SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RADIOTERAPIA
Preguntas y
Respuestas
Dra. Castalia Fernández
Instituto Oncológico de Castilla La Mancha
Unidad Regional de Toledo ( Toledo)
¿Qué es la radioterapia?
Tratamiento con radiaciones ionizantes
(Rayos X y partículas subatómicas de alta energía)
¿ Cómo funciona?
EXISTE EN LA NATURALEZA: existen mecanismos
reparación ADN
2,4 mGy/año
¿ Cómo funciona?
2000 mGy/sesion
¿ Cómo funciona?
Tratamiento locorregional
¿ Cómo funciona?
¿ Para qué sirve?
+ RADICAL O CURATIVA ( SOLA O CON QT)
+ COMPLEMENTARIA A CIRUGÍA
+ PALIATIVA O CONTROL DE SÍNTOMAS
¿ Cómo se administra
y con qué?
• Radioterapia interna o braquiterapia
• Radioterapia externa
• Radioterapia metabólica
INTERNA EXTERNA
RT interna ( fuente radioactiva)
• Técnicas intracavitarias
(e.j. Vagina, Recto)
• Técnica intraluminal
(e.j. pulmón)
• Técnica intersticial
(e.j. mama prostata)
• Aplicaciones de
superficie ( e.j. piel)
RT interna ( fuente radioactiva)
¿ Porqué Braquiterapia?
Braquiterapia
Alternativa
quirúrgica
Resultado finalCancer
Radioterapia externa
ACELERADOR LINEAL:
Aparato eléctrico.
Fuente emisora a distancia
• Radiofármacos Afinidad metabólica
tejido afectado.
Tejido bien diferenciado que sigue cumpliendo su
función metabólica.
Radioterapia metabólica
Radioterapia metabólica
El paciente permanece
ingresado varios días pues
emite radiación.
metástasis óseas.
estroncio Sr-89 y el
samario Sm-153
Radioyodo en ca de tiroides
e hipertiroidismo
¿ Cómo saben donde
irradiar?
• Cada paciente tiene un
tratamiento individualizado y
específico.
Proceso Radioterápico
RECEPCIÓN
CONSULTA SESIÓN CLÍNICA
TAC
SIMULACIÓN
PLANIFICACIÓN
TRATAMIENTO
REVISIÓN SEMANAL ALTA REVISIONES POSTRT
+ Determinar una serie de
parámetros.
+ Establecer qué posición es la más
adecuada para llevar a cabo el tratamiento.
+ Se realiza una inmovilización del
paciente (mediante distintos materiales) que
permitirá reproducir esta misma posición
todos los días que dure el tratamiento.
La simulación
La simulación
Reposicionamiento sencillo pero preciso
• Pasivo para el paciente
• Minimice el movimiento
• Confortable
• Reproducible
SISTEMAS INMOVILIZACIÓN
+ se realiza un TAC (Tomografía Axial Computarizada o
escáner) de planificación.
+ el médico localiza el volumen tumoral a tratar
las estructuras sanas a proteger
La simulación
+con el paciente
inmovilizado
La simulación
+Se realizan unas marcas de referencia en la piel, para
poder reproducir las mismas condiciones durante todo el
tratamiento.
+Puede resultar largo y pesado, pero no incluye ningún
procedimiento o maniobra dolorosa.
Sistema informático capaz de simular virtualmente un
tratamiento y calcular la distribución de dosis
correspondiente en el paciente.
La PlanificaciónLa PlanificaciónLa PlanificaciónLa Planificación
Dosis y la forma de
administrar la radiación.
Paciente
El sistema de planificación permite delimitar los volúmenes necesarios para
la planificación
Manejo de datos del pacienteManejo de datos del paciente
Manejo de datos del pacienteManejo de datos del paciente
Volumen tumoral
Márgen
es
•Contorneo de volúmenes
Manejo de datos del pacienteManejo de datos del paciente
Manejo de datos del pacienteManejo de datos del paciente
• Contorneo de organos críticos
tejido sano
• Realización dosimetria
Manejo de datos del pacienteManejo de datos del paciente
Puesta en tratamiento
+VERIFICAR las dos
etapas previas
(simulación y
planificación).
+En la misma sala en
la que se realizará el
tratamiento.
Puesta en tratamiento
+Se realiza mediante un
sistema radiográfico,
una placa.
+Sirve para comprobar
la correcta
administración del
tratamiento.
+Este proceso se realiza
varias veces durante el
tratamiento.
¿Cuánto dura el tratamiento?
• Diariamente 5-10 min.
• Entre pocos días y
ocho semanas, depende
de: la dosis y del número
total de sesiones.
¿Por qué hay que acudir todos los
días?
• Para obtener mayor beneficio
terapéutico, la dosis total se
fracciona.
• Repartiéndose en un número
determinado de sesiones y días.
• El fraccionamiento estándar : 1
sesión al día; 5 días semana,
descansando dos.
¿Por qué hay que acudir todos los
días?
• Permite la mejor
recuperación de los
tejidos sanos.
• Actuando más
selectivamente sobre
los tejidos enfermos. El
objetivo es controlar
totalmente el tumor.
¿Dónde se realiza?
• “Salas de radioterapia” o
“búnkeres”.
• Poseen paredes de hormigón que
la aísla.
• Mientras dura la sesión de
tratamiento el paciente estará
solo en el interior de la sala, pero
vigilado por el personal
especializado a través de un
circuito de televisión.
¿ Cuales son los efectos
secundarios?
+Dependen de :la zona del organismo , la dosis, el
fraccionamiento y la susceptibilidad individual de
cada paciente.
+ LOCALES según localización.
+Puede producir cierto cansancio.
+Durante el tratamiento no se nota calor ni dolor
+En algunas personas efectos mínimos, mientras
que en otras, es necesario administrar
tratamiento médico para su control.
Radioterapia de
cabeza y cuello
Caída del pelo
Mucositis
Alteración de las glándulas
salivares
Infección por hongos
Alteraciones dentales
Pérdida del gusto
Radioterapia del abdomen
y la pelvis
Diarrea
Náuseas y vómitos
Perdida del apetito y de peso
Molestias para orinar
Radioterapia del tórax
Dificultad respiratoria
Dificultad para tragar
¿ Cuales son los efectos
secundarios?
• Agudos :primeros 3 meses.
• Subagudos 3 a 6 meses.
• Crónicos ( secuelas).
El peor efecto secundario es no curar al
paciente.
No deben ser las secuelas peor que la
enfermedad.
¿ Cuales son los efectos
secundarios?
La nueva tecnología es más efectiva
y minimiza efectos secundarios
RTE 3D IMRT IGRT
Cyberknife TOMOTERAPIA
La nueva tecnología es más efectiva
minimiza efectos secundarios
¿ Es segura la Radioterapia?
• La radioterapia se
utiliza como
tratamiento hace ya
más de un siglo.
• 1895 Roentgen
descubre los rayos X.
• En 1898 Curie
descubrió el radio.
El primer informe de una curación a través de
radioterapia data de 1899
Thor Stenbeck trató aThor Stenbeck trató a
una mujer de 49 años; eluna mujer de 49 años; el
médico aconsejó más demédico aconsejó más de
cien aplicaciones decien aplicaciones de
rayos X en el transcursorayos X en el transcurso
de nueve meses.de nueve meses.
• Se conocen muy bien sus efectos secundarios e indicaciones.
• Las instalaciones son seguras. Hay controles de la Unidad de
tratamiento ( acelerador): diarias y revisiones trimestrales
( se para la unidad un par de días).
• Cuando se decide administrar; los beneficios son superiores
a las posibles toxicidades.
¿ Es segura la Radioterapia?
¿ Me vuelvo radioactivo?
• Una vez finalizado el tratamiento diario,
puedes estar en contacto con otras personas.
• No emites ningún tipo de radiactividad.
• Tus relaciones sociales, laborales y familiares
no tienen por qué verse afectadas.
“…es el
momento de
comprender
más para
temer
menos”
Marie Curie
1867-1934
Lleva una vida saludable y lo más
normal posible.
Sigue tus revisiones.
¿ Y después qué?
Código Europeo contra el Cáncer
Código Europeo contra el Cáncer
Código Europeo contra el Cáncer
Código Europeo contra el Cáncer
Código Europeo contra el Cáncer
Código Europeo contra el Cáncer
Gracias por vuestra atención…
“No hay enfermedades sino
enfermos” Gregorio Marañón
“La vida es nueva cada día”
―Gregorio Marañón
“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas
dificultades…” Miguel de Cervantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccionRadiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Eduardo Medina Gironzini
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
paliza aldo
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
mar-lib E
 
Radioterapia seminario 2011
Radioterapia seminario 2011Radioterapia seminario 2011
Radioterapia seminario 2011
Clinica de imagenes
 
Fundamentos De Radioterapia
Fundamentos De  RadioterapiaFundamentos De  Radioterapia
Fundamentos De Radioterapia
Frank Bonilla
 
1.2. Radiobiología en Radioterapia
1.2. Radiobiología en Radioterapia1.2. Radiobiología en Radioterapia
1.2. Radiobiología en Radioterapia
Garo TM
 
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosisProteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Eduardo Medina Gironzini
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
Sandra Guzman
 
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapiaTécnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Helber Cortes
 
Proteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Proteccion Radiologica Del Paciente En RadioterapiaProteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Proteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Giselle Bernui De V.
 
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapiaProteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Eduardo Medina Gironzini
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
DrMandingo WEB
 
Radionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacosRadionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacos
Tomás Valdés
 
Pres braquiterapia
Pres braquiterapiaPres braquiterapia
Pres braquiterapia
MILO Scorpio
 
Arco en C
Arco en CArco en C
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Teresa Muñoz Migueláñez
 
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
Mauricio Lema
 
Física de la radiología.
Física de la radiología.Física de la radiología.
Radioterapia 2010
Radioterapia 2010Radioterapia 2010
Radioterapia 2010
Frank Bonilla
 
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezRADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
FarmaHospHUNSC
 

La actualidad más candente (20)

Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccionRadiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Radioterapia seminario 2011
Radioterapia seminario 2011Radioterapia seminario 2011
Radioterapia seminario 2011
 
Fundamentos De Radioterapia
Fundamentos De  RadioterapiaFundamentos De  Radioterapia
Fundamentos De Radioterapia
 
1.2. Radiobiología en Radioterapia
1.2. Radiobiología en Radioterapia1.2. Radiobiología en Radioterapia
1.2. Radiobiología en Radioterapia
 
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosisProteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
Proteccion radiologica en braquiterapia de alta dosis
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
 
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapiaTécnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapia
 
Proteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Proteccion Radiologica Del Paciente En RadioterapiaProteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
Proteccion Radiologica Del Paciente En Radioterapia
 
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapiaProteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
Proteccion radiologica en nuevas tecnicas en radioterapia
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Radionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacosRadionúclidos y radiofármacos
Radionúclidos y radiofármacos
 
Pres braquiterapia
Pres braquiterapiaPres braquiterapia
Pres braquiterapia
 
Arco en C
Arco en CArco en C
Arco en C
 
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
 
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
 
Física de la radiología.
Física de la radiología.Física de la radiología.
Física de la radiología.
 
Radioterapia 2010
Radioterapia 2010Radioterapia 2010
Radioterapia 2010
 
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir GonzálezRADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA. Olaya Pedreir González
 

Similar a ¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades

Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
RicardoRodriguezMend2
 
Radioterapia en enfermería
Radioterapia en enfermería Radioterapia en enfermería
Radioterapia en enfermería
font Fawn
 
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptxRadioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
CristianCortez42
 
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoRadioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
MirianFlorin1
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
Hector Herrera
 
Radioterapia.pdf
Radioterapia.pdfRadioterapia.pdf
Radioterapia.pdf
ssuser786b5a
 
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptxIMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
AdrianRod2
 
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxRADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast  cancer PalizaRADIOTERAPIA Breast  cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
paliza aldo
 
CAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.ppt
CAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.pptCAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.ppt
CAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.ppt
soleosorio
 
RADIOTERAPIA FINAL.pptx
RADIOTERAPIA FINAL.pptxRADIOTERAPIA FINAL.pptx
RADIOTERAPIA FINAL.pptx
ssuser786b5a
 
Efectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiacionesEfectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiaciones
Eduardo Medina Gironzini
 
semiologia
semiologiasemiologia
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
jorge91
 
Tomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvisTomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvis
María José Campos
 
Oncología
OncologíaOncología
Radioterapia.pptx
Radioterapia.pptxRadioterapia.pptx
Radioterapia.pptx
CristoferBatista
 
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaCuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
GNEAUPP.
 
Radioterapia paliativa
Radioterapia paliativaRadioterapia paliativa
Radioterapia paliativa
July Monterroza Jinete
 

Similar a ¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades (20)

Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Radioterapia en enfermería
Radioterapia en enfermería Radioterapia en enfermería
Radioterapia en enfermería
 
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptxRadioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
Radioterapia en la salud para el tratamiento-1.pptx
 
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoRadioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Radioterapia.pdf
Radioterapia.pdfRadioterapia.pdf
Radioterapia.pdf
 
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptxIMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
IMAGENOLOGIA DIAGNOSTICA.pptx
 
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxRADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
 
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast  cancer PalizaRADIOTERAPIA Breast  cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
 
CAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.ppt
CAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.pptCAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.ppt
CAT_2_IMG1_TECNICAS AD IM_PARTE 1.ppt
 
RADIOTERAPIA FINAL.pptx
RADIOTERAPIA FINAL.pptxRADIOTERAPIA FINAL.pptx
RADIOTERAPIA FINAL.pptx
 
Efectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiacionesEfectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiaciones
 
semiologia
semiologiasemiologia
semiologia
 
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
 
Tomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvisTomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvis
 
Oncología
OncologíaOncología
Oncología
 
Radioterapia.pptx
Radioterapia.pptxRadioterapia.pptx
Radioterapia.pptx
 
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapicaCuidados a pacientes en oncologia radioterapica
Cuidados a pacientes en oncologia radioterapica
 
Radioterapia paliativa
Radioterapia paliativaRadioterapia paliativa
Radioterapia paliativa
 

Más de Castalia Fernandez Pascual

Radiocirugía ( SRS) en metástasis cerebrales.pptx
Radiocirugía ( SRS) en  metástasis cerebrales.pptxRadiocirugía ( SRS) en  metástasis cerebrales.pptx
Radiocirugía ( SRS) en metástasis cerebrales.pptx
Castalia Fernandez Pascual
 
SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares
SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonaresSBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares
SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares
Castalia Fernandez Pascual
 
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Castalia Fernandez Pascual
 
Radiocirugía enfermedad metastásica ósea.
Radiocirugía enfermedad metastásica ósea. Radiocirugía enfermedad metastásica ósea.
Radiocirugía enfermedad metastásica ósea.
Castalia Fernandez Pascual
 
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Castalia Fernandez Pascual
 
Cimer17 Contorneo, Imagen e Incertidumbre
Cimer17 Contorneo, Imagen e IncertidumbreCimer17 Contorneo, Imagen e Incertidumbre
Cimer17 Contorneo, Imagen e Incertidumbre
Castalia Fernandez Pascual
 
Impacto de las novedades ASTRO ESTRO en redes sociales en cáncer de próstata.
Impacto de las novedades ASTRO ESTRO en redes sociales en cáncer de próstata.Impacto de las novedades ASTRO ESTRO en redes sociales en cáncer de próstata.
Impacto de las novedades ASTRO ESTRO en redes sociales en cáncer de próstata.
Castalia Fernandez Pascual
 
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
Castalia Fernandez Pascual
 

Más de Castalia Fernandez Pascual (8)

Radiocirugía ( SRS) en metástasis cerebrales.pptx
Radiocirugía ( SRS) en  metástasis cerebrales.pptxRadiocirugía ( SRS) en  metástasis cerebrales.pptx
Radiocirugía ( SRS) en metástasis cerebrales.pptx
 
SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares
SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonaresSBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares
SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares
 
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
Radiocirugía en el Shwannoma vestibular
 
Radiocirugía enfermedad metastásica ósea.
Radiocirugía enfermedad metastásica ósea. Radiocirugía enfermedad metastásica ósea.
Radiocirugía enfermedad metastásica ósea.
 
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
 
Cimer17 Contorneo, Imagen e Incertidumbre
Cimer17 Contorneo, Imagen e IncertidumbreCimer17 Contorneo, Imagen e Incertidumbre
Cimer17 Contorneo, Imagen e Incertidumbre
 
Impacto de las novedades ASTRO ESTRO en redes sociales en cáncer de próstata.
Impacto de las novedades ASTRO ESTRO en redes sociales en cáncer de próstata.Impacto de las novedades ASTRO ESTRO en redes sociales en cáncer de próstata.
Impacto de las novedades ASTRO ESTRO en redes sociales en cáncer de próstata.
 
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

¿ Qué es la radioterapia ? Preguntas y Respuestas .Mitos y realidades

  • 1. LA RADIOTERAPIA Preguntas y Respuestas Dra. Castalia Fernández Instituto Oncológico de Castilla La Mancha Unidad Regional de Toledo ( Toledo)
  • 2. ¿Qué es la radioterapia? Tratamiento con radiaciones ionizantes (Rayos X y partículas subatómicas de alta energía)
  • 4. EXISTE EN LA NATURALEZA: existen mecanismos reparación ADN 2,4 mGy/año ¿ Cómo funciona?
  • 7. ¿ Para qué sirve? + RADICAL O CURATIVA ( SOLA O CON QT) + COMPLEMENTARIA A CIRUGÍA + PALIATIVA O CONTROL DE SÍNTOMAS
  • 8. ¿ Cómo se administra y con qué? • Radioterapia interna o braquiterapia • Radioterapia externa • Radioterapia metabólica INTERNA EXTERNA
  • 9. RT interna ( fuente radioactiva) • Técnicas intracavitarias (e.j. Vagina, Recto) • Técnica intraluminal (e.j. pulmón) • Técnica intersticial (e.j. mama prostata) • Aplicaciones de superficie ( e.j. piel)
  • 10. RT interna ( fuente radioactiva)
  • 12. Radioterapia externa ACELERADOR LINEAL: Aparato eléctrico. Fuente emisora a distancia
  • 13. • Radiofármacos Afinidad metabólica tejido afectado. Tejido bien diferenciado que sigue cumpliendo su función metabólica. Radioterapia metabólica
  • 14. Radioterapia metabólica El paciente permanece ingresado varios días pues emite radiación. metástasis óseas. estroncio Sr-89 y el samario Sm-153 Radioyodo en ca de tiroides e hipertiroidismo
  • 15. ¿ Cómo saben donde irradiar? • Cada paciente tiene un tratamiento individualizado y específico.
  • 16. Proceso Radioterápico RECEPCIÓN CONSULTA SESIÓN CLÍNICA TAC SIMULACIÓN PLANIFICACIÓN TRATAMIENTO REVISIÓN SEMANAL ALTA REVISIONES POSTRT
  • 17. + Determinar una serie de parámetros. + Establecer qué posición es la más adecuada para llevar a cabo el tratamiento. + Se realiza una inmovilización del paciente (mediante distintos materiales) que permitirá reproducir esta misma posición todos los días que dure el tratamiento. La simulación
  • 18. La simulación Reposicionamiento sencillo pero preciso • Pasivo para el paciente • Minimice el movimiento • Confortable • Reproducible SISTEMAS INMOVILIZACIÓN
  • 19. + se realiza un TAC (Tomografía Axial Computarizada o escáner) de planificación. + el médico localiza el volumen tumoral a tratar las estructuras sanas a proteger La simulación +con el paciente inmovilizado
  • 20. La simulación +Se realizan unas marcas de referencia en la piel, para poder reproducir las mismas condiciones durante todo el tratamiento. +Puede resultar largo y pesado, pero no incluye ningún procedimiento o maniobra dolorosa.
  • 21. Sistema informático capaz de simular virtualmente un tratamiento y calcular la distribución de dosis correspondiente en el paciente. La PlanificaciónLa PlanificaciónLa PlanificaciónLa Planificación Dosis y la forma de administrar la radiación.
  • 22. Paciente El sistema de planificación permite delimitar los volúmenes necesarios para la planificación Manejo de datos del pacienteManejo de datos del paciente
  • 23. Manejo de datos del pacienteManejo de datos del paciente
  • 24. Volumen tumoral Márgen es •Contorneo de volúmenes Manejo de datos del pacienteManejo de datos del paciente
  • 25. Manejo de datos del pacienteManejo de datos del paciente • Contorneo de organos críticos tejido sano
  • 26. • Realización dosimetria Manejo de datos del pacienteManejo de datos del paciente
  • 27. Puesta en tratamiento +VERIFICAR las dos etapas previas (simulación y planificación). +En la misma sala en la que se realizará el tratamiento.
  • 28. Puesta en tratamiento +Se realiza mediante un sistema radiográfico, una placa. +Sirve para comprobar la correcta administración del tratamiento. +Este proceso se realiza varias veces durante el tratamiento.
  • 29. ¿Cuánto dura el tratamiento? • Diariamente 5-10 min. • Entre pocos días y ocho semanas, depende de: la dosis y del número total de sesiones.
  • 30. ¿Por qué hay que acudir todos los días? • Para obtener mayor beneficio terapéutico, la dosis total se fracciona. • Repartiéndose en un número determinado de sesiones y días. • El fraccionamiento estándar : 1 sesión al día; 5 días semana, descansando dos.
  • 31. ¿Por qué hay que acudir todos los días? • Permite la mejor recuperación de los tejidos sanos. • Actuando más selectivamente sobre los tejidos enfermos. El objetivo es controlar totalmente el tumor.
  • 32. ¿Dónde se realiza? • “Salas de radioterapia” o “búnkeres”. • Poseen paredes de hormigón que la aísla. • Mientras dura la sesión de tratamiento el paciente estará solo en el interior de la sala, pero vigilado por el personal especializado a través de un circuito de televisión.
  • 33. ¿ Cuales son los efectos secundarios? +Dependen de :la zona del organismo , la dosis, el fraccionamiento y la susceptibilidad individual de cada paciente. + LOCALES según localización. +Puede producir cierto cansancio. +Durante el tratamiento no se nota calor ni dolor +En algunas personas efectos mínimos, mientras que en otras, es necesario administrar tratamiento médico para su control.
  • 34. Radioterapia de cabeza y cuello Caída del pelo Mucositis Alteración de las glándulas salivares Infección por hongos Alteraciones dentales Pérdida del gusto Radioterapia del abdomen y la pelvis Diarrea Náuseas y vómitos Perdida del apetito y de peso Molestias para orinar Radioterapia del tórax Dificultad respiratoria Dificultad para tragar ¿ Cuales son los efectos secundarios?
  • 35. • Agudos :primeros 3 meses. • Subagudos 3 a 6 meses. • Crónicos ( secuelas). El peor efecto secundario es no curar al paciente. No deben ser las secuelas peor que la enfermedad. ¿ Cuales son los efectos secundarios?
  • 36. La nueva tecnología es más efectiva y minimiza efectos secundarios RTE 3D IMRT IGRT Cyberknife TOMOTERAPIA
  • 37. La nueva tecnología es más efectiva minimiza efectos secundarios
  • 38. ¿ Es segura la Radioterapia? • La radioterapia se utiliza como tratamiento hace ya más de un siglo. • 1895 Roentgen descubre los rayos X. • En 1898 Curie descubrió el radio.
  • 39. El primer informe de una curación a través de radioterapia data de 1899 Thor Stenbeck trató aThor Stenbeck trató a una mujer de 49 años; eluna mujer de 49 años; el médico aconsejó más demédico aconsejó más de cien aplicaciones decien aplicaciones de rayos X en el transcursorayos X en el transcurso de nueve meses.de nueve meses.
  • 40. • Se conocen muy bien sus efectos secundarios e indicaciones. • Las instalaciones son seguras. Hay controles de la Unidad de tratamiento ( acelerador): diarias y revisiones trimestrales ( se para la unidad un par de días). • Cuando se decide administrar; los beneficios son superiores a las posibles toxicidades. ¿ Es segura la Radioterapia?
  • 41. ¿ Me vuelvo radioactivo? • Una vez finalizado el tratamiento diario, puedes estar en contacto con otras personas. • No emites ningún tipo de radiactividad. • Tus relaciones sociales, laborales y familiares no tienen por qué verse afectadas.
  • 42. “…es el momento de comprender más para temer menos” Marie Curie 1867-1934
  • 43. Lleva una vida saludable y lo más normal posible. Sigue tus revisiones. ¿ Y después qué?
  • 50. Gracias por vuestra atención… “No hay enfermedades sino enfermos” Gregorio Marañón “La vida es nueva cada día” ―Gregorio Marañón “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades…” Miguel de Cervantes