SlideShare una empresa de Scribd logo
TDAH.
1. ¿QUÉ ES EL TDAH? R= Es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad
adulta, el TDAH incluye
una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y
comportamiento impulsivo,
también pueden tener dificultades con la baja autoestima, las relaciones problemáticas y el bajo rendimiento escolar, los
síntomas a
veces disminuyen con la edad.
2. Según el DSM-v que es el TDAH y ¿cuál es su sintomatología?
R= Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo que
se
caracteriza por intención e hiperactividad e impulsividad.
Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años. Varios síntomas de
inatención o
hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos. Presentando de seis a 10 síntomas durante seis meses
con
persistencia.
Dificultad para mantener la atención u realizar tareas
Comete errores constantemente al realizar sus tareas escolares
Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla
No sigue instrucciones no termina las tareas escolares
Dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y pertenencias en orden; descuido y
desorganización
Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental
sostenido
Pierde los útiles escolares con frecuencia
Con frecuencia juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el asiento.
Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado
No puede estar quieto
3 ¿Cómo generar un diagnóstico?
1. Presencia de 6 síntomas de inatención o 6 síntomas de hiperactividad/impulsividad; 2. Un criterio de edad, con
presencia de
algunos síntomas con deterioro antes de los 7 años;
3. Presencia de deterioro funcional en al menos dos ambientes;
4. Evidencia de deterioro social, académico u ocupacional, y 5. Diagnóstico diferencial con otros problemas médicos y
psiquiátricos.
Este sistema diagnóstico se basa en: 1. Estimaciones cuantitativas de la severidad De los síntomas; 2. Deterioro
funcional según el
nivel evolutivo, y 2. Un diagnóstico diferencial. A veces es difícil porque los síntomas pueden cambiar con la edad.
4 ¿Cómo Psicopedagogo como intervendrías?
R= debe plantearse desde un enfoque multidisciplinar y multimodal. Debido al impacto que tiene el trastorno sobre las
diferentes
áreas de la vida del afectado, es necesario atender e intervenir sobre los aspectos cognitivos, conductuales, educativos,
afectivos,
familiares y sociales.
Tiene como objetivo favorecer la adaptación académica y comportamental del afectado de TDAH a través de un
programa individual
diseñado por un especialista o grupo de especialistas en función de las características sintomatológicas y las
circunstancias que
rodeen al caso.
Está comprobado que la terapia conductual o adaptativa mejora el rendimiento del individuo, mediante el uso de
estímulos y refuerzos
creando cuadros conductuales y tiempos específicos de realización de tareas dando un refuerzo simbólico afectivo.
5 ¿Cuál es la etiología del TDAH?
Su etiología es un trastorno neurobiológico heterogéneo, con causa genéticas asocia con marcadores en los cromosomas
4, 5, 6,
8, 11, 16 y 17.2 y las ambientales Principalmente: nacimiento prematuro, encefalopatía hipóxico-isquémica (síndrome que
se
manifiesta en la primera semana de vida producido por la disminución del aporte de oxígeno (O2).
Es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad
adulta, el TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad
para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo, también pueden
tener dificultades con la baja autoestima, las relaciones problemáticas y el bajo
rendimiento escolar, los síntomas a veces disminuyen con la edad.
¿Qué ES
EL TDAH?
Existen tres tipos de TDAH:
1.- PREDOMINANTE HIPERACTIVO-IMPULSIVO: La mayoría de los síntomas son la hiperactividad e
impulsividad.
2.- PREDOMINANTEMENTE INATENTO: La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención.
3.- COMBINACIÓN HIPERACTIVO-IMPULSIVO E INATENTO: están presentes seis o más síntomas de
inatención y seis o más síntomas de hiperactividad-impulsividad.
TIPOS DE
TDAH
Los niños que tienen síntomas de inatención pueden: Distraerse fácilmente, no percibir detalles, olvidarse de
las cosas y con frecuencia cambiar de una actividad a otra; aburrirse con una tarea después de tan solo
unos minutos, excepto que estén realizando una actividad placentera, etc.
Los niños que tienen síntomas de hiperactividad pueden: estar inquietos y movedizos en sus asientos;
hablar sin parar; ir de un lado a otro, tocando o jugando con todo lo que está a la vista; tener problemas para
sentarse y estar quietos durante las comidas, la escuela y cuando se les lee cuentos, etc.
Los niños que tienen síntomas de impulsividad pueden: Ser muy impacientes; Hacer comentarios
inapropiados, mostrar sus emociones sin reparos y actuar sin tener en cuenta las consecuencias; tienen
dificultad para esperar por cosas que quieren o para esperar su turno en los juegos, etc.
SÍNTOMAS
GENETICA: los genes son los “planos” de nuestro organismo que heredamos de nuestros padres.
varios estudios internacionales de gemelos demuestran en sus resultados que el TDAH frecuentemente
se transmite en las familias, los niños que padecen del TDAH tienen un tejido cerebral más delgado en
las áreas del cerebro asociadas con la atención.
FACTORES AMBIENTALES: los estudios sugieren que existe un vínculo potencial entre el consumo de
tabaco y alcohol durante el embarazo y en el TDAH en los niños.
LESIONES CEREBRALES: los niños que han sufrido una lesión cerebral pueden mostrar algunas
conductas similares a las de quienes padecen del TDAH.
CAUSAS:
Para el diagnostico el pediatra o especialista de la salud mental intentará descartar otras razones
para los síntomas; por ejemplo, ciertas situaciones, eventos o afecciones de la salud pueden causar
conductas pasajeras en un niño que parece tener el TDAH, entre ellos, el pediatra y el especialista
determinarán si un niño: Si está sufriendo convulsiones aún no diagnosticadas que podrían asociarse
con otras afecciones médicas; si padece una infección del oído medio que está causando problemas
de audición; algún problema de aprendizaje; si padece de ansiedad o depresión u otros problemas
psiquiátricos que podrían causar síntomas similares al TDAH y si ha sido afectado por un cambio
significativo y repentino, como la muerte de un miembro de la familia, un divorcio o la pérdida de
empleo de la madre o el padre.
DIAGNÓSTICO
El tipo más común de medicamento que se usa para tratar el TDAH se denomina “estimulante,
tiene un efecto calmante en los niños con el TDAH, para muchos niños, los medicamentos
para el TDAH reducen la hiperactividad y la impulsividad y mejoran la capacidad para
concentrarse, trabajar y aprender. Los medicamentos estimulantes vienen en diferentes
formas, como píldoras, cápsulas, líquido o parches cutáneos. Los médicos (generalmente
psiquiatras) son quienes diagnostican y recetan medicamentos para el TDAH y en algunos
estados, también pueden hacerlo los psicólogos clínicos, enfermeras practicantes y
enfermeras especialistas en psiquiatría.
TRATAMIENTO
La terapia conductual tiene como objetivo ayudar a un niño a cambiar su conducta. puede
implicar ayuda práctica, como ayudar a organizar tareas o completar el trabajo escolar, o
superar eventos emocionalmente difíciles. la terapia conductual también le enseña al niño
cómo monitorear su propia conducta, los padres y maestros también pueden expresar
comentarios positivos o negativos para ciertas conductas. asimismo, normas claras, listas
de tareas y otras rutinas estructuradas pueden ayudar que un niño controle su conducta.
➢ Problema de aprendizaje
➢ Trastorno de oposición desafiante
➢ Trastorno de conducta.
➢ Ansiedad y depresión. ➢ Trastorno bipolar ➢ Síndrome de Tourette
FUENTES
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-intervencion-psicopedagogica.html
https://www.redcenit.com/intervencion-psicopedagogica-en-tdah-1a-parte/
BELTRAN LARA MARIA.
BELTRAN LARA MARIA.
TRATAMIENTO
AFECCIONES DEL
TDAH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Sidonio Juarez Madrid
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion Integracion
Luzdolores
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
Kissykk
 
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallosTdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
angelavargas996456226
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
safoelc
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Trastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencionalTrastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencional
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion Integracion
 
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Tdah expo pedia
Tdah expo pediaTdah expo pedia
Tdah expo pedia
 
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallosTdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
 
Trastorno de Hiperactividad y deficit de atencion
Trastorno de Hiperactividad y deficit de atencionTrastorno de Hiperactividad y deficit de atencion
Trastorno de Hiperactividad y deficit de atencion
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD: TDHA
EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD: TDHAEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD: TDHA
EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD: TDHA
 

Similar a Tdah y mapa.

Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2
vitriolum
 
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Elizabeth Torres
 
Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad x
Elizabeth Torres
 

Similar a Tdah y mapa. (20)

trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2
 
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
 
Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad x
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno
TrastornoTrastorno
Trastorno
 
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricasEl proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
 
TDHA en niños.docx
TDHA en niños.docxTDHA en niños.docx
TDHA en niños.docx
 
Tdah irma reyes
Tdah  irma reyes Tdah  irma reyes
Tdah irma reyes
 
Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CE
 
¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
 
Revista tdah lupisina
Revista tdah   lupisinaRevista tdah   lupisina
Revista tdah lupisina
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Tdah y mapa.

  • 1. TDAH. 1. ¿QUÉ ES EL TDAH? R= Es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta, el TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo, también pueden tener dificultades con la baja autoestima, las relaciones problemáticas y el bajo rendimiento escolar, los síntomas a veces disminuyen con la edad. 2. Según el DSM-v que es el TDAH y ¿cuál es su sintomatología? R= Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo que se caracteriza por intención e hiperactividad e impulsividad. Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos. Presentando de seis a 10 síntomas durante seis meses con persistencia. Dificultad para mantener la atención u realizar tareas Comete errores constantemente al realizar sus tareas escolares Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla
  • 2. No sigue instrucciones no termina las tareas escolares Dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y pertenencias en orden; descuido y desorganización Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido Pierde los útiles escolares con frecuencia Con frecuencia juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el asiento. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado No puede estar quieto 3 ¿Cómo generar un diagnóstico? 1. Presencia de 6 síntomas de inatención o 6 síntomas de hiperactividad/impulsividad; 2. Un criterio de edad, con presencia de algunos síntomas con deterioro antes de los 7 años; 3. Presencia de deterioro funcional en al menos dos ambientes; 4. Evidencia de deterioro social, académico u ocupacional, y 5. Diagnóstico diferencial con otros problemas médicos y psiquiátricos. Este sistema diagnóstico se basa en: 1. Estimaciones cuantitativas de la severidad De los síntomas; 2. Deterioro funcional según el nivel evolutivo, y 2. Un diagnóstico diferencial. A veces es difícil porque los síntomas pueden cambiar con la edad. 4 ¿Cómo Psicopedagogo como intervendrías?
  • 3. R= debe plantearse desde un enfoque multidisciplinar y multimodal. Debido al impacto que tiene el trastorno sobre las diferentes áreas de la vida del afectado, es necesario atender e intervenir sobre los aspectos cognitivos, conductuales, educativos, afectivos, familiares y sociales. Tiene como objetivo favorecer la adaptación académica y comportamental del afectado de TDAH a través de un programa individual diseñado por un especialista o grupo de especialistas en función de las características sintomatológicas y las circunstancias que rodeen al caso. Está comprobado que la terapia conductual o adaptativa mejora el rendimiento del individuo, mediante el uso de estímulos y refuerzos creando cuadros conductuales y tiempos específicos de realización de tareas dando un refuerzo simbólico afectivo. 5 ¿Cuál es la etiología del TDAH? Su etiología es un trastorno neurobiológico heterogéneo, con causa genéticas asocia con marcadores en los cromosomas 4, 5, 6, 8, 11, 16 y 17.2 y las ambientales Principalmente: nacimiento prematuro, encefalopatía hipóxico-isquémica (síndrome que se manifiesta en la primera semana de vida producido por la disminución del aporte de oxígeno (O2).
  • 4. Es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta, el TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo, también pueden tener dificultades con la baja autoestima, las relaciones problemáticas y el bajo rendimiento escolar, los síntomas a veces disminuyen con la edad. ¿Qué ES EL TDAH? Existen tres tipos de TDAH: 1.- PREDOMINANTE HIPERACTIVO-IMPULSIVO: La mayoría de los síntomas son la hiperactividad e impulsividad. 2.- PREDOMINANTEMENTE INATENTO: La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención. 3.- COMBINACIÓN HIPERACTIVO-IMPULSIVO E INATENTO: están presentes seis o más síntomas de inatención y seis o más síntomas de hiperactividad-impulsividad. TIPOS DE TDAH Los niños que tienen síntomas de inatención pueden: Distraerse fácilmente, no percibir detalles, olvidarse de las cosas y con frecuencia cambiar de una actividad a otra; aburrirse con una tarea después de tan solo unos minutos, excepto que estén realizando una actividad placentera, etc. Los niños que tienen síntomas de hiperactividad pueden: estar inquietos y movedizos en sus asientos; hablar sin parar; ir de un lado a otro, tocando o jugando con todo lo que está a la vista; tener problemas para sentarse y estar quietos durante las comidas, la escuela y cuando se les lee cuentos, etc. Los niños que tienen síntomas de impulsividad pueden: Ser muy impacientes; Hacer comentarios inapropiados, mostrar sus emociones sin reparos y actuar sin tener en cuenta las consecuencias; tienen dificultad para esperar por cosas que quieren o para esperar su turno en los juegos, etc. SÍNTOMAS
  • 5. GENETICA: los genes son los “planos” de nuestro organismo que heredamos de nuestros padres. varios estudios internacionales de gemelos demuestran en sus resultados que el TDAH frecuentemente se transmite en las familias, los niños que padecen del TDAH tienen un tejido cerebral más delgado en las áreas del cerebro asociadas con la atención. FACTORES AMBIENTALES: los estudios sugieren que existe un vínculo potencial entre el consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo y en el TDAH en los niños. LESIONES CEREBRALES: los niños que han sufrido una lesión cerebral pueden mostrar algunas conductas similares a las de quienes padecen del TDAH. CAUSAS: Para el diagnostico el pediatra o especialista de la salud mental intentará descartar otras razones para los síntomas; por ejemplo, ciertas situaciones, eventos o afecciones de la salud pueden causar conductas pasajeras en un niño que parece tener el TDAH, entre ellos, el pediatra y el especialista determinarán si un niño: Si está sufriendo convulsiones aún no diagnosticadas que podrían asociarse con otras afecciones médicas; si padece una infección del oído medio que está causando problemas de audición; algún problema de aprendizaje; si padece de ansiedad o depresión u otros problemas psiquiátricos que podrían causar síntomas similares al TDAH y si ha sido afectado por un cambio significativo y repentino, como la muerte de un miembro de la familia, un divorcio o la pérdida de empleo de la madre o el padre. DIAGNÓSTICO El tipo más común de medicamento que se usa para tratar el TDAH se denomina “estimulante, tiene un efecto calmante en los niños con el TDAH, para muchos niños, los medicamentos para el TDAH reducen la hiperactividad y la impulsividad y mejoran la capacidad para concentrarse, trabajar y aprender. Los medicamentos estimulantes vienen en diferentes formas, como píldoras, cápsulas, líquido o parches cutáneos. Los médicos (generalmente psiquiatras) son quienes diagnostican y recetan medicamentos para el TDAH y en algunos estados, también pueden hacerlo los psicólogos clínicos, enfermeras practicantes y enfermeras especialistas en psiquiatría. TRATAMIENTO
  • 6. La terapia conductual tiene como objetivo ayudar a un niño a cambiar su conducta. puede implicar ayuda práctica, como ayudar a organizar tareas o completar el trabajo escolar, o superar eventos emocionalmente difíciles. la terapia conductual también le enseña al niño cómo monitorear su propia conducta, los padres y maestros también pueden expresar comentarios positivos o negativos para ciertas conductas. asimismo, normas claras, listas de tareas y otras rutinas estructuradas pueden ayudar que un niño controle su conducta. ➢ Problema de aprendizaje ➢ Trastorno de oposición desafiante ➢ Trastorno de conducta. ➢ Ansiedad y depresión. ➢ Trastorno bipolar ➢ Síndrome de Tourette FUENTES https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-intervencion-psicopedagogica.html https://www.redcenit.com/intervencion-psicopedagogica-en-tdah-1a-parte/ BELTRAN LARA MARIA. BELTRAN LARA MARIA. TRATAMIENTO AFECCIONES DEL TDAH