SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica intraoral oclusal superior e
inferior
INTEGRANTES :
● Betzabeth Nicole Barreros Fuentes
● Jorge Alonso Borda bizaga
● Carolina Corrales Mattos Simão
● Kiara Kassandra Milagros prado Borja
● Diana Dayan Pumahualcca Coila
● Mariana Lucia Silva Soto
● Sebastian Gonzalez Zimmermann
● Valeria Sofia Valdivia Cruz
Generalidades
- en adultos utilizamos la película intraoral N°4.
- En niños, en ocasiones utilizamos la película N°2.
- Su nombre se debe a que el paciente ocluye o muerde
la película.
Generalidades
- La película se coloca con la cara activa, en contacto
con el arco que será expuesto.
- La película se coloca en boca entre las superficies
oclusales de los dientes maxilares y mandibulares,
luego es estabilizada, cuando el paciente la muerde
suavemente.
¿Por qué usar esta técnica?
- Ayuda a la identificación de las lesiones grandes.
- Nos puede ayudar a ver el desarrollo de la dentición
- Permite determinar la ubicación buco lingual de las
lesiones
- Una gran ayuda en caso con personas con trismo
Tipos:
Tanto para el maxilar superior y como el maxilar inferior varían un poco los
tipos:
A. Maxilar Superior:
1. Oclusal Anterior
2. Oclusal Total
3. Oclusal Lateral
4. Oclusal Verdadera
A. Maxilar Inferior
1. Oclusal Anterior
2. Oclusal Total
3. Oclusal Lateral
A.3
A.1
B.3 A.4
B.2
¿Cómo tomar la radiografía?
Para el maxilar superior debemos poner al paciente paralelo al piso siempre
teniendo en cuenta el plano de camper.
¿Cómo tomar la radiografía?
Para el maxilar inferior debemos
poner al paciente con la cabeza
inclinada de tal manera, que el
plano oclusal quede perpendicular
al piso.
Maxilar Superior
Tecnica Oclusal Anterior Superior
En esta técnica, el rayo central debe apuntar hacia la punta de la nariz, con una
angulación positiva de entre 60 a 65°. en esta el eje mayor de la película va en
sentido anteroposterior.
INDICACIONES CLÍNICAS
● Evaluación periapical de los dientes superiores anteriores.
● Detección de la presencia de caninos sin erupcionar, dientes
supernumerarios y odontomas.
● Evaluación del tamaño y de la extensión de lesiones
● Evaluación de fracturas de los dientes anteriores del hueso alveolar.
TÉCNICA Y COLOCACIÓN
1. El paciente se sienta con la cabeza apoyada y con el plano de oclusión
horizontal y paralelo al suelo, y se le solicita que sostenga un protector
tiroideo
2. El receptor de imagen, se coloca plano en la boca sobre las superficies de
oclusión de los dientes inferiores. Se pide al paciente que muerda
suavemente. El receptor se sitúa en una posición central, con su eje
longitudinal dispuesto anteroposteriormente en adultos y en niños.
3. Se sitúa la cabeza del tubo de rayos X por encima del paciente en la línea
media, apuntando en sentido inferior a través del puente de la nariz, con un
ángulo de 60-65°.
Tecnica Oclusal Anterior Superior
Tecnica Oclusal Total Superior
En esta técnica se debe apuntar el rayo central hacia los huesos propios de la
nariz con una angulación positiva de 75°. en esta el eje mayor de la
película va en sentido transversal o lateral.
Tecnica Oclusal Total Superior
Tecnica Oclusal Anterior Lateral Superior
Para hacer esta técnica hay que tener muy en cuenta la posición de la película que debe
estar en sentido antero posterior, la proyección del rayo debe estar en la zona del agujero
infraorbitario y su angulación es positiva en 65°
INDICACIONES CLÍNICAS
● evaluación del tamaño y de la extensión de lesiones como
quistes o tumores en la parte posterior del maxilar
superior.
● Como ayuda para determinar la posición de raíces
desplazadas de forma inadvertida hacia el seno durante
intentos de extracción de dientes superiores posteriores.
● Evaluación de fracturas de los dientes posteriores y del
hueso alveolar asociado, incluyendo la tuberosidad.
TÉCNICA Y COLOCACIÓN
1. El paciente se sienta con la cabeza apoyadas y con el plano de oclusión
horizontal y paralelo al suelo.
2. El receptor de imagen, se sitúa dentro de la boca sobre las superficies
de oclusión de los dientes inferiores, con su eje longitudinal en
sentido anteroposterior. Se coloca en el lado de la boca en estudio y
se pide al paciente que muerda suavemente sobre él.
3. La cabeza del tubo de rayos X se posiciona lateral a la cara del paciente,
apuntando en sentido descendente hacia la mejilla con un ángulo de
65-70° respecto al receptor de imagen y centrado en la región de
interés.
Tecnica Oclusal Verdadera Superior
En esta técnica, la dirección del rayo
central es a través del eje longitudinal
de los dientes, con una angulación
positiva de 90°. en esta el eje mayor de
la película va en sentido transversal o
lateral. En esta técnica es necesario
utilizar cassete intraoral y pantalla
intensificadora.
Tecnica Oclusal Verdadera Superior
Tecnica Oclusal Verdadera Superior
Tecnica Oclusal Verdadera Superior
Maxilar Inferior
Tecnica Oclusal Anterior Inferior
El plano de camper nos sirve mucho ya que nos sirve de guía, debe estar apuntando
de manera horizontal con una angulación de 10° negativo.
● Evaluación periapical de los dientes incisivos inferiores,
especialmente útil en adultos y niños capaces de tolerar
soportes para receptores de imagen periapicales.
● Evaluación del tamaño y extensión de lesiones tales como
quistes o tumores que afectan a la parte anterior de la
mandíbula.
● Evaluación del desplazamiento de fracturas de la parte
anterior del cuerpo de la mandíbula en el plano vertical.
INDICACIONES CLÍNICAS
TÉCNICA Y COLOCACIÓN
1. El paciente se sienta con la cabeza apoyada y con el plano de
oclusión horizontal y paralelo al suelo.
2. El receptor de imagen se coloca en posición central en la boca,
sobre las superficies de oclusión de los dientes inferiores, con su
eje longitudinal en sentido anteroposterior, y se le pide al
paciente que muerda suavemente sobre él.
3. La cabeza del tubo de rayos X se sitúa en la línea media, centrada a
través de la punta de la barbilla con un ángulo de 45° respecto al
receptor de la imagen.
Tecnica Oclusal Total Inferior
Lo dirigimos perpendicular a la película y recordando que la película se debe colocar
en un eje mayor en sentido transversal.
INDICACIONES CLÍNICAS
● Detección de la presencia y la situación de cálculos
radiopacos en los conductos salivale de las glándulas
submaxilares.
● Evaluación de la situación bucolingual de dientes
mandibulares sin erupcionar.
● Evaluación de la expansión bucolingual del cuerpo de la
mandíbula a causa de quistes, tumores u otras lesiones óseas.
● Evaluación del desplazamiento de fracturas de la parte
anterior del cuerpo de la mandíbula en el plano horizontal.
1. El receptor de imagen, adecuadamente protegido en un sobre y dirigido
inferiormente, queda colocado en situación central en la boca, sobre las
superficies de oclusión de los dientes inferiores y con su eje longitudinal
cruzado. se pide al paciente que muerda sobre él suavemente.
2. a continuación se incorpora ligeramente al paciente hacia arriba adelante
y se hace que incline su cabeza atrás tanto como le sea cómodo, posición
en la que se queda apoyado
3. La cabeza del tubo de RX, con un colimador circular acoplado, se sitúa por
debajo de la barbilla del paciente en la línea media, centrada sobre una
línea imaginaria que una los primeros molares y con un ángulo de 90°
respecto al receptor de imagen
TÉCNICA Y COLOCACIÓN
Tecnica Oclusal Lateral Inferior
Debemos apuntar hacia el nivel del primer molar con una angulación de 0° grados
y al paciente lo colocamos 45° horizontal.
INDICACIONES CLÍNICAS
● Detección de cálculos radiopacos en la glándula salival
submaxilar de interés.
● evaluación de la posición bucolingual de los terceros molares
inferiores no erupcionados.
● Evaluación de la extensión y expansión de quistes, tumores u
otras alteraciones óseas que afecten a la parte posterior del
cuerpo y al ángulo de la mandíbula.
TÉCNICA Y COLOCACIÓN
1. El receptor de imagen se sitúa dentro de la boca sobre las superficies de
oclusión de los dientes inferiores del lado en estudio, con su eje
longitudinal en sentido anteroposterior. Se pide al paciente que muerda
sobre él suavemente.
2. El paciente apoya la cabeza, la rota hacia el lado contrario que se está
estudiando y eleva la barbilla. Esta posición rotada permite la colocación a
continuación de la cabeza del tubo de rayos X, con un colimador.
3. La cabeza del tubo de rayos X, con un colimador circular, queda apuntando
en sentido superior y anterior hacia el receptor de la imagen, por debajo y
posterior de la superficie lingual de ésta.
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
Bruno Pier-Domenico
 
Tecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdfTecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdf
LESLIENSAIRAMAJARE
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
celso benitez ceron
 
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoralAparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
Deyanira Oñate Motoche
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
Yoy Rangel
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
Evelyne Rodriguez
 
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusalJose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
Andrea Esquivel
 
Colimadores
ColimadoresColimadores
Colimadores
DrRoyPc
 
Exposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectrizExposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectriz
Andrea Esquivel
 
odontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografiasodontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografias
Damii Cruz
 
Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
José Hernández
 
Errores de interpretacion
Errores de interpretacionErrores de interpretacion
Errores de interpretacion
Carlos Gabriel Merida Siles
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
Universidad de Los Andes
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
Yoy Rangel
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
bismark nates
 
Odontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalOdontodisplasia Regional
Odontodisplasia Regional
LaTia Tuca
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
Gustaacrilico
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
Carmenza Helena Guerrero Zapata
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
DIANISGAMARRA
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
 
Tecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdfTecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdf
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
 
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoralAparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
 
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusalJose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
 
Colimadores
ColimadoresColimadores
Colimadores
 
Exposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectrizExposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectriz
 
odontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografiasodontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografias
 
Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
 
Errores de interpretacion
Errores de interpretacionErrores de interpretacion
Errores de interpretacion
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
Odontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalOdontodisplasia Regional
Odontodisplasia Regional
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
 

Similar a Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior

Examen radiografico
Examen radiograficoExamen radiografico
Examen radiografico
27cristina0996
 
Presentación Radiología tecnicas .pdf
Presentación Radiología tecnicas  .pdfPresentación Radiología tecnicas  .pdf
Presentación Radiología tecnicas .pdf
cristalmontero89
 
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
ChrisPineda10
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
QUIBIO
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
lmateusr21
 
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales   Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Andres Clemente
 
Tec. interproxima sesion 3 Radiología .pptx
Tec. interproxima sesion 3 Radiología .pptxTec. interproxima sesion 3 Radiología .pptx
Tec. interproxima sesion 3 Radiología .pptx
MarianaValera8
 
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptxTecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
DanielaMelo728373
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
odontologia14
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
Victor Solis Anaya
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
Erika Selene Cuevas Zizaldra
 
Tecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcionTecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcion
elsydevs
 
Radio rubi
Radio rubiRadio rubi
Radio rubi
VistaAlegreRubi
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
marangelroque
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
marangelroque
 
Radiología en odontología
Radiología en odontologíaRadiología en odontología
Radiología en odontología
Cat Lunac
 
anatomia radiologica
 anatomia radiologica anatomia radiologica
anatomia radiologica
marianamedina92
 
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
bebeomally
 
relación centrica .pdf
relación centrica .pdfrelación centrica .pdf
relación centrica .pdf
ssuser20ae251
 

Similar a Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior (20)

Examen radiografico
Examen radiograficoExamen radiografico
Examen radiografico
 
Presentación Radiología tecnicas .pdf
Presentación Radiología tecnicas  .pdfPresentación Radiología tecnicas  .pdf
Presentación Radiología tecnicas .pdf
 
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptxEXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
EXPOSICION RADIOLOGIA-1.pptx
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales   Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
 
Tec. interproxima sesion 3 Radiología .pptx
Tec. interproxima sesion 3 Radiología .pptxTec. interproxima sesion 3 Radiología .pptx
Tec. interproxima sesion 3 Radiología .pptx
 
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptxTecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
 
Radiologia extraorales
Radiologia extraoralesRadiologia extraorales
Radiologia extraorales
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
 
Tecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcionTecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcion
 
Radio rubi
Radio rubiRadio rubi
Radio rubi
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Radiología en odontología
Radiología en odontologíaRadiología en odontología
Radiología en odontología
 
anatomia radiologica
 anatomia radiologica anatomia radiologica
anatomia radiologica
 
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
¿Cómo funciona un ortopantomógafo.pptx
 
relación centrica .pdf
relación centrica .pdfrelación centrica .pdf
relación centrica .pdf
 

Más de Jorge Borda Bizaga

Caso Clínico - Oclusión
Caso Clínico - Oclusión Caso Clínico - Oclusión
Caso Clínico - Oclusión
Jorge Borda Bizaga
 
Patologías Bucales
Patologías Bucales Patologías Bucales
Patologías Bucales
Jorge Borda Bizaga
 
SARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad Oral
SARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad OralSARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad Oral
SARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad Oral
Jorge Borda Bizaga
 
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y FisurasSellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y Fisuras
Jorge Borda Bizaga
 
Caries por Radiación
Caries por RadiaciónCaries por Radiación
Caries por Radiación
Jorge Borda Bizaga
 
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVDiseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Jorge Borda Bizaga
 
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de AumentoEndodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Jorge Borda Bizaga
 
Dinámica del ATM
Dinámica del ATMDinámica del ATM
Dinámica del ATM
Jorge Borda Bizaga
 
Enfermedades Bucales Causadas por Fármacos
Enfermedades Bucales Causadas por FármacosEnfermedades Bucales Causadas por Fármacos
Enfermedades Bucales Causadas por Fármacos
Jorge Borda Bizaga
 
Anatomía Radiográfica Intraoral
Anatomía Radiográfica IntraoralAnatomía Radiográfica Intraoral
Anatomía Radiográfica Intraoral
Jorge Borda Bizaga
 
Anomalías Dentarias de Tamaña, Forma y Estructura
Anomalías Dentarias de Tamaña, Forma y EstructuraAnomalías Dentarias de Tamaña, Forma y Estructura
Anomalías Dentarias de Tamaña, Forma y Estructura
Jorge Borda Bizaga
 
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al NacimientoEmbriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Jorge Borda Bizaga
 
Dosímetro Personal
Dosímetro PersonalDosímetro Personal
Dosímetro Personal
Jorge Borda Bizaga
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
Jorge Borda Bizaga
 

Más de Jorge Borda Bizaga (14)

Caso Clínico - Oclusión
Caso Clínico - Oclusión Caso Clínico - Oclusión
Caso Clínico - Oclusión
 
Patologías Bucales
Patologías Bucales Patologías Bucales
Patologías Bucales
 
SARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad Oral
SARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad OralSARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad Oral
SARS-CoV-2 y Manifestaciones en la Cavidad Oral
 
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y FisurasSellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y Fisuras
 
Caries por Radiación
Caries por RadiaciónCaries por Radiación
Caries por Radiación
 
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVDiseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
 
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de AumentoEndodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
 
Dinámica del ATM
Dinámica del ATMDinámica del ATM
Dinámica del ATM
 
Enfermedades Bucales Causadas por Fármacos
Enfermedades Bucales Causadas por FármacosEnfermedades Bucales Causadas por Fármacos
Enfermedades Bucales Causadas por Fármacos
 
Anatomía Radiográfica Intraoral
Anatomía Radiográfica IntraoralAnatomía Radiográfica Intraoral
Anatomía Radiográfica Intraoral
 
Anomalías Dentarias de Tamaña, Forma y Estructura
Anomalías Dentarias de Tamaña, Forma y EstructuraAnomalías Dentarias de Tamaña, Forma y Estructura
Anomalías Dentarias de Tamaña, Forma y Estructura
 
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al NacimientoEmbriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
 
Dosímetro Personal
Dosímetro PersonalDosímetro Personal
Dosímetro Personal
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior

  • 1. Técnica intraoral oclusal superior e inferior INTEGRANTES : ● Betzabeth Nicole Barreros Fuentes ● Jorge Alonso Borda bizaga ● Carolina Corrales Mattos Simão ● Kiara Kassandra Milagros prado Borja ● Diana Dayan Pumahualcca Coila ● Mariana Lucia Silva Soto ● Sebastian Gonzalez Zimmermann ● Valeria Sofia Valdivia Cruz
  • 2. Generalidades - en adultos utilizamos la película intraoral N°4. - En niños, en ocasiones utilizamos la película N°2. - Su nombre se debe a que el paciente ocluye o muerde la película.
  • 3. Generalidades - La película se coloca con la cara activa, en contacto con el arco que será expuesto. - La película se coloca en boca entre las superficies oclusales de los dientes maxilares y mandibulares, luego es estabilizada, cuando el paciente la muerde suavemente.
  • 4. ¿Por qué usar esta técnica? - Ayuda a la identificación de las lesiones grandes. - Nos puede ayudar a ver el desarrollo de la dentición - Permite determinar la ubicación buco lingual de las lesiones - Una gran ayuda en caso con personas con trismo
  • 5. Tipos: Tanto para el maxilar superior y como el maxilar inferior varían un poco los tipos: A. Maxilar Superior: 1. Oclusal Anterior 2. Oclusal Total 3. Oclusal Lateral 4. Oclusal Verdadera A. Maxilar Inferior 1. Oclusal Anterior 2. Oclusal Total 3. Oclusal Lateral A.3 A.1 B.3 A.4 B.2
  • 6. ¿Cómo tomar la radiografía? Para el maxilar superior debemos poner al paciente paralelo al piso siempre teniendo en cuenta el plano de camper.
  • 7. ¿Cómo tomar la radiografía? Para el maxilar inferior debemos poner al paciente con la cabeza inclinada de tal manera, que el plano oclusal quede perpendicular al piso.
  • 9. Tecnica Oclusal Anterior Superior En esta técnica, el rayo central debe apuntar hacia la punta de la nariz, con una angulación positiva de entre 60 a 65°. en esta el eje mayor de la película va en sentido anteroposterior.
  • 10. INDICACIONES CLÍNICAS ● Evaluación periapical de los dientes superiores anteriores. ● Detección de la presencia de caninos sin erupcionar, dientes supernumerarios y odontomas. ● Evaluación del tamaño y de la extensión de lesiones ● Evaluación de fracturas de los dientes anteriores del hueso alveolar.
  • 11. TÉCNICA Y COLOCACIÓN 1. El paciente se sienta con la cabeza apoyada y con el plano de oclusión horizontal y paralelo al suelo, y se le solicita que sostenga un protector tiroideo 2. El receptor de imagen, se coloca plano en la boca sobre las superficies de oclusión de los dientes inferiores. Se pide al paciente que muerda suavemente. El receptor se sitúa en una posición central, con su eje longitudinal dispuesto anteroposteriormente en adultos y en niños. 3. Se sitúa la cabeza del tubo de rayos X por encima del paciente en la línea media, apuntando en sentido inferior a través del puente de la nariz, con un ángulo de 60-65°.
  • 13. Tecnica Oclusal Total Superior En esta técnica se debe apuntar el rayo central hacia los huesos propios de la nariz con una angulación positiva de 75°. en esta el eje mayor de la película va en sentido transversal o lateral.
  • 15. Tecnica Oclusal Anterior Lateral Superior Para hacer esta técnica hay que tener muy en cuenta la posición de la película que debe estar en sentido antero posterior, la proyección del rayo debe estar en la zona del agujero infraorbitario y su angulación es positiva en 65°
  • 16. INDICACIONES CLÍNICAS ● evaluación del tamaño y de la extensión de lesiones como quistes o tumores en la parte posterior del maxilar superior. ● Como ayuda para determinar la posición de raíces desplazadas de forma inadvertida hacia el seno durante intentos de extracción de dientes superiores posteriores. ● Evaluación de fracturas de los dientes posteriores y del hueso alveolar asociado, incluyendo la tuberosidad.
  • 17. TÉCNICA Y COLOCACIÓN 1. El paciente se sienta con la cabeza apoyadas y con el plano de oclusión horizontal y paralelo al suelo. 2. El receptor de imagen, se sitúa dentro de la boca sobre las superficies de oclusión de los dientes inferiores, con su eje longitudinal en sentido anteroposterior. Se coloca en el lado de la boca en estudio y se pide al paciente que muerda suavemente sobre él. 3. La cabeza del tubo de rayos X se posiciona lateral a la cara del paciente, apuntando en sentido descendente hacia la mejilla con un ángulo de 65-70° respecto al receptor de imagen y centrado en la región de interés.
  • 18. Tecnica Oclusal Verdadera Superior En esta técnica, la dirección del rayo central es a través del eje longitudinal de los dientes, con una angulación positiva de 90°. en esta el eje mayor de la película va en sentido transversal o lateral. En esta técnica es necesario utilizar cassete intraoral y pantalla intensificadora.
  • 23. Tecnica Oclusal Anterior Inferior El plano de camper nos sirve mucho ya que nos sirve de guía, debe estar apuntando de manera horizontal con una angulación de 10° negativo.
  • 24. ● Evaluación periapical de los dientes incisivos inferiores, especialmente útil en adultos y niños capaces de tolerar soportes para receptores de imagen periapicales. ● Evaluación del tamaño y extensión de lesiones tales como quistes o tumores que afectan a la parte anterior de la mandíbula. ● Evaluación del desplazamiento de fracturas de la parte anterior del cuerpo de la mandíbula en el plano vertical. INDICACIONES CLÍNICAS
  • 25. TÉCNICA Y COLOCACIÓN 1. El paciente se sienta con la cabeza apoyada y con el plano de oclusión horizontal y paralelo al suelo. 2. El receptor de imagen se coloca en posición central en la boca, sobre las superficies de oclusión de los dientes inferiores, con su eje longitudinal en sentido anteroposterior, y se le pide al paciente que muerda suavemente sobre él. 3. La cabeza del tubo de rayos X se sitúa en la línea media, centrada a través de la punta de la barbilla con un ángulo de 45° respecto al receptor de la imagen.
  • 26. Tecnica Oclusal Total Inferior Lo dirigimos perpendicular a la película y recordando que la película se debe colocar en un eje mayor en sentido transversal.
  • 27. INDICACIONES CLÍNICAS ● Detección de la presencia y la situación de cálculos radiopacos en los conductos salivale de las glándulas submaxilares. ● Evaluación de la situación bucolingual de dientes mandibulares sin erupcionar. ● Evaluación de la expansión bucolingual del cuerpo de la mandíbula a causa de quistes, tumores u otras lesiones óseas. ● Evaluación del desplazamiento de fracturas de la parte anterior del cuerpo de la mandíbula en el plano horizontal.
  • 28. 1. El receptor de imagen, adecuadamente protegido en un sobre y dirigido inferiormente, queda colocado en situación central en la boca, sobre las superficies de oclusión de los dientes inferiores y con su eje longitudinal cruzado. se pide al paciente que muerda sobre él suavemente. 2. a continuación se incorpora ligeramente al paciente hacia arriba adelante y se hace que incline su cabeza atrás tanto como le sea cómodo, posición en la que se queda apoyado 3. La cabeza del tubo de RX, con un colimador circular acoplado, se sitúa por debajo de la barbilla del paciente en la línea media, centrada sobre una línea imaginaria que una los primeros molares y con un ángulo de 90° respecto al receptor de imagen TÉCNICA Y COLOCACIÓN
  • 29. Tecnica Oclusal Lateral Inferior Debemos apuntar hacia el nivel del primer molar con una angulación de 0° grados y al paciente lo colocamos 45° horizontal.
  • 30. INDICACIONES CLÍNICAS ● Detección de cálculos radiopacos en la glándula salival submaxilar de interés. ● evaluación de la posición bucolingual de los terceros molares inferiores no erupcionados. ● Evaluación de la extensión y expansión de quistes, tumores u otras alteraciones óseas que afecten a la parte posterior del cuerpo y al ángulo de la mandíbula.
  • 31. TÉCNICA Y COLOCACIÓN 1. El receptor de imagen se sitúa dentro de la boca sobre las superficies de oclusión de los dientes inferiores del lado en estudio, con su eje longitudinal en sentido anteroposterior. Se pide al paciente que muerda sobre él suavemente. 2. El paciente apoya la cabeza, la rota hacia el lado contrario que se está estudiando y eleva la barbilla. Esta posición rotada permite la colocación a continuación de la cabeza del tubo de rayos X, con un colimador. 3. La cabeza del tubo de rayos X, con un colimador circular, queda apuntando en sentido superior y anterior hacia el receptor de la imagen, por debajo y posterior de la superficie lingual de ésta.