SlideShare una empresa de Scribd logo
ProyectoMijas17
FICHA TÉCNICA:
Tipo de patrimonio cultural: artístico, etnológico, medioambiental. Arqueológico.
Clasificación del patrimonio: material.
Etapa: segundo de bachillerato.
Valores patrimoniales: buscamos impulsar la valoración del patrimonio urbano
próximo al centro educativo. Se estudiará el pasado histórico que ha ido conformando el
conjunto urbano, basándose en diversas fuentes bibliográficas e iconográficas como
planos originales y fotografías. Analizaremos la realidad presente del barrio y los
problemas de conservación que presenta.
Asignaturas desde donde trabajaremos:
Geografía, Historia, Rutas Turísticas, área lingüística
Concreción curricular:
Trabajaremos en el grupo clase.
Número de sesiones: 30
Competencias clave que se pretenden potenciar:
· Comunicación Lingüística.
· Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
· Competencia digital.
· Aprender a aprender.
· Competencias sociales y cívicas.
· Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
· Conciencia y expresiones culturales
Pregunta guía: ¿Qué conozco de MIjas?
Muchas veces, paseando por las distintas calles de cualquier pueblo o ciudad nos
encontramos con un edificio de una singularidad que nos llama la atención. Pero no
sabemos nada de él. Nuestra ciudad es una gran desconocida.
Con este proyecto de investigación conoceremos y daremos a conocer todas las
construcciones relevantes de Mijas. Es un proyecto ambicioso y deberá llevarse a cabo
en varias sesiones. En la primera fase nos dedicaremos a trabajar sobre los distintos
monumentos (fotografiar)
Niveles de autonomía: medio.
Habilidades y competencias del siglo XXI: de colaboración, comunicación,
pensamiento crítico y uso de las nuevas tecnologías.
Investigación e innovación: los alumnos seguirán un proceso, primero ubicarán los
lugares objeto de estudio, después buscarán referencias sobre dichos lugares. Sus
conclusiones se plantearán en un artículo, acompañado con una fotografía. Sacarán un
código QR y compartirán la entrada en un mapa colaborativo.
Evaluación y retroalimentación: mientras trabajan se revisarán los trabajos a través de
un rúbrica. Se trataría de un a revisión entre pares, pero no exenta de que profesores y
expertos puedan ir evaluando el trabajo.
Perfil de los estudiantes participante: segundo bachillerato. Rutas turísticas por
España y Andalucía.
Producto final: consistirá en un Mapa colaborativo y en los Códigos QR de todos los
lugares estudiados. Esos Códigos serán regalados al Ayuntamiento de Mijas para su
uso.
Relación con el currículum: al tratarse de una materia optativa desarrollaría un tema
transversal que amplía el currículo de Historia, Geografía y Lengua Castellana.
Objetivos
a) Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio histórico-artístico y cultural próximo,
contribuyendo de forma activa a su conservación como fuente de riqueza y legado que
debe transmitirse a las generaciones futuras, rechazando aquellos comportamientos que
lo deterioran.
b) Aumentar el interés del alumnado por el estudio y por la elaboración de proyectos de
investigación utilizando una metodología de carácter científico.
c) Aumentar el interés del alumnado por el estudio y por la elaboración de proyectos de
investigación utilizando una metodología de carácter científico.
d) Promover el aprendizaje de diversas técnicas de investigación incluyendo la
búsqueda de información, su análisis y su correcta organización y presentación.
e) Fomentar el trabajo en equipo y las actitudes de solidaridad y respeto.
f) Crear actitudes de aprecio y defensa del patrimonio cultural próximo, fomentando el
conocimiento y el disfrute del patrimonio urbano de la ciudad en la que viven.
g) Utilizar las nuevas tecnologías como recurso educativa para trabajar y promocionar el
Patrimonio de la ciudad en la que vive.
h) Utilizar con autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las
tecnologías de la información y comunicación para obtener, seleccionar y presentar en
diferentes formatos informaciones, opiniones y sentimientos diversos y para participar
en la vida social.
Criterios de evaluación:
a) Identificar y conocer el patrimonio urbano y arquitectónico del barrio donde se ubica
el centro educativo.
b) Realización de tareas de investigación sobre los elementos patrimoniales
seleccionados.
c) Presentación correcta a través de diversos medios de los resultados obtenidos en el
proceso de investigación.
d) Colaborar en la realización de las tareas con el resto del grupo-clase y el
profesorado.
e) Mostrar actitudes activas de valoración y defensa del patrimonio cultural próximo.
f) Utilizar correctamente los medios tecnológicos a su alcance para lograr la mayor
difusión en la comunidad de los resultados de la investigación.
6.3. Competencias clave
· Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual.
· Competencia artística y cultural.
· Competencia de aprender a aprender.
· Tratamiento de la información y competencia digital.
· Autonomía e iniciativa personal.
¿En qué consiste? Descripción de la actividad
Fases de desarrollo del proyecto:
· Definición del tema: explicación del proyecto, concreciones y decisiones de todo lo
relacionado con nuestro proyecto.
. Definición de factibilidad: estudiar si va a tener éxito o no estos niveles: operacional,
técnico, económico y tiempo.
· Planeamiento del proyecto: definir las etapas del desarrollo del proyecto, además de
las técnicas y el control que se llevará a cabo.
· Elaboración del proyecto: consiste en definir el diseño, elaboración y la integración de
todos los elementos. Dar a conocer en esta etapa los distintos tipos de pruebas y técnicas
de análisis para determinar una posible evaluación final del proyecto.
Temporalización: 30 sesiones
Requisitos materiales y humanos: Ordenadores, conexión Wifi,…
Incorporación de estrategias de estrategias de socialización rica al proyecto:
Dentro del aula:
En la primera etapa se elige el tema (barrio a estudiar) y se reparte el trabajo.
A continuación se recopila la información, se realiza el análisis de los datos, evaluación
y elaboración de conclusiones. Se consulta a la profesora y al resto del alumnado
(feedback entre todos). El profesor dará una explicación breve del tema para que el
alumnado conozca los conceptos básicos
Una vez concluida esta fase, se procederá a elaborar un informe entre los miembros del
grupo donde aparecerán los nombres de los lugares a trabajar (documento compartido
en Google Drive)
A continuación se expone el trabajo al resto del grupo. De esta manera realizaremos
una puesta en común y seleccionaremos el total de lugares a trabajar
Finalmente se realiza una evaluación siguiendo un cuestionario tipo con varios grupos
(trabaja bien en equipo, ha alcanzado el objetivo del trabajo propuesto, demuestra
interés, maneja bien la técnicas de búsqueda, se organiza bien con los compañeros,
participa activamente en la exposición oral…) donde se responderá con un si, no o a
veces.
Hacia fuera del aula:
Investigación periodística-historiadora, aprendizaje-servicio y emprendimiento. El
aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo
útiles. Utilizamos las visitas al municipio para valorar el conjunto urbano, unificando la
dimensión cognitiva y la dimensión ética del alumno, teniendo así calidad educativa e
inclusión social.
Hacia dentro del aula:
La educación del alumnado debe ser una actividad compartida entre las familias, el
profesorado y la comunidad. De este modo considero que la implicación de los padres
de los estudiantes contribuye a manera importante al éxito académico y social de sus
hijos.
Invitamos a los padres a colaborar en la resolución de problemas locales y exposición
final de trabajos en el aula.
El Ayuntamiento de Mijas recibirá el resultado final del proyecto, por si en campañas
futuras los coloca junto al lugar trabajado.
Recursos:
Medios informáticos con conexión a Internet
Material informático (cámaras, móviles, tarjetas de memoria,..)
Bibliografía específica.
Impresora.
Proyector y/o pizarra digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto tartessos
Proyecto tartessosProyecto tartessos
Proyecto tartessos
Isabel Contreras Murillo
 
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu MirandaARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
OEI Capacitación
 
Viaje por Europa
Viaje por EuropaViaje por Europa
Viaje por Europa
carmen Fernandez Requejo
 
Descubriendo caminos electrizantes
Descubriendo caminos electrizantesDescubriendo caminos electrizantes
Descubriendo caminos electrizantes
IsabelNavarro49
 
Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonioPlantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
Alquimista Aula
 
Análisis de los recursos de la mochila digital
Análisis de los recursos de la mochila digitalAnálisis de los recursos de la mochila digital
Análisis de los recursos de la mochila digitalMaria Jesus Pelegrin
 
darinel competencias proyecto tuning
darinel competencias proyecto tuningdarinel competencias proyecto tuning
darinel competencias proyecto tuningdarinel-06
 
Canvas del ABP el enigma de tartessos.
Canvas del ABP el enigma de tartessos.Canvas del ABP el enigma de tartessos.
Canvas del ABP el enigma de tartessos.
Isabel Contreras Murillo
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero
 
Presentacion El Escorial
Presentacion El EscorialPresentacion El Escorial
Presentacion El Escorial
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
Belén Mariño
 
Movimientos de socialización
Movimientos de socializaciónMovimientos de socialización
Movimientos de socialización
mariapiedadrl
 
Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows
Irina Mandarina
 
Valoracion proyecto abp_mooc
Valoracion proyecto abp_moocValoracion proyecto abp_mooc
Valoracion proyecto abp_mooc
Estrella Robres Miró
 
ARTE Y TIC: Memoria y presente. Natacha Graizzaro
ARTE Y TIC: Memoria y presente. Natacha Graizzaro ARTE Y TIC: Memoria y presente. Natacha Graizzaro
ARTE Y TIC: Memoria y presente. Natacha Graizzaro
OEI Capacitación
 
Criterios blog (1)
Criterios blog (1)Criterios blog (1)
Criterios blog (1)
bmorcer814
 
Plantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e TwinningPlantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e Twinning
fina2015
 
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
Alberto Bernabeu
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto tartessos
Proyecto tartessosProyecto tartessos
Proyecto tartessos
 
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu MirandaARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
 
Viaje por Europa
Viaje por EuropaViaje por Europa
Viaje por Europa
 
Descubriendo caminos electrizantes
Descubriendo caminos electrizantesDescubriendo caminos electrizantes
Descubriendo caminos electrizantes
 
Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonioPlantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
Plantilla proyecto etwinning. bandera sanchez antonio
 
Análisis de los recursos de la mochila digital
Análisis de los recursos de la mochila digitalAnálisis de los recursos de la mochila digital
Análisis de los recursos de la mochila digital
 
darinel competencias proyecto tuning
darinel competencias proyecto tuningdarinel competencias proyecto tuning
darinel competencias proyecto tuning
 
Canvas del ABP el enigma de tartessos.
Canvas del ABP el enigma de tartessos.Canvas del ABP el enigma de tartessos.
Canvas del ABP el enigma de tartessos.
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
 
Presentacion El Escorial
Presentacion El EscorialPresentacion El Escorial
Presentacion El Escorial
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
 
Movimientos de socialización
Movimientos de socializaciónMovimientos de socialización
Movimientos de socialización
 
Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows Settings from movies, series and shows
Settings from movies, series and shows
 
Valoracion proyecto abp_mooc
Valoracion proyecto abp_moocValoracion proyecto abp_mooc
Valoracion proyecto abp_mooc
 
ARTE Y TIC: Memoria y presente. Natacha Graizzaro
ARTE Y TIC: Memoria y presente. Natacha Graizzaro ARTE Y TIC: Memoria y presente. Natacha Graizzaro
ARTE Y TIC: Memoria y presente. Natacha Graizzaro
 
Criterios blog (1)
Criterios blog (1)Criterios blog (1)
Criterios blog (1)
 
Joan miro
Joan miroJoan miro
Joan miro
 
Plantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e TwinningPlantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e Twinning
 
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
 

Destacado

Película Altamira
Película AltamiraPelícula Altamira
Película Altamira
María Camacho
 
Altamira
AltamiraAltamira
Altamira
María Camacho
 
Reflexiones el olivo
Reflexiones el olivoReflexiones el olivo
Reflexiones el olivo
María Camacho
 
Música y emociones
Música y emocionesMúsica y emociones
Música y emociones
María Camacho
 
Emociones y chikung
Emociones y chikungEmociones y chikung
Emociones y chikung
María Camacho
 
Emociones y mindfulness
Emociones y mindfulnessEmociones y mindfulness
Emociones y mindfulness
María Camacho
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyectoMaría Camacho
 
Adaptación actividad
Adaptación actividadAdaptación actividad
Adaptación actividad
María Camacho
 
Solo oir
Solo oirSolo oir
Solo oir
María Camacho
 
Atencion a imagenes_del_mar
Atencion a imagenes_del_marAtencion a imagenes_del_mar
Atencion a imagenes_del_mar
María Camacho
 
Cuestionario Conecta 13
Cuestionario Conecta 13Cuestionario Conecta 13
Cuestionario Conecta 13María Camacho
 
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
María Camacho
 
Tiempo fuera positivo
Tiempo fuera positivoTiempo fuera positivo
Tiempo fuera positivo
María Camacho
 
Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)María Camacho
 
Atencion a los_colores
Atencion a los_coloresAtencion a los_colores
Atencion a los_colores
María Camacho
 
Observo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plenaObservo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plena
María Camacho
 
Análisis de la actividad
Análisis de la actividadAnálisis de la actividad
Análisis de la actividad
María Camacho
 
El cerebro en la palma de la mano
El cerebro en la palma de la manoEl cerebro en la palma de la mano
El cerebro en la palma de la mano
María Camacho
 
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
María Camacho
 

Destacado (20)

La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Película Altamira
Película AltamiraPelícula Altamira
Película Altamira
 
Altamira
AltamiraAltamira
Altamira
 
Reflexiones el olivo
Reflexiones el olivoReflexiones el olivo
Reflexiones el olivo
 
Música y emociones
Música y emocionesMúsica y emociones
Música y emociones
 
Emociones y chikung
Emociones y chikungEmociones y chikung
Emociones y chikung
 
Emociones y mindfulness
Emociones y mindfulnessEmociones y mindfulness
Emociones y mindfulness
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Adaptación actividad
Adaptación actividadAdaptación actividad
Adaptación actividad
 
Solo oir
Solo oirSolo oir
Solo oir
 
Atencion a imagenes_del_mar
Atencion a imagenes_del_marAtencion a imagenes_del_mar
Atencion a imagenes_del_mar
 
Cuestionario Conecta 13
Cuestionario Conecta 13Cuestionario Conecta 13
Cuestionario Conecta 13
 
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
Fichas para estudiar recursos turísticos (1)
 
Tiempo fuera positivo
Tiempo fuera positivoTiempo fuera positivo
Tiempo fuera positivo
 
Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)
 
Atencion a los_colores
Atencion a los_coloresAtencion a los_colores
Atencion a los_colores
 
Observo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plenaObservo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plena
 
Análisis de la actividad
Análisis de la actividadAnálisis de la actividad
Análisis de la actividad
 
El cerebro en la palma de la mano
El cerebro en la palma de la manoEl cerebro en la palma de la mano
El cerebro en la palma de la mano
 
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
 

Similar a Proyecto mijas17

Grupo 2 creando tu espacio
Grupo 2  creando tu espacioGrupo 2  creando tu espacio
Grupo 2 creando tu espacio
MacaLietti
 
ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
NoraGonzalez45
 
"Proyecto Nosotros Proponemos" 6ª Edición. Bases 22-23
"Proyecto Nosotros Proponemos"  6ª Edición. Bases 22-23"Proyecto Nosotros Proponemos"  6ª Edición. Bases 22-23
"Proyecto Nosotros Proponemos" 6ª Edición. Bases 22-23
Juan Martín Martín
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
Silvia María Corral Berbel
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
yguillermito
 
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión EuropeaMi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Isa Moncayo
 
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo cicloTic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
progeed
 
Proyecto final Flipped Classroom
Proyecto final Flipped ClassroomProyecto final Flipped Classroom
Proyecto final Flipped Classroom
Sonia Aragón Calvo
 
Medios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporteMedios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporte7lunes1
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes socialeskarina
 
Titulo
TituloTitulo
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Sergio Guerrero
 
Proyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedrosProyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedros
Nacho Baena
 
Tic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primariaTic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primaria
progeed
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Lorena Mora Rubio
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 

Similar a Proyecto mijas17 (20)

Paseando por mijas
Paseando por mijasPaseando por mijas
Paseando por mijas
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Grupo 2 creando tu espacio
Grupo 2  creando tu espacioGrupo 2  creando tu espacio
Grupo 2 creando tu espacio
 
ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
 
"Proyecto Nosotros Proponemos" 6ª Edición. Bases 22-23
"Proyecto Nosotros Proponemos"  6ª Edición. Bases 22-23"Proyecto Nosotros Proponemos"  6ª Edición. Bases 22-23
"Proyecto Nosotros Proponemos" 6ª Edición. Bases 22-23
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
 
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión EuropeaMi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
Mi proyecto etwinning: Conociendo la Unión Europea
 
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo cicloTic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
 
Proyecto final Flipped Classroom
Proyecto final Flipped ClassroomProyecto final Flipped Classroom
Proyecto final Flipped Classroom
 
SilaboDibujoTecnicoDigital1
SilaboDibujoTecnicoDigital1SilaboDibujoTecnicoDigital1
SilaboDibujoTecnicoDigital1
 
Medios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporteMedios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporte
 
Proyecto por amor al arte
Proyecto por amor al arteProyecto por amor al arte
Proyecto por amor al arte
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Titulo
TituloTitulo
Titulo
 
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
 
Proyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedrosProyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedros
 
Tic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primariaTic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primaria
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
 

Más de María Camacho

Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)
María Camacho
 
Eva 5
Eva 5Eva 5
Eva 4
Eva 4Eva 4
Eva 3
Eva 3Eva 3
Eva 2
Eva 2Eva 2
Eva 1
Eva 1Eva 1
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
María Camacho
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
María Camacho
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
María Camacho
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
María Camacho
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
María Camacho
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
María Camacho
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
María Camacho
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
María Camacho
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
María Camacho
 
Revol industrial málaga
Revol industrial málagaRevol industrial málaga
Revol industrial málaga
María Camacho
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
María Camacho
 
Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)
María Camacho
 
Mapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resueltoMapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resuelto
María Camacho
 
Decálogo ahigé
Decálogo ahigéDecálogo ahigé
Decálogo ahigé
María Camacho
 

Más de María Camacho (20)

Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)
 
Eva 5
Eva 5Eva 5
Eva 5
 
Eva 4
Eva 4Eva 4
Eva 4
 
Eva 3
Eva 3Eva 3
Eva 3
 
Eva 2
Eva 2Eva 2
Eva 2
 
Eva 1
Eva 1Eva 1
Eva 1
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
 
Revol industrial málaga
Revol industrial málagaRevol industrial málaga
Revol industrial málaga
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)
 
Mapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resueltoMapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resuelto
 
Decálogo ahigé
Decálogo ahigéDecálogo ahigé
Decálogo ahigé
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Proyecto mijas17

  • 1. ProyectoMijas17 FICHA TÉCNICA: Tipo de patrimonio cultural: artístico, etnológico, medioambiental. Arqueológico. Clasificación del patrimonio: material. Etapa: segundo de bachillerato. Valores patrimoniales: buscamos impulsar la valoración del patrimonio urbano próximo al centro educativo. Se estudiará el pasado histórico que ha ido conformando el conjunto urbano, basándose en diversas fuentes bibliográficas e iconográficas como planos originales y fotografías. Analizaremos la realidad presente del barrio y los problemas de conservación que presenta. Asignaturas desde donde trabajaremos: Geografía, Historia, Rutas Turísticas, área lingüística Concreción curricular: Trabajaremos en el grupo clase. Número de sesiones: 30 Competencias clave que se pretenden potenciar: · Comunicación Lingüística. · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. · Competencia digital. · Aprender a aprender. · Competencias sociales y cívicas. · Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. · Conciencia y expresiones culturales Pregunta guía: ¿Qué conozco de MIjas? Muchas veces, paseando por las distintas calles de cualquier pueblo o ciudad nos encontramos con un edificio de una singularidad que nos llama la atención. Pero no sabemos nada de él. Nuestra ciudad es una gran desconocida.
  • 2. Con este proyecto de investigación conoceremos y daremos a conocer todas las construcciones relevantes de Mijas. Es un proyecto ambicioso y deberá llevarse a cabo en varias sesiones. En la primera fase nos dedicaremos a trabajar sobre los distintos monumentos (fotografiar) Niveles de autonomía: medio. Habilidades y competencias del siglo XXI: de colaboración, comunicación, pensamiento crítico y uso de las nuevas tecnologías. Investigación e innovación: los alumnos seguirán un proceso, primero ubicarán los lugares objeto de estudio, después buscarán referencias sobre dichos lugares. Sus conclusiones se plantearán en un artículo, acompañado con una fotografía. Sacarán un código QR y compartirán la entrada en un mapa colaborativo. Evaluación y retroalimentación: mientras trabajan se revisarán los trabajos a través de un rúbrica. Se trataría de un a revisión entre pares, pero no exenta de que profesores y expertos puedan ir evaluando el trabajo. Perfil de los estudiantes participante: segundo bachillerato. Rutas turísticas por España y Andalucía. Producto final: consistirá en un Mapa colaborativo y en los Códigos QR de todos los lugares estudiados. Esos Códigos serán regalados al Ayuntamiento de Mijas para su uso. Relación con el currículum: al tratarse de una materia optativa desarrollaría un tema transversal que amplía el currículo de Historia, Geografía y Lengua Castellana. Objetivos a) Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio histórico-artístico y cultural próximo, contribuyendo de forma activa a su conservación como fuente de riqueza y legado que debe transmitirse a las generaciones futuras, rechazando aquellos comportamientos que lo deterioran. b) Aumentar el interés del alumnado por el estudio y por la elaboración de proyectos de investigación utilizando una metodología de carácter científico. c) Aumentar el interés del alumnado por el estudio y por la elaboración de proyectos de investigación utilizando una metodología de carácter científico. d) Promover el aprendizaje de diversas técnicas de investigación incluyendo la búsqueda de información, su análisis y su correcta organización y presentación. e) Fomentar el trabajo en equipo y las actitudes de solidaridad y respeto. f) Crear actitudes de aprecio y defensa del patrimonio cultural próximo, fomentando el conocimiento y el disfrute del patrimonio urbano de la ciudad en la que viven.
  • 3. g) Utilizar las nuevas tecnologías como recurso educativa para trabajar y promocionar el Patrimonio de la ciudad en la que vive. h) Utilizar con autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información y comunicación para obtener, seleccionar y presentar en diferentes formatos informaciones, opiniones y sentimientos diversos y para participar en la vida social. Criterios de evaluación: a) Identificar y conocer el patrimonio urbano y arquitectónico del barrio donde se ubica el centro educativo. b) Realización de tareas de investigación sobre los elementos patrimoniales seleccionados. c) Presentación correcta a través de diversos medios de los resultados obtenidos en el proceso de investigación. d) Colaborar en la realización de las tareas con el resto del grupo-clase y el profesorado. e) Mostrar actitudes activas de valoración y defensa del patrimonio cultural próximo. f) Utilizar correctamente los medios tecnológicos a su alcance para lograr la mayor difusión en la comunidad de los resultados de la investigación. 6.3. Competencias clave · Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual. · Competencia artística y cultural. · Competencia de aprender a aprender. · Tratamiento de la información y competencia digital. · Autonomía e iniciativa personal. ¿En qué consiste? Descripción de la actividad Fases de desarrollo del proyecto: · Definición del tema: explicación del proyecto, concreciones y decisiones de todo lo relacionado con nuestro proyecto. . Definición de factibilidad: estudiar si va a tener éxito o no estos niveles: operacional, técnico, económico y tiempo.
  • 4. · Planeamiento del proyecto: definir las etapas del desarrollo del proyecto, además de las técnicas y el control que se llevará a cabo. · Elaboración del proyecto: consiste en definir el diseño, elaboración y la integración de todos los elementos. Dar a conocer en esta etapa los distintos tipos de pruebas y técnicas de análisis para determinar una posible evaluación final del proyecto. Temporalización: 30 sesiones Requisitos materiales y humanos: Ordenadores, conexión Wifi,… Incorporación de estrategias de estrategias de socialización rica al proyecto: Dentro del aula: En la primera etapa se elige el tema (barrio a estudiar) y se reparte el trabajo. A continuación se recopila la información, se realiza el análisis de los datos, evaluación y elaboración de conclusiones. Se consulta a la profesora y al resto del alumnado (feedback entre todos). El profesor dará una explicación breve del tema para que el alumnado conozca los conceptos básicos Una vez concluida esta fase, se procederá a elaborar un informe entre los miembros del grupo donde aparecerán los nombres de los lugares a trabajar (documento compartido en Google Drive) A continuación se expone el trabajo al resto del grupo. De esta manera realizaremos una puesta en común y seleccionaremos el total de lugares a trabajar Finalmente se realiza una evaluación siguiendo un cuestionario tipo con varios grupos (trabaja bien en equipo, ha alcanzado el objetivo del trabajo propuesto, demuestra interés, maneja bien la técnicas de búsqueda, se organiza bien con los compañeros, participa activamente en la exposición oral…) donde se responderá con un si, no o a veces. Hacia fuera del aula: Investigación periodística-historiadora, aprendizaje-servicio y emprendimiento. El aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo útiles. Utilizamos las visitas al municipio para valorar el conjunto urbano, unificando la dimensión cognitiva y la dimensión ética del alumno, teniendo así calidad educativa e inclusión social. Hacia dentro del aula: La educación del alumnado debe ser una actividad compartida entre las familias, el profesorado y la comunidad. De este modo considero que la implicación de los padres de los estudiantes contribuye a manera importante al éxito académico y social de sus hijos.
  • 5. Invitamos a los padres a colaborar en la resolución de problemas locales y exposición final de trabajos en el aula. El Ayuntamiento de Mijas recibirá el resultado final del proyecto, por si en campañas futuras los coloca junto al lugar trabajado. Recursos: Medios informáticos con conexión a Internet Material informático (cámaras, móviles, tarjetas de memoria,..) Bibliografía específica. Impresora. Proyector y/o pizarra digital