SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO
DEFICIT
ATENCIONAL
Psicología de la educación
Que es el TDAH?
• El trastorno de déficit atencional es uno de los trastornos neuroconductuales más comunes en la niñez. Generalmente se diagnostica
durante la vida escolar y, a menudo, perdura hasta la edad adulta. Los
niños que lo sufren tienen dificultad para prestar atención, presentan
un comportamiento impulsivo y, en algunos casos, son hiperactivos.
Tipos de TDA
• Predominantemente inatento: se le dificulta organizar o terminar una tarea, prestar
atención a los detalles o seguir instrucciones o conversaciones. Se distrae
fácilmente o se olvida detalles sobre las actividades cotidianas.
• Predominantemente hiperactivo-impulsivo: no puede estar quieto y habla mucho.
Le es difícil permanecer en una actividad por un tiempo prolongado. Los niños
pequeños tienden a correr, saltar o trepar por donde pueden constantemente. Tiene
problemas de impulsividad, puede que interrumpa mucho a los demás, les arrebate
cosas o hable cuando no debe. Se le dificulta esperar su turno o escuchar
instrucciones.
• Combinado: presenta por igual los síntomas de los dos tipos anteriores.
Causas del TDA
• Aún no están claras las causas y factores de riesgo del trastorno de
déficit atencional. Las investigaciones apuntan a una influencia
genética importante. Además, se estudian otras causas y factores de
riesgo que pueden incluir:

- Lesión cerebral
- Exposiciones ambientales (por ejemplo, plomo)
- Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo
- Prematuridad o bajo peso al nacer
¿Cómo se diagnostica?
• El proceso para determinar si un niño tiene trastorno por déficit de
atención e hiperactividad requiere de varias etapas. No existe un examen
único para diagnosticarlo. Además, muchos otros problemas, como la
ansiedad, la depresión y ciertos tipos de discapacidades del aprendizaje
pueden presentar síntomas similares. Una etapa del proceso consiste en
un examen médico que incluye pruebas de audición y visión para
descartar otros problemas con síntomas parecidos. Otra etapa puede
consistir en elaborar una lista para clasificar los síntomas y preguntar
sobre los antecedentes del niño a sus padres, profesores y a veces al
niño mismo.
Síntomas
• Es normal que en ocasiones a los niños les cueste trabajo concentrarse y
comportarse adecuadamente. Sin embargo, los niños con trastorno de déficit
atencional no superan estas conductas. Los síntomas continúan
manifestándose y pueden ocasionarles problemas en la escuela, el hogar o con
los amigos.
Un niño con este problema puede presentar alguno de estos síntomas:
- Tiene mucha dificultad para prestar atención .
- Sueña despierto muy a menudo.
- Parece que no escucha a los demás.
- Se distrae fácilmente al hacer las tareas o al jugar.
- Es olvidadizo.
- Se mueve constantemente y le cuesta permanecer sentado
- Habla demasiado.
- Actúa y habla sin pensar.
- Tiene dificultades para esperar su turno y suele interrumpir a otros.
¿Cómo se trata?
• En la mayoría de los casos, el mejor tratamiento para el trastorno por
déficit atencional consiste en una combinación de medicamentos y
terapia conductual. No existe un solo tratamiento para todos los niños
y un buen plan de tratamiento incluirá una vigilancia
estrecha, seguimiento y los cambios que sean necesarios a lo largo
del proceso.
En qué consiste el tratamiento?
• El tratamiento del TDAH es multimodal, eso quiere decir que las
propuestas de tratamiento son diferentes en función de las dificultades del
niño y de cómo afecte el trastorno a su vida cotidiana. Debe ser integral y
cubrir muchas áreas y consiste fundamentalmente en: Intervenciones
psicológica, educativa (padres-colegio) y farmacológica.
• Con la intervención psicológica se persigue ayudar a los niños a madurar su
capacidad de autocontrol, de atención y de impulsividad cognitivocomportamental usando procedimientos conductuales, de
autocontrol, autoinstruccionales, pensamientos reflexivos, mejorar
la autoestima, etc.
La intervención del docente
• Es imprescindible al ser en el colegio en donde los niños con TDAH
van a encontrar sus mayores dificultades, por su falta de atención y
de control de impulsos en las actividades, por el mal seguimiento de
las instrucciones escritas y orales, por realizar trabajos de peor
calidad y por su dificultad para organizar y planear actividades que
requieren de varios pasos. Por tanto, sería indispensable que los
profesores se informen y se formen para que acepten que los
alumnos con TDAH requieren de un aprendizaje distinto.
Tratamiento farmacológico
•

En cuanto a el tratamiento farmacologico se lleva a cabo fundamentalmente con estimulantes
y atomoxetina y se ha demostrado que es eficaz entre un 70-80% en la reducción de los
síntomas y es más eficaz que la psicoterapia conductual sin medicación.

•

Hasta un 70-80% de niños con TDAH responde bien a la medicación, dando lugar a una
rápida mejoría de los síntomas, contribuyendo a frenar las conductas impulsivas e
hiperactivas, lo que permite al niño concentrarse y aprender. Sus efectos palian el
trastorno, pero no lo cura. La medicación no crea adicción, desde el punto de vista fisiológico.

•

Es importante destacar que son muchos los niños que se benefician de estos tratamientos
farmacológicos y que es necesario en un 80% de los casos, pero siempre combinados con
otras intervenciones tanto psico-educativas como socio-familiares, para mejorar la autonomía
del niño, su déficit de atención, hiperactividad e impulsividad. El tratamiento farmacológico
por sí solo no es ni suficiente ni eficiente.
Por qué es tan importante la detección
precoz?
•

Una detección no precoz, o un mal tratamiento, pueden aumentar el riesgo de desarrollar otros trastornos. Lo
más frecuentes es asociar el TDAH a trastornos de conducta, sin embargo, los datos que los expertos
manejan sobre el TDAH en los casos en los que no ha habido una detección precoz o no tienen un
tratamiento o abordaje adecuado son:

•

El 60% de los niños con TDAH muestran patologías Psiquiátricas asociadas.

•

Comportamientos desafiantes, oposicionistas, antisociales: 50%.

•

Trastornos de conducta: 40 ? 60

•

Trastornos afectivos: Ansiedad, depresión, 20 -25%

•

Fracaso escolar, 40-60%

•

Abuso de sustancias tóxicas: 40%

•

Trastornos del sueño: 50%

•

Trastornos del aprendizaje y Dislexia 30%

•

El 25% de los presos presentan diagnóstico de TDAH (Eyestone y Howel)
Trastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
jecs20
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
gueste9c7b5
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
javs22
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
 
Tda
TdaTda
Tda
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Ppt tdah
Ppt tdahPpt tdah
Ppt tdah
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Discapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parodyDiscapacidad intelectual parody
Discapacidad intelectual parody
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
 
Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
 
El TDAH
El TDAHEl TDAH
El TDAH
 

Destacado

Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentes
Francisca Stephanie
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Sara Valencia
 
Trastornos psicomotores y de aprendizaje
Trastornos psicomotores y de aprendizajeTrastornos psicomotores y de aprendizaje
Trastornos psicomotores y de aprendizaje
Gretel Portillo
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Karina Aravena
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
mariabitarteko
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditiva
carlosjdr101
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
marlogomal
 

Destacado (20)

Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentes
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Trastornos psicomotores y de aprendizaje
Trastornos psicomotores y de aprendizajeTrastornos psicomotores y de aprendizaje
Trastornos psicomotores y de aprendizaje
 
Coeficiente intelectual limítrofe
Coeficiente intelectual limítrofeCoeficiente intelectual limítrofe
Coeficiente intelectual limítrofe
 
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizajeSesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
 
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizajeClub de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
 
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Capacidad intelectual límite.
Capacidad intelectual límite.Capacidad intelectual límite.
Capacidad intelectual límite.
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades diferentes.
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
 

Similar a Trastorno deficit atencional

Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atenciónTrastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
May65
 
Sindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atenciónSindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atención
annisb
 

Similar a Trastorno deficit atencional (20)

Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atenciónTrastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
TDHA en niños.docx
TDHA en niños.docxTDHA en niños.docx
TDHA en niños.docx
 
TDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdfTDAH 10 DE MARZO.pdf
TDAH 10 DE MARZO.pdf
 
Para bloger tdah
Para bloger tdahPara bloger tdah
Para bloger tdah
 
Tdah expo (1)
Tdah  expo (1)Tdah  expo (1)
Tdah expo (1)
 
Tesis lupe
Tesis lupeTesis lupe
Tesis lupe
 
Presentación sobre el trastorno de deficit de atención e hiperactividad
Presentación sobre el trastorno de deficit de atención e hiperactividadPresentación sobre el trastorno de deficit de atención e hiperactividad
Presentación sobre el trastorno de deficit de atención e hiperactividad
 
Trastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividad
Trastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividadTrastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividad
Trastorno por deficit de la atencion con hiperactividad e impulsividad
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 
Sindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atenciónSindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atención
 
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad trastorno déficit de atencion e hiperactividad
trastorno déficit de atencion e hiperactividad
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CE
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Trastorno deficit atencional

  • 2.
  • 3. Que es el TDAH? • El trastorno de déficit atencional es uno de los trastornos neuroconductuales más comunes en la niñez. Generalmente se diagnostica durante la vida escolar y, a menudo, perdura hasta la edad adulta. Los niños que lo sufren tienen dificultad para prestar atención, presentan un comportamiento impulsivo y, en algunos casos, son hiperactivos.
  • 4. Tipos de TDA • Predominantemente inatento: se le dificulta organizar o terminar una tarea, prestar atención a los detalles o seguir instrucciones o conversaciones. Se distrae fácilmente o se olvida detalles sobre las actividades cotidianas. • Predominantemente hiperactivo-impulsivo: no puede estar quieto y habla mucho. Le es difícil permanecer en una actividad por un tiempo prolongado. Los niños pequeños tienden a correr, saltar o trepar por donde pueden constantemente. Tiene problemas de impulsividad, puede que interrumpa mucho a los demás, les arrebate cosas o hable cuando no debe. Se le dificulta esperar su turno o escuchar instrucciones. • Combinado: presenta por igual los síntomas de los dos tipos anteriores.
  • 5. Causas del TDA • Aún no están claras las causas y factores de riesgo del trastorno de déficit atencional. Las investigaciones apuntan a una influencia genética importante. Además, se estudian otras causas y factores de riesgo que pueden incluir: - Lesión cerebral - Exposiciones ambientales (por ejemplo, plomo) - Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo - Prematuridad o bajo peso al nacer
  • 6.
  • 7. ¿Cómo se diagnostica? • El proceso para determinar si un niño tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad requiere de varias etapas. No existe un examen único para diagnosticarlo. Además, muchos otros problemas, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de discapacidades del aprendizaje pueden presentar síntomas similares. Una etapa del proceso consiste en un examen médico que incluye pruebas de audición y visión para descartar otros problemas con síntomas parecidos. Otra etapa puede consistir en elaborar una lista para clasificar los síntomas y preguntar sobre los antecedentes del niño a sus padres, profesores y a veces al niño mismo.
  • 8. Síntomas • Es normal que en ocasiones a los niños les cueste trabajo concentrarse y comportarse adecuadamente. Sin embargo, los niños con trastorno de déficit atencional no superan estas conductas. Los síntomas continúan manifestándose y pueden ocasionarles problemas en la escuela, el hogar o con los amigos. Un niño con este problema puede presentar alguno de estos síntomas: - Tiene mucha dificultad para prestar atención . - Sueña despierto muy a menudo. - Parece que no escucha a los demás. - Se distrae fácilmente al hacer las tareas o al jugar. - Es olvidadizo. - Se mueve constantemente y le cuesta permanecer sentado - Habla demasiado. - Actúa y habla sin pensar. - Tiene dificultades para esperar su turno y suele interrumpir a otros.
  • 9. ¿Cómo se trata? • En la mayoría de los casos, el mejor tratamiento para el trastorno por déficit atencional consiste en una combinación de medicamentos y terapia conductual. No existe un solo tratamiento para todos los niños y un buen plan de tratamiento incluirá una vigilancia estrecha, seguimiento y los cambios que sean necesarios a lo largo del proceso.
  • 10. En qué consiste el tratamiento? • El tratamiento del TDAH es multimodal, eso quiere decir que las propuestas de tratamiento son diferentes en función de las dificultades del niño y de cómo afecte el trastorno a su vida cotidiana. Debe ser integral y cubrir muchas áreas y consiste fundamentalmente en: Intervenciones psicológica, educativa (padres-colegio) y farmacológica. • Con la intervención psicológica se persigue ayudar a los niños a madurar su capacidad de autocontrol, de atención y de impulsividad cognitivocomportamental usando procedimientos conductuales, de autocontrol, autoinstruccionales, pensamientos reflexivos, mejorar la autoestima, etc.
  • 11. La intervención del docente • Es imprescindible al ser en el colegio en donde los niños con TDAH van a encontrar sus mayores dificultades, por su falta de atención y de control de impulsos en las actividades, por el mal seguimiento de las instrucciones escritas y orales, por realizar trabajos de peor calidad y por su dificultad para organizar y planear actividades que requieren de varios pasos. Por tanto, sería indispensable que los profesores se informen y se formen para que acepten que los alumnos con TDAH requieren de un aprendizaje distinto.
  • 12. Tratamiento farmacológico • En cuanto a el tratamiento farmacologico se lleva a cabo fundamentalmente con estimulantes y atomoxetina y se ha demostrado que es eficaz entre un 70-80% en la reducción de los síntomas y es más eficaz que la psicoterapia conductual sin medicación. • Hasta un 70-80% de niños con TDAH responde bien a la medicación, dando lugar a una rápida mejoría de los síntomas, contribuyendo a frenar las conductas impulsivas e hiperactivas, lo que permite al niño concentrarse y aprender. Sus efectos palian el trastorno, pero no lo cura. La medicación no crea adicción, desde el punto de vista fisiológico. • Es importante destacar que son muchos los niños que se benefician de estos tratamientos farmacológicos y que es necesario en un 80% de los casos, pero siempre combinados con otras intervenciones tanto psico-educativas como socio-familiares, para mejorar la autonomía del niño, su déficit de atención, hiperactividad e impulsividad. El tratamiento farmacológico por sí solo no es ni suficiente ni eficiente.
  • 13. Por qué es tan importante la detección precoz? • Una detección no precoz, o un mal tratamiento, pueden aumentar el riesgo de desarrollar otros trastornos. Lo más frecuentes es asociar el TDAH a trastornos de conducta, sin embargo, los datos que los expertos manejan sobre el TDAH en los casos en los que no ha habido una detección precoz o no tienen un tratamiento o abordaje adecuado son: • El 60% de los niños con TDAH muestran patologías Psiquiátricas asociadas. • Comportamientos desafiantes, oposicionistas, antisociales: 50%. • Trastornos de conducta: 40 ? 60 • Trastornos afectivos: Ansiedad, depresión, 20 -25% • Fracaso escolar, 40-60% • Abuso de sustancias tóxicas: 40% • Trastornos del sueño: 50% • Trastornos del aprendizaje y Dislexia 30% • El 25% de los presos presentan diagnóstico de TDAH (Eyestone y Howel)