SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE MUESTREO

Ricardo Alberto Alvilés Arellano
     1103150004       2 “A”
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

 • Prfra: Lic. Iracema Gonzales Garcia
CONCEPTOS GENERALES
• Estadistica Inferencial: toma de deciciones a
  partir de la muestra de una poblacion.
• Poblacion: Conjunto total se individuos de
  cualquier indole.
• Muestra: Una parte de la poblacion en la que se
  miden las caracteristicas estudiadas
• Muestreo: Proceso para la extracción de la
  muestra
• Encuesta: Proceso para obtener la informacion
  buscada en la muestra
MUESTRA
• Algunas veces no se es posible realizar un
  censo por lo tanto se selecciona una muestra
  entendiendo por tal una parte representativa
  de la poblecion

• La muestra deve lograr una representacion
  adecuada a la poblacion
MUESTREO
• Es una herramienta de la investigacion
  cientifica cuya principal funcion es determinar
  que parte de la poblacion es la que debe
  examinarse
ERRORES

• Hacer conluciones muy generales apartir de
  solo una parte de la poblacion (error de
  muestreo)

• Hacer concluciones hacia una poblacion
  mayor de la original (Error de inferencia)
TIPOS DE MUESTREO
•   Muestreo aleatorio simple
•   Muestreo sistemático
•   Muestreo por conglomerados
•   Muestreo estratificado
•   Muestreo no probabilístico
•   Muestreo mixto
ALEATORIO SIMPLE

• SE ASIGNA UN NUMERO A CADA INDIVIDUO

• A TRAVEZ DE UN MEDIO MECANICO SE ELIGEN
  TANTOS SIJETOS SEAN NECESARIOS PARA LA
  MUESTRA REQUERIDA
ALEATORIO SISTEMATICO

• SE ELIGE UN INDIVIDUO AL AZAR

• APARTIR DE EL A INTERVALOS CONSYANYES SE
  ELIGEN LOS DEMAS HASTA COMPLETAR LA
  MUESTRA
POR CONGLOMERADOS

• ESTO BASICAMENTE SE REFIERE A QUE YA SE
  CUENTA CON UN CONJUNTO DE ELEMENTOS
  PREVIEMANTE    SELECCIONADOS    Y    LA
  MUESTRA      SE      PUEDE      TOMAR
  ALEATORIAMENTE         DE       VARIOS
  CONGLOMERADOS
ALEATORIO ESTRATIFICADO

• Se divide la poblacion en grupos
• Se muestrea cada uno aleatoriamente para
  obtener la parte proporcional de la muestra



• Este se utiliza para evitar quepor azar algun
  grupo este menos representado a los demas
NO PROBABILISTICOS

• Usados      comunmente        en     estudios
  exploratorios en los que no se cuenta con los
  recursos economicos suficientes.
  – Por cuotas
  – Intencional o de conveniencia
  – Bola de nieve
  – Discrecional
POR CUOTAS
• Denominado como el accidental
• Mantiene semejanzas con el estratificado
• Pero este no es de manera aleatoria mas bien
  se asienta generalmente sobre la base de un
  vuen conocimiento de los estratos de la
  poblacion; se fijan unas "cuotas" que
  consisten en un número de individuos
• que reúnen unas determinadas condiciones
INTENCIONAL O DE CONVENENCIA
• Se intenta obtener muestras representativas,
  mediante la inclucion en la muestra de grupos
  supuestamente tipicos.



• Es muy frecuente su utilización en sondeos
  preelectorales de zonas que en anteriores
  votaciones han marcado tendencias de voto.
BOLA DE NIEVE

• Se localiza a algunos individuos, los cuales
  conducen a otros, y estos a otros, y así hasta
  conseguir una muestra suficiente. Este tipo se
  emplea muy frecuentemente cuando se hacen
  estudios con poblaciones "marginales",
  delincuentes, sectas, determinados tipos de
  enfermos, etc
DISCRECIONAL


• A criterio del investigador los elementos son
  elegidos sobre lo que él cree que pueden
  aportar al estudio.
ESTRATIFICADO MIXTO

• Cuando la población es compleja, cualquiera
  de los métodos descritos puede ser difícil de
  aplicar, en estos casos se aplica un muestreo
  mixto que combina dos o más de los
  anteriores sobre distintas unidades de la
  encuesta.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EJEMPLO
• Un colegio tiene 120 alumnos de bachillerato.
  Se quiere extraer una muestra de 30 alumnos
  Explica como se obtiene la muestra.

• a) mediante muestreo aleatorio simple

• b) mediante muestreo aleatorio sistematico
REFERENCIAS
• http://www.uv.es/~rmartine/sociologia/ejemplos_de_tipos_d
  e_muestreo.pdf
• http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.pd
  f
• http://www.vitutor.com/estadistica/inferencia/inferenciaCont
  enidos.html
• http://minnie.uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreo1.pdf
• http://www.slideshare.net/pipelin/tipos-de-muestreo-
  presentation
• http://www.mitecnologico.com/Main/IntroduccionMuestreoY
  TiposDeMuestreo
• http://www.vadenumeros.es/sociales/tipos-de-muestreo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosRafael Yépez
 
Muestreo probabilístico y no probabilístico
Muestreo probabilístico y  no probabilísticoMuestreo probabilístico y  no probabilístico
Muestreo probabilístico y no probabilístico
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO STANFORD
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoSandra Zapata
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
psaulod
 
Muestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioMuestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioAbrahamJACG
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestraLiz Sullca
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
Alejandra Camors
 
Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
UNAM
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
felixeguzman
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisisTema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisisMaria del Carmen Jimenez
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
N Andre Vc
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Francisco
 
Seleccion Muestra
Seleccion MuestraSeleccion Muestra

La actualidad más candente (20)

Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
 
Muestreo probabilístico y no probabilístico
Muestreo probabilístico y  no probabilísticoMuestreo probabilístico y  no probabilístico
Muestreo probabilístico y no probabilístico
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Muestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioMuestreo Aleatorio
Muestreo Aleatorio
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
 
Tipos de Muestreo
Tipos de MuestreoTipos de Muestreo
Tipos de Muestreo
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
 
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo7.5 tipos y tecnicas de muestreo
7.5 tipos y tecnicas de muestreo
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisisTema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
 
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreoIntroducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Seleccion Muestra
Seleccion MuestraSeleccion Muestra
Seleccion Muestra
 

Destacado

Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Muestreo por etapas multiples
Muestreo por etapas multiplesMuestreo por etapas multiples
Muestreo por etapas multiplestheunnamed1989
 
El muestreo. Unidad para 1º de Bachillerato
El muestreo. Unidad para 1º de BachilleratoEl muestreo. Unidad para 1º de Bachillerato
El muestreo. Unidad para 1º de Bachilleratoanaruiz91
 
Muestreo Por Etapas.
Muestreo Por Etapas.Muestreo Por Etapas.
Muestreo Por Etapas.magacas
 
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para ProporcionesPruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
María Isabel Bautista
 
Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.
Ray Castellanos
 
Muestreo no probabilistico
Muestreo no probabilisticoMuestreo no probabilistico
Muestreo no probabilistico
Ghessy W. Carrion
 
ciencias educacion
ciencias educacionciencias educacion
ciencias educacion
Fernando Caicedo Banderas
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
Milagrito1965
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilisticoMuestreo probabilistico
Muestreo probabilisticoIsaac Gomez
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreoHome
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
marayhuaca
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como cienciaLa pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencialaafernaaaa
 

Destacado (20)

Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 
Muestreo por etapas multiples
Muestreo por etapas multiplesMuestreo por etapas multiples
Muestreo por etapas multiples
 
Tipos De Muestreo
Tipos De MuestreoTipos De Muestreo
Tipos De Muestreo
 
El muestreo. Unidad para 1º de Bachillerato
El muestreo. Unidad para 1º de BachilleratoEl muestreo. Unidad para 1º de Bachillerato
El muestreo. Unidad para 1º de Bachillerato
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo Por Etapas.
Muestreo Por Etapas.Muestreo Por Etapas.
Muestreo Por Etapas.
 
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
 
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para ProporcionesPruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
 
Ciencias De La Educacion
Ciencias De La EducacionCiencias De La Educacion
Ciencias De La Educacion
 
Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.
 
Muestreo no probabilistico
Muestreo no probabilisticoMuestreo no probabilistico
Muestreo no probabilistico
 
ciencias educacion
ciencias educacionciencias educacion
ciencias educacion
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilisticoMuestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como cienciaLa pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
 
Ciencia de la educacion
Ciencia de la educacionCiencia de la educacion
Ciencia de la educacion
 

Similar a Tipos de muestreo

Pablo Moreno Morales
Pablo Moreno MoralesPablo Moreno Morales
Pablo Moreno Morales
pablomorenowho
 
Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Neide Zegarra
 
muestras_probabilisticas.pdf
muestras_probabilisticas.pdfmuestras_probabilisticas.pdf
muestras_probabilisticas.pdf
LuisQuinteroXimil
 
Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoAna kristell
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Carmen Fuentes
 
Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
Andre Tobar
 
Teoría del Muestreo.pptx
Teoría del Muestreo.pptxTeoría del Muestreo.pptx
Teoría del Muestreo.pptx
MimeOrtiz
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Smedinab
 
Unidad sobre el muestreo. 1º de Bachillerato
Unidad sobre el muestreo. 1º de BachilleratoUnidad sobre el muestreo. 1º de Bachillerato
Unidad sobre el muestreo. 1º de Bachillerato
mvinas1
 
Muestreo trabajo
Muestreo trabajoMuestreo trabajo
Muestreo trabajoanaruiz91
 
Muestreo No Probabilístico
Muestreo No ProbabilísticoMuestreo No Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
Jhon Christian Nepo Villano
 
Psico. 10ma muestreo. media y proporción
Psico. 10ma muestreo. media y proporciónPsico. 10ma muestreo. media y proporción
Psico. 10ma muestreo. media y proporción
Univ Peruana Los Andes
 
Veter. 10ma muestreo. media y proporción
Veter. 10ma muestreo. media y proporciónVeter. 10ma muestreo. media y proporción
Veter. 10ma muestreo. media y proporción
Univ Peruana Los Andes
 
Cómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestraCómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestra
María Cristina Spadaro
 
Bases teoricas del muestreo expo
Bases teoricas del muestreo expoBases teoricas del muestreo expo
Bases teoricas del muestreo expo
k4rol1n4
 
Basesteoricasdelmuestreo
BasesteoricasdelmuestreoBasesteoricasdelmuestreo
Basesteoricasdelmuestreo
Perla Aguilar Serrano
 
6. bases teoricas del muestreo
6. bases teoricas del muestreo6. bases teoricas del muestreo
6. bases teoricas del muestreo
KarlaDanielaOrtega
 

Similar a Tipos de muestreo (20)

Pablo Moreno Morales
Pablo Moreno MoralesPablo Moreno Morales
Pablo Moreno Morales
 
Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]
 
muestreo.pptx
muestreo.pptxmuestreo.pptx
muestreo.pptx
 
muestras_probabilisticas.pdf
muestras_probabilisticas.pdfmuestras_probabilisticas.pdf
muestras_probabilisticas.pdf
 
Fundamentos De Muestreo
Fundamentos De MuestreoFundamentos De Muestreo
Fundamentos De Muestreo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
 
Teoría del Muestreo.pptx
Teoría del Muestreo.pptxTeoría del Muestreo.pptx
Teoría del Muestreo.pptx
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Unidad sobre el muestreo. 1º de Bachillerato
Unidad sobre el muestreo. 1º de BachilleratoUnidad sobre el muestreo. 1º de Bachillerato
Unidad sobre el muestreo. 1º de Bachillerato
 
Muestreo trabajo
Muestreo trabajoMuestreo trabajo
Muestreo trabajo
 
Muestreo No Probabilístico
Muestreo No ProbabilísticoMuestreo No Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
 
Psico. 10ma muestreo. media y proporción
Psico. 10ma muestreo. media y proporciónPsico. 10ma muestreo. media y proporción
Psico. 10ma muestreo. media y proporción
 
Veter. 10ma muestreo. media y proporción
Veter. 10ma muestreo. media y proporciónVeter. 10ma muestreo. media y proporción
Veter. 10ma muestreo. media y proporción
 
Cómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestraCómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestra
 
Bases teoricas del muestreo expo
Bases teoricas del muestreo expoBases teoricas del muestreo expo
Bases teoricas del muestreo expo
 
Bases teóricas del muestreo
Bases teóricas del muestreo Bases teóricas del muestreo
Bases teóricas del muestreo
 
Basesteoricasdelmuestreo
BasesteoricasdelmuestreoBasesteoricasdelmuestreo
Basesteoricasdelmuestreo
 
6. bases teoricas del muestreo
6. bases teoricas del muestreo6. bases teoricas del muestreo
6. bases teoricas del muestreo
 

Tipos de muestreo

  • 1. TIPOS DE MUESTREO Ricardo Alberto Alvilés Arellano 1103150004 2 “A”
  • 2. PROBABILIDAD Y ESTADISTICA • Prfra: Lic. Iracema Gonzales Garcia
  • 3. CONCEPTOS GENERALES • Estadistica Inferencial: toma de deciciones a partir de la muestra de una poblacion. • Poblacion: Conjunto total se individuos de cualquier indole. • Muestra: Una parte de la poblacion en la que se miden las caracteristicas estudiadas • Muestreo: Proceso para la extracción de la muestra • Encuesta: Proceso para obtener la informacion buscada en la muestra
  • 4. MUESTRA • Algunas veces no se es posible realizar un censo por lo tanto se selecciona una muestra entendiendo por tal una parte representativa de la poblecion • La muestra deve lograr una representacion adecuada a la poblacion
  • 5. MUESTREO • Es una herramienta de la investigacion cientifica cuya principal funcion es determinar que parte de la poblacion es la que debe examinarse
  • 6. ERRORES • Hacer conluciones muy generales apartir de solo una parte de la poblacion (error de muestreo) • Hacer concluciones hacia una poblacion mayor de la original (Error de inferencia)
  • 7. TIPOS DE MUESTREO • Muestreo aleatorio simple • Muestreo sistemático • Muestreo por conglomerados • Muestreo estratificado • Muestreo no probabilístico • Muestreo mixto
  • 8. ALEATORIO SIMPLE • SE ASIGNA UN NUMERO A CADA INDIVIDUO • A TRAVEZ DE UN MEDIO MECANICO SE ELIGEN TANTOS SIJETOS SEAN NECESARIOS PARA LA MUESTRA REQUERIDA
  • 9. ALEATORIO SISTEMATICO • SE ELIGE UN INDIVIDUO AL AZAR • APARTIR DE EL A INTERVALOS CONSYANYES SE ELIGEN LOS DEMAS HASTA COMPLETAR LA MUESTRA
  • 10. POR CONGLOMERADOS • ESTO BASICAMENTE SE REFIERE A QUE YA SE CUENTA CON UN CONJUNTO DE ELEMENTOS PREVIEMANTE SELECCIONADOS Y LA MUESTRA SE PUEDE TOMAR ALEATORIAMENTE DE VARIOS CONGLOMERADOS
  • 11. ALEATORIO ESTRATIFICADO • Se divide la poblacion en grupos • Se muestrea cada uno aleatoriamente para obtener la parte proporcional de la muestra • Este se utiliza para evitar quepor azar algun grupo este menos representado a los demas
  • 12. NO PROBABILISTICOS • Usados comunmente en estudios exploratorios en los que no se cuenta con los recursos economicos suficientes. – Por cuotas – Intencional o de conveniencia – Bola de nieve – Discrecional
  • 13. POR CUOTAS • Denominado como el accidental • Mantiene semejanzas con el estratificado • Pero este no es de manera aleatoria mas bien se asienta generalmente sobre la base de un vuen conocimiento de los estratos de la poblacion; se fijan unas "cuotas" que consisten en un número de individuos • que reúnen unas determinadas condiciones
  • 14. INTENCIONAL O DE CONVENENCIA • Se intenta obtener muestras representativas, mediante la inclucion en la muestra de grupos supuestamente tipicos. • Es muy frecuente su utilización en sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado tendencias de voto.
  • 15. BOLA DE NIEVE • Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales", delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos, etc
  • 16. DISCRECIONAL • A criterio del investigador los elementos son elegidos sobre lo que él cree que pueden aportar al estudio.
  • 17. ESTRATIFICADO MIXTO • Cuando la población es compleja, cualquiera de los métodos descritos puede ser difícil de aplicar, en estos casos se aplica un muestreo mixto que combina dos o más de los anteriores sobre distintas unidades de la encuesta.
  • 18.
  • 20. EJEMPLO • Un colegio tiene 120 alumnos de bachillerato. Se quiere extraer una muestra de 30 alumnos Explica como se obtiene la muestra. • a) mediante muestreo aleatorio simple • b) mediante muestreo aleatorio sistematico
  • 21. REFERENCIAS • http://www.uv.es/~rmartine/sociologia/ejemplos_de_tipos_d e_muestreo.pdf • http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.pd f • http://www.vitutor.com/estadistica/inferencia/inferenciaCont enidos.html • http://minnie.uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreo1.pdf • http://www.slideshare.net/pipelin/tipos-de-muestreo- presentation • http://www.mitecnologico.com/Main/IntroduccionMuestreoY TiposDeMuestreo • http://www.vadenumeros.es/sociales/tipos-de-muestreo.htm