SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR NEUROPÁTICO
GONZÁLEZ ORTÍZ INGRID VERÓNICA
HERNÁNDEZ CAMACHO KARINA
VÁZQUEZ BACILIO MAYRA
DEFINICIÓN
•Dolor crónico causado por traumatismo o efermedad que
afecta los nervios periféricos
ETIOLOGÍA
Metabólico
Hereditario
Tóxico-
medicamentoso
Infeccioso
Cáncer
Quemazón o
calambres
Sensación
extraña: agujas,
shock eléctrico
Dolor hiperbático. Sensación
sorda con un umbral
aumentado y mala
localización, aumenta hasta
un dolor insoportable con la
estimulación repetida
DISFUNCIÓN
SENSORIAL
DOLOR
PROVOCADO POR
EL ESTÍMULO
CLÍNICA
• Historia clínica. Es el dato más valioso para evaluar el dolor
• Examen físico
• ----Examen neurológico, con exploración somatosensorial
• Pruebas diagnosticas complementarias
Historia medica del dolor neuropatíco
Localización Intensidad Duración Característica
Territorio
nervioso
afectado
Extensión
extraterritoria
l
Cuestionarios del dolor neuropático
• Objetivos:
– Diferenciar el dolor neuropatico del no neuropatico.
• Escala del dolor de LANSS
• Cuestionario del dolor neuropático
– Medir las distintas características del dolor
neuropático.
La escala de dolor
de LANSS
(Leeds assessment
of neuropathic
symptoms and
signs)
Cuestionario DN4
Dolor neuropático en 4 preguntas
Exploración neurológica
Sistema motor Examen somatosensorial SNA
Presentación del dolor neuropático
1) Dolor espontaneo continuo a modo de
quemazón, corriente eléctrica, paroxístico,
disestesias.
2) Dolor provocado como la alodinia o la
hiperalgesia, disestesias o parestesias.
Signos
Positivos
•Alodinia
•Hiperalgesia
Negativos
• Pérdida sensorial
• Debilidad muscular
• Atrofia muscular
Otros
• Edema
• Cambios en la
coloración de la piel
• Hiperhidrosis/
hipohidrosis
Fisiopatología
• Después de una lesión del
sistema nervioso, se
producen cambios
funcionales desde el nervio
periférico hasta el cerebro.
Una mala adaptación a estos
cambios puede tener
consecuencias negativas
como el dolor neuropático
crónico.
Origen del dolor neuropático
Alteraciones en
Terminaciones nerviosas
periféricas
Ganglio de la raíz dorsal
Asta posterior de la espina
dorsal
Corteza somatosensorial
Cambios en las
neuronas
afectadas
Modificaciones en las
propiedades eléctricas
de las neuronas
normales
Fisiopatología
• Alteraciones en la despolarización
• Alteraciones en la liberación de
neurotransmisores
• Plasticidad neuronal
• Reorganización central de las vías
aferentes
• Pérdida de los mecanismo
inhibitorios
Argumentos fisiopatológicos
Las fibras sensoriales se sensibilizan por la
secreción de mediadores químicos y la formación
de un neuroma produce actividad ectópica
En el ganglio de la raíz dorsal, la regulación
positiva de los canales de sodio y los cambios en
la expresión de genes aumenta la excitabilidad
de las neuronas sensoriales
En el asta dorsal, la neurona de segundo orden se
sensibiliza. Las interneuronas inhibitorias pueden
degenerar, y la microglía se activa, lo cual
contribuye a aumentar la sensibilidad
Síndromes con dolor neuropático
• Síndrome doloroso
regional complejo
(SDRC)
– Tipo I: causado por
trauma o inmovilización
– Tipo II: causado por
lesiones de estructuras
nerviosas
Síndromes con dolor neuropático
• Dolor del miembro fantasma
– Se ve en amputaciones traumáticas o
terapéuticas.
– No está sólo limitado a los miembros, sino
que ha sido descrito en diversas regiones del
cuerpo (pacientes con cirugía abdominal o
pélvica).
– 80-90% de los casos se resuelven a un año.
Se refiere como
hormigueo,
pinchazos,
quemazón
Síndromes con dolor neuropático
• Neuralgia postherpética
– En el 16% de los casos puede
involucrar más de un dermatoma.
– Período muy doloroso.
– Los pacientes se quejan de severo
escozor.
– Si el dolor no se resuelve en 3
meses (6 meses), la condición toma
características de cronicidad.
Neuralgia postherpética
• El dolor es constante, intenso y algunos
pacientes lo describen como lancinante, otros
como quemante y otros como una combinación
de ambos.
• Muchos pacientes no pueden tolerar el contacto
de la ropa y el dolor es agravado por corrientes
de aire.
Síndromes con dolor neuropático
• Dolor neuropático inducido por quimioterapia
– Es una neuropatía periférica.
– En la mayoría de los casos, la neuropatía comienza
por los dedos de los pies pero puede extenderse a las
cuatro extremidades y ser de tal intensidad que
puede ser invalidante.
– Los pacientes se pueden quejar de dolor, pinchazos y
agujas, vibración, y pérdida de propiocepción.
Síndromes con dolor neuropático
• Dolor neuropático inducido por radiación
– Pacientes que reciben radiación para el
tratamiento de cáncer de mama o linfoma
pueden desarrollar plexopatía del plexo
braquial hasta seis meses después de
terminado el tratamiento.
Dolor neuropático
en el paciente
diabético
La diabetes puede afectar a diversos órganos, produciendo
complicaciones que van a cursar con dolor.
La hiperglucemia disminuye la tolerancia al dolor al igual que
disminuye la acción analgésica de opioides.
Las alteraciones que la diabetes puede producir sobre las
fibras nerviosas (ya sea degeneración axonal o
desmielinización segmentaria, o coexistencia de ambas) son
las que van a determinar la mayoría de los procesos
dolorosos.
Tratamiento
Dolor neuropático
Tratamiento
• El objetivo inicial de todo tratamiento debiera ser la
cura de la causa original del dolor, y por ende el
manejo de los factores que mantienen el dolor.
• Posteriormente orientarnos a un manejo que permita
una analgesia permanente y/o completa, o en su
defecto un alivio temporal y/o parcial del dolor.
El manejo del dolor neuropático
habitualmente requiere un equipo
multidisciplinario, que permita, resolver la
problemática del dolor desde diferentes
ángulos
Características tratamiento
1. Enfoque multidisciplinario
2. Tratamiento cinesiterápico
3. Apoyo psicológico
4. Tratamiento farmacológico
5. Técnicas especiales
o TENS (estimulación eléctrica transcutánea o de
neuromodulación)
o Estimulación de cordones medulares posteriores
o Perfusión de fármacos pos vía intratecal
o Bloqueos anestésicos
Tratamiento escalonado
Antidepresivos
tricíclicos
Antiepilépticos
Analgésicos
AINES y Opioides
Otros
Lidocaína IV,
mexiletina,
bacloten,
capsidol,
clonidina,
ketamina,
Antidepresivos tricíclicos
• Los mas eficaces son los que inhiben la recaptación de serotonina y noradrenalina: amitriptilina y
clomipramina.
• La amitriptilina es que más efectos secundarios presenta, presenta hipotensión ortostática en un
20% de los casos, produce impotencia, inhibición de la eyaculación y anorgasmia, reduce los niveles
de ácido valproico y anticonceptivos orales.
• Por el contrario, si hay alteraciones del sueño el uso de amitriptilina esta indicadon por la
somnolencia que produce
• En pacientes cardiópatas y ancianos es preferible usar nortriptilina.
• En pacientes prostáticos, glaucoma… usar clomipramina o desipramina.
La dosis de antidepresivos para el tratamiento
del dolor neuropático es menor que para el
tratamiento de la depresión
Antiepilépticos
• Son útiles en el dolor neuropático que cursa con paroxismos y en general en
todos los cuadros de dolor neuropático.
• Los antiepilépticos de ultima generación sobre todo la gabapentina son los
mejor tolerados pos los pacientes, siendo este de elección en los pacientes
ancianos.
• La fenitoina y la carbamazepina precisan de controles de niveles sanguíneos
seriados, pero aún así la carbamazepina es el anticomicial de elección en la
neuralgia del trigémino.
Tanto con los antidepresivos como con
los antiepilépticos, iniciar el
tratamiento con dosis bajas y
aumentar gradualmente
la dosis de antiepilépticos es mayor que para
el tratamiento de la epilepsia.
Analgésicos
• Deben utilizarse según la escalera de la OMS. En principio se había dicho
que el dolor neuropático no responde a los opioides, únicamente
conviene recordar que el dolor neuropático responde peor y precisa
dosis más altas que el dolor nociceptivo.
• Sin embargo, existe un 40-60 % de pacientes en los cuales no son
eficaces los opioides potentes.
• En estos casos estarían indicadas las técnicas de bloqueo simpático,
técnicas de bloqueos anestésico, o técnicas de neuromodulación
Otros fármacos útiles DN
• Aparte de los fármacos descrito hasta ahora, los llamados
coadyuvantes pueden ser útiles en el tratamiento del
dolor neuropático.
Bloqueadores de los RC NMDA
• La ketamina es el fármaco prototipo.
Produce anestesia disociativa.
• Sólo esta disponible en presentación
parenteral y de uso hospitalario.
• Tanto por vía subcutánea en infusión o por
vía oral , puede ser útil en el tratamiento
del dolor neuropático cuando todas las
demás actitudes terapéuticas han
fracasado.
• Dextrometorfano (Romilar ®), es un
antitusigeno con débil acción sobre los
receptores NMDA
• Su presentación comercial no es a dosis
suficiente para ser útil en el tratamiento
del dolor neuropático.
Anestésicos locales
• Se usa la lidocaína IV.
• Mexiletina VO.
• Crema EMLA por vía tópica.
• Por ultimo, debemos tener presente que el tratamiento de
los síndromes de dolor neuropático deberá estar basado en
los síntomas más que en la entidad nosológica en si misma.
Dolor neuropático [autoguardado]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
Santiago Elias González Jiménez
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
Jesus Roman Jaen Paredes
 
Manejo del Dolor - Parches de Lidocaína
Manejo del Dolor - Parches de LidocaínaManejo del Dolor - Parches de Lidocaína
Manejo del Dolor - Parches de Lidocaína
Hans Eguia
 
Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
Carlos Gonzales
 
Dolor Neuropatico
Dolor NeuropaticoDolor Neuropatico
Dolor Neuropatico
Norma Obaid
 
4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico
Rafael Ospina
 
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
Oliver Toste-Bello Dorta
 
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático. Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
JOAQUIN DE LA PENA
 
Dolor neuropático
Dolor neuropáticoDolor neuropático
Dolor neuropático
Docencia Calvià
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Cristina Guillén
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Taller ClinFaM: Dolor parte 2Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Javier Blanquer
 
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanDolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
Jonathan Ortega
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
Samuel Franco Domínguez
 
Neuralgia trigemino
Neuralgia trigeminoNeuralgia trigemino
Neuralgia trigemino
Tali Flores Paucca
 
Tratamiento del dolor hesv
Tratamiento del dolor   hesvTratamiento del dolor   hesv
Tratamiento del dolor hesv
Dr.hector
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
angelami17
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Pilar Terceño Raposo
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónicoManejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
Taty Pazmiño
 

La actualidad más candente (20)

El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
Manejo del Dolor - Parches de Lidocaína
Manejo del Dolor - Parches de LidocaínaManejo del Dolor - Parches de Lidocaína
Manejo del Dolor - Parches de Lidocaína
 
Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
 
Dolor Neuropatico
Dolor NeuropaticoDolor Neuropatico
Dolor Neuropatico
 
4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico
 
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
 
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático. Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
Dolor neuropático
Dolor neuropáticoDolor neuropático
Dolor neuropático
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Taller ClinFaM: Dolor parte 2Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Taller ClinFaM: Dolor parte 2
 
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanDolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
Neuralgia trigemino
Neuralgia trigeminoNeuralgia trigemino
Neuralgia trigemino
 
Tratamiento del dolor hesv
Tratamiento del dolor   hesvTratamiento del dolor   hesv
Tratamiento del dolor hesv
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
 
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónicoManejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
 

Destacado

Clase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor NeuropáticoClase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor Neuropático
aaedolor
 
MRPONTEY
MRPONTEYMRPONTEY
Neuralgia postherpetica
Neuralgia postherpeticaNeuralgia postherpetica
Neuralgia postherpetica
Luis Aragón D.
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
docenciaaltopalancia
 
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro dolorosoEvidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Angel León Valenzuela
 
dolor neuropatico
dolor neuropaticodolor neuropatico
dolor neuropatico
alenric
 
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorNeuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Samiel Shrödinger
 
(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Hugo Fornells
 
Dolor
DolorDolor
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
Rocio Fernández
 
Neurodinámica y dolor neuropático
Neurodinámica y dolor neuropáticoNeurodinámica y dolor neuropático
Neurodinámica y dolor neuropático
Eva Sierra Silvestre
 
Neuralgia posherpetica
Neuralgia posherpeticaNeuralgia posherpetica
Neuralgia posherpetica
anestesiahsb
 
Neurofisiologia del dolor
Neurofisiologia del dolorNeurofisiologia del dolor
Neurofisiologia del dolor
Nelson Moreira
 

Destacado (14)

Clase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor NeuropáticoClase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor Neuropático
 
MRPONTEY
MRPONTEYMRPONTEY
MRPONTEY
 
Neuralgia postherpetica
Neuralgia postherpeticaNeuralgia postherpetica
Neuralgia postherpetica
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
 
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro dolorosoEvidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
 
dolor neuropatico
dolor neuropaticodolor neuropatico
dolor neuropatico
 
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorNeuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
 
(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
 
Neurodinámica y dolor neuropático
Neurodinámica y dolor neuropáticoNeurodinámica y dolor neuropático
Neurodinámica y dolor neuropático
 
Neuralgia posherpetica
Neuralgia posherpeticaNeuralgia posherpetica
Neuralgia posherpetica
 
Neurofisiologia del dolor
Neurofisiologia del dolorNeurofisiologia del dolor
Neurofisiologia del dolor
 

Similar a Dolor neuropático [autoguardado]

Dolor pop
Dolor popDolor pop
Dolor pop
DanielCastro546
 
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdfNEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
YobarlisLiliethSilva
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
elizabethgarcia982178
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
WILMER CHACON
 
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primariaDOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
Centro de Salud Natahoyo
 
Neurocirugia funcional
Neurocirugia funcionalNeurocirugia funcional
Neurocirugia funcional
xlucyx Apellidos
 
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso PeriféricoAnatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
MZ_ ANV11L
 
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y AnestesiaEnfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Daniela Konrad Segura
 
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdfCEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
Docenciaurgenciashulp
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Neurocirugía funcional en cefaleas.
Neurocirugía funcional en cefaleas. Neurocirugía funcional en cefaleas.
Neurocirugía funcional en cefaleas.
Javier Camiña Muñiz
 
4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx
JosueOrtega43
 
Manejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.pptManejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptxOTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
MilcaFa
 
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Cristian Lara
 
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocriticoSedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Dolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistenteDolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistente
Anestesia - Universidad CES
 
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOSINTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
AndyGallegos8
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
Ivette V Lz
 

Similar a Dolor neuropático [autoguardado] (20)

Dolor pop
Dolor popDolor pop
Dolor pop
 
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdfNEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primariaDOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
 
Neurocirugia funcional
Neurocirugia funcionalNeurocirugia funcional
Neurocirugia funcional
 
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso PeriféricoAnatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
 
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y AnestesiaEnfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
 
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdfCEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Neurocirugía funcional en cefaleas.
Neurocirugía funcional en cefaleas. Neurocirugía funcional en cefaleas.
Neurocirugía funcional en cefaleas.
 
4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx
 
Manejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.pptManejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.ppt
 
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptxOTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
 
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
 
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocriticoSedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
 
Dolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistenteDolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistente
 
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOSINTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Dolor neuropático [autoguardado]

  • 1. DOLOR NEUROPÁTICO GONZÁLEZ ORTÍZ INGRID VERÓNICA HERNÁNDEZ CAMACHO KARINA VÁZQUEZ BACILIO MAYRA
  • 2. DEFINICIÓN •Dolor crónico causado por traumatismo o efermedad que afecta los nervios periféricos
  • 4.
  • 5. Quemazón o calambres Sensación extraña: agujas, shock eléctrico Dolor hiperbático. Sensación sorda con un umbral aumentado y mala localización, aumenta hasta un dolor insoportable con la estimulación repetida
  • 6. DISFUNCIÓN SENSORIAL DOLOR PROVOCADO POR EL ESTÍMULO CLÍNICA • Historia clínica. Es el dato más valioso para evaluar el dolor • Examen físico • ----Examen neurológico, con exploración somatosensorial • Pruebas diagnosticas complementarias
  • 7. Historia medica del dolor neuropatíco Localización Intensidad Duración Característica Territorio nervioso afectado Extensión extraterritoria l
  • 8. Cuestionarios del dolor neuropático • Objetivos: – Diferenciar el dolor neuropatico del no neuropatico. • Escala del dolor de LANSS • Cuestionario del dolor neuropático – Medir las distintas características del dolor neuropático.
  • 9. La escala de dolor de LANSS (Leeds assessment of neuropathic symptoms and signs)
  • 10.
  • 12.
  • 13. Exploración neurológica Sistema motor Examen somatosensorial SNA
  • 14. Presentación del dolor neuropático 1) Dolor espontaneo continuo a modo de quemazón, corriente eléctrica, paroxístico, disestesias. 2) Dolor provocado como la alodinia o la hiperalgesia, disestesias o parestesias.
  • 15. Signos Positivos •Alodinia •Hiperalgesia Negativos • Pérdida sensorial • Debilidad muscular • Atrofia muscular Otros • Edema • Cambios en la coloración de la piel • Hiperhidrosis/ hipohidrosis
  • 16. Fisiopatología • Después de una lesión del sistema nervioso, se producen cambios funcionales desde el nervio periférico hasta el cerebro. Una mala adaptación a estos cambios puede tener consecuencias negativas como el dolor neuropático crónico.
  • 17. Origen del dolor neuropático Alteraciones en Terminaciones nerviosas periféricas Ganglio de la raíz dorsal Asta posterior de la espina dorsal Corteza somatosensorial Cambios en las neuronas afectadas Modificaciones en las propiedades eléctricas de las neuronas normales
  • 18. Fisiopatología • Alteraciones en la despolarización • Alteraciones en la liberación de neurotransmisores • Plasticidad neuronal • Reorganización central de las vías aferentes • Pérdida de los mecanismo inhibitorios
  • 19. Argumentos fisiopatológicos Las fibras sensoriales se sensibilizan por la secreción de mediadores químicos y la formación de un neuroma produce actividad ectópica En el ganglio de la raíz dorsal, la regulación positiva de los canales de sodio y los cambios en la expresión de genes aumenta la excitabilidad de las neuronas sensoriales En el asta dorsal, la neurona de segundo orden se sensibiliza. Las interneuronas inhibitorias pueden degenerar, y la microglía se activa, lo cual contribuye a aumentar la sensibilidad
  • 20. Síndromes con dolor neuropático • Síndrome doloroso regional complejo (SDRC) – Tipo I: causado por trauma o inmovilización – Tipo II: causado por lesiones de estructuras nerviosas
  • 21. Síndromes con dolor neuropático • Dolor del miembro fantasma – Se ve en amputaciones traumáticas o terapéuticas. – No está sólo limitado a los miembros, sino que ha sido descrito en diversas regiones del cuerpo (pacientes con cirugía abdominal o pélvica). – 80-90% de los casos se resuelven a un año. Se refiere como hormigueo, pinchazos, quemazón
  • 22. Síndromes con dolor neuropático • Neuralgia postherpética – En el 16% de los casos puede involucrar más de un dermatoma. – Período muy doloroso. – Los pacientes se quejan de severo escozor. – Si el dolor no se resuelve en 3 meses (6 meses), la condición toma características de cronicidad.
  • 23. Neuralgia postherpética • El dolor es constante, intenso y algunos pacientes lo describen como lancinante, otros como quemante y otros como una combinación de ambos. • Muchos pacientes no pueden tolerar el contacto de la ropa y el dolor es agravado por corrientes de aire.
  • 24. Síndromes con dolor neuropático • Dolor neuropático inducido por quimioterapia – Es una neuropatía periférica. – En la mayoría de los casos, la neuropatía comienza por los dedos de los pies pero puede extenderse a las cuatro extremidades y ser de tal intensidad que puede ser invalidante. – Los pacientes se pueden quejar de dolor, pinchazos y agujas, vibración, y pérdida de propiocepción.
  • 25. Síndromes con dolor neuropático • Dolor neuropático inducido por radiación – Pacientes que reciben radiación para el tratamiento de cáncer de mama o linfoma pueden desarrollar plexopatía del plexo braquial hasta seis meses después de terminado el tratamiento.
  • 26. Dolor neuropático en el paciente diabético La diabetes puede afectar a diversos órganos, produciendo complicaciones que van a cursar con dolor. La hiperglucemia disminuye la tolerancia al dolor al igual que disminuye la acción analgésica de opioides. Las alteraciones que la diabetes puede producir sobre las fibras nerviosas (ya sea degeneración axonal o desmielinización segmentaria, o coexistencia de ambas) son las que van a determinar la mayoría de los procesos dolorosos.
  • 28. Tratamiento • El objetivo inicial de todo tratamiento debiera ser la cura de la causa original del dolor, y por ende el manejo de los factores que mantienen el dolor. • Posteriormente orientarnos a un manejo que permita una analgesia permanente y/o completa, o en su defecto un alivio temporal y/o parcial del dolor. El manejo del dolor neuropático habitualmente requiere un equipo multidisciplinario, que permita, resolver la problemática del dolor desde diferentes ángulos
  • 29. Características tratamiento 1. Enfoque multidisciplinario 2. Tratamiento cinesiterápico 3. Apoyo psicológico 4. Tratamiento farmacológico 5. Técnicas especiales o TENS (estimulación eléctrica transcutánea o de neuromodulación) o Estimulación de cordones medulares posteriores o Perfusión de fármacos pos vía intratecal o Bloqueos anestésicos
  • 30. Tratamiento escalonado Antidepresivos tricíclicos Antiepilépticos Analgésicos AINES y Opioides Otros Lidocaína IV, mexiletina, bacloten, capsidol, clonidina, ketamina,
  • 31. Antidepresivos tricíclicos • Los mas eficaces son los que inhiben la recaptación de serotonina y noradrenalina: amitriptilina y clomipramina. • La amitriptilina es que más efectos secundarios presenta, presenta hipotensión ortostática en un 20% de los casos, produce impotencia, inhibición de la eyaculación y anorgasmia, reduce los niveles de ácido valproico y anticonceptivos orales. • Por el contrario, si hay alteraciones del sueño el uso de amitriptilina esta indicadon por la somnolencia que produce • En pacientes cardiópatas y ancianos es preferible usar nortriptilina. • En pacientes prostáticos, glaucoma… usar clomipramina o desipramina.
  • 32. La dosis de antidepresivos para el tratamiento del dolor neuropático es menor que para el tratamiento de la depresión
  • 33. Antiepilépticos • Son útiles en el dolor neuropático que cursa con paroxismos y en general en todos los cuadros de dolor neuropático. • Los antiepilépticos de ultima generación sobre todo la gabapentina son los mejor tolerados pos los pacientes, siendo este de elección en los pacientes ancianos. • La fenitoina y la carbamazepina precisan de controles de niveles sanguíneos seriados, pero aún así la carbamazepina es el anticomicial de elección en la neuralgia del trigémino. Tanto con los antidepresivos como con los antiepilépticos, iniciar el tratamiento con dosis bajas y aumentar gradualmente
  • 34. la dosis de antiepilépticos es mayor que para el tratamiento de la epilepsia.
  • 35. Analgésicos • Deben utilizarse según la escalera de la OMS. En principio se había dicho que el dolor neuropático no responde a los opioides, únicamente conviene recordar que el dolor neuropático responde peor y precisa dosis más altas que el dolor nociceptivo. • Sin embargo, existe un 40-60 % de pacientes en los cuales no son eficaces los opioides potentes. • En estos casos estarían indicadas las técnicas de bloqueo simpático, técnicas de bloqueos anestésico, o técnicas de neuromodulación
  • 36.
  • 37. Otros fármacos útiles DN • Aparte de los fármacos descrito hasta ahora, los llamados coadyuvantes pueden ser útiles en el tratamiento del dolor neuropático.
  • 38. Bloqueadores de los RC NMDA • La ketamina es el fármaco prototipo. Produce anestesia disociativa. • Sólo esta disponible en presentación parenteral y de uso hospitalario. • Tanto por vía subcutánea en infusión o por vía oral , puede ser útil en el tratamiento del dolor neuropático cuando todas las demás actitudes terapéuticas han fracasado. • Dextrometorfano (Romilar ®), es un antitusigeno con débil acción sobre los receptores NMDA • Su presentación comercial no es a dosis suficiente para ser útil en el tratamiento del dolor neuropático.
  • 39. Anestésicos locales • Se usa la lidocaína IV. • Mexiletina VO. • Crema EMLA por vía tópica.
  • 40. • Por ultimo, debemos tener presente que el tratamiento de los síndromes de dolor neuropático deberá estar basado en los síntomas más que en la entidad nosológica en si misma.