SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE CONTEO Integrantes: ,[object Object],[object Object],[object Object],Nivel: 7mo Nivel
Técnicas de conteo. El principio fundamental del conteo: Si un evento pude suceder o realizarse de n1 maneras diferentes, y si continuando el procedimiento un segundo evento puede realizarse de n2 maneras diferentes y así sucesivamente entonces el numero de maneras en que los eventos puede realizarse en el orden indicado es el producto: n1.n2.n3.n4…. Ejemplo: 6.2.6 = 72 (numero de maneras) 26.26.26.10.10.10.10 = 175’ 760.000 (numero de placas) 24.26.26.10.10.10.10 = 162’ 240.000
Notación factorial: El producto de números enteros positivos desde 1 hasta n inclusive se emplea con mucha frecuencia en matemática y lo demostraremos por el símbolo especial n! (se lee n factorial). Ejemplo: 5! = 1.2.3.4.5 = 120 8! = 1.2.3.4.5.6.7.8 = 40 320 n! = 1.2.3.4…..n 0! = 1 Permutaciones: Una ordenación de un conjunto de n objetos en un orden dado se llama permutación de los objetos (tomados todos  la vez). Una ordenación de un numero r de dichos objetos (r<=n), en un orden dado se llama una permutación r ó permutación de los n objetos tomados r a la vez P (n, r).
Ejemplo: S = {a, b, c} P(n,r)  = n (n-1) (n-2)….(n-r+1) =  ___ ___ ___ adcb ___ ___ ___ cba dc cd ___ ___ ___ adbc ___ ___ ___ cab db bd   ___ ___ ___ acdb ___ ___ ___ bca cb bc d ___ ___ ___ acbd ___ ___ ___ bac da ad c ___ ___ ___ abdc ___ ___ ___ acb ca ac b d c b abcd bcd acd abd abc ba ab a P (4,4) = 24 P (4,3) = 24 P (4,2)=12 P (4,1)= 4
Fórmula: r = n ESTADISTICAS
Combinación Supongamos que tenemos una colección de  n  objetos. Una combinación de estos  n  objetos tomados  r  a la vez, es un subconjunto de  r  elementos. En otras palabras una combinación es una colección de  r  o  n  objetos donde el orden no se tiene en cuenta. Notación C(n,r) , nCr  Fórmula C(n,r) = n! (n - r)! r !
Ejercicios Un restaurante tiene 6 postres diferentes. Encuentre el número de formas en las que un cliente puede escoger 2 de los postres. n  6postres r  2formas C (6,2)= 6! (6 - 2)! 2 ! = C(n,r) = n! (n - r)! r ! 4! 2! 6! = 720 24 x 2 = 15 //
Ejercicios Un estudiante debe responder 10 de 13 preguntas. a) Cuántas elecciones hay C (13,10)= 13! 3! 10 ! = 286 // b) Cuántas habrá si el estudiante debe responder las 2 primeras preguntas C (11,8)= 11! 3! 8 ! = 165 // c) Cuántas si el estudiante debe responder la primero o la segunda ¿Pero no ambas? C (11,9)= 11! 2! 9 ! = 55  P1 P2 C (11,9)= 11! 2! 9 ! = 55 P1+P2=110//
Ejercicios El alfabeto inglés tiene 26 letras de los cuales 5 son vocales. 1.  Cuántas  palabras  de 5 letras formadas por 3 consonantes diferentes y 2 vocales diferentes  se pueden formar. 26 letras  21  consonantes 5  vocales 5 letras 3  consonantes 2  vocales C (21,3) C(5,2). 5! = 1330x10x120= 1'596.000// 2.  Cuántas de estas contienen la letra b. C (20,2) C(5,2). 5! = 190x10x120= 228.000// 3.  Cuántas contienen la b y la c. C (19,1) C(5,2). 5! = 19x10x120= 22.800// 4.  Cuántas empiezan con b y terminan en c C (19,1) C(5,2). 3! = 19x10x6= 1140//
Ejercicios 5.  Cuántas empiezan en b y contienen c. C (19,1) C(5,2). 4! = 19x10x24= 4.560// 6.  Cuántas contienen las letras a y b. C (20,2) C(4,1). 5! = 190x4x120=91.200 // 7.  Cuántas empiezan en a y contienen b. C (20,2) C(4,1). 4! = 190x4x24= 18.240// 8.  Cuántas contienen las letras a,b y c. C (19,1) C(4,1). 5! = 19x4x120= 9120//
Ejercicios Adriana tiene tiempo para jugar a la ruleta como máximos 5 veces. En cada juego ella gana o pierde 1 dólar. Ella empieza con 1 dólar y dejará de jugar antes de 5 juegos si pierde todo el dinero. a)  Encuentre el # de formas como puede ocurrir las apuestas. b)  En cuantas de ellas se detendrá entes de jugar 5 veces. c)  Cuántas de ellas le dejará sin dinero. 1 2 3 4 2 2 0 5 3 6 4 4 2 3 1 4 2 2 0 1 0 2 3 1 4 2 2 0 a) 14 formas b) 2 veces c) 4 veces
Introducción a la Probabilidad Espacio muestral y eventos   El Conjunto “S” de todos los resultados posibles de un experimento se llama espacio muestral “e.m.”. Un resultado particular, es un elemento del espacio muestral se llama puerto muestral. Un evento  A  es un subconjunto el espacio muestral  S,  el conjunto vacío  y el espacio muestral  S  de por si, son eventos. Podemos combinar eventos para formar nuevos eventos, utilizando las diferentes operaciones entre conjuntos. Es el conjunto que sucede si y solo si A o B o ambos suceden. Es el conjunto que sucede si y solo si A o B suceden simultáneamente. Complemento de A.- Es el evento que sucede si y solo si A no sucede. 2 eventos se llaman mutuamente exclusivos si son disjuntos, es decir, en otras palabras 2 eventos son mutuamente exclusivos si no pueden suceder simultáneamente.
Axiomas de Probabilidad
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística rossee2012
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
Juan Paez
 
Factorizacion lu
Factorizacion luFactorizacion lu
Factorizacion lujonathann89
 
Ejercicios resueltos integrales
Ejercicios resueltos integralesEjercicios resueltos integrales
Ejercicios resueltos integrales
PhD. Ricardo Rivera Cheuquepan
 
Ejercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomialEjercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomial
Mariangel Carrillo
 
Solucionario tema 2 (matrices)
Solucionario tema 2 (matrices)Solucionario tema 2 (matrices)
Solucionario tema 2 (matrices)
miguelandreu1
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
alfonnavarro
 
2.1 tecnicas de conteo
2.1 tecnicas de conteo2.1 tecnicas de conteo
2.1 tecnicas de conteo
Juan Carlos Quishpi Ortiz
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Semana 2 probabilidad conteo
Semana 2 probabilidad conteoSemana 2 probabilidad conteo
Semana 2 probabilidad conteoSergio Jurado
 
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
Solucionario guía 1 unidad  i  algebra linealSolucionario guía 1 unidad  i  algebra lineal
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
Rafael Beas Rivera
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasJaviera Huera (Temuco)
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
ANTO PACHECO AGRUIRRE
 
Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
Joe Arroyo Suárez
 
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCHDominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Darcknes
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
IPN
 
espacios vectoriales
espacios vectorialesespacios vectoriales
espacios vectoriales
Jorge Carico D
 
Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3
Dann Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
 
Factorizacion lu
Factorizacion luFactorizacion lu
Factorizacion lu
 
Ejercicios resueltos integrales
Ejercicios resueltos integralesEjercicios resueltos integrales
Ejercicios resueltos integrales
 
Ejercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomialEjercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomial
 
Solucionario tema 2 (matrices)
Solucionario tema 2 (matrices)Solucionario tema 2 (matrices)
Solucionario tema 2 (matrices)
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
 
2.1 tecnicas de conteo
2.1 tecnicas de conteo2.1 tecnicas de conteo
2.1 tecnicas de conteo
 
Problemas unidad 3
Problemas unidad 3Problemas unidad 3
Problemas unidad 3
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Semana 2 probabilidad conteo
Semana 2 probabilidad conteoSemana 2 probabilidad conteo
Semana 2 probabilidad conteo
 
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
Solucionario guía 1 unidad  i  algebra linealSolucionario guía 1 unidad  i  algebra lineal
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
 
Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
 
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCHDominio de una funcion vectorial - UNSCH
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
 
espacios vectoriales
espacios vectorialesespacios vectoriales
espacios vectoriales
 
Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3
 

Similar a TECNICAS DE CONTEO

Introduccion a la Probabilidad.pptx
Introduccion a la Probabilidad.pptxIntroduccion a la Probabilidad.pptx
Introduccion a la Probabilidad.pptx
jessicaNunez31
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
Brayanlopezgarcia
 
Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Letras 2018 2
Letras 2018 2Letras 2018 2
Letras 2018 2
danielfuentes160
 
Analisis combinatorio.ppt
Analisis combinatorio.pptAnalisis combinatorio.ppt
Analisis combinatorio.ppt
SandritoLinarez
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
Edwin Mamani Quispe
 
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º SemestreCuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Guia basica para_trabajar_razones_y_proporciones6
Guia basica para_trabajar_razones_y_proporciones6Guia basica para_trabajar_razones_y_proporciones6
Guia basica para_trabajar_razones_y_proporciones6
ortegalex
 
Ejemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdcEjemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdcPaToDoMunos
 
Enteros
EnterosEnteros
Matemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec mMatemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec m
Maestros Online
 
eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.
eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.
eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.Carlos Eduardo Candela
 

Similar a TECNICAS DE CONTEO (20)

Introduccion a la Probabilidad.pptx
Introduccion a la Probabilidad.pptxIntroduccion a la Probabilidad.pptx
Introduccion a la Probabilidad.pptx
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Ejemplos sencillos
Ejemplos sencillosEjemplos sencillos
Ejemplos sencillos
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Ejemplos Explicados
Ejemplos ExplicadosEjemplos Explicados
Ejemplos Explicados
 
Ejemplos Explicados
Ejemplos Explicados Ejemplos Explicados
Ejemplos Explicados
 
Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos
 
Letras 2018 2
Letras 2018 2Letras 2018 2
Letras 2018 2
 
Probabilidad clase 2 3
Probabilidad clase 2 3Probabilidad clase 2 3
Probabilidad clase 2 3
 
Analisis combinatorio.ppt
Analisis combinatorio.pptAnalisis combinatorio.ppt
Analisis combinatorio.ppt
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º SemestreCuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º Semestre
 
Guia basica para_trabajar_razones_y_proporciones6
Guia basica para_trabajar_razones_y_proporciones6Guia basica para_trabajar_razones_y_proporciones6
Guia basica para_trabajar_razones_y_proporciones6
 
Ejemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdcEjemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdc
 
Enteros
EnterosEnteros
Enteros
 
Matemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec mMatemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec m
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Alina isela2
Alina isela2Alina isela2
Alina isela2
 
Alina isela2
Alina isela2Alina isela2
Alina isela2
 
eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.
eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.
eventos aleatorios, espacio muestra, técnica de conteo.
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

TECNICAS DE CONTEO

  • 1.
  • 2. Técnicas de conteo. El principio fundamental del conteo: Si un evento pude suceder o realizarse de n1 maneras diferentes, y si continuando el procedimiento un segundo evento puede realizarse de n2 maneras diferentes y así sucesivamente entonces el numero de maneras en que los eventos puede realizarse en el orden indicado es el producto: n1.n2.n3.n4…. Ejemplo: 6.2.6 = 72 (numero de maneras) 26.26.26.10.10.10.10 = 175’ 760.000 (numero de placas) 24.26.26.10.10.10.10 = 162’ 240.000
  • 3. Notación factorial: El producto de números enteros positivos desde 1 hasta n inclusive se emplea con mucha frecuencia en matemática y lo demostraremos por el símbolo especial n! (se lee n factorial). Ejemplo: 5! = 1.2.3.4.5 = 120 8! = 1.2.3.4.5.6.7.8 = 40 320 n! = 1.2.3.4…..n 0! = 1 Permutaciones: Una ordenación de un conjunto de n objetos en un orden dado se llama permutación de los objetos (tomados todos la vez). Una ordenación de un numero r de dichos objetos (r<=n), en un orden dado se llama una permutación r ó permutación de los n objetos tomados r a la vez P (n, r).
  • 4. Ejemplo: S = {a, b, c} P(n,r) = n (n-1) (n-2)….(n-r+1) = ___ ___ ___ adcb ___ ___ ___ cba dc cd ___ ___ ___ adbc ___ ___ ___ cab db bd   ___ ___ ___ acdb ___ ___ ___ bca cb bc d ___ ___ ___ acbd ___ ___ ___ bac da ad c ___ ___ ___ abdc ___ ___ ___ acb ca ac b d c b abcd bcd acd abd abc ba ab a P (4,4) = 24 P (4,3) = 24 P (4,2)=12 P (4,1)= 4
  • 5. Fórmula: r = n ESTADISTICAS
  • 6. Combinación Supongamos que tenemos una colección de n objetos. Una combinación de estos n objetos tomados r a la vez, es un subconjunto de r elementos. En otras palabras una combinación es una colección de r o n objetos donde el orden no se tiene en cuenta. Notación C(n,r) , nCr Fórmula C(n,r) = n! (n - r)! r !
  • 7. Ejercicios Un restaurante tiene 6 postres diferentes. Encuentre el número de formas en las que un cliente puede escoger 2 de los postres. n 6postres r 2formas C (6,2)= 6! (6 - 2)! 2 ! = C(n,r) = n! (n - r)! r ! 4! 2! 6! = 720 24 x 2 = 15 //
  • 8. Ejercicios Un estudiante debe responder 10 de 13 preguntas. a) Cuántas elecciones hay C (13,10)= 13! 3! 10 ! = 286 // b) Cuántas habrá si el estudiante debe responder las 2 primeras preguntas C (11,8)= 11! 3! 8 ! = 165 // c) Cuántas si el estudiante debe responder la primero o la segunda ¿Pero no ambas? C (11,9)= 11! 2! 9 ! = 55 P1 P2 C (11,9)= 11! 2! 9 ! = 55 P1+P2=110//
  • 9. Ejercicios El alfabeto inglés tiene 26 letras de los cuales 5 son vocales. 1. Cuántas palabras de 5 letras formadas por 3 consonantes diferentes y 2 vocales diferentes se pueden formar. 26 letras 21 consonantes 5 vocales 5 letras 3 consonantes 2 vocales C (21,3) C(5,2). 5! = 1330x10x120= 1'596.000// 2. Cuántas de estas contienen la letra b. C (20,2) C(5,2). 5! = 190x10x120= 228.000// 3. Cuántas contienen la b y la c. C (19,1) C(5,2). 5! = 19x10x120= 22.800// 4. Cuántas empiezan con b y terminan en c C (19,1) C(5,2). 3! = 19x10x6= 1140//
  • 10. Ejercicios 5. Cuántas empiezan en b y contienen c. C (19,1) C(5,2). 4! = 19x10x24= 4.560// 6. Cuántas contienen las letras a y b. C (20,2) C(4,1). 5! = 190x4x120=91.200 // 7. Cuántas empiezan en a y contienen b. C (20,2) C(4,1). 4! = 190x4x24= 18.240// 8. Cuántas contienen las letras a,b y c. C (19,1) C(4,1). 5! = 19x4x120= 9120//
  • 11. Ejercicios Adriana tiene tiempo para jugar a la ruleta como máximos 5 veces. En cada juego ella gana o pierde 1 dólar. Ella empieza con 1 dólar y dejará de jugar antes de 5 juegos si pierde todo el dinero. a) Encuentre el # de formas como puede ocurrir las apuestas. b) En cuantas de ellas se detendrá entes de jugar 5 veces. c) Cuántas de ellas le dejará sin dinero. 1 2 3 4 2 2 0 5 3 6 4 4 2 3 1 4 2 2 0 1 0 2 3 1 4 2 2 0 a) 14 formas b) 2 veces c) 4 veces
  • 12. Introducción a la Probabilidad Espacio muestral y eventos El Conjunto “S” de todos los resultados posibles de un experimento se llama espacio muestral “e.m.”. Un resultado particular, es un elemento del espacio muestral se llama puerto muestral. Un evento A es un subconjunto el espacio muestral S, el conjunto vacío y el espacio muestral S de por si, son eventos. Podemos combinar eventos para formar nuevos eventos, utilizando las diferentes operaciones entre conjuntos. Es el conjunto que sucede si y solo si A o B o ambos suceden. Es el conjunto que sucede si y solo si A o B suceden simultáneamente. Complemento de A.- Es el evento que sucede si y solo si A no sucede. 2 eventos se llaman mutuamente exclusivos si son disjuntos, es decir, en otras palabras 2 eventos son mutuamente exclusivos si no pueden suceder simultáneamente.
  • 14.