SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases conceptuales de
Gestión de la Información
en Salud
TM Mg Yerko Bravo
CEO Prevenzia
yerkob@gmail.com
MAGISTER EN GESTIÓN GERENCIAL Y
CALIDAD EN SALUD UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
¿Cuál es el impacto de la
globalización en la Gestión de la
Información?
Perfil
Epidemiológico
de la Población
Chilena
Bienvenidos
a Chile
“Viajar es un ejercicio con consecuencias
fatales para los prejuicios, la intolerancia y
la estrechez de mente”
Mark Twain
Nuevas
Tecnologías
en Salud
¿Qué pasa en Chile?
…la estrategia implica reforzar el sistema
público de salud, cerrando las brechas en
recursos humanos, potenciando la atención
primaria, acreditando a los hospitales de la
red, mejorando el acceso a las atenciones de
salud, mejorando el trato a los usuarios, y
dando a la población acceso a medicamentos
de calidad y a precio justo.
TODA LA INFORMACIÓN, PARA TODOS, EN TODO
MOMENTO Y EN TODO LUGAR
La misión del Plan de e-Salud es “contribuir a
mejorar la salud de la población a través de
una gestión oportuna, eficiente y confiable de
información estandarizada, que permita una
mejor prevención y cuidado”.
Plan Nacional de Salud
2011-2020
• Mejorar la salud de la
población.
• Disminuir las desigualdades en
salud.
• Aumentar la satisfacción de la
población frente a los servicios.
• Asegurar la calidad de las
intervenciones sanitarias.
Objetivos Estratégico
Énfasis en la prevención y promoción
Sin información confiable es difícil identificar de qué y
donde se enferman las personas, cuales son los
factores condicionantes de la enfermedad y por ende,
formular políticas de prevención adecuadas.
Integración de
información de
los diferentes
programas y
otras fuentes
Objetivos Estratégico
Cuidado del Paciente
Mantener sanas a las personas requiere anticiparse a la
enfermedad, o tratarla oportunamente, lo que obliga a
contar con el historial clínico del paciente y de su entorno
familiar, antiguos diagnósticos, resultados de exámenes,
información sobre alergias, etcétera, independientemente
del establecimiento en que éste consulte.
Fortalecimiento
de la Atención
Primaria
Aseguramiento
de Stock de
Medicamentos,
Gestión
Eficiente
Control
Crónico por
Telemedicina
Objetivos Estratégico
Funcionamiento en Red
Uno de los principales ejes del fortalecimiento institucional
dice relación con el funcionamiento en red del sector, lo que
se basa en la colaboración de un conjunto de nodos con
diferentes especializaciones, con el propósito de cuidar la
salud de las personas. El buen funcionamiento de una red
requiere de mucho intercambio de información en procesos
Derivaciones por
nivel de
Resolución
Referencia y
Contrareferencia
Objetivos Estratégico
Reducción de Inequidades
La principal estrategia para reducir las inequidades es el
Régimen de Garantías Explicitas de Salud (AUGE o GES),
que establece cauciones de acceso, oportunidad, calidad y
financiamiento. El buen funcionamiento de esta estrategia
obliga a un registro e intercambio oportuno de información,
relacionada con el cumplimiento de las garantías
Trazabilidad del
paciente necesidad
de monitoreo y
control centralizado
• Gestión de oportunidad de garantías (en el sector publico y privado)
• Diagnósticos remotos (telemedicina)
• Complementación público - privada de los prestadores
Objetivos Estratégico
Sustentabilidad Financiera
Uno de los ejes de la sustentabilidad financiera, entendida
como la resolución de los problemas de salud de la
población al más bajo costo, es la relación costo-efectividad.
Una gestión eficiente obliga a conocer la demanda, la
producción y los costos de los establecimientos y a reducir
costos eliminando actividades que no aportan valor.
estandarización e
integración de los
procesos clínicos
y administrativos
Medicina Basada
en Evidencia
Mejora de la
gestión y el
control de los
costos
Objetivos Estratégico
Evaluación y Planificación
La única forma conocida de evaluar la e ciencia de los
prestadores es medir y luego comparar con otros. Esto
requiere incorporar instrumentos utilizados en la industria
como GRD, ACG, benchmarking, BSC, etcétera, lo cual, a la
vez, requiere recopilar en forma oportuna gran cantidad de
información estandarizada de producción sanitaria (por
ejemplo, egresos hospitalarios para el calculo de los GRD) e
integrarla con información de costos, de modo de calcular
indicadores compuestos de gestión
INDICADORES, BENCHMARKING, BSC
Plan Estratégico
E-SALUD
• Alineamiento con los objetivos
estratégicos del sector
• Interoperabilidad de sistemas
de información
• Arquitectura y estándares
• Estrategia SIDRA
• Plataforma habilitante
Interoperabilidad
La interoperabilidad de los sistemas de información es uno
de los pilares de la estrategia, porque permite el
funcionamiento integrado de los procesos clínicos dentro
de los establecimientos y en red, así́ como también la
consolidación de información a nivel central.
Es la herramienta que posibilita que todos los sistemas
compartan información al interior de la red, tanto a nivel
local (establecimientos), como de los servicios de salud
(atención primaria y secundaria) y a nivel central, en forma
agregada y consolidada.
Interoperabilidad
Técnica
Conexión de los sistemas
mediante acuerdos sobre
las normas y estándares
para la presentación,
recolección, intercambio,
transformación y transporte
de datos.
Interoperabilidad
Semantica
Garantizar que los datos
transferidos comparten el
mismo significado para los
sistemas vinculados.
Bases conceptuales de la Gestión en Salud
Bases conceptuales de la Gestión en Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencias instructivos dispositivos (2)
Ponencias   instructivos dispositivos (2)Ponencias   instructivos dispositivos (2)
Ponencias instructivos dispositivos (2)
MiriamJhovanaMaldona
 
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandorOPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
Jorge A. Guerra
 
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
everis/ ehCOS
 
Tics en salud
Tics en saludTics en salud
Tics en salud
martha_paz
 
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de SaludHistoria Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Plan de Calidad para el SNS
 
Esmarlyn sanchez ensayo yolier
Esmarlyn sanchez ensayo yolierEsmarlyn sanchez ensayo yolier
Esmarlyn sanchez ensayo yolier
eudi96
 
Politicas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresaPoliticas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresaAndresJ08
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
oscarsuarez112
 
Big Data y transformación de la salud
Big Data y transformación de la saludBig Data y transformación de la salud
Big Data y transformación de la salud
César Alonso Peña
 
Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA                                Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA
IV Innovando en Jueves
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
Heriberto López Díaz
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
rafae20
 
PRESENTACION SOBRE SISTEMAS DE INFORMACION
PRESENTACION SOBRE SISTEMAS DE INFORMACION PRESENTACION SOBRE SISTEMAS DE INFORMACION
PRESENTACION SOBRE SISTEMAS DE INFORMACION
genesis77abigail
 
Administracion en servicios_de_salud(2)
Administracion en servicios_de_salud(2)Administracion en servicios_de_salud(2)
Administracion en servicios_de_salud(2)
Angie Echeverria
 
Sistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSusan Rivas
 
Las TIC en el Sector Salud
Las TIC en el Sector SaludLas TIC en el Sector Salud
Las TIC en el Sector Salud
Vanessa Ayde Villafuerte Camacho
 
Las tics en la mejora del sector salud.
Las tics en la mejora del sector salud.Las tics en la mejora del sector salud.
Las tics en la mejora del sector salud.
Javier Thahell Flores Trinidad
 
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
Jorge A. Guerra
 
Estrategia de Aresa Salud - Medicina Personalizada en Redes Sociales
Estrategia de Aresa Salud - Medicina Personalizada en Redes SocialesEstrategia de Aresa Salud - Medicina Personalizada en Redes Sociales
Estrategia de Aresa Salud - Medicina Personalizada en Redes Sociales
Aresa Salud - Medicina Personalizada
 
La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...
La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...
La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...
everis/ ehCOS
 

La actualidad más candente (20)

Ponencias instructivos dispositivos (2)
Ponencias   instructivos dispositivos (2)Ponencias   instructivos dispositivos (2)
Ponencias instructivos dispositivos (2)
 
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandorOPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
 
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
 
Tics en salud
Tics en saludTics en salud
Tics en salud
 
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de SaludHistoria Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
 
Esmarlyn sanchez ensayo yolier
Esmarlyn sanchez ensayo yolierEsmarlyn sanchez ensayo yolier
Esmarlyn sanchez ensayo yolier
 
Politicas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresaPoliticas de Seguridad de la empresa
Politicas de Seguridad de la empresa
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Big Data y transformación de la salud
Big Data y transformación de la saludBig Data y transformación de la salud
Big Data y transformación de la salud
 
Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA                                Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
PRESENTACION SOBRE SISTEMAS DE INFORMACION
PRESENTACION SOBRE SISTEMAS DE INFORMACION PRESENTACION SOBRE SISTEMAS DE INFORMACION
PRESENTACION SOBRE SISTEMAS DE INFORMACION
 
Administracion en servicios_de_salud(2)
Administracion en servicios_de_salud(2)Administracion en servicios_de_salud(2)
Administracion en servicios_de_salud(2)
 
Sistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores de
 
Las TIC en el Sector Salud
Las TIC en el Sector SaludLas TIC en el Sector Salud
Las TIC en el Sector Salud
 
Las tics en la mejora del sector salud.
Las tics en la mejora del sector salud.Las tics en la mejora del sector salud.
Las tics en la mejora del sector salud.
 
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
 
Estrategia de Aresa Salud - Medicina Personalizada en Redes Sociales
Estrategia de Aresa Salud - Medicina Personalizada en Redes SocialesEstrategia de Aresa Salud - Medicina Personalizada en Redes Sociales
Estrategia de Aresa Salud - Medicina Personalizada en Redes Sociales
 
La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...
La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...
La implantación de la Historia Clínica Electrónica de ehCOS en Ciudad de Méxi...
 

Similar a Bases conceptuales de la Gestión en Salud

la informática de la salud.pptx
la informática de la salud.pptxla informática de la salud.pptx
la informática de la salud.pptx
RodrigoCabral88
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Octavio Barrera
 
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
Alejandro Romero
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
hitworkshop2016
 
Objetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listoObjetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listo
gladys1786
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
migueljimmy
 
Impacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en SaludImpacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en Salud
Yerko Bravo
 
Innovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptxInnovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptx
FARMACON GLOBAL
 
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludConvocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludyoya20
 
Recursos de la computación y su relación con la medicina humana
Recursos de la computación y su relación con la medicina humanaRecursos de la computación y su relación con la medicina humana
Recursos de la computación y su relación con la medicina humana
jhass13
 
Alianza estrategica Actividad 1
Alianza estrategica Actividad 1Alianza estrategica Actividad 1
Alianza estrategica Actividad 1alejandraconsuegra
 
Desafios de la informatica medica
Desafios de la informatica medicaDesafios de la informatica medica
Desafios de la informatica medicaaraceli1203
 
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
RosaZambrano37
 
C.G. Dr. Hugo Salinas Hcuch
C.G. Dr. Hugo Salinas HcuchC.G. Dr. Hugo Salinas Hcuch
C.G. Dr. Hugo Salinas HcuchJulio Nuñez
 
Senasag
SenasagSenasag
IntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas VerticalesIntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas VerticalesSeis Gavieros
 
Estrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
Estrategia de eSalud para America Latina y el CaribeEstrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
Estrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
Procesos Administrativos en la Salud.pptx
Procesos Administrativos en la Salud.pptxProcesos Administrativos en la Salud.pptx
Procesos Administrativos en la Salud.pptx
mariapatino07
 
Atención Integrada de Salut
Atención Integrada de SalutAtención Integrada de Salut
Atención Integrada de Salut
Ramon Morera i Castell
 
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundoTic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
Conrado Cabrera Ruiz
 

Similar a Bases conceptuales de la Gestión en Salud (20)

la informática de la salud.pptx
la informática de la salud.pptxla informática de la salud.pptx
la informática de la salud.pptx
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
 
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
 
Objetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listoObjetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listo
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Impacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en SaludImpacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en Salud
 
Innovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptxInnovación en Salud.pptx
Innovación en Salud.pptx
 
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesaludConvocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
Convocatoria tema08informacioneindicadoresdesalud
 
Recursos de la computación y su relación con la medicina humana
Recursos de la computación y su relación con la medicina humanaRecursos de la computación y su relación con la medicina humana
Recursos de la computación y su relación con la medicina humana
 
Alianza estrategica Actividad 1
Alianza estrategica Actividad 1Alianza estrategica Actividad 1
Alianza estrategica Actividad 1
 
Desafios de la informatica medica
Desafios de la informatica medicaDesafios de la informatica medica
Desafios de la informatica medica
 
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
 
C.G. Dr. Hugo Salinas Hcuch
C.G. Dr. Hugo Salinas HcuchC.G. Dr. Hugo Salinas Hcuch
C.G. Dr. Hugo Salinas Hcuch
 
Senasag
SenasagSenasag
Senasag
 
IntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas VerticalesIntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas Verticales
 
Estrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
Estrategia de eSalud para America Latina y el CaribeEstrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
Estrategia de eSalud para America Latina y el Caribe
 
Procesos Administrativos en la Salud.pptx
Procesos Administrativos en la Salud.pptxProcesos Administrativos en la Salud.pptx
Procesos Administrativos en la Salud.pptx
 
Atención Integrada de Salut
Atención Integrada de SalutAtención Integrada de Salut
Atención Integrada de Salut
 
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundoTic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
 

Más de Yerko Bravo

Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioValidación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Yerko Bravo
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Yerko Bravo
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Yerko Bravo
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Yerko Bravo
 
3750.pdf
3750.pdf3750.pdf
3750.pdf
Yerko Bravo
 
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
Yerko Bravo
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
Yerko Bravo
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptx
Yerko Bravo
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
Histogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfHistogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdf
Yerko Bravo
 
Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
Bioestadísticas
Yerko Bravo
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Yerko Bravo
 
Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)
Yerko Bravo
 
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosAmbito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Yerko Bravo
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Yerko Bravo
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Yerko Bravo
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Yerko Bravo
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Yerko Bravo
 
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteAmbito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Yerko Bravo
 
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordCitas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Yerko Bravo
 

Más de Yerko Bravo (20)

Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioValidación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
 
3750.pdf
3750.pdf3750.pdf
3750.pdf
 
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptx
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Histogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfHistogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdf
 
Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
Bioestadísticas
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
 
Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)
 
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosAmbito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de Registros
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
 
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteAmbito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del Paciente
 
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordCitas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Bases conceptuales de la Gestión en Salud

  • 1. Bases conceptuales de Gestión de la Información en Salud TM Mg Yerko Bravo CEO Prevenzia yerkob@gmail.com MAGISTER EN GESTIÓN GERENCIAL Y CALIDAD EN SALUD UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
  • 2. ¿Cuál es el impacto de la globalización en la Gestión de la Información?
  • 4.
  • 6. “Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente” Mark Twain
  • 8. ¿Qué pasa en Chile?
  • 9. …la estrategia implica reforzar el sistema público de salud, cerrando las brechas en recursos humanos, potenciando la atención primaria, acreditando a los hospitales de la red, mejorando el acceso a las atenciones de salud, mejorando el trato a los usuarios, y dando a la población acceso a medicamentos de calidad y a precio justo.
  • 10. TODA LA INFORMACIÓN, PARA TODOS, EN TODO MOMENTO Y EN TODO LUGAR La misión del Plan de e-Salud es “contribuir a mejorar la salud de la población a través de una gestión oportuna, eficiente y confiable de información estandarizada, que permita una mejor prevención y cuidado”.
  • 11. Plan Nacional de Salud 2011-2020 • Mejorar la salud de la población. • Disminuir las desigualdades en salud. • Aumentar la satisfacción de la población frente a los servicios. • Asegurar la calidad de las intervenciones sanitarias.
  • 12. Objetivos Estratégico Énfasis en la prevención y promoción Sin información confiable es difícil identificar de qué y donde se enferman las personas, cuales son los factores condicionantes de la enfermedad y por ende, formular políticas de prevención adecuadas.
  • 13. Integración de información de los diferentes programas y otras fuentes
  • 14. Objetivos Estratégico Cuidado del Paciente Mantener sanas a las personas requiere anticiparse a la enfermedad, o tratarla oportunamente, lo que obliga a contar con el historial clínico del paciente y de su entorno familiar, antiguos diagnósticos, resultados de exámenes, información sobre alergias, etcétera, independientemente del establecimiento en que éste consulte.
  • 16.
  • 19. Objetivos Estratégico Funcionamiento en Red Uno de los principales ejes del fortalecimiento institucional dice relación con el funcionamiento en red del sector, lo que se basa en la colaboración de un conjunto de nodos con diferentes especializaciones, con el propósito de cuidar la salud de las personas. El buen funcionamiento de una red requiere de mucho intercambio de información en procesos
  • 20.
  • 22. Objetivos Estratégico Reducción de Inequidades La principal estrategia para reducir las inequidades es el Régimen de Garantías Explicitas de Salud (AUGE o GES), que establece cauciones de acceso, oportunidad, calidad y financiamiento. El buen funcionamiento de esta estrategia obliga a un registro e intercambio oportuno de información, relacionada con el cumplimiento de las garantías
  • 23. Trazabilidad del paciente necesidad de monitoreo y control centralizado
  • 24. • Gestión de oportunidad de garantías (en el sector publico y privado) • Diagnósticos remotos (telemedicina) • Complementación público - privada de los prestadores
  • 25. Objetivos Estratégico Sustentabilidad Financiera Uno de los ejes de la sustentabilidad financiera, entendida como la resolución de los problemas de salud de la población al más bajo costo, es la relación costo-efectividad. Una gestión eficiente obliga a conocer la demanda, la producción y los costos de los establecimientos y a reducir costos eliminando actividades que no aportan valor.
  • 26. estandarización e integración de los procesos clínicos y administrativos
  • 28. Mejora de la gestión y el control de los costos
  • 29. Objetivos Estratégico Evaluación y Planificación La única forma conocida de evaluar la e ciencia de los prestadores es medir y luego comparar con otros. Esto requiere incorporar instrumentos utilizados en la industria como GRD, ACG, benchmarking, BSC, etcétera, lo cual, a la vez, requiere recopilar en forma oportuna gran cantidad de información estandarizada de producción sanitaria (por ejemplo, egresos hospitalarios para el calculo de los GRD) e integrarla con información de costos, de modo de calcular indicadores compuestos de gestión
  • 31. Plan Estratégico E-SALUD • Alineamiento con los objetivos estratégicos del sector • Interoperabilidad de sistemas de información • Arquitectura y estándares • Estrategia SIDRA • Plataforma habilitante
  • 32. Interoperabilidad La interoperabilidad de los sistemas de información es uno de los pilares de la estrategia, porque permite el funcionamiento integrado de los procesos clínicos dentro de los establecimientos y en red, así́ como también la consolidación de información a nivel central. Es la herramienta que posibilita que todos los sistemas compartan información al interior de la red, tanto a nivel local (establecimientos), como de los servicios de salud (atención primaria y secundaria) y a nivel central, en forma agregada y consolidada.
  • 33. Interoperabilidad Técnica Conexión de los sistemas mediante acuerdos sobre las normas y estándares para la presentación, recolección, intercambio, transformación y transporte de datos. Interoperabilidad Semantica Garantizar que los datos transferidos comparten el mismo significado para los sistemas vinculados.