SlideShare una empresa de Scribd logo
1.¿Has leído la novela “Ulises” de James
Joyce?
2.Interpreta la viñeta
PUNTO DE
VISTA DEL
NARRADOR
3º PERSONA
2º PERSONA
1º PERSONA
NARRADOR EXTERNO
PERSPECTIVA
MÚLTIPLE
SOLILOQUIO
¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente
nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La
enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o
embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que
puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el
infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y
observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento
mi historia.
Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza
por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día.
Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico.
Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás
me insultó.
El corazón delator – Edgar Allan Poe
Le entregué el reloj, ocultando un ligero sentimiento de burla, pues, en
mi opinión, la prueba era imposible y la había propuesto como una
lección contra el tono, en cierto modo dogmático, que Holmes asumía a
veces. Mi amigo volvió el reloj de un lado a otro, miró fijamente la
esfera, abrió las tapas de atrás, y examinó la máquina, primero a simple
vista y luego con un poderoso lente convexo. Trabajo me costó no
reírme al ver la expresión de su rostro, cuando por fin cerró las tapas y
me devolvió el reloj.
-Apenas si he encontrado algo -observó-. Ese reloj ha sido limpiado
recientemente y sustrae de mi vista los hechos más sugerentes.
-Tiene usted razón -le contesté-. Antes de enviármelo lo limpiaron.
Las aventuras de Sherlock Holmes – Sir Conan Doyle
Todavía llevaban pantalón corto ese
año, aún no fumábamos, entre todos los
deportes preferían el fútbol y estábamos
aprendiendo a correr olas, a zambullirnos
desde el segundo trampolín del Terrazas,
y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy
ágiles, voraces. Ese año, cuando Cuéllar
entró al Colegio Champagnat.
EL TIEMPO Y EL
ESPACIO
FLASH
FORWARD
RACCONTO
RELATO
LINEAL
ANTICIPACIÓN
FLASHBACK
Se considera el inicio, nudo y
desenlace ordenado y
secuencial.
Extenso retroceso en el tiempo.
Breve retroceso en el tiempo.
Recuerdos breves.
Proyección breve hacia el futuro.
Anuncia hechos que sucederán
más adelante.
crea expectativa en el lector.
Muchos años después, frente al pelotón de
fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había
de recordar aquella tarde remota en que su padre
lo llevó a conocer el hielo. Macondo era
entonces una aldea de veinte casas de barro y
cañabrava construidas a la orilla de un río de
aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho
de piedras pulidas, blancas y enormes como
huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente,
que muchas cosas carecían de nombre, y para
mencionarlas había que señalarías con el dedo.
Todos los años, por el mes de marzo, una familia
de gitanos desarrapados plantaba su carpa
cerca de la aldea, y con un grande alboroto de
pitos y timbales daban a conocer los nuevos
inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano
corpulento, de barba montaraz y manos de
gorrión, que se presentó con el nombre de
Melquiades, hizo una truculenta demostración
pública de lo que él mismo llamaba la octava
maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia.
3
—Siempre me sospeché que acabarías acostándote
con él —dijo Oliveira. La Maga tapó a su hijo que
berreaba un poco menos, y se frotó las manos con
un algodón.
—Por favor lavate las manos como Dios manda —dijo
Oliveira—. Y sacá toda esa porquería de ahí.
—En seguida —dijo la Maga. Oliveira aguantó su
mirada (lo que siempre le costaba bastante) y la
Maga trajo un diario, lo abrió sobre la cama, metió los
algodones, hizo un paquete y salió de la pieza para ir
a tirarlo al water de rellano.
34
En setiembre del 80, pocos meses después del
Y las cosas que lee, una novela, mal escrita,
fallecimiento de mi padre, resolví apartarme de los
para colmo una edición infecta, uno se pregunta
negocios, cediéndolos a otra casa extractora de Jerez
cómo puede interesarle algo así. Pensar que se ha
tan acreditada como la mía; realicé los créditos que
pasado horas enteras devorando esta sopa fría y de
arrendé los predios, traspasé las bodegas y sus
sabrida, tantas otras lecturas increíbles, Elle y
Franexistencias, y me fui a vivir a Madrid. Mi tío (primo
ce Soir, los tristes magazines que le prestaba Babs.
69
Otro suisida
Ingrata sorpresa fue leer en «Ortográfiko» la notisia
de aber fayesido en San Luis Potosí el 1° de marso
último, el teniente koronel (acendido a koronel
para retirarlo del serbisio), Adolfo Abila Sanhes.
Sorpresa fue porke no teníamos notisia de ke se
ayara en kama. Por lo demás, ya ase tiempo lo
teníamos katalogado entre nuestros amigos los
suisidas, i en una okasión se refirió «Renovigo» a
siertos síntomas en él obserbados. Solamente ke
Abila Sanhes no eskojió el rebólber komo el eskritor
antiklerikal Giyermo Delora, ni la soga como el
esperantista fransés Eujenio Lanti.
68
Apenas él le amalaba el noema, a ella se le
agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en
salvajes ambonios, en sustalos exasperantes.
Cada vez que él procuraba relamar las
incopelusas, se enredaba en un grimado
quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al
nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas
se espejunaban, se iban apeltronando,
reduplimiendo, hasta quedar tendido como el
trimalciato de ergomanina al que se le han
dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin
embargo era apenas el principio, porque en un
momento dado ella se tordulaba los hurgalios,
consintiendo en que él aproximara suavemente
sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo
como un ulucordio los encrestoriaba, los
extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el
clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas,
la jadehollante embocapluvia del orgumio, los
esproemios del merpasmo en una sobrehumítica
agopausa.
¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del
murelio, se sentían balparamar, perlinos y márulos.
Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y
todo se resolviraba en un profundo pínice, en
niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi
crueles que los ordopenaban hasta el límite de las
gunfias.
Obra: RAYUELA – Julio Cortázar
TABLERO DE DIRECCIÓN
A su manera este libro es muchos libros, pero sobre todo es dos libros.
El primero se deja leer en la forma corriente, y termina en el capítulo 56, al pie del cual hay tres
vistosas estrellitas que equivalen a la palabra Fin. Por consiguiente, el lector prescindirá sin
remordimientos de lo que sigue. El segundo se deja leer empezando por el capítulo 73 y siguiendo
luego en el orden que se indica al pie de cada capítulo. En caso de confusión u olvido, bastará
consultar la lista siguiente:
73 - 1 - 2 - 116 - 3 - 84 - 4 - 71 - 5 - 81 - 74 - 6 - 7 - 8 - 93 - 68 - 9 - 104 - 10 - 65 - 11 - 136 - 12
106 - 13 - 115 - 14 - 114 - 117 - 15 - 120 - 16 - 137 - 17 - 97 - 18 - 153 - 19 - 90 - 20 - 126 - 21
79 - 22 - 62 - 23 - 124 - 128 - 24 - 134 - 25 - 141 - 60 - 26 - 109 - 27 - 28 - 130 - 151 - 152 - 143
100 - 76 - 101 - 144 - 92 - 103 - 108 - 64 - 155 - 123 -145 - 122 - 112 - 154 - 85 - 150 - 95 - 146
29 - 107 - 113 - 30 - 57 - 70 - 147 - 31 - 32 - 132 - 61 - 33 - 67 - 83 - 142 - 34 - 87 - 105 - 96 - 94
91 - 82 - 99 - 35 - 121 - 36 - 37 - 98 - 38 - 39 - 86 - 78 - 40 - 59 - 41 - 148 - 42 - 75 - 43 - 125- 44
102 - 45 - 80 - 46 - 47 - 110 - 48 - 111 - 49 - 118 - 50 - 119 - 51 - 69 - 52 - 89 - 53 - 66 - 149 - 54
129 - 139 - 133 - 40 - 138 - 127 - 56 - 135 - 63 - 88 - 72 - 77 - 131 - 58 – 131
Con el objeto de facilitar la rápida ubicación de los capítulos, la numeración se va repitiendo en lo
alto de las páginas correspondientes a cada uno de ellos.
EL DISCURSO
NARRATIVO
DISCURSO
INDIRECTO
DISCURSO
DIRECTO LIBRE
DISCURSO
DIRECTO
DISCURSO
INDIRECTO
LIBRE
El narrador cede la palabra al personaje, pero él sigue
presente introduciendo las palabras del personaje
mediante un verbo declarativo.
El narrador se acerca más a las palabras o pensamientos
del personaje, pero sigue sin reproducirlas. Las integra en
su propio discurso, las interpreta.
Narrador y personaje se confunden. Ausencia de verbo
declarativo.
Ella se acercó y preguntó: ¿Hay alguien
allí?
Ella se acercó y preguntó si había
alguien.
Ella se acercó. ¿Había alguien allí?
Se diferencia del anterior en que no emplea verbos ni
guiones o comillas para introducir el diálogo
Ella se acercó. ¿Hay alguien allí?
Todavía llevaban pantalón corto ese
año, aún no fumábamos, entre todos los
deportes preferían el fútbol y estábamos
aprendiendo a correr olas, a zambullirnos
desde el segundo trampolín del Terrazas, y
eran traviesos, lampiños, curiosos, muy
ágiles, voraces. Ese año, cuando Cuéllar
entró al Colegio Champagnat. Hermano
Leoncio, ¿cierto que viene uno nuevo?
, ¿Para el «Tercero A», Hermano? Sí, el
Hermano Leoncio apartaba de un manotón
el moño que le cubría la cara, ahora a callar.
Apareció una mañana, a la barra de la
formación, de la mano de su papá, y el
Hermano Lucio lo puso a la cabeza de la fila
porque era más chiquito todavía que Rojas, y
en la clase el Hermano Leoncio lo sentó
atrás, con nosotros, en esa carpeta
vacía, jovencito. ¿Cómo se llamaba?
Cuéllar, ¿y tú? Choto, ¿y tú? Chingolo, ¿y tú?
Mañuco, ¿y tú? Lalo. ¿Miraflorino? Sí, desde el
mes pasado, antes vivía en San Antonio y
ahora en Mariscal Castilla, cerca del Cine
-Cuatro -dijo el Jaguar.
Los rostros se suavizaron en el resplandor vacilante
que el globo de luz difundía por el recinto, a través
de escasas partículas limpias de vidrio: el peligro
había desaparecido para todos, salvo para Porfirio
Cava. Los dados estaban quietos, marcaban tres y
uno, su blancura contrastaba con el suelo sucio.
-Cuatro -repitió el Jaguar- ¿Quién?
-Yo -murmuró Cava- Dije cuatro.
-Apúrate -replicó el Jaguar- Ya sabes, el segundo
de la izquierda.
Cava sintió frío. Los baños estaban al fondo de las
cuadras, separados de ellas por una delgada puerta
de madera, y no tenían ventanas. En años
anteriores, el invierno sólo llegaba al dormitorio de
los cadetes, colándose por los vidrios rotos y las
rendijas; pero este año era agresivo y casi ningún
rincón de] colegio se libraba del viento, que, en las
noches, conseguía penetrar hasta en los
baños, disipar la hediondez acumulada durante el
día y destruir su atmósfera tibia. Pero Cava había
nacido y vivido en la sierra, estaba acostumbrado al
invierno: era el miedo lo que erizaba su piel.
Yo estaba en el Sáenz Peña y a la salida volvía a
Bellavista caminando. A veces me encontraba con
Higueras, un amigo de mi hermano, antes que a
Perico lo metieran al Ejército. Siempre me preguntaba:
"¿qué sabes de él?". "Nada, desde que lo mandaron a
la selva nunca escribió." "¿A dónde vas tan
apurado?, ven a conversar un rato." Yo quería
regresar a Bellavista lo más pronto, pero Higueras era
mayor que yo, me hacía un favor tratándome como a
uno de su edad. Me llevaba a una chingana y me
decía: "¿qué tomas?". "No sé, cualquier cosa, lo que
tú." "Bueno, decía el flaco Higueras; ¡chino, dos
cortos!" Y después me daba una palmada: "cuidado
te emborraches”. El pisco me hacía arder la garganta
y lagrimear. Él decía:" chupa un poco de limón. Así es
más suave. Y fúmate un cigarrillo". Hablábamos de
fútbol, del colegio, de mi hermano. Me contó muchas
cosas de Perico, al que yo creía un pacífico y resulta
que era un gallo de pelea, una noche se agarró a
chavetazos por una mujer. Además, quién hubiera
dicho, era un enamorado.
Pero mejor que la gallina y el enano, la del cine. Quieta
Malpapeada, estoy sintiendo tus dientes. Mucho mejor. Y eso que
estábamos en cuarto, pero aunque había pasado un año desde
que Gamboa mató el Círculo grande, el Jaguar seguía diciendo:
"un día todos volverán al redil y nosotros cuatro seremos los jefes".
Y fue mejor todavía que antes, porque cuando éramos perros el
Círculo sólo era la sección y esa vez fue como si todo el año
estuviera en el Círculo y nosotros éramos los que en realidad
mandábamos y el Jaguar más que nosotros. Y también cuando lo
del perro que se quebró el dedo se vio que la sección estaba con
nosotros y nos apoyaba. "Súbase a la escalera, perro, decía el
Rulos, y rápido que me enojo." Cómo miraba el muchacho, cómo
nos miraba. "Mis cadetes, la altura me da vértigos." El Jaguar se
retorcía de risa y Cava estaba enojado: "¿sabes de quién te vas a
burlar, perro?". En mala hora subió, pero debía tener tanto miedo.
"Trepa, trepa, muchacho", decía el Rulos. "Y ahora canta, le dijo el
Jaguar, …
Tecnicas narrativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Beatriz Lison
 
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Liam Yhunseo
 
Mapa concurrencia vocalica
Mapa concurrencia vocalicaMapa concurrencia vocalica
Mapa concurrencia vocalica02a
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Los gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumasLos gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumas
Jesus Abrego Cabrera
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Génesis Toro
 
Resumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odisea
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
Sheyla H. Paullo
 
Analisis del libro la iliada
Analisis del libro la iliadaAnalisis del libro la iliada
Analisis del libro la iliadacarloshrs1
 
Cuestionario iliada
Cuestionario iliadaCuestionario iliada
Cuestionario iliada
polymard
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
diliaines
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Poesia popular
Poesia popular Poesia popular
Poesia popular
MariaJosRivera4
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
 
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
 
Mapa concurrencia vocalica
Mapa concurrencia vocalicaMapa concurrencia vocalica
Mapa concurrencia vocalica
 
La Iliada
La IliadaLa Iliada
La Iliada
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Los gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumasLos gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumas
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
 
Resumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odisea
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Tipos de mitos
Tipos de mitosTipos de mitos
Tipos de mitos
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
 
Analisis del libro la iliada
Analisis del libro la iliadaAnalisis del libro la iliada
Analisis del libro la iliada
 
Literatura griega completo
Literatura griega completoLiteratura griega completo
Literatura griega completo
 
Cuestionario iliada
Cuestionario iliadaCuestionario iliada
Cuestionario iliada
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
2.2 La Odisea
 
Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Poesia popular
Poesia popular Poesia popular
Poesia popular
 

Destacado

Contenidos generales psu
Contenidos generales psuContenidos generales psu
Contenidos generales psuHome
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativasvania120824
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativasmarioli123
 
Técnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneasTécnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneasleety1994
 
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
dolors
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracionCamilaOchoa
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesLilyan F.
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)pedrojesus1963
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 

Destacado (12)

Contenidos generales psu
Contenidos generales psuContenidos generales psu
Contenidos generales psu
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Técnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneasTécnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneas
 
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 

Similar a Tecnicas narrativas

Guia 5
Guia 5Guia 5
Lectura comprensiva 28 dylar
Lectura comprensiva 28   dylarLectura comprensiva 28   dylar
Lectura comprensiva 28 dylar
wilfer2801
 
HIS 107 with Prof. Greene.pptx
HIS 107 with Prof. Greene.pptxHIS 107 with Prof. Greene.pptx
HIS 107 with Prof. Greene.pptx
JorgeSalazar524431
 
Cuentos
Cuentos Cuentos
Historias de cronopios y famas.pdf
Historias de cronopios y famas.pdfHistorias de cronopios y famas.pdf
Historias de cronopios y famas.pdf
ssuserf75dc3
 
Clase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptx
Clase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptxClase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptx
Clase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptx
Carolina Robles López
 
Cuentos-raros-e-inquietantes-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
Cuentos-raros-e-inquietantes-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdfCuentos-raros-e-inquietantes-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
Cuentos-raros-e-inquietantes-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
LauraCasareski1
 
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdfUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
NoemiRolon
 
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdflibro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
YaniDonofrio
 
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacioUn elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Claudia Marín
 
Kronos diversitas
Kronos diversitasKronos diversitas
Kronos diversitas
2BVelascoAGuillermoD
 
Kronos diversitas
Kronos diversitasKronos diversitas
Kronos diversitas
2BVelascoAGuillermoD
 
ANGEL_GONZALEZ
ANGEL_GONZALEZANGEL_GONZALEZ
ANGEL_GONZALEZsusmor
 
Pintura y escritura C1.pptx
Pintura y escritura C1.pptxPintura y escritura C1.pptx
Pintura y escritura C1.pptx
Daniela Aleksandrova Aleksandrova
 
Fanzine no. 1 pdf
Fanzine no. 1 pdfFanzine no. 1 pdf
Fanzine no. 1 pdf
Noosfera GRC
 
Mundodelibros: La Ladrona De Libros- Zusak Markus
Mundodelibros: La Ladrona De Libros- Zusak MarkusMundodelibros: La Ladrona De Libros- Zusak Markus
Mundodelibros: La Ladrona De Libros- Zusak Markus
franchispo
 
Josue aldair maldonado salazar
Josue aldair maldonado salazarJosue aldair maldonado salazar
Josue aldair maldonado salazaraldamaldo
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
JOSE TAPIA
 

Similar a Tecnicas narrativas (20)

Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Lectura comprensiva 28 dylar
Lectura comprensiva 28   dylarLectura comprensiva 28   dylar
Lectura comprensiva 28 dylar
 
HIS 107 with Prof. Greene.pptx
HIS 107 with Prof. Greene.pptxHIS 107 with Prof. Greene.pptx
HIS 107 with Prof. Greene.pptx
 
Ernesto
ErnestoErnesto
Ernesto
 
Cuentos
Cuentos Cuentos
Cuentos
 
Historias de cronopios y famas.pdf
Historias de cronopios y famas.pdfHistorias de cronopios y famas.pdf
Historias de cronopios y famas.pdf
 
Clase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptx
Clase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptxClase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptx
Clase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptx
 
Cuentos-raros-e-inquietantes-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
Cuentos-raros-e-inquietantes-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdfCuentos-raros-e-inquietantes-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
Cuentos-raros-e-inquietantes-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
 
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdfUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
 
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdflibro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
 
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacioUn elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacio
 
Kronos diversitas
Kronos diversitasKronos diversitas
Kronos diversitas
 
Kronos diversitas
Kronos diversitasKronos diversitas
Kronos diversitas
 
ANGEL_GONZALEZ
ANGEL_GONZALEZANGEL_GONZALEZ
ANGEL_GONZALEZ
 
Pintura y escritura C1.pptx
Pintura y escritura C1.pptxPintura y escritura C1.pptx
Pintura y escritura C1.pptx
 
Fanzine no. 1 pdf
Fanzine no. 1 pdfFanzine no. 1 pdf
Fanzine no. 1 pdf
 
Ficha aplicativa romanticismo
Ficha aplicativa   romanticismoFicha aplicativa   romanticismo
Ficha aplicativa romanticismo
 
Mundodelibros: La Ladrona De Libros- Zusak Markus
Mundodelibros: La Ladrona De Libros- Zusak MarkusMundodelibros: La Ladrona De Libros- Zusak Markus
Mundodelibros: La Ladrona De Libros- Zusak Markus
 
Josue aldair maldonado salazar
Josue aldair maldonado salazarJosue aldair maldonado salazar
Josue aldair maldonado salazar
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tecnicas narrativas

  • 1.
  • 2. 1.¿Has leído la novela “Ulises” de James Joyce? 2.Interpreta la viñeta
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR 3º PERSONA 2º PERSONA 1º PERSONA NARRADOR EXTERNO PERSPECTIVA MÚLTIPLE SOLILOQUIO
  • 7. ¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia. Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. El corazón delator – Edgar Allan Poe
  • 8. Le entregué el reloj, ocultando un ligero sentimiento de burla, pues, en mi opinión, la prueba era imposible y la había propuesto como una lección contra el tono, en cierto modo dogmático, que Holmes asumía a veces. Mi amigo volvió el reloj de un lado a otro, miró fijamente la esfera, abrió las tapas de atrás, y examinó la máquina, primero a simple vista y luego con un poderoso lente convexo. Trabajo me costó no reírme al ver la expresión de su rostro, cuando por fin cerró las tapas y me devolvió el reloj. -Apenas si he encontrado algo -observó-. Ese reloj ha sido limpiado recientemente y sustrae de mi vista los hechos más sugerentes. -Tiene usted razón -le contesté-. Antes de enviármelo lo limpiaron. Las aventuras de Sherlock Holmes – Sir Conan Doyle
  • 9. Todavía llevaban pantalón corto ese año, aún no fumábamos, entre todos los deportes preferían el fútbol y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el segundo trampolín del Terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy ágiles, voraces. Ese año, cuando Cuéllar entró al Colegio Champagnat.
  • 10. EL TIEMPO Y EL ESPACIO FLASH FORWARD RACCONTO RELATO LINEAL ANTICIPACIÓN FLASHBACK Se considera el inicio, nudo y desenlace ordenado y secuencial. Extenso retroceso en el tiempo. Breve retroceso en el tiempo. Recuerdos breves. Proyección breve hacia el futuro. Anuncia hechos que sucederán más adelante. crea expectativa en el lector.
  • 11. Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarías con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquiades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia.
  • 12. 3 —Siempre me sospeché que acabarías acostándote con él —dijo Oliveira. La Maga tapó a su hijo que berreaba un poco menos, y se frotó las manos con un algodón. —Por favor lavate las manos como Dios manda —dijo Oliveira—. Y sacá toda esa porquería de ahí. —En seguida —dijo la Maga. Oliveira aguantó su mirada (lo que siempre le costaba bastante) y la Maga trajo un diario, lo abrió sobre la cama, metió los algodones, hizo un paquete y salió de la pieza para ir a tirarlo al water de rellano. 34 En setiembre del 80, pocos meses después del Y las cosas que lee, una novela, mal escrita, fallecimiento de mi padre, resolví apartarme de los para colmo una edición infecta, uno se pregunta negocios, cediéndolos a otra casa extractora de Jerez cómo puede interesarle algo así. Pensar que se ha tan acreditada como la mía; realicé los créditos que pasado horas enteras devorando esta sopa fría y de arrendé los predios, traspasé las bodegas y sus sabrida, tantas otras lecturas increíbles, Elle y Franexistencias, y me fui a vivir a Madrid. Mi tío (primo ce Soir, los tristes magazines que le prestaba Babs. 69 Otro suisida Ingrata sorpresa fue leer en «Ortográfiko» la notisia de aber fayesido en San Luis Potosí el 1° de marso último, el teniente koronel (acendido a koronel para retirarlo del serbisio), Adolfo Abila Sanhes. Sorpresa fue porke no teníamos notisia de ke se ayara en kama. Por lo demás, ya ase tiempo lo teníamos katalogado entre nuestros amigos los suisidas, i en una okasión se refirió «Renovigo» a siertos síntomas en él obserbados. Solamente ke Abila Sanhes no eskojió el rebólber komo el eskritor antiklerikal Giyermo Delora, ni la soga como el esperantista fransés Eujenio Lanti. 68 Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias. Obra: RAYUELA – Julio Cortázar TABLERO DE DIRECCIÓN A su manera este libro es muchos libros, pero sobre todo es dos libros. El primero se deja leer en la forma corriente, y termina en el capítulo 56, al pie del cual hay tres vistosas estrellitas que equivalen a la palabra Fin. Por consiguiente, el lector prescindirá sin remordimientos de lo que sigue. El segundo se deja leer empezando por el capítulo 73 y siguiendo luego en el orden que se indica al pie de cada capítulo. En caso de confusión u olvido, bastará consultar la lista siguiente: 73 - 1 - 2 - 116 - 3 - 84 - 4 - 71 - 5 - 81 - 74 - 6 - 7 - 8 - 93 - 68 - 9 - 104 - 10 - 65 - 11 - 136 - 12 106 - 13 - 115 - 14 - 114 - 117 - 15 - 120 - 16 - 137 - 17 - 97 - 18 - 153 - 19 - 90 - 20 - 126 - 21 79 - 22 - 62 - 23 - 124 - 128 - 24 - 134 - 25 - 141 - 60 - 26 - 109 - 27 - 28 - 130 - 151 - 152 - 143 100 - 76 - 101 - 144 - 92 - 103 - 108 - 64 - 155 - 123 -145 - 122 - 112 - 154 - 85 - 150 - 95 - 146 29 - 107 - 113 - 30 - 57 - 70 - 147 - 31 - 32 - 132 - 61 - 33 - 67 - 83 - 142 - 34 - 87 - 105 - 96 - 94 91 - 82 - 99 - 35 - 121 - 36 - 37 - 98 - 38 - 39 - 86 - 78 - 40 - 59 - 41 - 148 - 42 - 75 - 43 - 125- 44 102 - 45 - 80 - 46 - 47 - 110 - 48 - 111 - 49 - 118 - 50 - 119 - 51 - 69 - 52 - 89 - 53 - 66 - 149 - 54 129 - 139 - 133 - 40 - 138 - 127 - 56 - 135 - 63 - 88 - 72 - 77 - 131 - 58 – 131 Con el objeto de facilitar la rápida ubicación de los capítulos, la numeración se va repitiendo en lo alto de las páginas correspondientes a cada uno de ellos.
  • 13. EL DISCURSO NARRATIVO DISCURSO INDIRECTO DISCURSO DIRECTO LIBRE DISCURSO DIRECTO DISCURSO INDIRECTO LIBRE El narrador cede la palabra al personaje, pero él sigue presente introduciendo las palabras del personaje mediante un verbo declarativo. El narrador se acerca más a las palabras o pensamientos del personaje, pero sigue sin reproducirlas. Las integra en su propio discurso, las interpreta. Narrador y personaje se confunden. Ausencia de verbo declarativo. Ella se acercó y preguntó: ¿Hay alguien allí? Ella se acercó y preguntó si había alguien. Ella se acercó. ¿Había alguien allí? Se diferencia del anterior en que no emplea verbos ni guiones o comillas para introducir el diálogo Ella se acercó. ¿Hay alguien allí?
  • 14. Todavía llevaban pantalón corto ese año, aún no fumábamos, entre todos los deportes preferían el fútbol y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el segundo trampolín del Terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy ágiles, voraces. Ese año, cuando Cuéllar entró al Colegio Champagnat. Hermano Leoncio, ¿cierto que viene uno nuevo? , ¿Para el «Tercero A», Hermano? Sí, el Hermano Leoncio apartaba de un manotón el moño que le cubría la cara, ahora a callar. Apareció una mañana, a la barra de la formación, de la mano de su papá, y el Hermano Lucio lo puso a la cabeza de la fila porque era más chiquito todavía que Rojas, y en la clase el Hermano Leoncio lo sentó atrás, con nosotros, en esa carpeta vacía, jovencito. ¿Cómo se llamaba? Cuéllar, ¿y tú? Choto, ¿y tú? Chingolo, ¿y tú? Mañuco, ¿y tú? Lalo. ¿Miraflorino? Sí, desde el mes pasado, antes vivía en San Antonio y ahora en Mariscal Castilla, cerca del Cine
  • 15. -Cuatro -dijo el Jaguar. Los rostros se suavizaron en el resplandor vacilante que el globo de luz difundía por el recinto, a través de escasas partículas limpias de vidrio: el peligro había desaparecido para todos, salvo para Porfirio Cava. Los dados estaban quietos, marcaban tres y uno, su blancura contrastaba con el suelo sucio. -Cuatro -repitió el Jaguar- ¿Quién? -Yo -murmuró Cava- Dije cuatro. -Apúrate -replicó el Jaguar- Ya sabes, el segundo de la izquierda. Cava sintió frío. Los baños estaban al fondo de las cuadras, separados de ellas por una delgada puerta de madera, y no tenían ventanas. En años anteriores, el invierno sólo llegaba al dormitorio de los cadetes, colándose por los vidrios rotos y las rendijas; pero este año era agresivo y casi ningún rincón de] colegio se libraba del viento, que, en las noches, conseguía penetrar hasta en los baños, disipar la hediondez acumulada durante el día y destruir su atmósfera tibia. Pero Cava había nacido y vivido en la sierra, estaba acostumbrado al invierno: era el miedo lo que erizaba su piel.
  • 16. Yo estaba en el Sáenz Peña y a la salida volvía a Bellavista caminando. A veces me encontraba con Higueras, un amigo de mi hermano, antes que a Perico lo metieran al Ejército. Siempre me preguntaba: "¿qué sabes de él?". "Nada, desde que lo mandaron a la selva nunca escribió." "¿A dónde vas tan apurado?, ven a conversar un rato." Yo quería regresar a Bellavista lo más pronto, pero Higueras era mayor que yo, me hacía un favor tratándome como a uno de su edad. Me llevaba a una chingana y me decía: "¿qué tomas?". "No sé, cualquier cosa, lo que tú." "Bueno, decía el flaco Higueras; ¡chino, dos cortos!" Y después me daba una palmada: "cuidado te emborraches”. El pisco me hacía arder la garganta y lagrimear. Él decía:" chupa un poco de limón. Así es más suave. Y fúmate un cigarrillo". Hablábamos de fútbol, del colegio, de mi hermano. Me contó muchas cosas de Perico, al que yo creía un pacífico y resulta que era un gallo de pelea, una noche se agarró a chavetazos por una mujer. Además, quién hubiera dicho, era un enamorado.
  • 17. Pero mejor que la gallina y el enano, la del cine. Quieta Malpapeada, estoy sintiendo tus dientes. Mucho mejor. Y eso que estábamos en cuarto, pero aunque había pasado un año desde que Gamboa mató el Círculo grande, el Jaguar seguía diciendo: "un día todos volverán al redil y nosotros cuatro seremos los jefes". Y fue mejor todavía que antes, porque cuando éramos perros el Círculo sólo era la sección y esa vez fue como si todo el año estuviera en el Círculo y nosotros éramos los que en realidad mandábamos y el Jaguar más que nosotros. Y también cuando lo del perro que se quebró el dedo se vio que la sección estaba con nosotros y nos apoyaba. "Súbase a la escalera, perro, decía el Rulos, y rápido que me enojo." Cómo miraba el muchacho, cómo nos miraba. "Mis cadetes, la altura me da vértigos." El Jaguar se retorcía de risa y Cava estaba enojado: "¿sabes de quién te vas a burlar, perro?". En mala hora subió, pero debía tener tanto miedo. "Trepa, trepa, muchacho", decía el Rulos. "Y ahora canta, le dijo el Jaguar, …