SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA PALIATIVA
DR JORGE LUIS CARMONA OROZCO
DR JUAN JOSE MARTINEZ ISABELES R2MF
31-05-2022
TECNICAS Y
PROCEDIMIENTOS
DIAGNOSTICOS PARA EL
DOLOR
TECNICAS Y
PROCEDIMIEN
TOS
DIAGNOSTICO
S PARA EL
DOLOR
Técnicas infiltrativas
perineurales,articulares o
interfasciales
Técnicas de
radiofrecuencia
Técnicas
neuromoduladoras
(neuroestimulación)
Empleo de catéteres y
bombas de infusión
HERRAMIENTAS DE EVALUACION
DEL DOLOR
HERRAMIENTAS DE EVALUACION
DEL DOLOR
HERRAMIENTAS DE EVALUACION
DEL DOLOR
Técnicas avanzadas en tratamiento
del dolor
1 2
3 4
5 6
1. Fármacos a utilizar en técnicas intervencionistas.
2. Bloqueos diagnósticos.
3. Técnicas epidurales.
4. Técnicas intracanal.
5. Bloqueos simpáticos.
6. Radiofrecuencia vertebral.
7. Tratamiento de la inervación de las grandes articulaciones del cuerpo.
8. Tratamiento de estructuras nerviosas periféricas.
9. Neuromodulación medular y ganglionar.
10.Neuromodulación periférica.
11.Terapia intratecal.
12.Terapias intervencionistas en dolor oncológico.
13.Abordaje neuroquirúrgico del dolor.
14.Técnicas quirúrgicas percutáneas vertebrales.
15.Otras terapias analgésicas.
16.Medicina regenerativa.
Bloqueos nerviosos y musculares
Punción ecoguiada
Radiofrecuencia
Según modos de estimulación: RF continua (RFC)
También llamada térmica o convencional.
Es la aplicación de una corriente eléctrica de alta frecuencia de forma continua a
través de una aguja aislada en su totalidad, salvo en la punta. El paso de corriente
genera calor, con el consiguiente aumento de temperatura en los tejidos
circundantes a la punta. Por encima de los 45-50ºC las estructuras celulares se
destruyen y la lesión es irreversible
RF pulsada (RFP) Se denomina también
neuromoduladora.
Es la aplicación de una corriente de radiofrecuencia que
se genera en pulsos, es decir, no es continua, sino que
hay pausas de microsegundos, que sirven para disipar el
calor, no alcanzado una temperatura superior a los 45.
Todo ello produce un campo magnético en la punta del
electrodo que ejerce un efecto neuromodulador sobre el
tejido nervioso diana
Técnicas de neuromodulación e infusión intratecal
INFUSIÓN INTRATECAL
⚫ Dolor oncológico
⚫ Dolor crónico benigno
⚫ Aceptado
⚫ Largo plazo
⚫ Ultima terapia no invassiva
⚫ Indicaciones
⚫ Fallo EM si estaba indicada
⚫ Dolor de causa establecida
refractario
⚫ Ensayo +
INDICACIONES
⚫DOLOR MALIGNO:
⚫Experanza vida > 4
meses
⚫Efectos secundarios
intolerables
⚫No respuesta a rotación
⚫Ensayo favorable
INDICACIONES
⚫DOLOR BENIGNO:
⚫Patología confirmada
⚫Psicológicamente +
⚫No eficacia o
intolerancia terapias
sistémicas
⚫Fallo de otros
tratamientos
⚫No hábitos tóxicos
⚫Fase de prueba +
PROCEDIMIENTO
⚫Periodo de Screning:
⚫Eficacia/efectos
secundarios
⚫ dolor y consumo de
opioides
⚫ funcionalidad, animo
y sueño
⚫Implantación:
⚫Flujo fijo/variable
⚫Seguimiento estrecho
Técnica de implante
Se realizará un abordaje paramedial buscando llegar al espacio epidural posterior.
Una vez localizado el espacio se avanza el electrodo hasta la zona diana prevista
bajo visión fluoroscópica. Se realiza una estimulación de prueba que debe de cubrir
el área dolorosa (en la estimulación tónica, en alta frecuencia localización del target
adecuado (a nivel de C4 para miembros superiores y T8-T9 para miembros
inferiores
PROCEDIMIENTO
Técnica de implantación
⚫Colocación
decúbito prono +
sujeción
⚫Profilaxis AB
⚫Anestesia local
⚫Entrada paramedial
(bilateral)
PROCEDIMIENTO:
Técnica de implantación
Otras técnicas para tratamiento del Dolor (Discografía,
discolisis, terapia electrotérmica intradiscal, epiduroscopia y
epidurolisis, vertebroplastia)
Discolisis con ozono
El mecanismo de acción por el cual el ozono logra disminuir el volumen del disco
parece ser la salida de las moléculas de agua y la degeneración celular de la matriz
por medio de la oxidación de los proteoglicanos, la cual es sustituida por tejido
fibroso
El ozono es producido en tiempo real por un generador de
ozono, se interpone un filtro bacteriológico entre el
generador y la jeringa y se administran de 3 a 10 ml de
ozono intradiscal con un tiempo de inyección de 15
segundos en concentraciones entre 30 y 47 ug O3/ml
O2.El gas dentro del disco es visible en la fluoroscopia
Discografía
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PARA EL DOLOR.pptx

Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanoAnestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
lanabellac
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia generalidades en el conocimiento
Anestesia generalidades en el conocimientoAnestesia generalidades en el conocimiento
Anestesia generalidades en el conocimiento
JuanJosCordero1
 
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Meylin Lloseany Tipula Deza
 
Manejo dolor posoperatorio
Manejo dolor posoperatorioManejo dolor posoperatorio
Manejo dolor posoperatorio
Tania Parra
 
Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...
Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...
Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...yanethcue29
 
Nº 5 minimamente
Nº 5 minimamenteNº 5 minimamente
Nº 5 minimamente
SAMFYRE
 
Manejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.pptManejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...garcesanac
 
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
Castalia Fernandez Pascual
 
Anestesia con paciente despierto.pptx
Anestesia con paciente despierto.pptxAnestesia con paciente despierto.pptx
Anestesia con paciente despierto.pptx
GiselRojasRuiz1
 
Anestesia ambulatoria.pptx
Anestesia ambulatoria.pptxAnestesia ambulatoria.pptx
Anestesia ambulatoria.pptx
MilcaFa
 
UCI en sedoanalgesia y ventilacion .pptx
UCI en sedoanalgesia y ventilacion  .pptxUCI en sedoanalgesia y ventilacion  .pptx
UCI en sedoanalgesia y ventilacion .pptx
KEVINJOELHERRERAQUIM
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Silvana Star
 
medicina-cuidados-paliativos-dra.-celina-castaneda-de-la-lanza.pptx
medicina-cuidados-paliativos-dra.-celina-castaneda-de-la-lanza.pptxmedicina-cuidados-paliativos-dra.-celina-castaneda-de-la-lanza.pptx
medicina-cuidados-paliativos-dra.-celina-castaneda-de-la-lanza.pptx
AlirioAnguloQuintero
 
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Cristian Lara
 
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor CriticoSedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PARA EL DOLOR.pptx (20)

Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofanoAnestesia para procedimientos fuera de quirofano
Anestesia para procedimientos fuera de quirofano
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestesia generalidades en el conocimiento
Anestesia generalidades en el conocimientoAnestesia generalidades en el conocimiento
Anestesia generalidades en el conocimiento
 
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
 
Manejo dolor posoperatorio
Manejo dolor posoperatorioManejo dolor posoperatorio
Manejo dolor posoperatorio
 
Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...
Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...
Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...
 
Guia anestesia-eutanasia
Guia anestesia-eutanasiaGuia anestesia-eutanasia
Guia anestesia-eutanasia
 
Guia anestesia-eutanasia
Guia anestesia-eutanasiaGuia anestesia-eutanasia
Guia anestesia-eutanasia
 
Nº 5 minimamente
Nº 5 minimamenteNº 5 minimamente
Nº 5 minimamente
 
Manejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.pptManejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.ppt
 
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
 
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades
 
Anestesia con paciente despierto.pptx
Anestesia con paciente despierto.pptxAnestesia con paciente despierto.pptx
Anestesia con paciente despierto.pptx
 
Anestesia ambulatoria.pptx
Anestesia ambulatoria.pptxAnestesia ambulatoria.pptx
Anestesia ambulatoria.pptx
 
UCI en sedoanalgesia y ventilacion .pptx
UCI en sedoanalgesia y ventilacion  .pptxUCI en sedoanalgesia y ventilacion  .pptx
UCI en sedoanalgesia y ventilacion .pptx
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
medicina-cuidados-paliativos-dra.-celina-castaneda-de-la-lanza.pptx
medicina-cuidados-paliativos-dra.-celina-castaneda-de-la-lanza.pptxmedicina-cuidados-paliativos-dra.-celina-castaneda-de-la-lanza.pptx
medicina-cuidados-paliativos-dra.-celina-castaneda-de-la-lanza.pptx
 
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
 
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor CriticoSedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PARA EL DOLOR.pptx

  • 1. MEDICINA PALIATIVA DR JORGE LUIS CARMONA OROZCO DR JUAN JOSE MARTINEZ ISABELES R2MF 31-05-2022 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PARA EL DOLOR
  • 3. Técnicas infiltrativas perineurales,articulares o interfasciales Técnicas de radiofrecuencia Técnicas neuromoduladoras (neuroestimulación) Empleo de catéteres y bombas de infusión
  • 7. Técnicas avanzadas en tratamiento del dolor 1 2 3 4 5 6 1. Fármacos a utilizar en técnicas intervencionistas. 2. Bloqueos diagnósticos. 3. Técnicas epidurales. 4. Técnicas intracanal. 5. Bloqueos simpáticos. 6. Radiofrecuencia vertebral. 7. Tratamiento de la inervación de las grandes articulaciones del cuerpo. 8. Tratamiento de estructuras nerviosas periféricas. 9. Neuromodulación medular y ganglionar. 10.Neuromodulación periférica. 11.Terapia intratecal. 12.Terapias intervencionistas en dolor oncológico. 13.Abordaje neuroquirúrgico del dolor. 14.Técnicas quirúrgicas percutáneas vertebrales. 15.Otras terapias analgésicas. 16.Medicina regenerativa.
  • 8. Bloqueos nerviosos y musculares
  • 9.
  • 11. Radiofrecuencia Según modos de estimulación: RF continua (RFC) También llamada térmica o convencional. Es la aplicación de una corriente eléctrica de alta frecuencia de forma continua a través de una aguja aislada en su totalidad, salvo en la punta. El paso de corriente genera calor, con el consiguiente aumento de temperatura en los tejidos circundantes a la punta. Por encima de los 45-50ºC las estructuras celulares se destruyen y la lesión es irreversible
  • 12. RF pulsada (RFP) Se denomina también neuromoduladora. Es la aplicación de una corriente de radiofrecuencia que se genera en pulsos, es decir, no es continua, sino que hay pausas de microsegundos, que sirven para disipar el calor, no alcanzado una temperatura superior a los 45. Todo ello produce un campo magnético en la punta del electrodo que ejerce un efecto neuromodulador sobre el tejido nervioso diana
  • 13. Técnicas de neuromodulación e infusión intratecal
  • 14. INFUSIÓN INTRATECAL ⚫ Dolor oncológico ⚫ Dolor crónico benigno ⚫ Aceptado ⚫ Largo plazo ⚫ Ultima terapia no invassiva ⚫ Indicaciones ⚫ Fallo EM si estaba indicada ⚫ Dolor de causa establecida refractario ⚫ Ensayo +
  • 15. INDICACIONES ⚫DOLOR MALIGNO: ⚫Experanza vida > 4 meses ⚫Efectos secundarios intolerables ⚫No respuesta a rotación ⚫Ensayo favorable
  • 16. INDICACIONES ⚫DOLOR BENIGNO: ⚫Patología confirmada ⚫Psicológicamente + ⚫No eficacia o intolerancia terapias sistémicas ⚫Fallo de otros tratamientos ⚫No hábitos tóxicos ⚫Fase de prueba +
  • 17. PROCEDIMIENTO ⚫Periodo de Screning: ⚫Eficacia/efectos secundarios ⚫ dolor y consumo de opioides ⚫ funcionalidad, animo y sueño ⚫Implantación: ⚫Flujo fijo/variable ⚫Seguimiento estrecho
  • 18.
  • 19. Técnica de implante Se realizará un abordaje paramedial buscando llegar al espacio epidural posterior. Una vez localizado el espacio se avanza el electrodo hasta la zona diana prevista bajo visión fluoroscópica. Se realiza una estimulación de prueba que debe de cubrir el área dolorosa (en la estimulación tónica, en alta frecuencia localización del target adecuado (a nivel de C4 para miembros superiores y T8-T9 para miembros inferiores
  • 20. PROCEDIMIENTO Técnica de implantación ⚫Colocación decúbito prono + sujeción ⚫Profilaxis AB ⚫Anestesia local ⚫Entrada paramedial (bilateral)
  • 22.
  • 23. Otras técnicas para tratamiento del Dolor (Discografía, discolisis, terapia electrotérmica intradiscal, epiduroscopia y epidurolisis, vertebroplastia) Discolisis con ozono El mecanismo de acción por el cual el ozono logra disminuir el volumen del disco parece ser la salida de las moléculas de agua y la degeneración celular de la matriz por medio de la oxidación de los proteoglicanos, la cual es sustituida por tejido fibroso
  • 24. El ozono es producido en tiempo real por un generador de ozono, se interpone un filtro bacteriológico entre el generador y la jeringa y se administran de 3 a 10 ml de ozono intradiscal con un tiempo de inyección de 15 segundos en concentraciones entre 30 y 47 ug O3/ml O2.El gas dentro del disco es visible en la fluoroscopia
  • 26.