SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Valle de la Pascua, Edo. Guárico.
Octubre, 2018.
Participante:
Dhana Páez C.I. 27.664.804
Técnica de evaluación
La observación
Introducción
 El objetivo de la evaluación psicológica es una la descripción, clasificación,
predicción y explicación del comportamiento de un sujeto o grupo, con garantías
científicas y éticas, y cuya finalidad siempre aplicada es el diagnóstico, orientación,
selección y tratamiento. La evaluación psicológica esta presente en cualquier
actividad del psicólogo, sea éste básico o aplicado. Los investigadores y
profesionales al hacer psicología han de plantearse, en alguna medida, la
evaluación de determinado individuo humano o grupo, sujeto de su trabajo,
hecha mediante sofisticados aparatos y estrictas mediciones o mediante
entrevistas nada estructuradas e inferencias cualitativas, la cuestión es que
cualquier tarea psicológica encierra algún momento evaluativo.
La observación
 Es una estrategia del método científico, cuyo objetivo es recoger datos a partir de
los cuales formular y verificar hipótesis, cualquier técnica de evaluación
psicológica implica una forma de observación, como técnica de evaluación
propiamente dicha es planificada y esta subordinada a los propósitos generales
de la evaluación, permite garantizar la fiabilidad y validez en la recogida y análisis
de datos, debe contar con un observador entrenado y con protocolos más o
menos estructurados.
Características de la observación
 Es específica y cuidadosamente definida, lo que supone un estudio anterior.
 La tipología de los datos a recoger se fija previamente.
 Emplea pruebas mecánicas o auxiliares para la exactitud.
 El grado de control depende precisamente en gran parte de los instrumentos
 empleados.
 Existe igualmente control del observador y del observado, limitando sus prejuicios
y tendencias.
 Generalmente es cuantificable.
 La cantidad de unidades de tiempo puede variar en función del problema.
 Las categorías de todo o nada son adecuadas si el propósito de la investigación
solamente requiere un informe de los hechos objetivos de comportamiento.
 No debe olvidarse el contexto en el que transcurre la situación.
Tipos de observación
 Directa: Es cuando el investigador esta en contacto directo con el hecho o
fenómeno que trata de investigar.
 Indirecta: Es cuando el investigador esta en conocimiento del hecho o fenómeno
a través de las observaciones realizadas anteriormente por otras personas.
 Sistemática: la que se realiza con ayuda de elementos técnicos apropiados,
estableciendo una estructura.
 No sistemática: Es la que se realiza de forma libre sin elementos técnicos
especiales
 Participante: Es cuando para obtener la información o datos el investigador se
incluye en el grupo social, hecho o fenómeno investigado.
 No participante: Es aquella en la que el investigador recoge los datos desde
afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno
investigado.
Pruebas psicológicas
 Las pruebas psicológicas son “una herramienta” científica que el profesional en el
área de psicología, la información obtenida debe validarse con la opinión del
experto, tomando en cuenta otras técnicas como la observación y entrevista, en
psicología se utilizan las pruebas psicométricas como herramienta para medir un
área determinada, como inteligencia, personalidad, intereses y habilidades, las
pruebas solamente proveen información del área que miden, no es posible
evaluar a una persona en su totalidad con una sola prueba e indican como se
encuentra la persona en el momento, puede ser que más adelante cuando se
vuelva a medir los resultados cambien.
Tipos de pruebas psicológicas
 Pruebas psicométricas: Los test psicométricos son aquellos cuyos resultados se
encuentran estandarizados en baremos o escalas. Esto significa que, cuando una
persona completa el test, sus resultados se comparan con los de otras personas,
población similar en edad u otras características, que ya han realizado el mismo y
cuyos resultados se consideran un parámetro medio para interpretar los nuevos
resultados. Esjemplos:
 Pruebas de aptitud.
 Pruebas de personalidad.
 Pruebas de inteligencia.
Tipos de pruebas psicológicas
 Pruebas proyectivas: son técnicas que no comparan únicamente los resultados de un
sujeto con los de otros sino que toman a una persona como un caso único, como una
personalidad única, el psicólogo debe de estar tomando nota tanto de lo que dice el
sujeto como la forma en que dibuja, si el test es gráfico, o la narración que realiza.
Ejemplos:
 Test de Rorscharch: test de manchas que nos permiten conocer mucho más
de la persona.
 Técnicas proyectivas gráficas: Test del Árbol de Koch se suelen utilizar para
conocer la personalidad del sujeto.
Características y elementos necesarios para
la aplicación de pruebas psicológica
 En el procedimiento para la aplicación de las pruebas psicológicas se cumple que las
instrucciones de la prueba deberán seguirse siempre sin ninguna desviación, las
preguntas de los candidatos deberán contestarse dentro del contexto de las
instrucciones de prueba, los limites de tiempo deben observarse estrictamente y el
examinador y sus ayudantes deben verificar ocasionalmente el progreso de los
examinados.
 El ambiente debe ser controlado, sentirse físicamente cómodos y emocionalmente
tranquilo, no tener interrupciones ni distracciones y poder manejar sus materiales para
la prueba.
Características y elementos necesarios para la
aplicación de pruebas psicológica
 El clima psicológico es de primera importancia y depende mucho de las
condiciones físicas y de la capacidad del aplicador del test para establecer el
clima, el examinador debe mostrarse tranquilo y animado, de manera que el
examinado no se sienta amenazados por la prueba.
 El valor de la objetividad para el desarrollo de las pruebas se refuerza al
emplearse como herramienta de vigilancia que garantiza la neutralidad en los
estímulos presentados. Se detallan cinco propiedades principales distintivas:
especificidad, neutralidad, independencia, imparcialidad e impersonalidad,
fundamentales para interpretar los resultados, eliminar o reducir los sesgos
inducidos por la influencia de estereotipos y preferencias en el diseño del
instrumento o en la apreciación de jueces, entre otros factores que pueden
afectar el uso ético de los resultados de las pruebas.
Conclusión
 Las pruebas o instrumentos estandarizados, son uno de los tres grandes ejes metodológicos
con los que contamos los psicólogos para realizar una buena evaluación psicológica, junto con
la entrevista y la observación de campo. Por este motivo, si queremos realizar una evaluación
psicológica de calidad, los tests se convierten en una herramienta necesaria, y deben ser
sometidos a un proceso riguroso de construcción y evaluación permanente, para que tengan
niveles elevados de validez y fiabilidad. Pero contar con unos buenos tests no es requisito
suficiente para una buena evaluación, además, el instrumento debe ser usado e interpretado
por psicólogos con la suficiente formación para hacer unas correctas inferencias de los
resultados.
Referencias Bibliográficas
 La observación. (s/f) Documento en línea: http://www.cop-
asturias.com/blogpir/uploads/file/pdf/Evaluacion.pdf
 Técnicas de evaluación. (s/f) Documento en línea:
http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm
 Pruebas Psicológicas. (s/f) Documento en línea:
http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/o
bligatorias/059_psicometricas1/tecnicas_psicometricas/archivos/f2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-saludMetodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Leidy Olivos Cruz
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
lalorojascruz
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología SocialMétodo y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Alexandra Ayala A
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
yecenia stefanith puerto naranjo
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
maryeli25
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Arturo Alejos
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
claudia angulo
 
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion  psicologicaMetodos e instrumentos de evaluacion  psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
Imma Martinez
 
Presentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometríaPresentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometría
Freelance Research
 
Instrumentos Psicológicos
Instrumentos PsicológicosInstrumentos Psicológicos
Instrumentos Psicológicos
Camila Alessandra Fiorentini Vásquez
 
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoNuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoBahu Das
 
Psicodiagnostico
PsicodiagnosticoPsicodiagnostico
Psicodiagnostico
eliz234
 
Conclusiones de psicometria
Conclusiones de psicometriaConclusiones de psicometria
Conclusiones de psicometriaJohn Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Clase Introductoria
Clase IntroductoriaClase Introductoria
Clase Introductoria
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
 
Proceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnosticoProceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnostico
 
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-saludMetodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología SocialMétodo y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
La evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínicaLa evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínica
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
 
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion  psicologicaMetodos e instrumentos de evaluacion  psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Presentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometríaPresentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometría
 
Instrumentos Psicológicos
Instrumentos PsicológicosInstrumentos Psicológicos
Instrumentos Psicológicos
 
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoNuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
 
Psicodiagnostico
PsicodiagnosticoPsicodiagnostico
Psicodiagnostico
 
Conclusiones de psicometria
Conclusiones de psicometriaConclusiones de psicometria
Conclusiones de psicometria
 

Similar a Tecnicas de evaluacion

Investigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Julio Zerpa
 
evaluacion psicologica coaiajafiafijfihfhifa
evaluacion psicologica coaiajafiafijfihfhifaevaluacion psicologica coaiajafiafijfihfhifa
evaluacion psicologica coaiajafiafijfihfhifa
enlaceinfantohhha
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
AndreaTeresaBerlanga
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
UBA
 
4_Entrevista_I_clinica.pptx
4_Entrevista_I_clinica.pptx4_Entrevista_I_clinica.pptx
4_Entrevista_I_clinica.pptx
VirginiaMilagrosNegr1
 
Historia.pruebas estandarizadas de panama
Historia.pruebas estandarizadas de panamaHistoria.pruebas estandarizadas de panama
Historia.pruebas estandarizadas de panama
JohnnyHernndez10
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
Marivic Mejias
 
La evaluacion psicometrica
La evaluacion psicometricaLa evaluacion psicometrica
La evaluacion psicometrica
Hafid Hernandez
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Majo-QR-96
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Evelyn Rengifo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Evelyn Rengifo
 
Eva 1
Eva 1Eva 1
Eva 1
26844369
 
Evaluación Psicológica.pptx
Evaluación Psicológica.pptxEvaluación Psicológica.pptx
Evaluación Psicológica.pptx
Carlos De la Torre
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)Yelybarby
 
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVASPSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
damiasrubio
 
diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
diagnostico-e-informe-psicologico.pdfdiagnostico-e-informe-psicologico.pdf
diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
Nancy880978
 
Informe psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_sem
Informe psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_semInforme psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_sem
Informe psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_sem
FraviercaValdez
 

Similar a Tecnicas de evaluacion (20)

Investigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidad
 
evaluacion psicologica coaiajafiafijfihfhifa
evaluacion psicologica coaiajafiafijfihfhifaevaluacion psicologica coaiajafiafijfihfhifa
evaluacion psicologica coaiajafiafijfihfhifa
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
 
4_Entrevista_I_clinica.pptx
4_Entrevista_I_clinica.pptx4_Entrevista_I_clinica.pptx
4_Entrevista_I_clinica.pptx
 
Historia.pruebas estandarizadas de panama
Historia.pruebas estandarizadas de panamaHistoria.pruebas estandarizadas de panama
Historia.pruebas estandarizadas de panama
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
 
La evaluacion psicometrica
La evaluacion psicometricaLa evaluacion psicometrica
La evaluacion psicometrica
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Eva 1
Eva 1Eva 1
Eva 1
 
Evaluación Psicológica.pptx
Evaluación Psicológica.pptxEvaluación Psicológica.pptx
Evaluación Psicológica.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
 
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
 
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVASPSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
 
diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
diagnostico-e-informe-psicologico.pdfdiagnostico-e-informe-psicologico.pdf
diagnostico-e-informe-psicologico.pdf
 
Informe psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_sem
Informe psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_semInforme psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_sem
Informe psicologico heredia_y_ancona_santaella_hidalgo_somarriba_rocha_tad_7_sem
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tecnicas de evaluacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Octubre, 2018. Participante: Dhana Páez C.I. 27.664.804 Técnica de evaluación La observación
  • 2. Introducción  El objetivo de la evaluación psicológica es una la descripción, clasificación, predicción y explicación del comportamiento de un sujeto o grupo, con garantías científicas y éticas, y cuya finalidad siempre aplicada es el diagnóstico, orientación, selección y tratamiento. La evaluación psicológica esta presente en cualquier actividad del psicólogo, sea éste básico o aplicado. Los investigadores y profesionales al hacer psicología han de plantearse, en alguna medida, la evaluación de determinado individuo humano o grupo, sujeto de su trabajo, hecha mediante sofisticados aparatos y estrictas mediciones o mediante entrevistas nada estructuradas e inferencias cualitativas, la cuestión es que cualquier tarea psicológica encierra algún momento evaluativo.
  • 3. La observación  Es una estrategia del método científico, cuyo objetivo es recoger datos a partir de los cuales formular y verificar hipótesis, cualquier técnica de evaluación psicológica implica una forma de observación, como técnica de evaluación propiamente dicha es planificada y esta subordinada a los propósitos generales de la evaluación, permite garantizar la fiabilidad y validez en la recogida y análisis de datos, debe contar con un observador entrenado y con protocolos más o menos estructurados.
  • 4. Características de la observación  Es específica y cuidadosamente definida, lo que supone un estudio anterior.  La tipología de los datos a recoger se fija previamente.  Emplea pruebas mecánicas o auxiliares para la exactitud.  El grado de control depende precisamente en gran parte de los instrumentos  empleados.  Existe igualmente control del observador y del observado, limitando sus prejuicios y tendencias.  Generalmente es cuantificable.  La cantidad de unidades de tiempo puede variar en función del problema.  Las categorías de todo o nada son adecuadas si el propósito de la investigación solamente requiere un informe de los hechos objetivos de comportamiento.  No debe olvidarse el contexto en el que transcurre la situación.
  • 5. Tipos de observación  Directa: Es cuando el investigador esta en contacto directo con el hecho o fenómeno que trata de investigar.  Indirecta: Es cuando el investigador esta en conocimiento del hecho o fenómeno a través de las observaciones realizadas anteriormente por otras personas.  Sistemática: la que se realiza con ayuda de elementos técnicos apropiados, estableciendo una estructura.  No sistemática: Es la que se realiza de forma libre sin elementos técnicos especiales  Participante: Es cuando para obtener la información o datos el investigador se incluye en el grupo social, hecho o fenómeno investigado.  No participante: Es aquella en la que el investigador recoge los datos desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado.
  • 6. Pruebas psicológicas  Las pruebas psicológicas son “una herramienta” científica que el profesional en el área de psicología, la información obtenida debe validarse con la opinión del experto, tomando en cuenta otras técnicas como la observación y entrevista, en psicología se utilizan las pruebas psicométricas como herramienta para medir un área determinada, como inteligencia, personalidad, intereses y habilidades, las pruebas solamente proveen información del área que miden, no es posible evaluar a una persona en su totalidad con una sola prueba e indican como se encuentra la persona en el momento, puede ser que más adelante cuando se vuelva a medir los resultados cambien.
  • 7. Tipos de pruebas psicológicas  Pruebas psicométricas: Los test psicométricos son aquellos cuyos resultados se encuentran estandarizados en baremos o escalas. Esto significa que, cuando una persona completa el test, sus resultados se comparan con los de otras personas, población similar en edad u otras características, que ya han realizado el mismo y cuyos resultados se consideran un parámetro medio para interpretar los nuevos resultados. Esjemplos:  Pruebas de aptitud.  Pruebas de personalidad.  Pruebas de inteligencia.
  • 8. Tipos de pruebas psicológicas  Pruebas proyectivas: son técnicas que no comparan únicamente los resultados de un sujeto con los de otros sino que toman a una persona como un caso único, como una personalidad única, el psicólogo debe de estar tomando nota tanto de lo que dice el sujeto como la forma en que dibuja, si el test es gráfico, o la narración que realiza. Ejemplos:  Test de Rorscharch: test de manchas que nos permiten conocer mucho más de la persona.  Técnicas proyectivas gráficas: Test del Árbol de Koch se suelen utilizar para conocer la personalidad del sujeto.
  • 9. Características y elementos necesarios para la aplicación de pruebas psicológica  En el procedimiento para la aplicación de las pruebas psicológicas se cumple que las instrucciones de la prueba deberán seguirse siempre sin ninguna desviación, las preguntas de los candidatos deberán contestarse dentro del contexto de las instrucciones de prueba, los limites de tiempo deben observarse estrictamente y el examinador y sus ayudantes deben verificar ocasionalmente el progreso de los examinados.  El ambiente debe ser controlado, sentirse físicamente cómodos y emocionalmente tranquilo, no tener interrupciones ni distracciones y poder manejar sus materiales para la prueba.
  • 10. Características y elementos necesarios para la aplicación de pruebas psicológica  El clima psicológico es de primera importancia y depende mucho de las condiciones físicas y de la capacidad del aplicador del test para establecer el clima, el examinador debe mostrarse tranquilo y animado, de manera que el examinado no se sienta amenazados por la prueba.  El valor de la objetividad para el desarrollo de las pruebas se refuerza al emplearse como herramienta de vigilancia que garantiza la neutralidad en los estímulos presentados. Se detallan cinco propiedades principales distintivas: especificidad, neutralidad, independencia, imparcialidad e impersonalidad, fundamentales para interpretar los resultados, eliminar o reducir los sesgos inducidos por la influencia de estereotipos y preferencias en el diseño del instrumento o en la apreciación de jueces, entre otros factores que pueden afectar el uso ético de los resultados de las pruebas.
  • 11. Conclusión  Las pruebas o instrumentos estandarizados, son uno de los tres grandes ejes metodológicos con los que contamos los psicólogos para realizar una buena evaluación psicológica, junto con la entrevista y la observación de campo. Por este motivo, si queremos realizar una evaluación psicológica de calidad, los tests se convierten en una herramienta necesaria, y deben ser sometidos a un proceso riguroso de construcción y evaluación permanente, para que tengan niveles elevados de validez y fiabilidad. Pero contar con unos buenos tests no es requisito suficiente para una buena evaluación, además, el instrumento debe ser usado e interpretado por psicólogos con la suficiente formación para hacer unas correctas inferencias de los resultados.
  • 12. Referencias Bibliográficas  La observación. (s/f) Documento en línea: http://www.cop- asturias.com/blogpir/uploads/file/pdf/Evaluacion.pdf  Técnicas de evaluación. (s/f) Documento en línea: http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm  Pruebas Psicológicas. (s/f) Documento en línea: http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/o bligatorias/059_psicometricas1/tecnicas_psicometricas/archivos/f2.pdf