SlideShare una empresa de Scribd logo
Título ARTESANOSOLIDARIO
Tema CIUDADANÍA Educación Ambiental
y para la Ciudadanía;
Edad 3-20+ Asignaturas Lingüístico,
Científico-Técnico y
Sociales y El Mundo
del Trabajo
Duración flexible. Desde un trimestre a
un curso académico prorrogable
Artesanía, Arte,
Creatividad
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
La pregunta guía ¿Quiénes somos? ¿quiénes queremos ser? nos orientará a alcanzar los
siguientes objetivos:
interrogarnos sobre el derecho al trabajo y el papel de la educación
Reflexionar en comunidad de búsqueda sobre el valor de los oficios y sobre la dignidad de
las personas
Identificar el quehacer que nos realiza.
Profundizar sobre la evolución de los trabajos en el contexto histórico y geográfico.
Conocer y comparar la diversidad de los límites de la etapa obligatoria de las distintas
legislaciones educativas.
Conocer y comparar la diversidad de las legislaciones laborales.
Crear y compartir, relatos en primera persona en los que los protagonistas seremos
nosotros.
Idear, hacer y vender sencillas manualidades sostenibles con fines solidarios.
Crear videotutoriales y traducirlos a las lenguas de los países participantes.
Practicar la colaboración.
Practicar la solidaridad.
Decidir y compartir las causas a las que donar y el sentido de hacerlo
Realizar una Jornada de Ciudadanía Creativa.
Compartir, exponer, difundir tareas intermedias y proceso...
Conectar proyectos…
Productos:
Productos Intermedios:
-Realización de una presentación que describa en primera persona el transcurso de un día
contextualizado histórica y geográficamente en un momento clave para el oficio elegido.
Tarea adaptable en otros niveles y etapas a un dibujo, relato, cómic y demás modalidades
que incluyen el pensamiento visual permitirán mostrarán el oficio que el alumnado se ve
desempeñando en el futuro
-Realización de tertulias sobre el derecho al trabajo y el derecho a la educación.
-Realización de sencillas manualidades desde criterios medioambientales y sostenibles.
-Realización de videotutoriales que describan el proceso de realización de las
manualidades.
-Traducción de las instrucciones objeto de los tutoriales a las lenguas de los socios
participantes.
Producto Final:
Realización de una Jornada de Ciudadanía Creativa que incluya: Un Mercadillo de Artesanía
Solidaria, Asambleas en y entre centros en las modalidades física y virtual,Talleres, Juegos,
Exposición de tareas intermedias y proceso.
Proceso de trabajo y actividades
Presentación:
-Una página de TwinnSpace acogerá la presentación del proyecto.
-Un vídeo recogerá la presentación genérica de cada centro participante. La presentación de cada centro deberá
incluir un 3, 2, 1 que refleje tres características del centro, dos de su región y una de su país además de la
bandera del país y el logo del centro educativo.
-A otro nivel, una viñeta de un Storify recogerá la presentación de cada uno de los participantes de un centro
educativo. En un proceso fractal, un nuevo Storify recogerá los Storify de cada centro.
-Un muro de Padlet organizado por zonas acogerá todos los niveles de presentación anteriormente citados.
Temporalización:
Focos:
Primer trimestre centrado en las manualidades
Segundo trimestre centrado en las tertulias
Tercer trimestre centrado en la presentación de Un día en la vida de… de cada uno de los participantes.
Primera quincena de Octubre: Inicio del Proyecto.
Coordinación de los profesores. Preparación del TwinnSpace. Inscripción de alumnado participante. Propuesta de
Tarea de Presentación como Actividad para romper en hielo.
Segunda quincena de Octubre: Encuentro.
Momento de Compartir y Visualizar Presentaciones realizadas en el muro de Padlet.
Primera quincena de Noviembre: Equipos de manualidades
Propuesta de manualidades a realizar, configuración de los equipos que en cada centro realizarán los tutoriales y
los equipos intercentros que transcribirán los tutoriales a las lenguas de los países participantes. Los equipos se
coordinan y acuerdan los plazos de trabajo en un cronograma.
Segunda quincena de Noviembre: Prácticas de realización de la manualidad. Realización del tutoría al que se
pueden incorporar preguntas que ayuden a clarificar los aspectos problemáticos.
Primera quincena de Diciembre: Transcripción de tutoriales enriquecidos a distintas lenguas y Recopilación en un
libro interactivo.
Equipos mixtos transnacionales transcribirán los tutoriales a las lenguas habladas por los socios de los distintos
países y las preguntas de retroalimentación destinadas a verificar una buena comprensión de aspectos de las
instrucciones que pudieran ser complejos, problemáticos o interpretables de cara a afrontar la ejecución
deslocalizada de manualidades que afrontaremos en la segunda y tercera evaluación y los recopilarán en un libro
interactivo.
Segunda semana de Diciembre: Exposición y Talleres.
Exposición de manualidades y tutoriales. Inscripción de voluntarios para realizarlas en cada centro. Realización de
talleres de formación para estos.
(Por lo que respecta a las manualidades, el segundo trimestre acogerá la realización de manualidades.
El tercer trimestre: la realización de manualidades, el envío de parte de ellas al resto de centros. La vena en los
Mercadillos Solidarios. La donación de lo recogido a las distintas causas)
Primera quincena de Enero:
Configuración de los equipos de Tertulias y concreción de las cuestiones sobre las que dialogaremos en términos de
preguntas
Segunda quincena de Enero:
Especificación de las herramientas mentales que trabajaremos
Primera quincena de Febrero:
Investigación sobre la Convención de los Derechos de los Niños y la aplicación real del derecho a la educación y la
protección contra el trabajo infantil, con objeto de documentarse de cara a las tertulias
Segunda quincena de Febrero:
Investigación sobre los Derechos Laborales de los países participantes y la aplicación real con objeto de
documentarse de cara a las tertulias
Primera quincena de marzo:
Realización de tertulias en los propios centros y planificación de los participantes y calendario de las que se
realizarán intercentros.
Segunda quincena de marzo:
Realización de tertulias intercentros
(En lo que respecta a las tertulias serán grabadas en audio y filmadas en video para posteriomente (en esta misma
campaña o en cursos posteriores ser analizadas con protocolo de observación de prácticas dialógicas. Hasta
entonces serán recogidas y formarán parte de un libro virtual interactivo).C
Segunda quincena de Abril
Elección personal de oficio, lugar y época en la que se constextualizará la tarea Un día en la vida de...
Documentación.
Primera quincena de Mayo
Realización de la presentación (comic, VT, dibujo... según niveles, competencias, voluntad, edades...)
Segunda quincena de Mayo
Preparación y realización de las Jornada de Ciudadanía Creativa.
Evaluación global, difusión, propuestas de mejora
Evaluación
Consideraciones generales:
Siendo la evaluación mecanismo de mejora, el error (lo a mejorar) es un elemento rico en
aprendizaje.
A la hora de evaluar se tendrá en cuenta el nivel y curso de referencia y, sobre todo, el
punto de partida e idiosincrasia de cada participante y su proceso evolutivo. “Desde donde
estén hasta donde puedan llegar a cada paso”
En distintos momentos del proyecto habrá autoevaluación, coevalución o evaluación por
pares; evaluación de responsables y evaluación externa.
Habrá evaluación de productos y de proceso tanto a escala de actividades y tareas como a
niveles más globales que incluyen la totalidad de proyecto.
Los criterios de evaluación se establecerán en rúbricas que estarán a disposición de los
participantes antes de realizar la tarea y que (a su vez estarán sujetas a evaluación y por lo
tanto serán susceptibles de mejora)
La evaluación de proceso y producto de los participantes, máxime contando con que
muchos de ellos serán niños, podrá ser gamificada. Puntos, emoticonos, e incluso diplomas
y emblemas, físicos y virtuales jalonarán el quehacer en función de los logros y avances.
Se atenderá en la evaluación: integración de conocimientos, adquisición de competencias,
modificación de conducta orientada a valores.
Habrá, por ejemplo: Evaluación de la vivencia, Evaluación de obtención de productos
intermedios y finales; Evaluación del proceso general.
Evaluación de la vivencia:
Al inicio habrá una autoevaluación de intereses y expectativas iniciales de los
participantes del proyecto.
Durante el proceso, habrá una autoevaluación respecto de cómo están viviendo la
experiencia con una redacción libre de 100 palabras.
Al final del proyecto habrá una tercera oportunidad de autoevaluación en el que los
participantes podrán expresar sobre los logros y aprendizajes tangibles e intangibles,
conseguidos así como sobre los aspectos que requieren mejora.
Rúbricas:
Posteriores actualizaciones de esta entrada pueden incorporar otras rúbricas.
Rúbricas que guiarán los procesos de obtención de productos intermedios y finales y
evaluarán el grado de consecución o logro de los mismos.
Ejemplos: rúbrica de la Tarea Un día en la vida de... en la versión Presentación
La evaluación del proceso general se realizará a través de un cuestionario de respuestas
cerradas y la realizarán tanto el alumnado y el profesorado participantes como el
evaluadores externos al proyecto.
Seguimiento y difusión
Seguimiento del equipo Docente:
Inicio:
Sobre esta propuesta estructural, los socios fundadores adaptarán y rediseñarán aquellos
aspectos que lo requieran para adecuarse a los perfiles de sus ámbitos, sensibilidades,
perfil del alumnado participante que esté bajo su responsabilidad. Asumirán la
responsabilidad de la formación de equipo con otros socios que complementen la
realización del proyecto abiertos a la sugerencias de mejora que estos propongan.
El equipo habilitará un foro que permitirá la conexión permanente entre ellos. También se
habilitarán foros en los que puedan estar en contacto con los participantes así como ellos
entre sí.
Difusión:
Junto con la plataforma eTwinning, las redes sociales supondrán el medio principal de la
difusión del proyecto.
En nuestro caso: La Comunidad de Google+ de los participantes del proyecto epaelda la
cuenta de Twitter del proyecto.
Asimismo:
Las páginas web de los centros que nos hayamos asociado y comprometido en la iniciativa.
En nuestro caso: La comunidad de Facebook de la Asociación de Alumnos de la Escuela de
Formación Permanente de Adultos Antonio Porpetta de Elda, (Alicante) España
Los blogs y cuentas sociales de proyecto de los centros participantes.
En nuestro caso: el blog ArteSanoSolidario
Otros blogs y cuentas sociales de los proyectos colaborativos en los que los participantes
estemos invitados a publicar.
En nuestro caso: Conectando aulas, Tertulias con sabor a chocolate, No me lo
cuentes, ...dibújamelo, Gamifica tu aula
Los blogs personales y cuentas sociales de los participantes
en nuestro caso:
http://bertaprendiendo.blogspot.com.es/
http://arreandoques.blogspot.com.es/
etc.
Prensa física y digital de los ámbitos local, regional...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica arte/musica y tecnologia
Secuencia didáctica arte/musica y tecnologiaSecuencia didáctica arte/musica y tecnologia
Secuencia didáctica arte/musica y tecnologia
EES 16
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Iveth Mosquera
 
Gestor de proyectos docentic 2 4
Gestor de proyectos docentic 2 4Gestor de proyectos docentic 2 4
Gestor de proyectos docentic 2 4
dayana ayala
 
Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
rociiocruz1994
 
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.Alfonso Cortes Alegre
 
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
lunareta
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Johnatan Escobar Aguirre
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
lolatorrez
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
Tu Blog Docente
 
Dialogo de doble entrada tarea semana11
Dialogo de doble entrada tarea semana11Dialogo de doble entrada tarea semana11
Dialogo de doble entrada tarea semana11
Zoveida Peralta de Heredia
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
afaja
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
Tu Blog Docente
 
Ejemplificaciones heziberri 2020 digcomp
Ejemplificaciones heziberri 2020   digcompEjemplificaciones heziberri 2020   digcomp
Ejemplificaciones heziberri 2020 digcomp
Josune Gereka Iruretagoiena
 
2°parcial las romis fede.doc
2°parcial las romis fede.doc2°parcial las romis fede.doc
2°parcial las romis fede.doc
romi arg
 
Libreto ci 2011 villao
Libreto ci 2011 villaoLibreto ci 2011 villao
Libreto ci 2011 villaoJorge Aguirre
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)nohrabernal
 
Las comunidades autónomas de españa
Las comunidades autónomas de españaLas comunidades autónomas de españa
Las comunidades autónomas de españa
Tu Blog Docente
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica arte/musica y tecnologia
Secuencia didáctica arte/musica y tecnologiaSecuencia didáctica arte/musica y tecnologia
Secuencia didáctica arte/musica y tecnologia
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docentic 2 4
Gestor de proyectos docentic 2 4Gestor de proyectos docentic 2 4
Gestor de proyectos docentic 2 4
 
Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
 
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
 
Proyectos 121210015857-phpapp01
Proyectos 121210015857-phpapp01Proyectos 121210015857-phpapp01
Proyectos 121210015857-phpapp01
 
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
 
Dialogo de doble entrada tarea semana11
Dialogo de doble entrada tarea semana11Dialogo de doble entrada tarea semana11
Dialogo de doble entrada tarea semana11
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
 
Ejemplificaciones heziberri 2020 digcomp
Ejemplificaciones heziberri 2020   digcompEjemplificaciones heziberri 2020   digcomp
Ejemplificaciones heziberri 2020 digcomp
 
2°parcial las romis fede.doc
2°parcial las romis fede.doc2°parcial las romis fede.doc
2°parcial las romis fede.doc
 
Libreto ci 2011 villao
Libreto ci 2011 villaoLibreto ci 2011 villao
Libreto ci 2011 villao
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
 
Las comunidades autónomas de españa
Las comunidades autónomas de españaLas comunidades autónomas de españa
Las comunidades autónomas de españa
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 

Destacado

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Ángel Espejel
 
My latest business project Curriculum Vitae
My latest business project Curriculum Vitae  My latest business project Curriculum Vitae
My latest business project Curriculum Vitae
Aditya Bhattacharjee
 
"Desalination on demand", Julio Zorrilla
"Desalination on demand", Julio Zorrilla"Desalination on demand", Julio Zorrilla
"Desalination on demand", Julio Zorrilla
acciona
 
marketing strategy workshop - what you need to market your digital project ea...
marketing strategy workshop - what you need to market your digital project ea...marketing strategy workshop - what you need to market your digital project ea...
marketing strategy workshop - what you need to market your digital project ea...
Mutaz Ghuni
 
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
Udi  5º acogida, 1ºtrimestreUdi  5º acogida, 1ºtrimestre
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
vanderweb
 
World refineries accredited by winvestnet
World refineries accredited by winvestnetWorld refineries accredited by winvestnet
World refineries accredited by winvestnet
Reda Rami
 
Hillary Greene - Resume
Hillary Greene - ResumeHillary Greene - Resume
Hillary Greene - Resume
Hillary Greene
 
Bitly Enterprise
Bitly EnterpriseBitly Enterprise
Bitly Enterprise
Max Samis
 
Auto immune vasculopathy and scleroderma ayurvedic perspective
Auto immune vasculopathy and scleroderma  ayurvedic perspectiveAuto immune vasculopathy and scleroderma  ayurvedic perspective
Auto immune vasculopathy and scleroderma ayurvedic perspective
drprashanth
 
FOX Networks Group
FOX Networks GroupFOX Networks Group
FOX Networks Group
Brandwatch
 

Destacado (11)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
My latest business project Curriculum Vitae
My latest business project Curriculum Vitae  My latest business project Curriculum Vitae
My latest business project Curriculum Vitae
 
"Desalination on demand", Julio Zorrilla
"Desalination on demand", Julio Zorrilla"Desalination on demand", Julio Zorrilla
"Desalination on demand", Julio Zorrilla
 
marketing strategy workshop - what you need to market your digital project ea...
marketing strategy workshop - what you need to market your digital project ea...marketing strategy workshop - what you need to market your digital project ea...
marketing strategy workshop - what you need to market your digital project ea...
 
WF1S May 2017
WF1S May 2017WF1S May 2017
WF1S May 2017
 
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
Udi  5º acogida, 1ºtrimestreUdi  5º acogida, 1ºtrimestre
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
 
World refineries accredited by winvestnet
World refineries accredited by winvestnetWorld refineries accredited by winvestnet
World refineries accredited by winvestnet
 
Hillary Greene - Resume
Hillary Greene - ResumeHillary Greene - Resume
Hillary Greene - Resume
 
Bitly Enterprise
Bitly EnterpriseBitly Enterprise
Bitly Enterprise
 
Auto immune vasculopathy and scleroderma ayurvedic perspective
Auto immune vasculopathy and scleroderma  ayurvedic perspectiveAuto immune vasculopathy and scleroderma  ayurvedic perspective
Auto immune vasculopathy and scleroderma ayurvedic perspective
 
FOX Networks Group
FOX Networks GroupFOX Networks Group
FOX Networks Group
 

Similar a artesanosolidario

La Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba FontLa Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba Font
Alba Font Llop
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
Alba Font Llop
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
yguillermito
 
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Lourdes Asensio
 
Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
Pedro CaMe
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Ficha instrucción al Enero 3°.pdf
Ficha instrucción al Enero 3°.pdfFicha instrucción al Enero 3°.pdf
Ficha instrucción al Enero 3°.pdf
JoseManuelGonzalezAl5
 
Proyecto e twinning cómete el mundo-
Proyecto e twinning  cómete el mundo-Proyecto e twinning  cómete el mundo-
Proyecto e twinning cómete el mundo-
likine82
 
Un día sobre la unión de MF carro
Un día sobre la unión de MF carroUn día sobre la unión de MF carro
Un día sobre la unión de MF carro
Manuel Carro
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
Generalitat Valenciana
 
Mi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para EtwinningMi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para Etwinning
MARI LUZ BLAZQUEZ MORCILLO
 
Diseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinningDiseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinning
jjbanon
 
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
MICHELLE BENITO FOX
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impressamorenoga
 
Mt medina batistaproyecto_etwinning
Mt medina batistaproyecto_etwinningMt medina batistaproyecto_etwinning
Mt medina batistaproyecto_etwinning
mayte1977
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
NorleydisRendonMejia
 

Similar a artesanosolidario (20)

La Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba FontLa Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba Font
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
 
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
 
Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
 
Ficha instrucción al Enero 3°.pdf
Ficha instrucción al Enero 3°.pdfFicha instrucción al Enero 3°.pdf
Ficha instrucción al Enero 3°.pdf
 
Proyecto e twinning cómete el mundo-
Proyecto e twinning  cómete el mundo-Proyecto e twinning  cómete el mundo-
Proyecto e twinning cómete el mundo-
 
Un día sobre la unión de MF carro
Un día sobre la unión de MF carroUn día sobre la unión de MF carro
Un día sobre la unión de MF carro
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
 
Mi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para EtwinningMi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para Etwinning
 
Diseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinningDiseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinning
 
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 
Mt medina batistaproyecto_etwinning
Mt medina batistaproyecto_etwinningMt medina batistaproyecto_etwinning
Mt medina batistaproyecto_etwinning
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

artesanosolidario

  • 1. Título ARTESANOSOLIDARIO Tema CIUDADANÍA Educación Ambiental y para la Ciudadanía; Edad 3-20+ Asignaturas Lingüístico, Científico-Técnico y Sociales y El Mundo del Trabajo Duración flexible. Desde un trimestre a un curso académico prorrogable Artesanía, Arte, Creatividad Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados
  • 2. Objetivos: La pregunta guía ¿Quiénes somos? ¿quiénes queremos ser? nos orientará a alcanzar los siguientes objetivos: interrogarnos sobre el derecho al trabajo y el papel de la educación Reflexionar en comunidad de búsqueda sobre el valor de los oficios y sobre la dignidad de las personas Identificar el quehacer que nos realiza. Profundizar sobre la evolución de los trabajos en el contexto histórico y geográfico. Conocer y comparar la diversidad de los límites de la etapa obligatoria de las distintas legislaciones educativas. Conocer y comparar la diversidad de las legislaciones laborales. Crear y compartir, relatos en primera persona en los que los protagonistas seremos nosotros. Idear, hacer y vender sencillas manualidades sostenibles con fines solidarios. Crear videotutoriales y traducirlos a las lenguas de los países participantes. Practicar la colaboración. Practicar la solidaridad. Decidir y compartir las causas a las que donar y el sentido de hacerlo Realizar una Jornada de Ciudadanía Creativa. Compartir, exponer, difundir tareas intermedias y proceso... Conectar proyectos… Productos: Productos Intermedios: -Realización de una presentación que describa en primera persona el transcurso de un día contextualizado histórica y geográficamente en un momento clave para el oficio elegido. Tarea adaptable en otros niveles y etapas a un dibujo, relato, cómic y demás modalidades que incluyen el pensamiento visual permitirán mostrarán el oficio que el alumnado se ve desempeñando en el futuro -Realización de tertulias sobre el derecho al trabajo y el derecho a la educación. -Realización de sencillas manualidades desde criterios medioambientales y sostenibles. -Realización de videotutoriales que describan el proceso de realización de las manualidades. -Traducción de las instrucciones objeto de los tutoriales a las lenguas de los socios participantes. Producto Final: Realización de una Jornada de Ciudadanía Creativa que incluya: Un Mercadillo de Artesanía Solidaria, Asambleas en y entre centros en las modalidades física y virtual,Talleres, Juegos, Exposición de tareas intermedias y proceso. Proceso de trabajo y actividades
  • 3. Presentación: -Una página de TwinnSpace acogerá la presentación del proyecto. -Un vídeo recogerá la presentación genérica de cada centro participante. La presentación de cada centro deberá incluir un 3, 2, 1 que refleje tres características del centro, dos de su región y una de su país además de la bandera del país y el logo del centro educativo. -A otro nivel, una viñeta de un Storify recogerá la presentación de cada uno de los participantes de un centro educativo. En un proceso fractal, un nuevo Storify recogerá los Storify de cada centro. -Un muro de Padlet organizado por zonas acogerá todos los niveles de presentación anteriormente citados. Temporalización: Focos: Primer trimestre centrado en las manualidades Segundo trimestre centrado en las tertulias Tercer trimestre centrado en la presentación de Un día en la vida de… de cada uno de los participantes. Primera quincena de Octubre: Inicio del Proyecto. Coordinación de los profesores. Preparación del TwinnSpace. Inscripción de alumnado participante. Propuesta de Tarea de Presentación como Actividad para romper en hielo. Segunda quincena de Octubre: Encuentro. Momento de Compartir y Visualizar Presentaciones realizadas en el muro de Padlet. Primera quincena de Noviembre: Equipos de manualidades Propuesta de manualidades a realizar, configuración de los equipos que en cada centro realizarán los tutoriales y los equipos intercentros que transcribirán los tutoriales a las lenguas de los países participantes. Los equipos se coordinan y acuerdan los plazos de trabajo en un cronograma. Segunda quincena de Noviembre: Prácticas de realización de la manualidad. Realización del tutoría al que se pueden incorporar preguntas que ayuden a clarificar los aspectos problemáticos. Primera quincena de Diciembre: Transcripción de tutoriales enriquecidos a distintas lenguas y Recopilación en un libro interactivo. Equipos mixtos transnacionales transcribirán los tutoriales a las lenguas habladas por los socios de los distintos países y las preguntas de retroalimentación destinadas a verificar una buena comprensión de aspectos de las instrucciones que pudieran ser complejos, problemáticos o interpretables de cara a afrontar la ejecución deslocalizada de manualidades que afrontaremos en la segunda y tercera evaluación y los recopilarán en un libro interactivo. Segunda semana de Diciembre: Exposición y Talleres. Exposición de manualidades y tutoriales. Inscripción de voluntarios para realizarlas en cada centro. Realización de talleres de formación para estos. (Por lo que respecta a las manualidades, el segundo trimestre acogerá la realización de manualidades. El tercer trimestre: la realización de manualidades, el envío de parte de ellas al resto de centros. La vena en los Mercadillos Solidarios. La donación de lo recogido a las distintas causas) Primera quincena de Enero: Configuración de los equipos de Tertulias y concreción de las cuestiones sobre las que dialogaremos en términos de preguntas Segunda quincena de Enero: Especificación de las herramientas mentales que trabajaremos Primera quincena de Febrero: Investigación sobre la Convención de los Derechos de los Niños y la aplicación real del derecho a la educación y la protección contra el trabajo infantil, con objeto de documentarse de cara a las tertulias Segunda quincena de Febrero: Investigación sobre los Derechos Laborales de los países participantes y la aplicación real con objeto de documentarse de cara a las tertulias Primera quincena de marzo: Realización de tertulias en los propios centros y planificación de los participantes y calendario de las que se realizarán intercentros. Segunda quincena de marzo: Realización de tertulias intercentros (En lo que respecta a las tertulias serán grabadas en audio y filmadas en video para posteriomente (en esta misma campaña o en cursos posteriores ser analizadas con protocolo de observación de prácticas dialógicas. Hasta entonces serán recogidas y formarán parte de un libro virtual interactivo).C Segunda quincena de Abril Elección personal de oficio, lugar y época en la que se constextualizará la tarea Un día en la vida de... Documentación. Primera quincena de Mayo Realización de la presentación (comic, VT, dibujo... según niveles, competencias, voluntad, edades...) Segunda quincena de Mayo Preparación y realización de las Jornada de Ciudadanía Creativa. Evaluación global, difusión, propuestas de mejora
  • 4. Evaluación Consideraciones generales: Siendo la evaluación mecanismo de mejora, el error (lo a mejorar) es un elemento rico en aprendizaje. A la hora de evaluar se tendrá en cuenta el nivel y curso de referencia y, sobre todo, el punto de partida e idiosincrasia de cada participante y su proceso evolutivo. “Desde donde estén hasta donde puedan llegar a cada paso” En distintos momentos del proyecto habrá autoevaluación, coevalución o evaluación por pares; evaluación de responsables y evaluación externa. Habrá evaluación de productos y de proceso tanto a escala de actividades y tareas como a niveles más globales que incluyen la totalidad de proyecto. Los criterios de evaluación se establecerán en rúbricas que estarán a disposición de los participantes antes de realizar la tarea y que (a su vez estarán sujetas a evaluación y por lo tanto serán susceptibles de mejora) La evaluación de proceso y producto de los participantes, máxime contando con que muchos de ellos serán niños, podrá ser gamificada. Puntos, emoticonos, e incluso diplomas y emblemas, físicos y virtuales jalonarán el quehacer en función de los logros y avances. Se atenderá en la evaluación: integración de conocimientos, adquisición de competencias, modificación de conducta orientada a valores. Habrá, por ejemplo: Evaluación de la vivencia, Evaluación de obtención de productos intermedios y finales; Evaluación del proceso general. Evaluación de la vivencia: Al inicio habrá una autoevaluación de intereses y expectativas iniciales de los participantes del proyecto. Durante el proceso, habrá una autoevaluación respecto de cómo están viviendo la experiencia con una redacción libre de 100 palabras. Al final del proyecto habrá una tercera oportunidad de autoevaluación en el que los participantes podrán expresar sobre los logros y aprendizajes tangibles e intangibles, conseguidos así como sobre los aspectos que requieren mejora. Rúbricas: Posteriores actualizaciones de esta entrada pueden incorporar otras rúbricas. Rúbricas que guiarán los procesos de obtención de productos intermedios y finales y evaluarán el grado de consecución o logro de los mismos. Ejemplos: rúbrica de la Tarea Un día en la vida de... en la versión Presentación La evaluación del proceso general se realizará a través de un cuestionario de respuestas cerradas y la realizarán tanto el alumnado y el profesorado participantes como el evaluadores externos al proyecto. Seguimiento y difusión
  • 5. Seguimiento del equipo Docente: Inicio: Sobre esta propuesta estructural, los socios fundadores adaptarán y rediseñarán aquellos aspectos que lo requieran para adecuarse a los perfiles de sus ámbitos, sensibilidades, perfil del alumnado participante que esté bajo su responsabilidad. Asumirán la responsabilidad de la formación de equipo con otros socios que complementen la realización del proyecto abiertos a la sugerencias de mejora que estos propongan. El equipo habilitará un foro que permitirá la conexión permanente entre ellos. También se habilitarán foros en los que puedan estar en contacto con los participantes así como ellos entre sí. Difusión: Junto con la plataforma eTwinning, las redes sociales supondrán el medio principal de la difusión del proyecto. En nuestro caso: La Comunidad de Google+ de los participantes del proyecto epaelda la cuenta de Twitter del proyecto. Asimismo: Las páginas web de los centros que nos hayamos asociado y comprometido en la iniciativa. En nuestro caso: La comunidad de Facebook de la Asociación de Alumnos de la Escuela de Formación Permanente de Adultos Antonio Porpetta de Elda, (Alicante) España Los blogs y cuentas sociales de proyecto de los centros participantes. En nuestro caso: el blog ArteSanoSolidario Otros blogs y cuentas sociales de los proyectos colaborativos en los que los participantes estemos invitados a publicar. En nuestro caso: Conectando aulas, Tertulias con sabor a chocolate, No me lo cuentes, ...dibújamelo, Gamifica tu aula Los blogs personales y cuentas sociales de los participantes en nuestro caso: http://bertaprendiendo.blogspot.com.es/ http://arreandoques.blogspot.com.es/ etc. Prensa física y digital de los ámbitos local, regional...