SlideShare una empresa de Scribd logo
FAC U LTA D :
CIENCIAS DE LA EDUCACION.
        A S I G N AT U R A :
        E S TA D Í S T I C A .
              TEMA:
TÉCNICAS DEL MUESTREO.
           DOCENTE
   I N G . M AY R A M O R A L E S
         ESTUDIANTE:
 SUSANA QUIZHPILEMA.
TÉCNICAS DE
MUESTREO PARA
  EDUCACIÓN
EL CONOCIMIENTO Y EL SENTIDO COMÚN

Cuando aprendemos algo acerca de las personas, de los
acontecimientos cotidianos o de los objetos que necesitamos usar, la
información o la experiencia adquirida nos llega de las personas u
objetos que podemos observar en forma directa. El siguiente paso es
llegar a ciertas conclusiones sobre las categorías que representan
dichas personas, por ejemplo sobre sus comportamientos, sus
sentimientos, actitudes y otras formas de actuar.
TEORÍA MUESTRAL



                                                            MUESTRA
                                                         REPRESENTATIVA                          MUESTRA                          ERROR
   POBLACIÓN.                  MUESTREO                                                         ALEATORIA.                     SISTEMÁTICO
                                                                       .
Conjunto de individuos     Es una fracción o           Es una muestra de un tamaño           O muestra al azar. Los          Error de medición o de
que tienen una o más       subconjunto de cualquier    apropiado     que    ha sido          sujetos de la muestra se        selección que se produce
propiedades          en    tamaño de la población      escogida por procedimientos           eligen mediante un              reiteradamente en una
común, se encuentran en    de la cual                  aleatorios y se considera que         sorteo con medios               misma dirección.
un espacio o territorio    proviene.                   las características observadas        mecánicos           (sin
que les es propio y                                    representan o corresponden a          intervención humana) o
varían en el transcurso                                la población de donde ella            usando una “tabla de
del tiempo.                                            proviene.                             números aleatorios”




   POBLACIÓN                   UNIDAD                                                      MORTALIDAD                     TABLA DE NÚMEROS
                                                         PROBABILIDAD
    BLANCO                    MUESTRAL.                                                   EXPERIMENTAL                       ALEATORIOS

Corresponde      a    la   Corresponde a               Se refiere a la ocurrencia       Se refiere a los sujetos       Se encuentran como Anexos en
población de donde se      personas, objetos u otros   de un hecho o suceso             escogidos para someterse       numerosos textos de investigación o
extrae una muestra y       elementos que se pueden     esperado y es la relación        a observación en una           de estadística. Estas listas de
hacia la cual se           numerar                     entre el número de casos         muestra en estudio y no        números han sido construidas por
generaliza los hallazgos   para ejecutar un sorteo     favorables (p) a este            se les ubica, o bien no es     procedimientos electrónicos de
que se observen en         aleatorio.                  suceso con la cantidad           posible      lograr      que   sorteo    que     garantizan     la
dicha muestra.                                         total de casos posibles (n).     proporcionen              la   “equiprobabilidad” de todos los
                                                                                        información que           se   números elegidos.
                                                                                        necesita.
TIPOS DE MUESTRA.

        Aleatorias o                      No
       probabilísticas               probabilísticas



   Simple        Estratificada   Errática        Intencional


     Por         Por áreas de                     Bola de
                                 Por cuotas
conglomerado     superficie                        nieve
POBLACIÓN                POBLACIÓN
                                             MUESTRA
 BLANCO                  ACCESIBLE

            Generaliza               Generaliza
            ción                     ción
            más                      más
            insegura                 insegura RESULTADOS
Muestras aleatorias simples.                     Muestras por conglomerado
  Ventajas : Más económica                         Ventajas: Son más económicas y
  que otros procedimientos                         rápidas
  aleatorios; Asegura la                           facilitando el trabajo de los
  equiprobabilidad                                 “investigadores de campo”;
  de la elección.                                  Desventaja : Pueden tener cierta
                                                   pérdida del carácter aleatorio del
   Desventajas :No provee
                                                   procedimiento y Disminución de
  suficientes casos de grupos                      la precisión de sus resultados.
  minoritarios.                                    Esta última crítica pierde fuerza si
                                                   el número de conglomerados es
                                       MUESTRAS    mayor que 30.
                                       ALEATORIA
Muestras por áreas de superficie           S        Muestras estratificadas .
  Ventajas: Para encuestas de
  gran envergadura se ahorra                       Pueden ser convenientes cuando
  dinero, Facilita el trabajo de los               en la “población blanco” se
  “investigadores de capo o                        presentan       categorías      o
  encuestadores” .                                 subconjuntos de individuos que
  Desventajas: Exige tratamientos                  representen un interés particular
  estadísticos más complejos , hay                 de observar y compararlas con
  pérdida de precisión y del                       otras
  carácter aleatorio de la                         categorías.
  muestra, si ésta no es de un                     Ventaja: Lograr una muestra más
  tamaño grande.                                   homogénea.
MUESTRAS NO
                                    PROBABILÍSTIC
                                        AS
                                                                                     Muestras
                                                                                     “bola de
                                  Muestras                                            nieve”
Muestras erráticas o          intencionadas o                                     Recomendada para
     casuales                    racionales              Muestras por             el estudio de casos
                             En    este    caso    se      cuotas                 de           interés
Esta es una técnica típica   selecciona a los sujetos                             especial, que son
de reporteros de prensa y                               Rápida y eficiente;       difíciles         de
                             de acuerdo a un criterio   es un sustituto de
TV.                          establecido    por    un                             identificar.
                                                        muestras
También es utilizada por     experto.                   estratificadas     útil   Acumula
                             Por      ejemplo,    los   para      estudiantes;    información
algunas agencias de                                                               enriquecedora para
publicidad y de estudios     estudiantes que tienen     puede servir para
                             problemas             de   un             ensayo     construir    marcos
de                           aprendizaje, o aquellos                              teóricos
                                                        preliminar de dicha
mercado.                     que          demuestran    técnica.                  Recomendada para
                             ausentismo                                           estudios
                             escolar elevado.                                     sociológicos       y
                                                                                  problemas
                                                                                  sicopedagógicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Benito montilla
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Claribel Parababire
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Minerva Vazquez
 
Resumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenResumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumen
Carlo Herrera
 
Estadistica InferenciaI
Estadistica InferenciaIEstadistica InferenciaI
Estadistica InferenciaI
eraperez
 
Preparación de los datos
Preparación de los datosPreparación de los datos
Preparación de los datos
u811955
 
Introducción a la estadística. presentación
Introducción a la estadística. presentaciónIntroducción a la estadística. presentación
Introducción a la estadística. presentación
Erika Albarran
 
Muestreo y distribuciones muestrales
Muestreo y distribuciones  muestralesMuestreo y distribuciones  muestrales
Muestreo y distribuciones muestrales
Jose Ramon Borges Yepez
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
catherine4ad
 
Investigacion Estaditica
Investigacion EstaditicaInvestigacion Estaditica
Investigacion Estaditica
profecarlosmontoya
 
Mapas Estadistica A
Mapas Estadistica AMapas Estadistica A
Mapas Estadistica A
grindelia.rodriguez
 
5. población muestra y muestreo
5.   población muestra y muestreo5.   población muestra y muestreo
5. población muestra y muestreo
Edgar Condor Capcha
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Ricardo Aviles
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
emamai
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
GeovannyChirinos
 
1 MUESTREO_INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MUESTREO.pdf
1 MUESTREO_INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MUESTREO.pdf1 MUESTREO_INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MUESTREO.pdf
1 MUESTREO_INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MUESTREO.pdf
GianellaMoreira1
 
Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
lauperarm
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
erika gomez
 
Proyecto Integrador Estadística. Documento instruccional desarrollado por el ...
Proyecto Integrador Estadística. Documento instruccional desarrollado por el ...Proyecto Integrador Estadística. Documento instruccional desarrollado por el ...
Proyecto Integrador Estadística. Documento instruccional desarrollado por el ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
udcecologia
 

La actualidad más candente (20)

Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Resumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumenResumen estadistica descriptiva resumen
Resumen estadistica descriptiva resumen
 
Estadistica InferenciaI
Estadistica InferenciaIEstadistica InferenciaI
Estadistica InferenciaI
 
Preparación de los datos
Preparación de los datosPreparación de los datos
Preparación de los datos
 
Introducción a la estadística. presentación
Introducción a la estadística. presentaciónIntroducción a la estadística. presentación
Introducción a la estadística. presentación
 
Muestreo y distribuciones muestrales
Muestreo y distribuciones  muestralesMuestreo y distribuciones  muestrales
Muestreo y distribuciones muestrales
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Investigacion Estaditica
Investigacion EstaditicaInvestigacion Estaditica
Investigacion Estaditica
 
Mapas Estadistica A
Mapas Estadistica AMapas Estadistica A
Mapas Estadistica A
 
5. población muestra y muestreo
5.   población muestra y muestreo5.   población muestra y muestreo
5. población muestra y muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
1 MUESTREO_INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MUESTREO.pdf
1 MUESTREO_INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MUESTREO.pdf1 MUESTREO_INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MUESTREO.pdf
1 MUESTREO_INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MUESTREO.pdf
 
Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Proyecto Integrador Estadística. Documento instruccional desarrollado por el ...
Proyecto Integrador Estadística. Documento instruccional desarrollado por el ...Proyecto Integrador Estadística. Documento instruccional desarrollado por el ...
Proyecto Integrador Estadística. Documento instruccional desarrollado por el ...
 
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
 

Destacado

7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
Maria del Refugio Palacios
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
HOTELES2
 
El Muestreo
El MuestreoEl Muestreo
El Muestreo
Samuell Gallo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreo
Alejandra Rivera Munera
 
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De MuestreoMetodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
zeiitor007
 
Tipos De Muestreo
Tipos De MuestreoTipos De Muestreo
Tipos De Muestreo
Felipe Bedoya
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
milit
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 
blogisaestadistica
blogisaestadisticablogisaestadistica
blogisaestadistica
Isa Adams
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Anibal Carro
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
UNEFA
 
El muestreo y su importancia
El muestreo y su importanciaEl muestreo y su importancia
El muestreo y su importancia
Lilia Hernandez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
emmanuelbuap
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
maryanbalmaceda
 
Planes de muestreo y Recoleccion de Datos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Planes de muestreo y Recoleccion de Datos. Facultad de Ciencias AgropecuariasPlanes de muestreo y Recoleccion de Datos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Planes de muestreo y Recoleccion de Datos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Ariel Torres
 
Métodos de muestreo No Probabilísticos
Métodos de muestreo No ProbabilísticosMétodos de muestreo No Probabilísticos
Métodos de muestreo No Probabilísticos
maktun
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
leonardo perez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo

Destacado (20)

7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
El Muestreo
El MuestreoEl Muestreo
El Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Tecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreoTecnicas de muestreo
Tecnicas de muestreo
 
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De MuestreoMetodos Y Tecnicas De Muestreo
Metodos Y Tecnicas De Muestreo
 
Tipos De Muestreo
Tipos De MuestreoTipos De Muestreo
Tipos De Muestreo
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
blogisaestadistica
blogisaestadisticablogisaestadistica
blogisaestadistica
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
El muestreo y su importancia
El muestreo y su importanciaEl muestreo y su importancia
El muestreo y su importancia
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
 
Planes de muestreo y Recoleccion de Datos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Planes de muestreo y Recoleccion de Datos. Facultad de Ciencias AgropecuariasPlanes de muestreo y Recoleccion de Datos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Planes de muestreo y Recoleccion de Datos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
 
Métodos de muestreo No Probabilísticos
Métodos de muestreo No ProbabilísticosMétodos de muestreo No Probabilísticos
Métodos de muestreo No Probabilísticos
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 

Similar a Tecnicas de muestreo

Estadistica 6
Estadistica 6Estadistica 6
Estadistica 6
Marianatacuri26
 
conceptos básicos de estadística
conceptos básicos de estadísticaconceptos básicos de estadística
conceptos básicos de estadística
greciadaena
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
greciadaena
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
alirio123321
 
Preparatoria del estado numero 3
Preparatoria del estado numero 3Preparatoria del estado numero 3
Preparatoria del estado numero 3
Erick Rogelio RaGonz
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
AlejandroCandia7
 
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
JhoelQM1
 
Alan2
Alan2Alan2
Alan2
lan ysique
 
Muestreos y Tipos
Muestreos y TiposMuestreos y Tipos
Muestreos y Tipos
César A Mrquez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
thamara14121650
 
estadistica muestreo
estadistica muestreoestadistica muestreo
estadistica muestreo
layneker josé seijas hernandez
 
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
AndreaSoledadSoria
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
JhosselynVera
 
12 tipos muestreo
12 tipos muestreo12 tipos muestreo
12 tipos muestreo
Luis Alberto Rolon Martínez
 

Similar a Tecnicas de muestreo (20)

Estadistica 6
Estadistica 6Estadistica 6
Estadistica 6
 
conceptos básicos de estadística
conceptos básicos de estadísticaconceptos básicos de estadística
conceptos básicos de estadística
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Preparatoria del estado numero 3
Preparatoria del estado numero 3Preparatoria del estado numero 3
Preparatoria del estado numero 3
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
 
Alan2
Alan2Alan2
Alan2
 
Muestreos y Tipos
Muestreos y TiposMuestreos y Tipos
Muestreos y Tipos
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
estadistica muestreo
estadistica muestreoestadistica muestreo
estadistica muestreo
 
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Muestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestralMuestreo o analisis muestral
Muestreo o analisis muestral
 
12 tipos muestreo
12 tipos muestreo12 tipos muestreo
12 tipos muestreo
 

Tecnicas de muestreo

  • 1. FAC U LTA D : CIENCIAS DE LA EDUCACION. A S I G N AT U R A : E S TA D Í S T I C A . TEMA: TÉCNICAS DEL MUESTREO. DOCENTE I N G . M AY R A M O R A L E S ESTUDIANTE: SUSANA QUIZHPILEMA.
  • 3. EL CONOCIMIENTO Y EL SENTIDO COMÚN Cuando aprendemos algo acerca de las personas, de los acontecimientos cotidianos o de los objetos que necesitamos usar, la información o la experiencia adquirida nos llega de las personas u objetos que podemos observar en forma directa. El siguiente paso es llegar a ciertas conclusiones sobre las categorías que representan dichas personas, por ejemplo sobre sus comportamientos, sus sentimientos, actitudes y otras formas de actuar.
  • 4. TEORÍA MUESTRAL MUESTRA REPRESENTATIVA MUESTRA ERROR POBLACIÓN. MUESTREO ALEATORIA. SISTEMÁTICO . Conjunto de individuos Es una fracción o Es una muestra de un tamaño O muestra al azar. Los Error de medición o de que tienen una o más subconjunto de cualquier apropiado que ha sido sujetos de la muestra se selección que se produce propiedades en tamaño de la población escogida por procedimientos eligen mediante un reiteradamente en una común, se encuentran en de la cual aleatorios y se considera que sorteo con medios misma dirección. un espacio o territorio proviene. las características observadas mecánicos (sin que les es propio y representan o corresponden a intervención humana) o varían en el transcurso la población de donde ella usando una “tabla de del tiempo. proviene. números aleatorios” POBLACIÓN UNIDAD MORTALIDAD TABLA DE NÚMEROS PROBABILIDAD BLANCO MUESTRAL. EXPERIMENTAL ALEATORIOS Corresponde a la Corresponde a Se refiere a la ocurrencia Se refiere a los sujetos Se encuentran como Anexos en población de donde se personas, objetos u otros de un hecho o suceso escogidos para someterse numerosos textos de investigación o extrae una muestra y elementos que se pueden esperado y es la relación a observación en una de estadística. Estas listas de hacia la cual se numerar entre el número de casos muestra en estudio y no números han sido construidas por generaliza los hallazgos para ejecutar un sorteo favorables (p) a este se les ubica, o bien no es procedimientos electrónicos de que se observen en aleatorio. suceso con la cantidad posible lograr que sorteo que garantizan la dicha muestra. total de casos posibles (n). proporcionen la “equiprobabilidad” de todos los información que se números elegidos. necesita.
  • 5. TIPOS DE MUESTRA. Aleatorias o No probabilísticas probabilísticas Simple Estratificada Errática Intencional Por Por áreas de Bola de Por cuotas conglomerado superficie nieve
  • 6. POBLACIÓN POBLACIÓN MUESTRA BLANCO ACCESIBLE Generaliza Generaliza ción ción más más insegura insegura RESULTADOS
  • 7. Muestras aleatorias simples. Muestras por conglomerado Ventajas : Más económica Ventajas: Son más económicas y que otros procedimientos rápidas aleatorios; Asegura la facilitando el trabajo de los equiprobabilidad “investigadores de campo”; de la elección. Desventaja : Pueden tener cierta pérdida del carácter aleatorio del Desventajas :No provee procedimiento y Disminución de suficientes casos de grupos la precisión de sus resultados. minoritarios. Esta última crítica pierde fuerza si el número de conglomerados es MUESTRAS mayor que 30. ALEATORIA Muestras por áreas de superficie S Muestras estratificadas . Ventajas: Para encuestas de gran envergadura se ahorra Pueden ser convenientes cuando dinero, Facilita el trabajo de los en la “población blanco” se “investigadores de capo o presentan categorías o encuestadores” . subconjuntos de individuos que Desventajas: Exige tratamientos representen un interés particular estadísticos más complejos , hay de observar y compararlas con pérdida de precisión y del otras carácter aleatorio de la categorías. muestra, si ésta no es de un Ventaja: Lograr una muestra más tamaño grande. homogénea.
  • 8. MUESTRAS NO PROBABILÍSTIC AS Muestras “bola de Muestras nieve” Muestras erráticas o intencionadas o Recomendada para casuales racionales Muestras por el estudio de casos En este caso se cuotas de interés Esta es una técnica típica selecciona a los sujetos especial, que son de reporteros de prensa y Rápida y eficiente; difíciles de de acuerdo a un criterio es un sustituto de TV. establecido por un identificar. muestras También es utilizada por experto. estratificadas útil Acumula Por ejemplo, los para estudiantes; información algunas agencias de enriquecedora para publicidad y de estudios estudiantes que tienen puede servir para problemas de un ensayo construir marcos de aprendizaje, o aquellos teóricos preliminar de dicha mercado. que demuestran técnica. Recomendada para ausentismo estudios escolar elevado. sociológicos y problemas sicopedagógicos.