SlideShare una empresa de Scribd logo
TEATRO ROMANO
ORÍGENES
 Orígenes en la cultura etrusca y una gran influencia
 de la griega, pero adquiere una identidad propia.
 Surge después de la épica y poco antes que la lírica.

 Se desarrollaron diferentes géneros teatrales que
 tuvieron una importancia desigual:

     º Mimos : representaciones cortas y sencillas en la que
     tenían gran importancia los gestos con los que
     escenificaron costumbres, alusiones políticas o sátiras
     religiosas.

     º Versos fesceninos: eran diálogos en verso, de
     contenido satírico, entre campesinos, en los cuales se
     insultaba con ingenio y sin mala intención.

     º Atelanas: eran representaciones breves de carácter
     satírico-burlesco que tenían como finalidad ridiculizar
     una situación o un oficio concreto.
LA COMEDIA EN ROMA
       Aunque      conocieron      varios             Se nutre de la
 géneros teatrales (fabulae en latín), la      comedia        griega,
 comedia fue el género triunfante.             adaptando los temas a
                                               las costumbres y el
Autores representantes de la comedia fueron:
                                               carácter    de     los
Plauto y Terencio.
                                               romanos.
              Diferentes tipos de comedia:

  “Fabulla palliata”, de ambiente griego. Los actores llevaban el
  traje característico de los griegos, llamado en Roma pallium.

  “Fabulla togata”, de ambiente romano y vestidos con la toga de
  los ciudadanos.

  Las comedias podían ser movidas, “motoriae”, sosegadas,
  “statariae”, o mixtas, “mixtae”. Las primeras son bulliciosas; las
  segundas, más tranquilas; las mixtas conocen ambas facetas.
PLAUTO                  (254-184 a.C.)


º Comediógrafo más famoso y prolífico de su tiempo.
º Sus comedias son “palliatae motoriae”.
º El principal objetivo de sus obras es la búsqueda
de la risa en el público, por ello pone a los
personajes en situaciones que provoquen la
carcajada.
º No se limita a copiar o imitar a los griegos, sino
que su obra se abre a la improvisación cómica y al
reflejo de las costumbres romanas y su manera de
hablar, que imita en muchos aspectos a la lengua
popular. Así, abundan los chistes, anécdotas,
refranes y juegos de palabras que dan vitalidad y
comicidad a las situaciones.
 º Presenta una sociedad de clase media que se
 mueve por pasiones y deseos amorosos.
SUS COMEDIAS
º Los temas suelen ser muy similares: un joven de familia
rica se enamora de una esclava de origen desconocido; un
esclavo astuto e intrigante le ayuda en sus amoríos; el azar
muestra de modo imprevisto que la joven es de nacimiento
libre y … todos contentos.


 º En sus comedias domina la intriga y el enredo; sus
 personajes son más bien tipos que apenas se diferencian
Nos una obra a otra: joven enamorado, irreflexivo,
 de     han llegado 21 comedias, entre otras:
AULULARIA apasionado; doncellas CAPTIVIque (Los
 derrochador y      (La     Ollita),   honestas      sólo
Cautivos), MILES GLORIOSUS desvergonzadas
 piensan en el matrimonio o muy            (El Soldado
 cortesanas; padre despreciable, antiguo calavera con
fanfarrón), volver a las andadas, pero intransigente con
 propensión a      CISTELLARIA          (La     cestita),
PSEUDOLUS (El mentiroso)pero un tanto toscas,
 su hijo; matronas serias y virtuosas, y AMPHITRUO
(Anfitrión)… e intrigante, que ayuda a su joven amo en
 esclavo avispado
 sus devaneos amorosos, mientras se complace en
 torturarlo constantemente; traficante de esclavos brutal;
 soldado fanfarrón; etc.
¡EMPIEZA LA FUNCIÓN!

                                                         s?
                                                    a no
                                           rom
                                        os
                                 te atr
                  los
             eran
          mo
      ¿ có
 Y,
 Los teatros romanos heredaron los rasgos fundamentales de
los griegos, si bien introdujeron ciertos elementos distintivos.
¡VAMOS A ENTRAR!
EL EDIFICIO
       Con objeto de mejorar la acústica, los
  . Construidos inicialmente en madera, sólo en el
arquitectos romanos redujeron la orquestra a un
  año 52 a.C. Pompeyo, erigió en Roma el primero en
semicírculo, y los espectáculos se presentaban sobre
una plataforma, el pulpitum, levantadahelénicos, sela
  piedra. A diferencia de sus modelos delante de
antigua skene queel constituye el poseían varias
  levantaban sobre     suelo plano y origen de los
modernos escenarios. mampostería.
  plantas erigidas en
PARTES
                                 El graderío, CAVEA,
                                 se divide en 3 partes:
                                 Ima,    Media     y   Suma     ,
                                 ubicándose la primera en la
Frons Scenae: era una fachada monumental de varios pisos, que
                                 zona     inferior   donde    se
                                   PÁRODOS
servía de fondo de escenario y de decorado. Suele estar cubierto
                                 sentaban los senadores y la
por un techo de madera y cumple una función acústica. por una
                                   Pasillos cubiertos
                                 clase dirigente; quedando
                                   bóveda que dan acceso a
                                 asentados en la superior las
                                   la orquestra. Encima de
Pulpitum: lugar de representación entarimadohay esclavos para
                                La cada uno de un palco y en
                                 mujeres y los madera.
                                    ORCHESTRA
                                es las autoridades. llano.
                                 la semicircular y da asiento
                                    media el pueblo
                                a los personajes importantes.
PROSCENIUM (escenario) Los actores no actúan en ella.
Plataforma de 1,50 m, donde evolucionan los actores. Se
encuentra tras la orchestra, distinguiéndose:
El conjunto podía cubrirse con un       VELUM o VELARIUM.
PORTICUS Pórticoedificios de la escena
  HIPOSCENIO
Los teatros eran
                 Subterráneo en la parte
                       situado descubiertos    superior utiliza días de
                                               que se de la para
                                               pero en los         cavea
  guardar la maquinaria.
constituyendo el cierre de ésta. Normalmente  sitúa un pasillo interno,
mucho sol se utilizaba un toldo.
que ayudaba a las labores de distribución del público en el teatro, así
como de resguardo en caso de lluvia.
EL PÚBLICO Y LOS ACTORES
      Pero los espectadores no           Los teatro se convertía
                                           El   espectáculos     eran
                                   anunciados     mediante
                                   en Roma en una fiesta      rótulos
podían elegir libremente su
                                   pintados en los que el exteriores
                                   animada en la muros público
asiento. La subdivisión del        de los teatros. Hombres y mujeres
espacio se hacía por clases        tomará tanta o más parte
                                   de todas las categorías sociales
sociales. Había tres partes:       que los autorizados a asistir a las
                                   estaban
                                            actores.
                                   representaciones teatrales.
La ima cavea, o sector inferior,
para autoridades y caballeros.

La    media    cavea,    sector
intermedio, para la plebe.

La summa cavea, o sector
superior, para los esclavos,
mujeres y la plebe más
humilde.
LosSe representaciones,con máscaras, que representaban
       Las cubrían el rostro que tenían espectadores con
         actores entusiasmaban a los lugar mientras duraba
a la luzhistorias de doble sentido y eran imprescindibles
   sus solar, se prolongaban a menudo durante todo el día.
   personajes modelos.
   en las grandes fiestas y banquetes de los ricos.
                   La mayor parte de los actores eran
                   extranjeros, esclavos y libertos. Todos
                   ellos gozaban de poco prestigio social y
              Es decir, la función se desarrollaba sin honor.
                   eran considerados como gente
              en un ambiente bullicioso y alegre.




 Llevaban un calzado especial, llamado “coturnos”, que
 eran una especie de plataformas elevadas, a fin de que
 se les viera y escuchara mejor.

El público se llevaba consigo la comida y la bebida, mostraba
    su disconformidad con pitidos, aplaudía, pateaba, etc.
EL TEATRO CLÁSICO
El teatro clásico ha
tenido    una     gran
influencia    en     el
teatro occidental y
                FINIS
continúa inspirando
al teatro actual.




      Hoy en día se siguen representando también
las obras de la antigüedad en festivales tan
conocidos como el de Mérida, Sagunto o Sevilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teatro romano
El teatro romanoEl teatro romano
El teatro romano
francimanz
 
El teatro en roma Blooger blogspot
El teatro en roma Blooger blogspotEl teatro en roma Blooger blogspot
El teatro en roma Blooger blogspot
eternamenteblog
 
Teatro en roma
Teatro en romaTeatro en roma
Teatro en roma
santisolera
 
Teatro romano
Teatro romanoTeatro romano
Teatro romano
fernando rodriguez
 
Teatro romano
Teatro romanoTeatro romano
Teatro romano
Mertxu Ovejas
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
anuska63
 
TEATRO ROMANO
TEATRO ROMANOTEATRO ROMANO
TEATRO ROMANO
Carmen Cifredo Martín
 
El teatro latino
El teatro latinoEl teatro latino
El teatro latino
Angeles Bañon
 
teatro latino
teatro latinoteatro latino
teatro latino
Shion Takahashi
 
Teatro latino
Teatro latinoTeatro latino
Teatro latino
Marisol Barrantes
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Un día en el teatro
Un día en el teatroUn día en el teatro
Un día en el teatro
malenafuenla
 
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro RomanoC:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
jmvelez
 
El teatro latino pau
El teatro latino pauEl teatro latino pau
El teatro latino pau
Amparo Gasent
 
El teatro Romano
El teatro RomanoEl teatro Romano
El teatro Romano
monicaarozena
 
Elteatro
ElteatroElteatro
Elteatro
nuria
 
la-comedia-romana-plauto-2013
 la-comedia-romana-plauto-2013 la-comedia-romana-plauto-2013
la-comedia-romana-plauto-2013
humanidadescolapias
 
Teatro romano 2016
Teatro romano 2016Teatro romano 2016
Teatro romano 2016
fernando rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

El teatro romano
El teatro romanoEl teatro romano
El teatro romano
 
El teatro en roma Blooger blogspot
El teatro en roma Blooger blogspotEl teatro en roma Blooger blogspot
El teatro en roma Blooger blogspot
 
Teatro en roma
Teatro en romaTeatro en roma
Teatro en roma
 
Teatro romano
Teatro romanoTeatro romano
Teatro romano
 
Teatro romano
Teatro romanoTeatro romano
Teatro romano
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
TEATRO ROMANO
TEATRO ROMANOTEATRO ROMANO
TEATRO ROMANO
 
El teatro latino
El teatro latinoEl teatro latino
El teatro latino
 
teatro latino
teatro latinoteatro latino
teatro latino
 
Teatro latino
Teatro latinoTeatro latino
Teatro latino
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
Un día en el teatro
Un día en el teatroUn día en el teatro
Un día en el teatro
 
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro RomanoC:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
 
El teatro latino pau
El teatro latino pauEl teatro latino pau
El teatro latino pau
 
El teatro Romano
El teatro RomanoEl teatro Romano
El teatro Romano
 
Elteatro
ElteatroElteatro
Elteatro
 
la-comedia-romana-plauto-2013
 la-comedia-romana-plauto-2013 la-comedia-romana-plauto-2013
la-comedia-romana-plauto-2013
 
Teatro romano 2016
Teatro romano 2016Teatro romano 2016
Teatro romano 2016
 

Destacado

Teatro romano
Teatro romanoTeatro romano
Teatro romano
kalendas
 
Wikiclassics
WikiclassicsWikiclassics
Wikiclassicssebastia
 
Presentació lite llatina
Presentació lite llatinaPresentació lite llatina
Presentació lite llatina
mlope657
 
Copia de teatro latino
Copia de teatro latinoCopia de teatro latino
Copia de teatro latino
Lidia Macias
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
mvaldesr
 
literatura universal: literatura latina
 literatura universal: literatura latina literatura universal: literatura latina
literatura universal: literatura latina
jcgarlop
 
Trabajando con las TIC en el aula y... algo más
Trabajando con las TIC en el aula y... algo másTrabajando con las TIC en el aula y... algo más
Trabajando con las TIC en el aula y... algo más
Ana Basterra
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
salvadorhxc
 
Rubricacompetenciasdigitales 131008064149-phpapp02
Rubricacompetenciasdigitales 131008064149-phpapp02Rubricacompetenciasdigitales 131008064149-phpapp02
Rubricacompetenciasdigitales 131008064149-phpapp02
afernandezdia
 
Arquitectura en Roma
Arquitectura en RomaArquitectura en Roma
Arquitectura en Roma
TereRomoB
 
IKT-ak ikasgelan lantzen eta... zerbait gehiago
IKT-ak ikasgelan lantzen eta... zerbait gehiagoIKT-ak ikasgelan lantzen eta... zerbait gehiago
IKT-ak ikasgelan lantzen eta... zerbait gehiago
Ana Basterra
 
Voy a hacer un wiki. Tutorial de Wikispaces
Voy a hacer un wiki. Tutorial de WikispacesVoy a hacer un wiki. Tutorial de Wikispaces
Voy a hacer un wiki. Tutorial de Wikispaces
Ana Basterra
 
Una wiki, para qué
Una wiki, para quéUna wiki, para qué
Una wiki, para qué
Ana Basterra
 
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisioEl teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
yiri24
 
La épica romana
La épica romanaLa épica romana
La épica romana
María José Carrizo
 
Aprender a aprender en la red
Aprender a aprender en la redAprender a aprender en la red
Aprender a aprender en la red
Marian Calvo
 
Conclusiones 2.0
Conclusiones 2.0Conclusiones 2.0
Conclusiones 2.0
fernandoposada
 
Origen del teatro griego
Origen del teatro griegoOrigen del teatro griego
Origen del teatro griego
karlitafreire
 

Destacado (18)

Teatro romano
Teatro romanoTeatro romano
Teatro romano
 
Wikiclassics
WikiclassicsWikiclassics
Wikiclassics
 
Presentació lite llatina
Presentació lite llatinaPresentació lite llatina
Presentació lite llatina
 
Copia de teatro latino
Copia de teatro latinoCopia de teatro latino
Copia de teatro latino
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
literatura universal: literatura latina
 literatura universal: literatura latina literatura universal: literatura latina
literatura universal: literatura latina
 
Trabajando con las TIC en el aula y... algo más
Trabajando con las TIC en el aula y... algo másTrabajando con las TIC en el aula y... algo más
Trabajando con las TIC en el aula y... algo más
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Rubricacompetenciasdigitales 131008064149-phpapp02
Rubricacompetenciasdigitales 131008064149-phpapp02Rubricacompetenciasdigitales 131008064149-phpapp02
Rubricacompetenciasdigitales 131008064149-phpapp02
 
Arquitectura en Roma
Arquitectura en RomaArquitectura en Roma
Arquitectura en Roma
 
IKT-ak ikasgelan lantzen eta... zerbait gehiago
IKT-ak ikasgelan lantzen eta... zerbait gehiagoIKT-ak ikasgelan lantzen eta... zerbait gehiago
IKT-ak ikasgelan lantzen eta... zerbait gehiago
 
Voy a hacer un wiki. Tutorial de Wikispaces
Voy a hacer un wiki. Tutorial de WikispacesVoy a hacer un wiki. Tutorial de Wikispaces
Voy a hacer un wiki. Tutorial de Wikispaces
 
Una wiki, para qué
Una wiki, para quéUna wiki, para qué
Una wiki, para qué
 
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisioEl teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
 
La épica romana
La épica romanaLa épica romana
La épica romana
 
Aprender a aprender en la red
Aprender a aprender en la redAprender a aprender en la red
Aprender a aprender en la red
 
Conclusiones 2.0
Conclusiones 2.0Conclusiones 2.0
Conclusiones 2.0
 
Origen del teatro griego
Origen del teatro griegoOrigen del teatro griego
Origen del teatro griego
 

Similar a Teatro romano

Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
jmvelez
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
Oscarina Martinez Pelegrin
 
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONERhistoria-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
Nombre Apellidos
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)
mgarcia99
 
Teatro
TeatroTeatro
Elisa A Estrella
Elisa A EstrellaElisa A Estrella
Elisa A Estrella
lenguanebrija
 
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.pptEL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
Proserpina9
 
Temario de literatura latin 2 (2013 14) ies delicias
Temario de literatura latin 2 (2013 14) ies deliciasTemario de literatura latin 2 (2013 14) ies delicias
Temario de literatura latin 2 (2013 14) ies delicias
maisaguevara
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
Ruth Romero
 
Teatro
TeatroTeatro
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
Temario de literatura latina PAEU Castilla y León
Temario de literatura latina PAEU Castilla y LeónTemario de literatura latina PAEU Castilla y León
Temario de literatura latina PAEU Castilla y León
maisaguevara
 
Temario de literatura latina PAEU Castilla y León
Temario de literatura latina PAEU Castilla y LeónTemario de literatura latina PAEU Castilla y León
Temario de literatura latina PAEU Castilla y León
maisaguevara
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1
Profeticc
 
Barroco 4-teatro
Barroco 4-teatroBarroco 4-teatro
Barroco 4-teatro
Javier Hernández
 
Creación del teatro nacional
Creación del teatro nacionalCreación del teatro nacional
Creación del teatro nacional
selegna curso
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
maceniebla lenguayliteratura
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
Len Estuaria
 

Similar a Teatro romano (20)

Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONERhistoria-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Elisa A Estrella
Elisa A EstrellaElisa A Estrella
Elisa A Estrella
 
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.pptEL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
 
Temario de literatura latin 2 (2013 14) ies delicias
Temario de literatura latin 2 (2013 14) ies deliciasTemario de literatura latin 2 (2013 14) ies delicias
Temario de literatura latin 2 (2013 14) ies delicias
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
Temario de literatura latina PAEU Castilla y León
Temario de literatura latina PAEU Castilla y LeónTemario de literatura latina PAEU Castilla y León
Temario de literatura latina PAEU Castilla y León
 
Temario de literatura latina PAEU Castilla y León
Temario de literatura latina PAEU Castilla y LeónTemario de literatura latina PAEU Castilla y León
Temario de literatura latina PAEU Castilla y León
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1
 
Barroco 4-teatro
Barroco 4-teatroBarroco 4-teatro
Barroco 4-teatro
 
Creación del teatro nacional
Creación del teatro nacionalCreación del teatro nacional
Creación del teatro nacional
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 

Más de Didaskalos Hesperas

Fichas. cultura clásica
Fichas. cultura clásicaFichas. cultura clásica
Fichas. cultura clásica
Didaskalos Hesperas
 
Plat¢n fed¢n
Plat¢n   fed¢nPlat¢n   fed¢n
Plat¢n fed¢n
Didaskalos Hesperas
 
Plat¢n fed¢n
Plat¢n   fed¢nPlat¢n   fed¢n
Plat¢n fed¢n
Didaskalos Hesperas
 
Plat¢n la rep£blica
Plat¢n   la rep£blicaPlat¢n   la rep£blica
Plat¢n la rep£blica
Didaskalos Hesperas
 
Ovidio los-amores
Ovidio   los-amoresOvidio   los-amores
Ovidio los-amores
Didaskalos Hesperas
 
Ovidio los-amores
Ovidio   los-amoresOvidio   los-amores
Ovidio los-amores
Didaskalos Hesperas
 
Ovidio el-remedio-del-amor
Ovidio   el-remedio-del-amorOvidio   el-remedio-del-amor
Ovidio el-remedio-del-amor
Didaskalos Hesperas
 
Ovidio el-arte-de-amar
Ovidio  el-arte-de-amarOvidio  el-arte-de-amar
Ovidio el-arte-de-amar
Didaskalos Hesperas
 
Histroma
HistromaHistroma
Así vivían los romanos vida cotidiana
Así vivían los romanos   vida cotidianaAsí vivían los romanos   vida cotidiana
Así vivían los romanos vida cotidianaDidaskalos Hesperas
 
Educacion roma
Educacion romaEducacion roma
Educacion roma
Didaskalos Hesperas
 

Más de Didaskalos Hesperas (11)

Fichas. cultura clásica
Fichas. cultura clásicaFichas. cultura clásica
Fichas. cultura clásica
 
Plat¢n fed¢n
Plat¢n   fed¢nPlat¢n   fed¢n
Plat¢n fed¢n
 
Plat¢n fed¢n
Plat¢n   fed¢nPlat¢n   fed¢n
Plat¢n fed¢n
 
Plat¢n la rep£blica
Plat¢n   la rep£blicaPlat¢n   la rep£blica
Plat¢n la rep£blica
 
Ovidio los-amores
Ovidio   los-amoresOvidio   los-amores
Ovidio los-amores
 
Ovidio los-amores
Ovidio   los-amoresOvidio   los-amores
Ovidio los-amores
 
Ovidio el-remedio-del-amor
Ovidio   el-remedio-del-amorOvidio   el-remedio-del-amor
Ovidio el-remedio-del-amor
 
Ovidio el-arte-de-amar
Ovidio  el-arte-de-amarOvidio  el-arte-de-amar
Ovidio el-arte-de-amar
 
Histroma
HistromaHistroma
Histroma
 
Así vivían los romanos vida cotidiana
Así vivían los romanos   vida cotidianaAsí vivían los romanos   vida cotidiana
Así vivían los romanos vida cotidiana
 
Educacion roma
Educacion romaEducacion roma
Educacion roma
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Teatro romano

  • 2. ORÍGENES Orígenes en la cultura etrusca y una gran influencia de la griega, pero adquiere una identidad propia. Surge después de la épica y poco antes que la lírica. Se desarrollaron diferentes géneros teatrales que tuvieron una importancia desigual: º Mimos : representaciones cortas y sencillas en la que tenían gran importancia los gestos con los que escenificaron costumbres, alusiones políticas o sátiras religiosas. º Versos fesceninos: eran diálogos en verso, de contenido satírico, entre campesinos, en los cuales se insultaba con ingenio y sin mala intención. º Atelanas: eran representaciones breves de carácter satírico-burlesco que tenían como finalidad ridiculizar una situación o un oficio concreto.
  • 3. LA COMEDIA EN ROMA Aunque conocieron varios Se nutre de la géneros teatrales (fabulae en latín), la comedia griega, comedia fue el género triunfante. adaptando los temas a las costumbres y el Autores representantes de la comedia fueron: carácter de los Plauto y Terencio. romanos. Diferentes tipos de comedia: “Fabulla palliata”, de ambiente griego. Los actores llevaban el traje característico de los griegos, llamado en Roma pallium. “Fabulla togata”, de ambiente romano y vestidos con la toga de los ciudadanos. Las comedias podían ser movidas, “motoriae”, sosegadas, “statariae”, o mixtas, “mixtae”. Las primeras son bulliciosas; las segundas, más tranquilas; las mixtas conocen ambas facetas.
  • 4. PLAUTO (254-184 a.C.) º Comediógrafo más famoso y prolífico de su tiempo. º Sus comedias son “palliatae motoriae”. º El principal objetivo de sus obras es la búsqueda de la risa en el público, por ello pone a los personajes en situaciones que provoquen la carcajada. º No se limita a copiar o imitar a los griegos, sino que su obra se abre a la improvisación cómica y al reflejo de las costumbres romanas y su manera de hablar, que imita en muchos aspectos a la lengua popular. Así, abundan los chistes, anécdotas, refranes y juegos de palabras que dan vitalidad y comicidad a las situaciones. º Presenta una sociedad de clase media que se mueve por pasiones y deseos amorosos.
  • 5. SUS COMEDIAS º Los temas suelen ser muy similares: un joven de familia rica se enamora de una esclava de origen desconocido; un esclavo astuto e intrigante le ayuda en sus amoríos; el azar muestra de modo imprevisto que la joven es de nacimiento libre y … todos contentos. º En sus comedias domina la intriga y el enredo; sus personajes son más bien tipos que apenas se diferencian Nos una obra a otra: joven enamorado, irreflexivo, de han llegado 21 comedias, entre otras: AULULARIA apasionado; doncellas CAPTIVIque (Los derrochador y (La Ollita), honestas sólo Cautivos), MILES GLORIOSUS desvergonzadas piensan en el matrimonio o muy (El Soldado cortesanas; padre despreciable, antiguo calavera con fanfarrón), volver a las andadas, pero intransigente con propensión a CISTELLARIA (La cestita), PSEUDOLUS (El mentiroso)pero un tanto toscas, su hijo; matronas serias y virtuosas, y AMPHITRUO (Anfitrión)… e intrigante, que ayuda a su joven amo en esclavo avispado sus devaneos amorosos, mientras se complace en torturarlo constantemente; traficante de esclavos brutal; soldado fanfarrón; etc.
  • 6. ¡EMPIEZA LA FUNCIÓN! s? a no rom os te atr los eran mo ¿ có Y, Los teatros romanos heredaron los rasgos fundamentales de los griegos, si bien introdujeron ciertos elementos distintivos.
  • 8. EL EDIFICIO Con objeto de mejorar la acústica, los . Construidos inicialmente en madera, sólo en el arquitectos romanos redujeron la orquestra a un año 52 a.C. Pompeyo, erigió en Roma el primero en semicírculo, y los espectáculos se presentaban sobre una plataforma, el pulpitum, levantadahelénicos, sela piedra. A diferencia de sus modelos delante de antigua skene queel constituye el poseían varias levantaban sobre suelo plano y origen de los modernos escenarios. mampostería. plantas erigidas en
  • 9. PARTES El graderío, CAVEA, se divide en 3 partes: Ima, Media y Suma , ubicándose la primera en la Frons Scenae: era una fachada monumental de varios pisos, que zona inferior donde se PÁRODOS servía de fondo de escenario y de decorado. Suele estar cubierto sentaban los senadores y la por un techo de madera y cumple una función acústica. por una Pasillos cubiertos clase dirigente; quedando bóveda que dan acceso a asentados en la superior las la orquestra. Encima de Pulpitum: lugar de representación entarimadohay esclavos para La cada uno de un palco y en mujeres y los madera. ORCHESTRA es las autoridades. llano. la semicircular y da asiento media el pueblo a los personajes importantes. PROSCENIUM (escenario) Los actores no actúan en ella. Plataforma de 1,50 m, donde evolucionan los actores. Se encuentra tras la orchestra, distinguiéndose:
  • 10. El conjunto podía cubrirse con un VELUM o VELARIUM. PORTICUS Pórticoedificios de la escena HIPOSCENIO Los teatros eran Subterráneo en la parte situado descubiertos superior utiliza días de que se de la para pero en los cavea guardar la maquinaria. constituyendo el cierre de ésta. Normalmente sitúa un pasillo interno, mucho sol se utilizaba un toldo. que ayudaba a las labores de distribución del público en el teatro, así como de resguardo en caso de lluvia.
  • 11. EL PÚBLICO Y LOS ACTORES Pero los espectadores no      Los teatro se convertía El espectáculos eran anunciados mediante en Roma en una fiesta rótulos podían elegir libremente su pintados en los que el exteriores animada en la muros público asiento. La subdivisión del de los teatros. Hombres y mujeres espacio se hacía por clases tomará tanta o más parte de todas las categorías sociales sociales. Había tres partes: que los autorizados a asistir a las estaban actores. representaciones teatrales. La ima cavea, o sector inferior, para autoridades y caballeros. La media cavea, sector intermedio, para la plebe. La summa cavea, o sector superior, para los esclavos, mujeres y la plebe más humilde.
  • 12. LosSe representaciones,con máscaras, que representaban Las cubrían el rostro que tenían espectadores con actores entusiasmaban a los lugar mientras duraba a la luzhistorias de doble sentido y eran imprescindibles sus solar, se prolongaban a menudo durante todo el día. personajes modelos. en las grandes fiestas y banquetes de los ricos. La mayor parte de los actores eran extranjeros, esclavos y libertos. Todos ellos gozaban de poco prestigio social y Es decir, la función se desarrollaba sin honor. eran considerados como gente en un ambiente bullicioso y alegre. Llevaban un calzado especial, llamado “coturnos”, que eran una especie de plataformas elevadas, a fin de que se les viera y escuchara mejor. El público se llevaba consigo la comida y la bebida, mostraba su disconformidad con pitidos, aplaudía, pateaba, etc.
  • 13. EL TEATRO CLÁSICO El teatro clásico ha tenido una gran influencia en el teatro occidental y FINIS continúa inspirando al teatro actual. Hoy en día se siguen representando también las obras de la antigüedad en festivales tan conocidos como el de Mérida, Sagunto o Sevilla.