SlideShare una empresa de Scribd logo
8. Definir el desarrollo de producto:
                     Transformar necesidades de clientes
                 en requisitos para diseño de productos: QFD
                                                      1

                             Colección: Temas de Innovación en la empresa

 S A B E R   I N T E R P R E TA R  C O R R E C TA M E N T E   L A S   N E C E S I D A D E S   D E  
 LO S  C L I E N T E S   E S   F U N D A M E N TA L   PA R A   D I S E Ñ A R   P R O D U C T O S  
                     Q U E  T E N G A N   É X I T O   E N   E L   M E R C A D O

     E X I S T E N   H E R R A M I E N TA S   D E   S O P O R T E   PA R A   H A C E R LO :  
      “QUALITY FUNCTION  DEPLOYMENT  (DESPLIEGUE DE LA 
        F U N C I Ó N   D E  C A L I D A D ) ”   P E R M I T E   U N   D E S A R R O L LO  
M E T O D O LÓ G I C O   M U Y  A L I N E A D O  C O N   LO S   R E Q U I S I T O S   D E   LO S  
                                         CLIENTES


Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
2
                                  Temas d I
                                  T     de Innovación en l empresa
                                                  ió     la
Esta presentación forma             1    Introducción al proceso de I+D+i
parte de una serie                  2    Integración del proceso de I+D+i en el sistema de 
                                         I t      ió  d l         d  I D i   l  i t     d  
relacionada con aspectos                 gestión integrado de la empresa
clave de la Gestión de la 
Innovación, 
Innovación                          3    Normas aplicables a la Gestión de la Innovación:
                                                  p
                                         ISO 9001:2008, ISO 166001, ISO 166002…
La serie se ha                      4    Vigilancia tecnológica
denominado
                                    5    Generación de ideas. Selección de proyectos
“Temas de Innovación en             6    Análisis de factibilidad
la empresa   
la empresa”  
                                    7    Definición de especificaciones
                                    8    Transformar necesidades de clientes en requisitos 
                                         para el diseño de productos
                                    9    Planificación de etapas. Control del proceso
                                   10 Documentación de los resultados y coste




 Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Despliegue de la función de 
       calidad (QFD)

D I S E Ñ O   D E   P R O D U C T O S  Y   S E R V I C I O S   Q U E   R E C O G E  
L A S   D E M A N D A S  Y   E X P E C T A T I V A S   D E   L O S   C L I E N T E S  
        Y   L A S  T R A D U C E ,   E N   PA S O S   S U C E S I V O S ,   A  
      C A R A C T E R Í S T I C A S T É C N I C A S Y  O P E R AT I VA S
                        S AT I S FA C T O R I A S Q F D
                           S AT I S FA C T O R I A S .
4


Antecedentes…




                                 El método nació en Japón y fue concebido por Yoji Akao
                                 en 1966 que lo orientó a mejorar los diseños y desarrollos 
                                 de productos. En 1972, Nishimura y Takaganagi lo 
                                 completaron añadiendo las matrices, "tablas de calidad". 
                                 Fue entonces cuando se le aplicó en la Mitsubishi Heavy 
                                 Industries Ltd. en sus astilleros para mejorar el proceso de 
                                 El despliegue de la función de calidad es un método de 
                                 diseño y preparación de nuevos productos. 
                                 di                ió d                d
Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
QFD. Estructura del proceso
                                        QFD  Estructura del proceso
                                                        5


                                                 Interrelaciones
                                               Requisitos técnicos
                                        Requisitos técnicos del producto
                              cliente




                                                                                     ión
                    sitos del 




                                                                             anificaci
                                                Interrelaciones




                                                                           Pla
               Requis




                                                   Objetivos


Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
QFD. Estructura del proceso
                                                                            QFD  Estructura del proceso
                                                                                          6

                                                                              Módulo 1. REQUISITOS DEL CLIENTE.
                                  Interrelaciones
                                    Requisitos 
                                     técnicos                                 • Es el primer paso para construir la matriz
                                                                                      p      p     p
                         Requisitos técnicos del producto
                                                                              • Consiste en definir una lista estructurada de 
                                                                                requisitos del cliente para el producto
                                                                              • Se puede establecer a partir de diferentes sistemas 
     sitos del cliente




                                                                                para escuchar la Voz del Cliente (VOC) y después 
                                                            Planificación




                                 Interrelaciones                                estructurar la información:
                                                                                   • Diagrama de afinidad
Requis




                                                                                   • Diagrama de árbol
                                                                                   • …
                                    Objetivos




                 Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
QFD. Estructura del proceso
                                                                            QFD  Estructura del proceso
                                                                                          7

                                                                              Módulo 2. REQUISITOS TÉCNICOS DEL PRODUCTO.
                                  Interrelaciones
                                    Requisitos 
                                     técnicos                                 • Se refiere a los requisitos técnicos de ingeniería (es la 
                                                                                                   q                       g          (
                         Requisitos técnicos del producto
                                                                                “voz de la empresa”)
                                                                              • Se puede estructurar la información de modo similar a 
                                                                                la obtenida con los clientes: diagrama afinidad, árbol…
                                                                                la obtenida con los clientes: diagrama afinidad  árbol
     sitos del cliente




                                                                              • Se suele incluir una flecha para indicar si el requisito 
                                                            Planificación




                                 Interrelaciones                                mejora la utilidad del producto (↓↑)
Requis




                                    Objetivos




                 Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
QFD. Estructura del proceso
                                                                            QFD  Estructura del proceso
                                                                                           8

                                                                              Módulo 3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN.
                                  Interrelaciones
                                    Requisitos 
                                     técnicos                                 • (1) Importancia requisitos cliente. Prioriza los 
                                                                                ( ) p                q
                         Requisitos técnicos del producto
                                                                                requisitos del cliente mediante su percepción.
                                                                                    • Mediante cuestionarios con escalas de valoración
                                                                              • (2) Utilidad actual frente a la competencia  Establecer 
                                                                                (2) Utilidad actual frente a la competencia. Establecer 
     sitos del cliente




                                                                                el nivel actual del producto respecto de los existentes 
                                                            Planificación




                                 Interrelaciones                                en el mercado.
                                                                              • (3) Ratio satisfacción planificada  Determinar el valor 
                                                                                (3) Ratio satisfacción planificada. Determinar el valor 
Requis




                                                                                de utilidad deseado para satisfacer cada requisito.
                                                                              • (4) Factor de mejora. Diferencia entre la utilidad actual 
                                    Objetivos
                                                                                (2) y el ratio de satisfacción planificada (3) multiplicado 
                                                                                       l       d       f    ó l f d              l l d
                                                                                por un % de mejora.
                                                                              • (5) Utilidad en punto de venta. Para añadir valor a los 
                                                                                requisitos que pueden ser útiles para la 
                                                                                comercialización del producto.
                                                                              • Peso total = (1) * (4) * (5)
                                                                                Peso total   (1)   (4)   (5)

                 Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
QFD. Estructura del proceso
                                                                            QFD  Estructura del proceso
                                                                                           9

                                                                              Módulo 4. INTERRELACIONES.
                                  Interrelaciones
                                    Requisitos 
                                     técnicos                                 • Es el “corazón” de la matriz. Traslada los requisitos 
                                                                                                                                   q
                         Requisitos técnicos del producto
                                                                                expresados por el cliente en las características técnicas 
                                                                                del producto definidas por la empresa
                                                                              • Habitualmente se mide la interrelación en una escala:
     sitos del cliente




                                                                                    • 9 puntos = Alta
                                                            Planificación




                                 Interrelaciones                                    • 3 puntos = Media
                                                                                    • 1 punto     Baja
                                                                                      1 punto   = Baja
Requis




                                                                                    • 0 puntos = nula
                                                                              • Intenta contestar a la pregunta: ¿Cómo de significativa 
                                    Objetivos
                                                                                es la relación entre el requisito del cliente X y el requisito 
                                                                                   l l ó              l           d l l            l
                                                                                técnico Y?




                 Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
QFD. Estructura del proceso
                                                                            QFD  Estructura del proceso
                                                                                         10

                                                                              Módulo 5. INTERRELACIONES ENTRE REQUISITOS 
                                  Interrelaciones
                                    Requisitos 
                                                                              TÉCNICOS (“El tejado de la matriz”)
                                     técnicos

                                                                              • Identifica las relaciones positivas / negativas entre 
                         Requisitos técnicos del producto
                                                                                los requisitos técnicos. Determina los requisitos que 
                                                                                ayudan o impiden el funcionamiento de otro.
     sitos del cliente




                                                                              • Se suele establecer como:
                                                            Planificación




                                 Interrelaciones                                   • + = positivo. Permite centrarse en requisitos que 
                                                                                     mejorarán en conjunto al producto
Requis




                                                                                   • ‐ =  negativo.  Puede representar oportunidades 
                                                                                     de soluciones innovadoras originales.
                                    Objetivos




                 Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
QFD. Estructura del proceso
                                                                            QFD  Estructura del proceso
                                                                                          11

                                                                              Módulo 6. OBJETIVOS
                                  Interrelaciones
                                    Requisitos 
                                     técnicos

                                                                              • Enumera las conclusiones establecidas en la matriz.
                         Requisitos técnicos del producto
                                                                              • Generalmente consta de tres partes:
                                                                              • (1) Prioridades técnicas. Se puede obtener sumando 
     sitos del cliente




                                                                                las puntuaciones de las interrelaciones * el peso global 
                                                            Planificación




                                 Interrelaciones                                asignado en la matriz de planificación
                                                                              • (2) Análisis competitivo  Identifica las características 
                                                                                (2) Análisis competitivo. Identifica las características 
Requis




                                                                                técnicas cuantificadas para el producto de la empresa y 
                                                                                el de los competidores. Ilustra la posición técnica de 
                                    Objetivos
                                                                                cada requisito de la empresa.
                                                                                   d       i i  d  l  
                                                                              • (3) Objetivos. Establece los valores cuantificados que 
                                                                                la empresa quiere alcanzar en cada requisito, teniendo 
                                                                                en cuenta (1) y (2).



                 Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
12



QFD, ejemplo 
simplificado
Lorenzo S, et al. Análisis 
matricial de la voz del 
cliente: QFD aplicado a la 
gestión sanitaria

Gac Sanit 2004;18(6):464‐71




 Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
QFD, fases del proceso
QFD. Estructura del proceso
                                                                                           QFD  Estructura del proceso
                                                                                                                                    14                                                                                               Interrelaci
                                                                                                                                                                                                                                        ones
                                                                                                                                                                                                                                     Requisitos 
                                                                                                                                                                                                                                      técnicos

                                                                                                                                                                                                                                Requisitos AJUSTES 
                                                                                                                                                                      Interrelaci                                                MAQUINARIA…
                                                                                                                                                                         ones
                                                                                                                                                                      Requisitos 
                                                                                                                                                                       técnicos




                                                                                                                                                                                                               s OPERACIONES 
                                                                                                                                                                     Requisitos 




                                                                                                                                                                                                              VE PROCESO
                                                                                                                                                                 OPERACIOENS CLAVE 




                                                                                                                                                                                                                                                        anificación
                                                                                                Interrelaci                                                          PROCESO
                                                                                                   ones
                                                                                                Requisitos                                                                                                                        Interrelaciones
                                                                                                 técnicos




                                                                                                                                                                                                      Requisitos
                                                                                                                                                                                                         CLAV




                                                                                                                                                                                                                                                      Pla
                                                                                                                                                os Componentes
                                                                                         Requisitos técnicos del 




                                                                                                                                                                                      Planificación
                                Interrelaci                                                COMPONENTES
                                   ones
                                Requisitos                                                                                                                          Interrelaciones
                                 técnicos




                                                                                                                                         Objetivo
                                                                        TIVOS PRODUCTO
                                                                                     O




                                                                                                                                                                                                                                Objetivos  AJUSTES 
                                                                                                                                                                                                                                Obj i   AJUSTES 
                         Requisitos técnicos del 
                                                                                                                                                                                                                                  PRODUCCIÓN

                                                                                                                    Planificación
                               producto

                                                                                             Interrelaciones
                                                                                                                    P
                                                                                                                                                                      Objetivos 
                                                                                                                                                                        j
                                                                    OBJET
Requisitos del cliente




                                                                                                                                                                    OPERACIONES 
                                                    Planificación




                                                                                                                                                                   CLAVE PROCESO
                             Interrelaciones

                                                                                           Objetivos 
                                                                                         COMPONENTES

                              Objetivos 
                                j
                             PRODUCTO
                 Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
1. Información de entrada del 
           Cliente

       S E G Ú N   L A    C U LT U R A   J A P O N E S A :  

 “ E S   N E C E S A R I O   D E  C I N C O  A   D I E Z  A Ñ O S  
PA R A  C O N S T R U I R   L A S   B A S E S  S E G U R A S   D E  
         UNA MARCA EN EL MERCADO, 

   B A S TA  U N A   N O C H E   PA R A   P E R D E R L A”.
¿Qué quiere el cliente? ¿Qué valora?
                                                      16




     Antonia es una mujer mayor, jubilada. Vive sola. Le 
encanta hacer postres artesanos y disfruta los días previos 
a las fiestas preparándolos para su familia. Hace unos años 
    le diagnosticaron artritis y ha empeorado. Le cuesta 
    le diagnosticaron artritis y ha empeorado  Le cuesta 
    manipular las bandejas del horno. Antonia recuerda 
 mejores tiempos y piensa que el día que no pueda hacer 
      j     ti          i           l dí          d  h     
postres habrá menos excusas para que sus nietos vengan. 



Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
¿Qué quiere el cliente? ¿Qué valora?
                                                      17




  Antonia es una mujer mayor, jubilada. Vive sola. Tiene 
artritis, en las articulaciones y en la espalda que limitan 
sus movimientos y ha perdido fuerza muscular. Necesita 
un equipo adicional que, en un horno estandar, le permita 
          y              j ,p            q p
   meter y sacar bandejas, platos…El equipo debe tener 
 capacidad para soportar pesos de hasta 10 kilogramos.



Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
¿Cuándo obtener información del 
                  cliente?
                                                      18

                                                           Como Información de entrada
Retroalimentación
                                                           (input)
Se obtiene después de usar el producto:                    Se obtiene cuando se desarrolla el 
   Es útil para mejorar el producto                           producto:
   Es útil para considerar las ideas en 
      ú l            d     l d                                Permite cambios antes de la 
   nuevos desarrollos                                         producción, comercialización y 
  El producto se ha diseñado,                                                 g
                                                              distribución de grandes cantidades de 
desarrollado, fabricado y puesto                              un producto. 
         en el mercado.




Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Tipología de información obtenida del 
                  cliente
                   li
                                                      19

 Solicitada: encuesta de satisfacción…                     • Cualitativa: me gusta / no me 
 No solicitada: quejas de clientes                           gusta…
 Cuantitativa: tiempo de rotura,                           • Estructurada: escalas de medición…
 resistencia a la compresión…                              • Aleatoria (información no solicitada)




Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Herramientas habituales QFD
                                                      20


          Herramienta útil para identificar y desplegar 
      conexiones (intersecciones en el diagrama) entre 
             responsabilidades, tareas, funciones, etc.

   El diagrama de árbol muestra las tareas 
que necesitan ser terminadas para resolver 
                  el problema en cuestión.



                                                           El diagrama de interrelaciones se usa para 
                                                           poner lógica al proceso de identificar  
                                                                  ló i   l          d  id ifi
                                                           relaciones entre las diversas ideas anotadas en 
                                                           el diagrama de afinidad.

                                               El diagrama de afinidad registra el proceso creativo. Al 
                                               hacerlo, identifica aspectos e ideas relacionadas con 
                                               una meta específica o problema.

Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Diagrama de afinidad (1)
                                                      21

El diagrama de afinidad registra el proceso creativo. 
Al hacerlo, identifica aspectos e ideas relacionadas 
        con una meta específica o problema.
        con una meta específica o problema




                 Formar un equipo de trabajo 
                      multidisciplinar.




Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Diagrama de afinidad (2)
                                                      22




                Exponer el tema a considerar, sin detallarlo: 
                Exponer el tema a considerar  sin detallarlo: 


   ¿Por qué nuestro producto X  no está teniendo 
               éxito en el mercado?



Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Diagrama de afinidad (3)
                                                      23




 Anotar las respuestas en notas adhesivas (sólo 
               1 idea en cada pósit).
 ¡cuantas más ideas mejor! Evitar comentarios 
                  sobre las ideas.
                  sobre las ideas



Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Diagrama de afinidad (4)
                                                      24




      Los participantes agrupan las ideas por 
                     tipología. 
   Las que no se ajustan a ninguno específico se 
            pueden agrupar en “otras”



Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Diagrama de afinidad (5)
                                                      25




  Distribuir copias del borrador del diagrama de 
      afinidad a todos los participantes para 
  correcciones, revisiones, incluir nuevas ideas o 
  correcciones  revisiones  incluir nuevas ideas o 
              suprimir algunas de ellas




Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Diagrama de interrelaciones (1)
                                                      26


       Coloque el enunciado del problema en la 
       esquina superior izquierda de una mesa. 
       esquina superior izquierda de una mesa  
          ¿Por qué nuestro producto X  
            no está teniendo éxito en 
                   el mercado?




Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Diagrama de interrelaciones (2)
                                                      27




   Cada participante ordena los pósits de ideas: la 
 tarjeta más relacionada con el problema se coloca 
      cerca del enunciado y así sucesivamente. 
      cerca del enunciado y así sucesivamente  
 Cuanto más alejado está un pósit menos relación 
                tiene con el problema. 



Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Diagrama de interrelaciones (3)
                                                      28




Discutir entre todos los participantes el orden y 
        posición correcta de cada posit. 
        posición correcta de cada posit  
          Se debe llegar a un consenso. 




Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Diagrama de interrelaciones (4)
                                                      29


Distribuir el diagrama consensuado y relacionar las causas con 
flechas causales. De ese modo se puede ver como se relacionan y en 
flechas causales  De ese modo se puede ver como se relacionan y en 
qué medida
                                                       Posit 1             Posit 2




                                                                           Posit 3
                    ¿Por qué nuestro producto                    Posit 6
                         X  no está teniendo 
                        éxito en el mercado?
                                                                           Posit 4




                                                       Posit 5




Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Diagrama de árbol (1)
                                                       30

El diagrama de árbol muestra las tareas que 
necesitan ser terminadas para resolver el problema.




      Identifique el problema a resolver
       d ifi        l   bl          l
  (se puede partir del diagrama de afinidad 
               o interrelaciones)



 Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Diagrama de árbol (2)
                                                      31




   Establecer todas las posibles tareas, métodos y actividades 
   Establecer todas las posibles tareas  métodos y actividades 
                  relacionadas con el problema


     ¿Por qué ocurra esto que tiene que suceder?
               ¿Y para que ocurra 2…?
                       ¿Y 3…?
           …hasta agotar todas las ideas
             hasta agotar todas las ideas

Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Diagrama de árbol (3)
                                                      32

Poner todas las ideas a 
la derecha del 
problema en orden. 
    bl          d
Poner más cerca 
aquello que debe  
     ll      d b
suceder primero. 
Incorpore las ideas que  
I          l  id  
se han podido pasar 
por alto.
por alto

Distribuya el diagrama 
para revisar y mejorar 
el resultado
Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
QFD, ejemplo
Colección “Temas clave de innovación en la empresa”   34
35




                                                           Ruegos y Preguntas
                                                                  y Preguntas

                                             “Gestión de la Innovación
                                               Sesión 7. Definición 
                                                Especificaciones
                                                Especificaciones”

Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Esfera de Negocios
                                                      36
¿Quién es ESFERA?
 Q ién es ESFERA?
Cuenta con más de 15 años de experiencia Aportando Soluciones de 
consultoría a las PYME. 
     lt í    l  PYME  
Ayuda a mejorar su competitividad en los siguientes ámbitos:



• M k i    C
  Marketing y Comercio Exterior
                    i  E    i
• Financiación y Gestión de la Innovación
• Gestión de la Empresa Familiar
• Organización, Productividad & Costes




Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
Para saber más...
                  Para saber más
                                                      37

Para estar al día:  www.esferamarketing.wordpress.com
Para conocer lo que hacemos:  www.esferadenegocios.com

 Jordi Miro Albero
 Profesional Consultoria Estrategia e I+D 
 Profesor Marketing e Investigación Mercados, UNIVERSITAT DE VALENCIA


                                 Mi delicious: http://delicious.com/jordimiro
                                     Mis presentaciones: http://www.slideshare.net/jordimiro
                       Mi Perfil profesional en línea:
                                     https://www.xing.com/profile/JORDI_MIROALBERO
                                      http://www.linkedin.com/in/jordimiro


Colección “Temas clave de innovación en la empresa”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
La cadena de Abastecimiento Textil
La cadena de Abastecimiento TextilLa cadena de Abastecimiento Textil
La cadena de Abastecimiento Textilmonicarg13
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
jamanus
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESAP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESMANUEL GARCIA
 
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Simbología de los therbligs
Simbología de los therbligsSimbología de los therbligs
Simbología de los therbligs
7423037
 
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de ControlPlaneacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de ControlAlberto Carranza Garcia
 
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Willian Ariza
 
Sistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pullSistemas push-y-pull
Las 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivoLas 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivoeducativasoporte
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Agencia Exportadora®
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

La actualidad más candente (20)

Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
 
6. PPAP
6. PPAP6. PPAP
6. PPAP
 
La cadena de Abastecimiento Textil
La cadena de Abastecimiento TextilLa cadena de Abastecimiento Textil
La cadena de Abastecimiento Textil
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Qfd[1]
 
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESAP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
 
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
 
Simbología de los therbligs
Simbología de los therbligsSimbología de los therbligs
Simbología de los therbligs
 
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de ControlPlaneacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
 
Inventario 1
Inventario 1Inventario 1
Inventario 1
 
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
 
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
 
Sistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pullSistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pull
 
Las 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivoLas 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivo
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 

Destacado

QFD pizza
QFD pizzaQFD pizza
QFD pizza
Alejandro Cortes
 
Determinación de características qfd
Determinación de características qfdDeterminación de características qfd
Determinación de características qfdSagui Lab
 
Metodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFDMetodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFD
J Carlos Ordoñez
 
Planeación y QFD
Planeación y QFDPlaneación y QFD
Planeación y QFDRaforeror
 
QFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la CalidadQFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la Calidad
Diego Carbonell
 
Qfd casa de la calidad
Qfd casa de la calidadQfd casa de la calidad
Qfd casa de la calidadchirioska
 
Metodologia de gestion de requerimientos
Metodologia de gestion de requerimientosMetodologia de gestion de requerimientos
Metodologia de gestion de requerimientos
maickollstivensramirez
 
Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
Rafael Del Pozo
 
Quality function deployment
Quality function deploymentQuality function deployment
Quality function deployment
Bladimir Gavilan
 
QFD
QFDQFD
Casa de calidad trampa de ratones
Casa de calidad trampa de ratonesCasa de calidad trampa de ratones
Casa de calidad trampa de ratones
Zahira Elizondo
 
La casa de la calidad
La casa de la calidadLa casa de la calidad
La casa de la calidadIsamar Yareli
 
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
► Victor Yepes
 
Listado de-requerimientos
Listado de-requerimientosListado de-requerimientos
Listado de-requerimientosSagui Lab
 
Probabilidad y estadistica diagramas de arbol
Probabilidad y estadistica diagramas de arbolProbabilidad y estadistica diagramas de arbol
Probabilidad y estadistica diagramas de arbolPablo Ruiz Aguilar
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosTeresita Lird
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosMarjorie Marcelain
 

Destacado (20)

QFD pizza
QFD pizzaQFD pizza
QFD pizza
 
Determinación de características qfd
Determinación de características qfdDeterminación de características qfd
Determinación de características qfd
 
Metodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFDMetodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFD
 
Proyecto QFD
Proyecto QFDProyecto QFD
Proyecto QFD
 
Planeación y QFD
Planeación y QFDPlaneación y QFD
Planeación y QFD
 
QFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la CalidadQFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la Calidad
 
Qfd casa de la calidad
Qfd casa de la calidadQfd casa de la calidad
Qfd casa de la calidad
 
Metodologia de gestion de requerimientos
Metodologia de gestion de requerimientosMetodologia de gestion de requerimientos
Metodologia de gestion de requerimientos
 
Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
 
Quality function deployment
Quality function deploymentQuality function deployment
Quality function deployment
 
QFD
QFDQFD
QFD
 
Casa de calidad trampa de ratones
Casa de calidad trampa de ratonesCasa de calidad trampa de ratones
Casa de calidad trampa de ratones
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
La casa de la calidad
La casa de la calidadLa casa de la calidad
La casa de la calidad
 
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
 
Listado de-requerimientos
Listado de-requerimientosListado de-requerimientos
Listado de-requerimientos
 
Diagrama de arbol
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbol
 
Probabilidad y estadistica diagramas de arbol
Probabilidad y estadistica diagramas de arbolProbabilidad y estadistica diagramas de arbol
Probabilidad y estadistica diagramas de arbol
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
 

Similar a Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes

Fr09 N1 1 Xx Epsa InvestigacióN Cualitativa
Fr09 N1 1 Xx Epsa InvestigacióN CualitativaFr09 N1 1 Xx Epsa InvestigacióN Cualitativa
Fr09 N1 1 Xx Epsa InvestigacióN CualitativaJordi Miro
 
Definicion Especificaciones desarrollo productos
Definicion Especificaciones desarrollo productosDefinicion Especificaciones desarrollo productos
Definicion Especificaciones desarrollo productos
Jordi Miro
 
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de CalidadUnidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidadilsegarciac
 
Presentacion Final Eq.7 PIAeB
Presentacion Final Eq.7 PIAeBPresentacion Final Eq.7 PIAeB
Presentacion Final Eq.7 PIAeB
picusaurio
 
Proceso de disen¦âo
Proceso de disen¦âoProceso de disen¦âo
Proceso de disen¦âoMike Sánche2
 
Modelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemoModelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemo
Pedro Montecinos Gaete
 
Jornada de induccion a nuevos emprendedores Apps.co Cartagena
Jornada de induccion a nuevos emprendedores Apps.co CartagenaJornada de induccion a nuevos emprendedores Apps.co Cartagena
Jornada de induccion a nuevos emprendedores Apps.co Cartagena
Luis Arraut Camargo
 
GC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdf
GC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdfGC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdf
GC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdf
SofiaCarrascoGarcia1
 
Filosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaFilosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaMellissa1
 
Filosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaFilosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaMellissa1
 
Prodctos Nuevos
Prodctos NuevosProdctos Nuevos
Prodctos Nuevosgkgf22
 
Prodctos Nuevos
Prodctos NuevosProdctos Nuevos
Prodctos Nuevos
gkgf22
 
EMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINOEMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINO
guest54e8d227
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
guest6719df
 

Similar a Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes (20)

Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7
 
Fr09 N1 1 Xx Epsa InvestigacióN Cualitativa
Fr09 N1 1 Xx Epsa InvestigacióN CualitativaFr09 N1 1 Xx Epsa InvestigacióN Cualitativa
Fr09 N1 1 Xx Epsa InvestigacióN Cualitativa
 
Definicion Especificaciones desarrollo productos
Definicion Especificaciones desarrollo productosDefinicion Especificaciones desarrollo productos
Definicion Especificaciones desarrollo productos
 
Webinar: Gestión de requisitos
Webinar: Gestión de requisitosWebinar: Gestión de requisitos
Webinar: Gestión de requisitos
 
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
QFD Quality Function Deployment - "Despliegue de la Función de la Calidad"
 
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de CalidadUnidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
Unidad IV; QFD Despliegue de la Función de Calidad
 
Presentacion Final Eq.7 PIAeB
Presentacion Final Eq.7 PIAeBPresentacion Final Eq.7 PIAeB
Presentacion Final Eq.7 PIAeB
 
Proceso de disen¦âo
Proceso de disen¦âoProceso de disen¦âo
Proceso de disen¦âo
 
Modelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemoModelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemo
 
Jornada de induccion a nuevos emprendedores Apps.co Cartagena
Jornada de induccion a nuevos emprendedores Apps.co CartagenaJornada de induccion a nuevos emprendedores Apps.co Cartagena
Jornada de induccion a nuevos emprendedores Apps.co Cartagena
 
Mo Pro Soft
Mo Pro SoftMo Pro Soft
Mo Pro Soft
 
Despliegue_de_la_funcion_de_calidad.pptx
Despliegue_de_la_funcion_de_calidad.pptxDespliegue_de_la_funcion_de_calidad.pptx
Despliegue_de_la_funcion_de_calidad.pptx
 
GC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdf
GC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdfGC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdf
GC_S6_QFD y Lean Six Sigma.pdf
 
Filosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaFilosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continua
 
Filosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaFilosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continua
 
Modelado
ModeladoModelado
Modelado
 
Prodctos Nuevos
Prodctos NuevosProdctos Nuevos
Prodctos Nuevos
 
Prodctos Nuevos
Prodctos NuevosProdctos Nuevos
Prodctos Nuevos
 
EMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINOEMPRESA EL PADRINO
EMPRESA EL PADRINO
 
Empresa El Padrino
Empresa El PadrinoEmpresa El Padrino
Empresa El Padrino
 

Más de Jordi Miro

SugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientes
SugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientesSugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientes
SugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientes
Jordi Miro
 
Planificación Campaña Publicidad
Planificación Campaña PublicidadPlanificación Campaña Publicidad
Planificación Campaña Publicidad
Jordi Miro
 
EcodiseñO Metodologia E InformacióN
EcodiseñO Metodologia E InformacióNEcodiseñO Metodologia E InformacióN
EcodiseñO Metodologia E InformacióN
Jordi Miro
 
7 motivos para seguir innovando en tiempos de crisis
7 motivos para seguir innovando en tiempos de crisis7 motivos para seguir innovando en tiempos de crisis
7 motivos para seguir innovando en tiempos de crisis
Jordi Miro
 
Marketing Web 20
Marketing Web 20Marketing Web 20
Marketing Web 20Jordi Miro
 
E S F09 Definicion Especificaciones
E S F09  Definicion EspecificacionesE S F09  Definicion Especificaciones
E S F09 Definicion EspecificacionesJordi Miro
 
Competititividad de la empresa y Marketing 2.0
Competititividad de la empresa y Marketing 2.0Competititividad de la empresa y Marketing 2.0
Competititividad de la empresa y Marketing 2.0
Jordi Miro
 
Motivaciones y experiencias en ecodiseño. UNE 150301. Ejemplo práctico
Motivaciones y experiencias en ecodiseño. UNE 150301. Ejemplo prácticoMotivaciones y experiencias en ecodiseño. UNE 150301. Ejemplo práctico
Motivaciones y experiencias en ecodiseño. UNE 150301. Ejemplo práctico
Jordi Miro
 
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketingGestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
Jordi Miro
 
Comunicación marketing integrada
Comunicación marketing integradaComunicación marketing integrada
Comunicación marketing integrada
Jordi Miro
 
Gestión sistema distribución comercial y minorista
Gestión sistema distribución comercial y minoristaGestión sistema distribución comercial y minorista
Gestión sistema distribución comercial y minorista
Jordi Miro
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Jordi Miro
 
Uv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos Productos
Uv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos ProductosUv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos Productos
Uv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos Productos
Jordi Miro
 
Mt Pt Bloque 5 B Comunicacion Turistica Web 20
Mt Pt Bloque 5 B Comunicacion Turistica Web 20Mt Pt Bloque 5 B Comunicacion Turistica Web 20
Mt Pt Bloque 5 B Comunicacion Turistica Web 20
Jordi Miro
 
Mt Pt 5 A Herramientas No Convencionales Comunicacion Turistica
Mt Pt 5 A Herramientas No Convencionales Comunicacion TuristicaMt Pt 5 A Herramientas No Convencionales Comunicacion Turistica
Mt Pt 5 A Herramientas No Convencionales Comunicacion Turistica
Jordi Miro
 
Mt Calidad Satisfacción Turistica Tema 5 La Voz Del Cliente
Mt Calidad Satisfacción Turistica Tema 5 La Voz Del ClienteMt Calidad Satisfacción Turistica Tema 5 La Voz Del Cliente
Mt Calidad Satisfacción Turistica Tema 5 La Voz Del Cliente
Jordi Miro
 
PromocióN Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica 090124
PromocióN Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica 090124PromocióN Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica 090124
PromocióN Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica 090124
Jordi Miro
 
Uv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion Servicios
Uv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion ServiciosUv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion Servicios
Uv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion Servicios
Jordi Miro
 
Marketing Turismo Rural Para Interior Alicante. Diagnostico
Marketing Turismo Rural Para Interior Alicante. DiagnosticoMarketing Turismo Rural Para Interior Alicante. Diagnostico
Marketing Turismo Rural Para Interior Alicante. Diagnostico
Jordi Miro
 
Promoción Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica
Promoción Turistica. Herramientas Comunicacion TuristicaPromoción Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica
Promoción Turistica. Herramientas Comunicacion TuristicaJordi Miro
 

Más de Jordi Miro (20)

SugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientes
SugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientesSugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientes
SugarCRM. Claves para su uso y fidelización clientes
 
Planificación Campaña Publicidad
Planificación Campaña PublicidadPlanificación Campaña Publicidad
Planificación Campaña Publicidad
 
EcodiseñO Metodologia E InformacióN
EcodiseñO Metodologia E InformacióNEcodiseñO Metodologia E InformacióN
EcodiseñO Metodologia E InformacióN
 
7 motivos para seguir innovando en tiempos de crisis
7 motivos para seguir innovando en tiempos de crisis7 motivos para seguir innovando en tiempos de crisis
7 motivos para seguir innovando en tiempos de crisis
 
Marketing Web 20
Marketing Web 20Marketing Web 20
Marketing Web 20
 
E S F09 Definicion Especificaciones
E S F09  Definicion EspecificacionesE S F09  Definicion Especificaciones
E S F09 Definicion Especificaciones
 
Competititividad de la empresa y Marketing 2.0
Competititividad de la empresa y Marketing 2.0Competititividad de la empresa y Marketing 2.0
Competititividad de la empresa y Marketing 2.0
 
Motivaciones y experiencias en ecodiseño. UNE 150301. Ejemplo práctico
Motivaciones y experiencias en ecodiseño. UNE 150301. Ejemplo prácticoMotivaciones y experiencias en ecodiseño. UNE 150301. Ejemplo práctico
Motivaciones y experiencias en ecodiseño. UNE 150301. Ejemplo práctico
 
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketingGestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
 
Comunicación marketing integrada
Comunicación marketing integradaComunicación marketing integrada
Comunicación marketing integrada
 
Gestión sistema distribución comercial y minorista
Gestión sistema distribución comercial y minoristaGestión sistema distribución comercial y minorista
Gestión sistema distribución comercial y minorista
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
 
Uv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos Productos
Uv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos ProductosUv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos Productos
Uv08 Dcii Tema2 Gestion Nuevos Productos
 
Mt Pt Bloque 5 B Comunicacion Turistica Web 20
Mt Pt Bloque 5 B Comunicacion Turistica Web 20Mt Pt Bloque 5 B Comunicacion Turistica Web 20
Mt Pt Bloque 5 B Comunicacion Turistica Web 20
 
Mt Pt 5 A Herramientas No Convencionales Comunicacion Turistica
Mt Pt 5 A Herramientas No Convencionales Comunicacion TuristicaMt Pt 5 A Herramientas No Convencionales Comunicacion Turistica
Mt Pt 5 A Herramientas No Convencionales Comunicacion Turistica
 
Mt Calidad Satisfacción Turistica Tema 5 La Voz Del Cliente
Mt Calidad Satisfacción Turistica Tema 5 La Voz Del ClienteMt Calidad Satisfacción Turistica Tema 5 La Voz Del Cliente
Mt Calidad Satisfacción Turistica Tema 5 La Voz Del Cliente
 
PromocióN Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica 090124
PromocióN Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica 090124PromocióN Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica 090124
PromocióN Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica 090124
 
Uv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion Servicios
Uv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion ServiciosUv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion Servicios
Uv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion Servicios
 
Marketing Turismo Rural Para Interior Alicante. Diagnostico
Marketing Turismo Rural Para Interior Alicante. DiagnosticoMarketing Turismo Rural Para Interior Alicante. Diagnostico
Marketing Turismo Rural Para Interior Alicante. Diagnostico
 
Promoción Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica
Promoción Turistica. Herramientas Comunicacion TuristicaPromoción Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica
Promoción Turistica. Herramientas Comunicacion Turistica
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Definir Desarrollo producto. Transformar Necesidades Clientes

  • 1. 8. Definir el desarrollo de producto: Transformar necesidades de clientes en requisitos para diseño de productos: QFD 1 Colección: Temas de Innovación en la empresa S A B E R   I N T E R P R E TA R  C O R R E C TA M E N T E   L A S   N E C E S I D A D E S   D E   LO S  C L I E N T E S   E S   F U N D A M E N TA L   PA R A   D I S E Ñ A R   P R O D U C T O S   Q U E  T E N G A N   É X I T O   E N   E L   M E R C A D O E X I S T E N   H E R R A M I E N TA S   D E   S O P O R T E   PA R A   H A C E R LO :   “QUALITY FUNCTION  DEPLOYMENT  (DESPLIEGUE DE LA  F U N C I Ó N   D E  C A L I D A D ) ”   P E R M I T E   U N   D E S A R R O L LO   M E T O D O LÓ G I C O   M U Y  A L I N E A D O  C O N   LO S   R E Q U I S I T O S   D E   LO S   CLIENTES Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 2. 2 Temas d I T de Innovación en l empresa ió la Esta presentación forma  1 Introducción al proceso de I+D+i parte de una serie  2 Integración del proceso de I+D+i en el sistema de  I t ió  d l   d  I D i   l  i t  d   relacionada con aspectos  gestión integrado de la empresa clave de la Gestión de la  Innovación,  Innovación   3 Normas aplicables a la Gestión de la Innovación: p ISO 9001:2008, ISO 166001, ISO 166002… La serie se ha  4 Vigilancia tecnológica denominado 5 Generación de ideas. Selección de proyectos “Temas de Innovación en  6 Análisis de factibilidad la empresa    la empresa”   7 Definición de especificaciones 8 Transformar necesidades de clientes en requisitos  para el diseño de productos 9 Planificación de etapas. Control del proceso 10 Documentación de los resultados y coste Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 3. Despliegue de la función de  calidad (QFD) D I S E Ñ O   D E   P R O D U C T O S  Y   S E R V I C I O S   Q U E   R E C O G E   L A S   D E M A N D A S  Y   E X P E C T A T I V A S   D E   L O S   C L I E N T E S   Y   L A S  T R A D U C E ,   E N   PA S O S   S U C E S I V O S ,   A   C A R A C T E R Í S T I C A S T É C N I C A S Y  O P E R AT I VA S S AT I S FA C T O R I A S Q F D S AT I S FA C T O R I A S .
  • 4. 4 Antecedentes… El método nació en Japón y fue concebido por Yoji Akao en 1966 que lo orientó a mejorar los diseños y desarrollos  de productos. En 1972, Nishimura y Takaganagi lo  completaron añadiendo las matrices, "tablas de calidad".  Fue entonces cuando se le aplicó en la Mitsubishi Heavy  Industries Ltd. en sus astilleros para mejorar el proceso de  El despliegue de la función de calidad es un método de  diseño y preparación de nuevos productos.  di ió d d Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 5. QFD. Estructura del proceso QFD  Estructura del proceso 5 Interrelaciones Requisitos técnicos Requisitos técnicos del producto  cliente ión sitos del  anificaci Interrelaciones Pla Requis Objetivos Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 6. QFD. Estructura del proceso QFD  Estructura del proceso 6 Módulo 1. REQUISITOS DEL CLIENTE. Interrelaciones Requisitos  técnicos • Es el primer paso para construir la matriz p p p Requisitos técnicos del producto • Consiste en definir una lista estructurada de  requisitos del cliente para el producto • Se puede establecer a partir de diferentes sistemas  sitos del cliente para escuchar la Voz del Cliente (VOC) y después  Planificación Interrelaciones estructurar la información: • Diagrama de afinidad Requis • Diagrama de árbol • … Objetivos Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 7. QFD. Estructura del proceso QFD  Estructura del proceso 7 Módulo 2. REQUISITOS TÉCNICOS DEL PRODUCTO. Interrelaciones Requisitos  técnicos • Se refiere a los requisitos técnicos de ingeniería (es la  q g ( Requisitos técnicos del producto “voz de la empresa”) • Se puede estructurar la información de modo similar a  la obtenida con los clientes: diagrama afinidad, árbol… la obtenida con los clientes: diagrama afinidad  árbol sitos del cliente • Se suele incluir una flecha para indicar si el requisito  Planificación Interrelaciones mejora la utilidad del producto (↓↑) Requis Objetivos Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 8. QFD. Estructura del proceso QFD  Estructura del proceso 8 Módulo 3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN. Interrelaciones Requisitos  técnicos • (1) Importancia requisitos cliente. Prioriza los  ( ) p q Requisitos técnicos del producto requisitos del cliente mediante su percepción. • Mediante cuestionarios con escalas de valoración • (2) Utilidad actual frente a la competencia  Establecer  (2) Utilidad actual frente a la competencia. Establecer  sitos del cliente el nivel actual del producto respecto de los existentes  Planificación Interrelaciones en el mercado. • (3) Ratio satisfacción planificada  Determinar el valor  (3) Ratio satisfacción planificada. Determinar el valor  Requis de utilidad deseado para satisfacer cada requisito. • (4) Factor de mejora. Diferencia entre la utilidad actual  Objetivos (2) y el ratio de satisfacción planificada (3) multiplicado  l d f ó l f d l l d por un % de mejora. • (5) Utilidad en punto de venta. Para añadir valor a los  requisitos que pueden ser útiles para la  comercialización del producto. • Peso total = (1) * (4) * (5) Peso total   (1)   (4)   (5) Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 9. QFD. Estructura del proceso QFD  Estructura del proceso 9 Módulo 4. INTERRELACIONES. Interrelaciones Requisitos  técnicos • Es el “corazón” de la matriz. Traslada los requisitos  q Requisitos técnicos del producto expresados por el cliente en las características técnicas  del producto definidas por la empresa • Habitualmente se mide la interrelación en una escala: sitos del cliente • 9 puntos = Alta Planificación Interrelaciones • 3 puntos = Media • 1 punto     Baja 1 punto   = Baja Requis • 0 puntos = nula • Intenta contestar a la pregunta: ¿Cómo de significativa  Objetivos es la relación entre el requisito del cliente X y el requisito  l l ó l d l l l técnico Y? Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 10. QFD. Estructura del proceso QFD  Estructura del proceso 10 Módulo 5. INTERRELACIONES ENTRE REQUISITOS  Interrelaciones Requisitos  TÉCNICOS (“El tejado de la matriz”) técnicos • Identifica las relaciones positivas / negativas entre  Requisitos técnicos del producto los requisitos técnicos. Determina los requisitos que  ayudan o impiden el funcionamiento de otro. sitos del cliente • Se suele establecer como: Planificación Interrelaciones • + = positivo. Permite centrarse en requisitos que  mejorarán en conjunto al producto Requis • ‐ =  negativo.  Puede representar oportunidades  de soluciones innovadoras originales. Objetivos Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 11. QFD. Estructura del proceso QFD  Estructura del proceso 11 Módulo 6. OBJETIVOS Interrelaciones Requisitos  técnicos • Enumera las conclusiones establecidas en la matriz. Requisitos técnicos del producto • Generalmente consta de tres partes: • (1) Prioridades técnicas. Se puede obtener sumando  sitos del cliente las puntuaciones de las interrelaciones * el peso global  Planificación Interrelaciones asignado en la matriz de planificación • (2) Análisis competitivo  Identifica las características  (2) Análisis competitivo. Identifica las características  Requis técnicas cuantificadas para el producto de la empresa y  el de los competidores. Ilustra la posición técnica de  Objetivos cada requisito de la empresa. d   i i  d  l   • (3) Objetivos. Establece los valores cuantificados que  la empresa quiere alcanzar en cada requisito, teniendo  en cuenta (1) y (2). Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 14. QFD. Estructura del proceso QFD  Estructura del proceso 14 Interrelaci ones Requisitos  técnicos Requisitos AJUSTES  Interrelaci MAQUINARIA… ones Requisitos  técnicos s OPERACIONES  Requisitos  VE PROCESO OPERACIOENS CLAVE  anificación Interrelaci PROCESO ones Requisitos  Interrelaciones técnicos Requisitos CLAV Pla os Componentes Requisitos técnicos del  Planificación Interrelaci COMPONENTES ones Requisitos  Interrelaciones técnicos Objetivo TIVOS PRODUCTO O Objetivos  AJUSTES  Obj i   AJUSTES  Requisitos técnicos del  PRODUCCIÓN Planificación producto Interrelaciones P Objetivos  j OBJET Requisitos del cliente OPERACIONES  Planificación CLAVE PROCESO Interrelaciones Objetivos  COMPONENTES Objetivos  j PRODUCTO Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 15. 1. Información de entrada del  Cliente S E G Ú N   L A    C U LT U R A   J A P O N E S A :   “ E S   N E C E S A R I O   D E  C I N C O  A   D I E Z  A Ñ O S   PA R A  C O N S T R U I R   L A S   B A S E S  S E G U R A S   D E   UNA MARCA EN EL MERCADO,  B A S TA  U N A   N O C H E   PA R A   P E R D E R L A”.
  • 16. ¿Qué quiere el cliente? ¿Qué valora? 16 Antonia es una mujer mayor, jubilada. Vive sola. Le  encanta hacer postres artesanos y disfruta los días previos  a las fiestas preparándolos para su familia. Hace unos años  le diagnosticaron artritis y ha empeorado. Le cuesta  le diagnosticaron artritis y ha empeorado  Le cuesta  manipular las bandejas del horno. Antonia recuerda  mejores tiempos y piensa que el día que no pueda hacer  j  ti     i     l dí       d  h   postres habrá menos excusas para que sus nietos vengan.  Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 17. ¿Qué quiere el cliente? ¿Qué valora? 17 Antonia es una mujer mayor, jubilada. Vive sola. Tiene  artritis, en las articulaciones y en la espalda que limitan  sus movimientos y ha perdido fuerza muscular. Necesita  un equipo adicional que, en un horno estandar, le permita  y j ,p q p meter y sacar bandejas, platos…El equipo debe tener  capacidad para soportar pesos de hasta 10 kilogramos. Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 18. ¿Cuándo obtener información del  cliente? 18 Como Información de entrada Retroalimentación (input) Se obtiene después de usar el producto: Se obtiene cuando se desarrolla el  Es útil para mejorar el producto producto: Es útil para considerar las ideas en  ú l d l d Permite cambios antes de la  nuevos desarrollos producción, comercialización y  El producto se ha diseñado,  g distribución de grandes cantidades de  desarrollado, fabricado y puesto  un producto.  en el mercado. Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 19. Tipología de información obtenida del  cliente li 19 Solicitada: encuesta de satisfacción… • Cualitativa: me gusta / no me  No solicitada: quejas de clientes gusta… Cuantitativa: tiempo de rotura,  • Estructurada: escalas de medición… resistencia a la compresión… • Aleatoria (información no solicitada) Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 20. Herramientas habituales QFD 20 Herramienta útil para identificar y desplegar  conexiones (intersecciones en el diagrama) entre  responsabilidades, tareas, funciones, etc. El diagrama de árbol muestra las tareas  que necesitan ser terminadas para resolver  el problema en cuestión. El diagrama de interrelaciones se usa para  poner lógica al proceso de identificar    ló i   l   d  id ifi relaciones entre las diversas ideas anotadas en  el diagrama de afinidad. El diagrama de afinidad registra el proceso creativo. Al  hacerlo, identifica aspectos e ideas relacionadas con  una meta específica o problema. Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 21. Diagrama de afinidad (1) 21 El diagrama de afinidad registra el proceso creativo.  Al hacerlo, identifica aspectos e ideas relacionadas  con una meta específica o problema. con una meta específica o problema Formar un equipo de trabajo  multidisciplinar. Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 22. Diagrama de afinidad (2) 22 Exponer el tema a considerar, sin detallarlo:  Exponer el tema a considerar  sin detallarlo:  ¿Por qué nuestro producto X  no está teniendo  éxito en el mercado? Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 23. Diagrama de afinidad (3) 23 Anotar las respuestas en notas adhesivas (sólo  1 idea en cada pósit). ¡cuantas más ideas mejor! Evitar comentarios  sobre las ideas. sobre las ideas Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 24. Diagrama de afinidad (4) 24 Los participantes agrupan las ideas por  tipología.  Las que no se ajustan a ninguno específico se  pueden agrupar en “otras” Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 25. Diagrama de afinidad (5) 25 Distribuir copias del borrador del diagrama de  afinidad a todos los participantes para  correcciones, revisiones, incluir nuevas ideas o  correcciones  revisiones  incluir nuevas ideas o  suprimir algunas de ellas Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 26. Diagrama de interrelaciones (1) 26 Coloque el enunciado del problema en la  esquina superior izquierda de una mesa.  esquina superior izquierda de una mesa   ¿Por qué nuestro producto X   no está teniendo éxito en  el mercado? Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 27. Diagrama de interrelaciones (2) 27 Cada participante ordena los pósits de ideas: la  tarjeta más relacionada con el problema se coloca  cerca del enunciado y así sucesivamente.  cerca del enunciado y así sucesivamente   Cuanto más alejado está un pósit menos relación  tiene con el problema.  Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 28. Diagrama de interrelaciones (3) 28 Discutir entre todos los participantes el orden y  posición correcta de cada posit.  posición correcta de cada posit   Se debe llegar a un consenso.  Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 29. Diagrama de interrelaciones (4) 29 Distribuir el diagrama consensuado y relacionar las causas con  flechas causales. De ese modo se puede ver como se relacionan y en  flechas causales  De ese modo se puede ver como se relacionan y en  qué medida Posit 1 Posit 2 Posit 3 ¿Por qué nuestro producto  Posit 6 X  no está teniendo  éxito en el mercado? Posit 4 Posit 5 Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 30. Diagrama de árbol (1) 30 El diagrama de árbol muestra las tareas que  necesitan ser terminadas para resolver el problema. Identifique el problema a resolver d ifi l bl l (se puede partir del diagrama de afinidad  o interrelaciones) Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 31. Diagrama de árbol (2) 31 Establecer todas las posibles tareas, métodos y actividades  Establecer todas las posibles tareas  métodos y actividades  relacionadas con el problema ¿Por qué ocurra esto que tiene que suceder? ¿Y para que ocurra 2…? ¿Y 3…? …hasta agotar todas las ideas hasta agotar todas las ideas Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 32. Diagrama de árbol (3) 32 Poner todas las ideas a  la derecha del  problema en orden.  bl d Poner más cerca  aquello que debe   ll    d b suceder primero.  Incorpore las ideas que   I  l  id   se han podido pasar  por alto. por alto Distribuya el diagrama  para revisar y mejorar  el resultado Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 35. 35 Ruegos y Preguntas y Preguntas “Gestión de la Innovación Sesión 7. Definición  Especificaciones Especificaciones” Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 36. Esfera de Negocios 36 ¿Quién es ESFERA? Q ién es ESFERA? Cuenta con más de 15 años de experiencia Aportando Soluciones de  consultoría a las PYME.  lt í    l  PYME   Ayuda a mejorar su competitividad en los siguientes ámbitos: • M k i    C Marketing y Comercio Exterior i  E i • Financiación y Gestión de la Innovación • Gestión de la Empresa Familiar • Organización, Productividad & Costes Colección “Temas clave de innovación en la empresa”
  • 37. Para saber más... Para saber más 37 Para estar al día:  www.esferamarketing.wordpress.com Para conocer lo que hacemos:  www.esferadenegocios.com Jordi Miro Albero Profesional Consultoria Estrategia e I+D  Profesor Marketing e Investigación Mercados, UNIVERSITAT DE VALENCIA Mi delicious: http://delicious.com/jordimiro Mis presentaciones: http://www.slideshare.net/jordimiro Mi Perfil profesional en línea: https://www.xing.com/profile/JORDI_MIROALBERO http://www.linkedin.com/in/jordimiro Colección “Temas clave de innovación en la empresa”