SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFICIT EN LA ATENCION CON
HIPERACTIVIDAD
Víctor Fidel Hernández Garcia
Anayantzin Herrera Fuentes.
Secc. 13
DEFICIT EN LA ATENCION CON
HIPERACTIVIDAD (DAH)
DEFINICION
• Trastorno neurológico del comportamiento
con bases neurológicas y un fuerte
componente genético.
• Se caracteriza por periodos de desatención,
inquietud motora, inestabilidad emocional y
conductas impulsivas que impide al niño
desarrollarse de forma adecuada en el
ambiente escolar e intrafamiliar.
Epidemiologia
• Prevalencia del 3 al 5% en niños de edad
escolar
• Proporción 4-9 en varones
Frecuencia
– Mixta 60%
– Déficit de atención 30%
– Hiperactividad 10%
AGENTE:
• Factores no genéticos 20-30%
– Exposición a altos niveles de plomo
– Trauma craneoencefalico
*factores dietéticos, métodos de crianza
HUÉSPED:
• 6 veces mas frecuente en niños
• 70-80% de origen genético (poligenetico)
• Particularmente los que determinan la forma
en el que el cerebro utiliza la dopamina
• Hermanos de niños con DAH 5-7 veces mas
susceptibles
• Hijos de un padre 50%
DRD4 Cromosoma 11p15.5 Codifica el receptor
dopaminergico D4
DRD5,DRD1B, DRD1L2 Cromosoma 4p16.1 Codifica receptor
dopaminergico D5
SLC643, DAT1 Cromosoma 5p15.3 Codifica proteína
transportadora de
dopamina DAT1
AMBIENTE:
• Prematurez
• Tabaco
• alcohol
PREVENCIÓN PRIMARIA
Protección especifica
• Dirigida a los DAH de origen no genéticos
• Información y educación prenatal
• Detección de lugares con alto nivel de plomo
• Promoción y difusión de medidas de
seguridad
PERIODO PATOGÉNICO
Etapa subclínica. Cambios anatomopatologicos.
• Estudios de imagen afectación de la
corteza prefrontal derecha, del núcleo
caudado y del globus pallidus, parte del
cerebelo, tamaño significativo de estas
estructuras
Etapa Clínica. Síntomas y signos
Inatención Hiperactividad Impulsividad
Frecuentemente no presta atención a detalles
o comete errores por descuido en sus tareas
escolares.
Frecuentemente corre y trepa excesivamente
en situaciones inapropiadas.
Frecuentemente interrumpe o se entromete
con los demás
Frecuentemente no sigue instrucciones o no
termina una tarea escolar, del hogar o
deberes.
Frecuentemente le es difícil jugar o participar
tranquilamente en actividades recreativas.
Frecuentemente empieza a contestar una
pregunta antes que esta termine.
Frecuentemente pierde las cosas necesarias
para efectuar tareas o actividades
Frecuentemente anda a la carrera o actúa
como si lo moviera un motor
Frecuentemente tiene dificultad para esperar
su turno
Frecuentemente tiene dificultad para
mantener la atención en tareas o actividades
de juego.
Frecuentemente habla en forma excesiva.
Frecuentemente da la impresión de que no
está escuchando cuando se le habla.
Frecuentemente se levanta de su asiento en
el salón de clase o en otras situaciones
Frecuentemente evita, rechaza o se resiste a
participar en actividades de esfuerzo
Frecuentemente muestra inquietud de manos
y pies o se retuerce sentado.
Frecuentemente tiene dificultad para
organizar tareas y actividades
Frecuentemente se distrae con facilidad con
estímulos externos
Frecuentemente es olvidadizo en las tareas
diarias
Síntomas y signos asociados:
• RETARDO DE ADQUISICIÓN Y
DESARROLLO DE LENGUAJE
(DIFASIA DEL DESARROLLO).
• TRASTORNOS DE
APRENDIZAJE
• DEPRESIÓN
• ANSIEDAD
• DESORDEN DE
NEGATIVISMO DESAFIANTE
• DESORDEN DE
CONDUCTA Y
AGRESIVIDAD
• SX DE TOURETTE
(TICS)
• AUTISMO
• RETRASO MENTAL
• PARÁLISIS
CEREBRAL
• DISFUNCIÓN
FAMILIAR
• EPILEPSIA.
Historia natural y pronóstico:
• Niñez tardía y preadolescencia:
• Cuadro clínico complica con conflictos familiares,
académicos y sociales, agregándole las conductas
sociales.
• 50% de los px’s siguen teniendo este problema
hasta la adolescencia y adultez de no corregirlo,
aunque sus síntomas se modifican en función a la
edad y el ambiente familiar- social en que se
desenvuelvan.
Pronóstico:
• Dx y Tx precoz se consideran como factores
que influyen en el pronóstico a largo plazo
• Como fármacos y/o técnicas de conducta.
• Estabilidad familiar y salud mental de sus
miembros
PREVENCIÓN SECUNDARIA:
• Dx precoz y Tx oportuno:
• No suele diagnosticarse antes de los 4-5 años
• Hay un grupo de manifestaciones antes de los 3
años precursores del cuadro clínico típico.
• Llanto excesivo
• Dificultades del sueño
• Problemas de alimentación
• Agitación motora
• Variaciones a respuesta de estímulos.
• Hiperactividad e impulsividad.
Dx diferencial:
• Retraso mental
• Autismo
• Trastorno de conducta (negativismo desafiante)
• Hiperactividad
• Agresividad
• Sx postraumáticos, prosencefálicos o
poshipóxicos.
• Depresión y ansiedad.
Medidas terapéuticas:
• 1.- Promover el desarrollo normal del niño y
adolescente.
• 2.- Eliminar comportamientos inadecuados
• 3.-Tratar problemas asociados
• 4.- Medidas farmacológicas:
• Estimulantes fármacos de elección (RITALIN)
Metilfenidato, 0.3 a 0.7 mg/Kg/toma, no causa
adicción o psicopatías.
• Antidepresivos tricíclicos:
• Imipramina ( 0.5 a 3 mg/kg/día)
• Clonidina (0.1 a 0.1 mg/kg/día)
• Tioridazina y carbonato de litio.
Procedimientos No farmacológicos:
• Entrenamiento personal
• Autocontrol
• Modificación de la conducta
• Terapia psicoeducativa.
PREVENCIÓN TERCIARIA
• Rehabilitación
• Intervención temprana una vez establecido el
Dx.
• Procedimientos que promuevan el
autocontrol: Detente y piensa escolares en
adelante.
NIVELES DE ATENCIÓN:
• Primario: Medico gral. Identifica y diagnostica
al Px.
• Secundario: Pediatra, criterio más
especializado.
• Terciario: confirmación precoz de Dx y manejo
integral, incluyendo manifestaciones
asociadas y establecimiento de la prevención.
Tdah expo pedia
Tdah expo pedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Gabrielis_25
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividadgueste9c7b5
 
Tdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptxTdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptx
ChildrensClub
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conductaKelmis Ramos
 
Tdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidadTdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidad
tudense
 
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
Araceli Lopez
 
Trastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencionalTrastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencional
Brenda Rodriguez
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
Aidé Tema
 
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...Isabel Ibarrola
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
Verónica Vargas Romero
 
Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta DisocialTrastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta Disocial
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Promoción de la salud en el trastorno de déficit de atención
Promoción de la salud en el trastorno de déficit de atenciónPromoción de la salud en el trastorno de déficit de atención
Promoción de la salud en el trastorno de déficit de atención
cesarmontoyau
 
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion   copiaTrastorno obsesivo compulsivo presentacion   copia
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
Harold Vilchez
 

La actualidad más candente (20)

TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
 
Tdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptxTdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptx
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conducta
 
Tdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidadTdah: moda o realidad
Tdah: moda o realidad
 
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
 
Trastornos en la infancia
Trastornos en la infanciaTrastornos en la infancia
Trastornos en la infancia
 
Trastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencionalTrastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencional
 
(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)(2014-12-04) TDAH (ppt)
(2014-12-04) TDAH (ppt)
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
 
Depresión infantil
Depresión infantil Depresión infantil
Depresión infantil
 
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.  PPT elaborado por el Dr. R...
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. PPT elaborado por el Dr. R...
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta DisocialTrastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta Disocial
 
Promoción de la salud en el trastorno de déficit de atención
Promoción de la salud en el trastorno de déficit de atenciónPromoción de la salud en el trastorno de déficit de atención
Promoción de la salud en el trastorno de déficit de atención
 
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion   copiaTrastorno obsesivo compulsivo presentacion   copia
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
 
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD(TDAH). DSM-5
 

Destacado

Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallosTdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
angelavargas996456226
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencionaleydalerma
 
Tdah
TdahTdah
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
Arturo Oviedo
 
TDAH y organización. desarrollo de la autonomía en niños con TDAH
TDAH y organización. desarrollo de la autonomía en niños con TDAHTDAH y organización. desarrollo de la autonomía en niños con TDAH
TDAH y organización. desarrollo de la autonomía en niños con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
mercedes miñano
 
TDAH EN ADULTOS
TDAH EN ADULTOSTDAH EN ADULTOS
TDAH EN ADULTOS
deadelcarmen
 
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infanciaAspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Fundación CADAH TDAH
 
Presentacion indicadores de éxito TDAH
Presentacion indicadores de éxito TDAHPresentacion indicadores de éxito TDAH
Presentacion indicadores de éxito TDAH
sofitobi
 
Como tratar a un niño con TDAH
Como tratar a un niño con TDAHComo tratar a un niño con TDAH
Como tratar a un niño con TDAH
deadelcarmen
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdahjavs22
 

Destacado (12)

Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallosTdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
 
TDAH y organización. desarrollo de la autonomía en niños con TDAH
TDAH y organización. desarrollo de la autonomía en niños con TDAHTDAH y organización. desarrollo de la autonomía en niños con TDAH
TDAH y organización. desarrollo de la autonomía en niños con TDAH
 
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
Trastorno déficit atencional e hiperactividad (1)
 
TDAH EN ADULTOS
TDAH EN ADULTOSTDAH EN ADULTOS
TDAH EN ADULTOS
 
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infanciaAspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infancia
 
Presentacion indicadores de éxito TDAH
Presentacion indicadores de éxito TDAHPresentacion indicadores de éxito TDAH
Presentacion indicadores de éxito TDAH
 
Como tratar a un niño con TDAH
Como tratar a un niño con TDAHComo tratar a un niño con TDAH
Como tratar a un niño con TDAH
 
Presentación tdah
Presentación tdahPresentación tdah
Presentación tdah
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
 

Similar a Tdah expo pedia

Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Ciudad Educativa
 
Ppt tdah
Ppt tdahPpt tdah
Ppt tdah
Andrea1591
 
Tda
TdaTda
Pediatría de la conducta
Pediatría de la conductaPediatría de la conducta
Pediatría de la conductaUM
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
Ciudad Educativa
 
DÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNDÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNhernankleber
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Ana Claudia Gomez Godinez
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).safoelc
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividadsafoelc
 
Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xElizabeth Torres
 
Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010
myelitz
 

Similar a Tdah expo pedia (20)

Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
 
Ppt tdah
Ppt tdahPpt tdah
Ppt tdah
 
Tda
TdaTda
Tda
 
Tda
TdaTda
Tda
 
Pediatría de la conducta
Pediatría de la conductaPediatría de la conducta
Pediatría de la conducta
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
 
DÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓNDÉFICIT DE ATENCIÓN
DÉFICIT DE ATENCIÓN
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
 
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad x
 
Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010
 

Más de Anayantzin Herrera

Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
Anayantzin Herrera
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
Anayantzin Herrera
 
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la disfunción erectil
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la disfunción erectilFisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la disfunción erectil
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la disfunción erectil
Anayantzin Herrera
 
Clasificación TNM CARNCER COLON Y ANO
Clasificación TNM CARNCER COLON Y ANOClasificación TNM CARNCER COLON Y ANO
Clasificación TNM CARNCER COLON Y ANO
Anayantzin Herrera
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Anayantzin Herrera
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Anayantzin Herrera
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Anayantzin Herrera
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Anayantzin Herrera
 
Sintomas principales en reumatología
Sintomas principales en reumatologíaSintomas principales en reumatología
Sintomas principales en reumatología
Anayantzin Herrera
 
Infecciones clostridiales expo
Infecciones clostridiales expoInfecciones clostridiales expo
Infecciones clostridiales expo
Anayantzin Herrera
 
Oído medio anatomía y fisiología
Oído medio anatomía y fisiologíaOído medio anatomía y fisiología
Oído medio anatomía y fisiología
Anayantzin Herrera
 
Síndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalSíndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetal
Anayantzin Herrera
 
Tétanos
TétanosTétanos
Expo fisio alcohol 5 dic 2013
Expo fisio alcohol 5 dic 2013Expo fisio alcohol 5 dic 2013
Expo fisio alcohol 5 dic 2013
Anayantzin Herrera
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Anayantzin Herrera
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedad
Anayantzin Herrera
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
Anayantzin Herrera
 
TUBERCULOSIS caso clin farma
TUBERCULOSIS caso clin farmaTUBERCULOSIS caso clin farma
TUBERCULOSIS caso clin farma
Anayantzin Herrera
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Sna parasimpático fisio
Sna parasimpático fisioSna parasimpático fisio
Sna parasimpático fisio
Anayantzin Herrera
 

Más de Anayantzin Herrera (20)

Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
 
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la disfunción erectil
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la disfunción erectilFisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la disfunción erectil
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la disfunción erectil
 
Clasificación TNM CARNCER COLON Y ANO
Clasificación TNM CARNCER COLON Y ANOClasificación TNM CARNCER COLON Y ANO
Clasificación TNM CARNCER COLON Y ANO
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Sintomas principales en reumatología
Sintomas principales en reumatologíaSintomas principales en reumatología
Sintomas principales en reumatología
 
Infecciones clostridiales expo
Infecciones clostridiales expoInfecciones clostridiales expo
Infecciones clostridiales expo
 
Oído medio anatomía y fisiología
Oído medio anatomía y fisiologíaOído medio anatomía y fisiología
Oído medio anatomía y fisiología
 
Síndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetalSíndrome de alcoholismo fetal
Síndrome de alcoholismo fetal
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Expo fisio alcohol 5 dic 2013
Expo fisio alcohol 5 dic 2013Expo fisio alcohol 5 dic 2013
Expo fisio alcohol 5 dic 2013
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedad
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
TUBERCULOSIS caso clin farma
TUBERCULOSIS caso clin farmaTUBERCULOSIS caso clin farma
TUBERCULOSIS caso clin farma
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Sna parasimpático fisio
Sna parasimpático fisioSna parasimpático fisio
Sna parasimpático fisio
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Tdah expo pedia

  • 1. DEFICIT EN LA ATENCION CON HIPERACTIVIDAD Víctor Fidel Hernández Garcia Anayantzin Herrera Fuentes. Secc. 13
  • 2. DEFICIT EN LA ATENCION CON HIPERACTIVIDAD (DAH) DEFINICION • Trastorno neurológico del comportamiento con bases neurológicas y un fuerte componente genético. • Se caracteriza por periodos de desatención, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas que impide al niño desarrollarse de forma adecuada en el ambiente escolar e intrafamiliar.
  • 3. Epidemiologia • Prevalencia del 3 al 5% en niños de edad escolar • Proporción 4-9 en varones Frecuencia – Mixta 60% – Déficit de atención 30% – Hiperactividad 10%
  • 4. AGENTE: • Factores no genéticos 20-30% – Exposición a altos niveles de plomo – Trauma craneoencefalico *factores dietéticos, métodos de crianza
  • 5. HUÉSPED: • 6 veces mas frecuente en niños • 70-80% de origen genético (poligenetico) • Particularmente los que determinan la forma en el que el cerebro utiliza la dopamina • Hermanos de niños con DAH 5-7 veces mas susceptibles • Hijos de un padre 50%
  • 6. DRD4 Cromosoma 11p15.5 Codifica el receptor dopaminergico D4 DRD5,DRD1B, DRD1L2 Cromosoma 4p16.1 Codifica receptor dopaminergico D5 SLC643, DAT1 Cromosoma 5p15.3 Codifica proteína transportadora de dopamina DAT1
  • 8. PREVENCIÓN PRIMARIA Protección especifica • Dirigida a los DAH de origen no genéticos • Información y educación prenatal • Detección de lugares con alto nivel de plomo • Promoción y difusión de medidas de seguridad
  • 9. PERIODO PATOGÉNICO Etapa subclínica. Cambios anatomopatologicos. • Estudios de imagen afectación de la corteza prefrontal derecha, del núcleo caudado y del globus pallidus, parte del cerebelo, tamaño significativo de estas estructuras
  • 10. Etapa Clínica. Síntomas y signos Inatención Hiperactividad Impulsividad Frecuentemente no presta atención a detalles o comete errores por descuido en sus tareas escolares. Frecuentemente corre y trepa excesivamente en situaciones inapropiadas. Frecuentemente interrumpe o se entromete con los demás Frecuentemente no sigue instrucciones o no termina una tarea escolar, del hogar o deberes. Frecuentemente le es difícil jugar o participar tranquilamente en actividades recreativas. Frecuentemente empieza a contestar una pregunta antes que esta termine. Frecuentemente pierde las cosas necesarias para efectuar tareas o actividades Frecuentemente anda a la carrera o actúa como si lo moviera un motor Frecuentemente tiene dificultad para esperar su turno Frecuentemente tiene dificultad para mantener la atención en tareas o actividades de juego. Frecuentemente habla en forma excesiva. Frecuentemente da la impresión de que no está escuchando cuando se le habla. Frecuentemente se levanta de su asiento en el salón de clase o en otras situaciones Frecuentemente evita, rechaza o se resiste a participar en actividades de esfuerzo Frecuentemente muestra inquietud de manos y pies o se retuerce sentado. Frecuentemente tiene dificultad para organizar tareas y actividades Frecuentemente se distrae con facilidad con estímulos externos Frecuentemente es olvidadizo en las tareas diarias
  • 11.
  • 12.
  • 13. Síntomas y signos asociados: • RETARDO DE ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LENGUAJE (DIFASIA DEL DESARROLLO). • TRASTORNOS DE APRENDIZAJE • DEPRESIÓN • ANSIEDAD • DESORDEN DE NEGATIVISMO DESAFIANTE • DESORDEN DE CONDUCTA Y AGRESIVIDAD • SX DE TOURETTE (TICS) • AUTISMO • RETRASO MENTAL • PARÁLISIS CEREBRAL • DISFUNCIÓN FAMILIAR • EPILEPSIA.
  • 14.
  • 15. Historia natural y pronóstico: • Niñez tardía y preadolescencia: • Cuadro clínico complica con conflictos familiares, académicos y sociales, agregándole las conductas sociales. • 50% de los px’s siguen teniendo este problema hasta la adolescencia y adultez de no corregirlo, aunque sus síntomas se modifican en función a la edad y el ambiente familiar- social en que se desenvuelvan.
  • 16. Pronóstico: • Dx y Tx precoz se consideran como factores que influyen en el pronóstico a largo plazo • Como fármacos y/o técnicas de conducta. • Estabilidad familiar y salud mental de sus miembros
  • 17. PREVENCIÓN SECUNDARIA: • Dx precoz y Tx oportuno: • No suele diagnosticarse antes de los 4-5 años • Hay un grupo de manifestaciones antes de los 3 años precursores del cuadro clínico típico. • Llanto excesivo • Dificultades del sueño • Problemas de alimentación • Agitación motora • Variaciones a respuesta de estímulos. • Hiperactividad e impulsividad.
  • 18. Dx diferencial: • Retraso mental • Autismo • Trastorno de conducta (negativismo desafiante) • Hiperactividad • Agresividad • Sx postraumáticos, prosencefálicos o poshipóxicos. • Depresión y ansiedad.
  • 19. Medidas terapéuticas: • 1.- Promover el desarrollo normal del niño y adolescente. • 2.- Eliminar comportamientos inadecuados • 3.-Tratar problemas asociados • 4.- Medidas farmacológicas: • Estimulantes fármacos de elección (RITALIN) Metilfenidato, 0.3 a 0.7 mg/Kg/toma, no causa adicción o psicopatías.
  • 20. • Antidepresivos tricíclicos: • Imipramina ( 0.5 a 3 mg/kg/día) • Clonidina (0.1 a 0.1 mg/kg/día) • Tioridazina y carbonato de litio. Procedimientos No farmacológicos: • Entrenamiento personal • Autocontrol • Modificación de la conducta • Terapia psicoeducativa.
  • 21. PREVENCIÓN TERCIARIA • Rehabilitación • Intervención temprana una vez establecido el Dx. • Procedimientos que promuevan el autocontrol: Detente y piensa escolares en adelante.
  • 22. NIVELES DE ATENCIÓN: • Primario: Medico gral. Identifica y diagnostica al Px. • Secundario: Pediatra, criterio más especializado. • Terciario: confirmación precoz de Dx y manejo integral, incluyendo manifestaciones asociadas y establecimiento de la prevención.