SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICA DEL PARALELISMO
Está tecnica se basa en el
eje longitudinal del diente
perpedndicular al rayo
central el cual es
importante para su
realización el aro
posicionador de la placa
MAXILAR SUPERIOR
POSICIÓN
DEL
PACIENTE
El paciente debe mirar recto con la
cabeza inclinada hacia abajo,tomando
en cuenta la linea recta del trago hasta
el ala de la nariz paralela al piso
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 VENTAJAS:
 Proporciona una adecuada proyección de los dientes
 Es mínimo el alargamiento de las raices
 No ahí superposición de hueso cigomático
 La imagen es es más de caludad y de nitidez
 No es estricta la posición del paciente
 DESVENTAJAS:
 Es necesario el anilllo localizadir
 No es comoda causa molestia a los tejidos del paladar y el piso de la boca
 Limitación debido a la anatomia de la boca del paciente
PROYECCIÓN: INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES
COLOCACIÓN DE LA PLACA
Colocar la placa del n°1 a nivel de los segundospremolares
o primeros molares para apoyar la placa en el paladar con
su linea media de la arcada centrada, para proyectar a los
dientes completos, posicionar el eje mayor de la pleicula
paralelo al eje mayor de los incivos centrales
PUNTO DE ENTRADA
Dirigir el rayo central por encima del
labio, inferior a la linea media justo
por de bajo del taquique nasal
PROYECCIÓN: INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES
CAMPO DE IMAGEN
La visión radiográfica
debe incluir ambos
incisivos centrales en
medio de la pelicula
PROYECCIÓN: INCISIVO LATERAL SUPERIOR
COLOCACIÓN DE LA PLACA
Colocar la placa del n°1 en la profundidad de la cavidad oral
paralela al eje axial y al plano mesiodistal de los incisivos
laterales superiores
PUNTO DE ENTRADA
Dirigir el rayo central para que entre
encima del labio aproximadamente
1cm de la linea media
PROYECCIÓN: INCISIVO LATERAL SUPERIOR
CAMPO DE IMAGEN
La visión radiográfica se
muestra el incivo lateral y su
área periapical en el centro de
la radiografia incluyendo el
área interproximal con la cara
distal del incisivo central
PROYECCIÓN: CANINO SUPERIOR
COLOCACIÓN DE LA PLACA
Colocar la placa contra el paladar, lejos de la superficie
palatina de los dientes, orientando la placa con su borde
anterior en torno al centro del incisivo lateral y al eje
mayor paralelo al eje axial del canino
PUNTO DE ENTRADA
Dirigir al rayo central atraves de la
eminencia canina al punto que
estaraen torno a la inserción de los
bordes inferiores del ala de la nariz
PROYECCIÓN: CANINO SUPERIOR
CAMPO DE IMAGEN
La visión radiográfica
debe incluir el canino
superior en el centro de
la pelicula
PROYECCIÓN: PREMOLARES SUPERIORES
COLOCACIÓN DE LA PLACA
Colocar la placa n°2 de forma
horizontal,la placa debe cubrir la mitad
distal del canino, los premolares y el
primer molar, problamente alcancela
porción mesial del segundo molar.
PUNTO DE ENTRADA
Dirigir al rayo central que pase a
traves del centro de la raiz del
segundo premolar,que suele
ubicarse debajonde la pulpila del ojo
PROYECCIÓN: PREMOLARES SUPERIORES
CAMPO DE IMAGEN
La visión radiográfica debe
incluir la mitad distal del
canino y los premolares con
espacio del borde posterior
hasta el primer o segundo
PROYECCIÓN: MOLARES SUPERIORES
COLOCACIÓN DE LA PLACA
Colocar la placa n°2 de forma horizontal entre la linea
media del paladar, para minizar lesiones en el dorso de
la lengua, esta maniobra debe evitar las nauseas con la
colaboración del paciente, situar la pelicula
posteriormente cubrir las coronas hasta los ápices del
primer,segundo, si es que llega al tercer molar
PUNTO DE ENTRADA
Dirigir al rayo central hacia
las superfucies vestibulares
de los molares y por la
mejilla debajo de una linea
recta ángulo externo del ojo,
PROYECCIÓN: MOLARES SUPERIORES
CAMPO DE IMAGEN
La visión radiográfica
debe incluir la mitad
distal del canino hasta
los tres molares
superiores
PROYECCIÓN: MOLAR OBLIQUE DISTAL SUPERIOR
COLOCACIÓN DE LA PLACA
Colocar la placa n°2 de forma horizontal en la región
del maxilar y entre el borde distal del primer molar y
girandolo distalmente, inclinandolo hacia la linea
media del borde anterior y posterior de los molares
PUNTO DE ENTRADA
Dirigir al rayo central hacia la región del
tercer molar superior justo debajo de la
mitad del arco cigomático y distal del
ángulo externo del ojo
CONTRAINDICADO
CAMPO DE IMAGEN
La visión radiográfica
debe incluir la región de
la tuberosidad maxilar
posterior
PROYECCIÓN: MOLAR OBLIQUE DISTAL SUPERIOR
TECNICA DEL PARALELISMO
MAXILAR INFERIOR
POSICIÓN
DEL
PACIENTE
El paciente debe mirar recto con la
cabeza inclinada hacia arriba,tomando
en cuenta la linea recta del tragi hasta
la comisura labial paralela al piso
PROYECCIÓN:CENTRO-LATERAL INFERIOR
COLOCACIÓN DE LA PLACA
Colocar la placa n°1 de forma vertical,con su eje mayor
perpendicular a losincisivos centrales y lateralew con el
área de contacto cenrrada y el borde inferior de bajo de la
lengua, posionando la placa tan posterior entre los
premolares,descansando sobre el suelo de la boca hasta
que el bloquede mordida descanse sovre los incisivos
pidiendo al paciebte quevata cerrado despacio la boca
PUNTO DE ENTRADA
Dirigir al rayo central desde el
espacio interproximal entre los
incisivos centrales y laterales y
debajo del labio inferior y alrededor
1cm de la linea media
PROYECCIÓN: CENTRO-LATERAL INFERIOR
CAMPO DE IMAGEN
La visión radiográfica
debe incluir el incivo
central y lateral en el
medio de la pelicula
PROYECCIÓN: CANINO INFERIOR
COLOCACIÓN DE LA PLACA
Colocar la placa n°1 de forma vertical entre canino en su
linea media del receptor,posteriormente en la lengua y el
proceso alveolar contralateral,el instrumento debe estar
inclinado con el bloque de mordida en el canino antes de
pedirle al paciente que cierre la boca
PUNTO DE ENTRADA
Dirigir al rayo central a traves del
contacto mesial del canino entre la linea
recta del ala de nariz y 3cm por encima
del borde inferior de la mandíbula
PROYECCIÓN: CENTRO-LATERAL INFERIOR
CAMPO DE IMAGEN
La visión radiográfica
debe incluir el canino
inferior completo con
su área periapical en
medio de la pelicula
PROYECCIÓN:PREMOLAR INFERIOR
COLOCACIÓN DE LA PLACA
Colocar la placa n°2 de forma horizontal, hasta el piso de la
boca entre la lengua y entre segundo premolar y primer
molar con el borde anterior cerca de la linea media del
canino, colocando el receptor lejos de los dientes para
colocarlo en la parte mas profundo de la boca
PUNTO DE ENTRADA
Dirigir al rayo central esta por
debaho de la pupila del ojo y
unos 3cm por encima del borde
inferior de la mandibula
CAMPO DE IMAGEN
La visión radiográfica debe
incluir el borde anterior en
el borde distal del canino,
hasta el botde posterior
hasta los molares
PROYECCIÓN:PREMOLAR INFERIOR
PROYECCIÓN: MOLAR INFERIOR
COLOCACIÓN DE LA PLACA
Colocar la placa n°2 de forma horizontal, que gire al borde
inferior hacia debajo del borde lateral de la lengua,
desplazandolo de forma medial hasta el borde anterior del
receptor debe estar aproximadamebte en la mitad del
segundo premolar
PUNTO DE ENTRADA
Dirigir al rayo central casi perpendicular
al ala de la nariz sobre la posición que
ocupa el canino y en la línea recta del
ángulo externo del ojo a 3cm por encima
del borde inferior de la mandíbula
PROYECCIÓN: MOLAR INFERIOR
CAMPO DE IMAGEN
La visión radiográfica debe incluir
la mitad del borde distal del
segundo premolar y borde
posterior de los molares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiografía Lateral Mandibular
Radiografía Lateral MandibularRadiografía Lateral Mandibular
Radiografía Lateral Mandibular
tatilca
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
Luis Acosta
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
Yoy Rangel
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
Gustaacrilico
 
Técnica de clark
Técnica de clarkTécnica de clark
Técnica de clark
Joyce Roca
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Bruno Pier-Domenico
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
Yoy Rangel
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
bismark nates
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Yoy Rangel
 
Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
Samantha Pacheco
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
Jose Guillermo Ancasi Gomez
 
Rx panoramica
Rx panoramica Rx panoramica
Rx panoramica
Angel Trejo Chavez
 
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Diihana Saints
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Karen Lizeth Tapara Quispe
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
JAC9212
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
cadezmaniacko
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Oliver Feng
 

La actualidad más candente (20)

Radiografía Lateral Mandibular
Radiografía Lateral MandibularRadiografía Lateral Mandibular
Radiografía Lateral Mandibular
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Técnica de clark
Técnica de clarkTécnica de clark
Técnica de clark
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
 
Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
 
Rx panoramica
Rx panoramica Rx panoramica
Rx panoramica
 
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
 

Similar a Tecnica del paralelismo.pdf

Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del anguloSlides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
freddycardenascernades
 
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del anguloSlides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
freddycardenascernades
 
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e InferiorTécnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Jorge Borda Bizaga
 
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptxTecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
DanielaMelo728373
 
Presentación Radiología tecnicas .pdf
Presentación Radiología tecnicas  .pdfPresentación Radiología tecnicas  .pdf
Presentación Radiología tecnicas .pdf
cristalmontero89
 
DISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docx
DISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docxDISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docx
DISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docx
Claudia Isabel Hinojosa Aguilar
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
Evelyne Rodriguez
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
tacordova
 
Presentacion fisura labial y palatina
Presentacion fisura labial y palatinaPresentacion fisura labial y palatina
Presentacion fisura labial y palatina
Miguel Angel Herrera
 
Relaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptxRelaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptx
JAZMINGONZALEZMAGALL
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
lmateusr21
 
Bloqueo del nervio alveolar superior medio anterior.pptx
Bloqueo del nervio alveolar superior medio anterior.pptxBloqueo del nervio alveolar superior medio anterior.pptx
Bloqueo del nervio alveolar superior medio anterior.pptx
EDSONVARGASSALGUERO
 
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
Richard Carbasuyo
 
SENOS PARANASALES radiología
SENOS PARANASALES radiologíaSENOS PARANASALES radiología
SENOS PARANASALES radiología
fabiorolon2
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
Carmenza Helena Guerrero Zapata
 
Rx de mandibula
Rx de mandibulaRx de mandibula
Rx de mandibula
yacdie herrera
 
anatomia radiologica
 anatomia radiologica anatomia radiologica
anatomia radiologica
marianamedina92
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
odontologia14
 

Similar a Tecnica del paralelismo.pdf (20)

Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del anguloSlides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
 
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del anguloSlides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
 
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e InferiorTécnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
 
Radiologia extraorales
Radiologia extraoralesRadiologia extraorales
Radiologia extraorales
 
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptxTecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
 
Presentación Radiología tecnicas .pdf
Presentación Radiología tecnicas  .pdfPresentación Radiología tecnicas  .pdf
Presentación Radiología tecnicas .pdf
 
DISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docx
DISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docxDISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docx
DISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docx
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
 
Presentacion fisura labial y palatina
Presentacion fisura labial y palatinaPresentacion fisura labial y palatina
Presentacion fisura labial y palatina
 
Relaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptxRelaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptx
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Bloqueo del nervio alveolar superior medio anterior.pptx
Bloqueo del nervio alveolar superior medio anterior.pptxBloqueo del nervio alveolar superior medio anterior.pptx
Bloqueo del nervio alveolar superior medio anterior.pptx
 
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
 
SENOS PARANASALES radiología
SENOS PARANASALES radiologíaSENOS PARANASALES radiología
SENOS PARANASALES radiología
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
 
Rx de mandibula
Rx de mandibulaRx de mandibula
Rx de mandibula
 
anatomia radiologica
 anatomia radiologica anatomia radiologica
anatomia radiologica
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
 

Último

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptxDELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
director sms
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 

Último (11)

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptxDELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 

Tecnica del paralelismo.pdf

  • 1. TECNICA DEL PARALELISMO Está tecnica se basa en el eje longitudinal del diente perpedndicular al rayo central el cual es importante para su realización el aro posicionador de la placa MAXILAR SUPERIOR POSICIÓN DEL PACIENTE El paciente debe mirar recto con la cabeza inclinada hacia abajo,tomando en cuenta la linea recta del trago hasta el ala de la nariz paralela al piso
  • 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS  VENTAJAS:  Proporciona una adecuada proyección de los dientes  Es mínimo el alargamiento de las raices  No ahí superposición de hueso cigomático  La imagen es es más de caludad y de nitidez  No es estricta la posición del paciente  DESVENTAJAS:  Es necesario el anilllo localizadir  No es comoda causa molestia a los tejidos del paladar y el piso de la boca  Limitación debido a la anatomia de la boca del paciente
  • 3. PROYECCIÓN: INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES COLOCACIÓN DE LA PLACA Colocar la placa del n°1 a nivel de los segundospremolares o primeros molares para apoyar la placa en el paladar con su linea media de la arcada centrada, para proyectar a los dientes completos, posicionar el eje mayor de la pleicula paralelo al eje mayor de los incivos centrales PUNTO DE ENTRADA Dirigir el rayo central por encima del labio, inferior a la linea media justo por de bajo del taquique nasal
  • 4. PROYECCIÓN: INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES CAMPO DE IMAGEN La visión radiográfica debe incluir ambos incisivos centrales en medio de la pelicula
  • 5. PROYECCIÓN: INCISIVO LATERAL SUPERIOR COLOCACIÓN DE LA PLACA Colocar la placa del n°1 en la profundidad de la cavidad oral paralela al eje axial y al plano mesiodistal de los incisivos laterales superiores PUNTO DE ENTRADA Dirigir el rayo central para que entre encima del labio aproximadamente 1cm de la linea media
  • 6. PROYECCIÓN: INCISIVO LATERAL SUPERIOR CAMPO DE IMAGEN La visión radiográfica se muestra el incivo lateral y su área periapical en el centro de la radiografia incluyendo el área interproximal con la cara distal del incisivo central
  • 7. PROYECCIÓN: CANINO SUPERIOR COLOCACIÓN DE LA PLACA Colocar la placa contra el paladar, lejos de la superficie palatina de los dientes, orientando la placa con su borde anterior en torno al centro del incisivo lateral y al eje mayor paralelo al eje axial del canino PUNTO DE ENTRADA Dirigir al rayo central atraves de la eminencia canina al punto que estaraen torno a la inserción de los bordes inferiores del ala de la nariz
  • 8. PROYECCIÓN: CANINO SUPERIOR CAMPO DE IMAGEN La visión radiográfica debe incluir el canino superior en el centro de la pelicula
  • 9. PROYECCIÓN: PREMOLARES SUPERIORES COLOCACIÓN DE LA PLACA Colocar la placa n°2 de forma horizontal,la placa debe cubrir la mitad distal del canino, los premolares y el primer molar, problamente alcancela porción mesial del segundo molar. PUNTO DE ENTRADA Dirigir al rayo central que pase a traves del centro de la raiz del segundo premolar,que suele ubicarse debajonde la pulpila del ojo
  • 10. PROYECCIÓN: PREMOLARES SUPERIORES CAMPO DE IMAGEN La visión radiográfica debe incluir la mitad distal del canino y los premolares con espacio del borde posterior hasta el primer o segundo
  • 11. PROYECCIÓN: MOLARES SUPERIORES COLOCACIÓN DE LA PLACA Colocar la placa n°2 de forma horizontal entre la linea media del paladar, para minizar lesiones en el dorso de la lengua, esta maniobra debe evitar las nauseas con la colaboración del paciente, situar la pelicula posteriormente cubrir las coronas hasta los ápices del primer,segundo, si es que llega al tercer molar PUNTO DE ENTRADA Dirigir al rayo central hacia las superfucies vestibulares de los molares y por la mejilla debajo de una linea recta ángulo externo del ojo,
  • 12. PROYECCIÓN: MOLARES SUPERIORES CAMPO DE IMAGEN La visión radiográfica debe incluir la mitad distal del canino hasta los tres molares superiores
  • 13. PROYECCIÓN: MOLAR OBLIQUE DISTAL SUPERIOR COLOCACIÓN DE LA PLACA Colocar la placa n°2 de forma horizontal en la región del maxilar y entre el borde distal del primer molar y girandolo distalmente, inclinandolo hacia la linea media del borde anterior y posterior de los molares PUNTO DE ENTRADA Dirigir al rayo central hacia la región del tercer molar superior justo debajo de la mitad del arco cigomático y distal del ángulo externo del ojo CONTRAINDICADO
  • 14. CAMPO DE IMAGEN La visión radiográfica debe incluir la región de la tuberosidad maxilar posterior PROYECCIÓN: MOLAR OBLIQUE DISTAL SUPERIOR
  • 15. TECNICA DEL PARALELISMO MAXILAR INFERIOR POSICIÓN DEL PACIENTE El paciente debe mirar recto con la cabeza inclinada hacia arriba,tomando en cuenta la linea recta del tragi hasta la comisura labial paralela al piso
  • 16. PROYECCIÓN:CENTRO-LATERAL INFERIOR COLOCACIÓN DE LA PLACA Colocar la placa n°1 de forma vertical,con su eje mayor perpendicular a losincisivos centrales y lateralew con el área de contacto cenrrada y el borde inferior de bajo de la lengua, posionando la placa tan posterior entre los premolares,descansando sobre el suelo de la boca hasta que el bloquede mordida descanse sovre los incisivos pidiendo al paciebte quevata cerrado despacio la boca PUNTO DE ENTRADA Dirigir al rayo central desde el espacio interproximal entre los incisivos centrales y laterales y debajo del labio inferior y alrededor 1cm de la linea media
  • 17. PROYECCIÓN: CENTRO-LATERAL INFERIOR CAMPO DE IMAGEN La visión radiográfica debe incluir el incivo central y lateral en el medio de la pelicula
  • 18. PROYECCIÓN: CANINO INFERIOR COLOCACIÓN DE LA PLACA Colocar la placa n°1 de forma vertical entre canino en su linea media del receptor,posteriormente en la lengua y el proceso alveolar contralateral,el instrumento debe estar inclinado con el bloque de mordida en el canino antes de pedirle al paciente que cierre la boca PUNTO DE ENTRADA Dirigir al rayo central a traves del contacto mesial del canino entre la linea recta del ala de nariz y 3cm por encima del borde inferior de la mandíbula
  • 19. PROYECCIÓN: CENTRO-LATERAL INFERIOR CAMPO DE IMAGEN La visión radiográfica debe incluir el canino inferior completo con su área periapical en medio de la pelicula
  • 20. PROYECCIÓN:PREMOLAR INFERIOR COLOCACIÓN DE LA PLACA Colocar la placa n°2 de forma horizontal, hasta el piso de la boca entre la lengua y entre segundo premolar y primer molar con el borde anterior cerca de la linea media del canino, colocando el receptor lejos de los dientes para colocarlo en la parte mas profundo de la boca PUNTO DE ENTRADA Dirigir al rayo central esta por debaho de la pupila del ojo y unos 3cm por encima del borde inferior de la mandibula
  • 21. CAMPO DE IMAGEN La visión radiográfica debe incluir el borde anterior en el borde distal del canino, hasta el botde posterior hasta los molares PROYECCIÓN:PREMOLAR INFERIOR
  • 22. PROYECCIÓN: MOLAR INFERIOR COLOCACIÓN DE LA PLACA Colocar la placa n°2 de forma horizontal, que gire al borde inferior hacia debajo del borde lateral de la lengua, desplazandolo de forma medial hasta el borde anterior del receptor debe estar aproximadamebte en la mitad del segundo premolar PUNTO DE ENTRADA Dirigir al rayo central casi perpendicular al ala de la nariz sobre la posición que ocupa el canino y en la línea recta del ángulo externo del ojo a 3cm por encima del borde inferior de la mandíbula
  • 23. PROYECCIÓN: MOLAR INFERIOR CAMPO DE IMAGEN La visión radiográfica debe incluir la mitad del borde distal del segundo premolar y borde posterior de los molares