión, apropiación, interpretación , explicación y formulación de argumentos de diferentes contenidos de las distintas asignaturas.
  • 3. * Para facilitar esta tarea a los alumnos, los docentes requieren: *Determinar el tipo de texto. *Verificar que se conozcan sus características (forma y contenido). *Seleccionar el tema. *Definir el propósito. *Identificar al destinatario. *Delimitar la extensión o el tiempo de intervención.
  • 4. *Para valorar textos orales y escritos es necesario crear una lista de cotejo o una escala de valoración (rúbrica), donde los indicadores se relacionen con los aprendizajes esperados de la asignatura, los contenidos, el logro del propósito comunicativo, y las características de la tipología textual.
  • 5. * *El debate es una discusión estructurada acerca de un tema determinado, con el propósito de presentar posturas a favor y en contra, argumentar y, finalmente, elaborar conclusiones. * Este formato oral permite profundizar en un tema, comprender mejor sus causas y consecuencias, formular argumentos, expresarse de forma clara y concisa, respetar lo dicho por los otros y rebatir, siempre con base en evidencias.
  • 6. Antes * Definición del tema *Definición de la postura y los roles *Selección y análisis de fuentes *Resumen *Preparación Durante *Presentación *Interacción cronometrada de los participantes (argumentación) *Conclusiones Después * Evaluación
  • 7. * *Contar con un formato preestablecido donde se especifiquen los roles (moderador y participantes), la duración y el tiempo destinado a cada participación. *Que exista un clima de confianza y respeto por el otro *Sustentar las posturas en argumentos derivados de un trabajo de análisis e investigación. *Conocer con profundidad el tema para lograr una discusión real.
  • 8. *Para evaluar un debate debe elaborarse una lista de cotejo o una rúbrica en la que los indicadores se relacionen con los aprendizajes esperados de la asignatura, los contenidos y las características de la tipología textual.
  • 9. * *El ensayo es una producción escrita cuyo propósito es exponer las ideas del alumno en torno a un tema que se centra en un aspecto concreto. *Con frecuencia es un texto breve que se diferencia de otras formas de exposición, como la tesis, la disertación o el tratado.
  • 10. *Asimismo, el ensayo es un texto de estructura libre organizado en un inicio (introducción en la que se plantea el tema, así como la importancia o interés de tratarlo), un desarrollo (exposición de la postura del autor) y un cierre (conclusión personal).
  • 11. * Para elaborar un ensayo se recomienda lo siguiente: *Definir el tema y asumir una postura al respecto. *Identificar al destinatario. *Buscar y seleccionar fuentes de información. *Identificar puntos de vista diferentes. *Redactar el borrador considerando las características de forma y contenido de la tipología textual. *Expresar las ideas personales y al mismo tiempo apoyar, complementar, enriquecer, contrastar, etcétera, con las ideas de otros. *Corregir. *Editar. *Presentar.
  • 12. *Para evaluar el ensayo es necesario elaborar una rúbrica o lista de cotejo en la que se consideren las características del tipo de texto, su organización, la argumentación de las ideas, los recursos literarios empleados en las descripciones de un mismo tema, como la comparación, el paralelismo, la hipérbole y la metáfora; así como los recursos discursivos: la ironía o la persuasión y la carga emotiva, entre otros.