SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE CASO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
RONALD SEBASTIAN NUÑEZ MORENO
Presentado a, Mario Alejandro Franco Guzmán
BOGOTÁ DC
UNIVERSIDAD ECCI
2015
TEMA DE INVESTIGACION:
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
La investigación se fundamenta en el estudio y la identificación de los modelos de
gestión de desarrollo de las universidades de Colombia
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La educación superior cumple un papel muy importante en el desarrollo social,
político y económico de los países, así mismo para el desarrollo integral de las
personas, teniendo en cuenta que la universidad prepara a los estuantes para que
estos asuman de manera responsable los compromisos de la sociedad cambiante
en la que vivimos. Basta con satisfacer las necesidades fundamentales de
resistencia y contribuir con el suministro de los instrumentos necesarios para la
construcción de la identidad del estudiante y la proyección de nuevas ideas para la
sociedad.
PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION
Para que una universidad construya personas que aporten a la sociedad un nuevo
conocimiento, que permita la evolución del país ¿Cuál es la educación y
conocimiento que los jóvenes deben adquirir?
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
La transmisión de conocimiento es fundamental para la construcción y desarrollo
del coeficiente intelectual de una persona, sin embargo el progreso del conocimiento
avanza por medio de procesos investigativos, ya que estos son capaces de producir
el pensamiento crítico dentro de cada uno de los estudiantes. Cuando la universidad
se enfoca en el conocimiento investigativo forma estudiantes con razonamiento
critico y capacidad investigativa. Como bien es cierto la principal actividad de las
universidades es la enseñanza, sin embargo las universidades que acogen a la
investigación como actividad principal, tiene un nivel de calidad mas alto.
La investigación dentro de las universidades colombianas cobra cada vez mayor
importancia ya que todos los esfuerzos de estas son encaminados al diseño y
creación de estrategias que permitan incrementar la actividad científica de la
universidad.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO:
Objetivo General:
Dar a conocer cuáles son los conocimientos que las universidades deben impartir a
los estudiantes.
Objetivos específicos:
1. Profundizar acerca de la investigación como actividad productora de
conocimiento.
2. Identificar de qué manera actúa la investigación en la vida de los estudiantes
MARCO REFERENCIAL:
La investigación es un proceso mediante el cual se adquiere un nuevo conocimiento;
por lo tanto, el conocimiento que los estudiante adquieren a lo largo de sus carreras
universitarias no se centra en la enseñanza teórica, sino en el raciocinio que le
impartan a cada una de los casos o actividades que deban hacer, es por esto que
la investigación juega un papel importante dentro de las personas, ya que desarrolla
en el pensamiento la capacidad de crear opiniones validas, creadas a partir de un
estudio detallado del problema que se valla a solucionar, o simplemente, de una
pregunta de momento. Las universidades están aportando mucho más dinero a las
investigaciones que a otras actividades, ya que, esto les acredita ante las otras y
las posiciona en los primeros puestos de los rankings. Si se prepara a todos los
estudiantes enfocado a un conocimiento investigativo se creara una sociedad
distinta, un país más educado y una proyección educativa más alta.
LINEA DE INVESTIGACION QUE APLICA:
Línea de investigación electrónica, telecomunicaciones, informática y mecánica, ya
que el tema de la educación superior y los procesos de investigación y desarrollo
tecnológico incrementan el desarrollo de nuevas tecnologías en investigación de los
procesos que las universidades pueden adquirir para el conocimiento de los
estudiantes.
ENFOQUE DE INVESTIGACION
Para esta investigación se llevara a cabo un estudio cualitativo, el cual permite
realizar un enfoque para dar soluciona los problemas que acechan a un grupo o una
comunidad. Con el fin de solucionar el problema para brindar una mejor calidad de
vía a las personas involucradas en dicha investigación.
TIPO DE INVESTIGACION
El tipo de investigación que se llevara a cabo es descriptiva ya que se va a ir
explicando, porque es mejor implantar la investigación en los estudiante de la
universidad, tenido en cuenta que al terminar sus carreras estos son quienes van a
formar parte de una nueva sociedad y depende de ellos si se realizan avances para
el país, o si se pretende seguir el modelo al que ya muchos están adaptados.
POBLACION (TIPO DE MUESTRA)
La población dentro de esta investigación son los procesos investigativos que se
llevan a cabo dentro de las instituciones de educación superior que garantizan el
conocimiento de cada una de las áreas que se aprueban en cada semestre
universitario.
INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS
La recolección de datos se hará mediante artículos de internet, que faciliten el
conocimiento y apropiación del tema. Brindando la posibilidad de confrontar cuales
son las mejores formas de enseñanza para los estudiantes universitarios de
Colombia. Así mismo se llevara a cabo el dialogo con personas egresadas de
diferentes universidades que faciliten la obtención de información de los procesos
internos que se llevan a cabo en las instalaciones de las universidades. A estas
personas se les hará una encuesta (impresa) que permita llegar más rápido a los
resultados que esperamos obtener de esta investigación.
RECURSOS HUMANOS Y/O FISICOS
1. Recursos físicos: acceso a internet, un computador
2. Recursos humanos: egresados de diferentes universidades.
CRONOGRAMA DE TRABAJO
La investigación de llevar a cabo en el año 2016 en el mes de febrero, siguiendo el
siguiente cronograma:
Actividad a realizar Fecha de
inicio
Fechas de
finalización
Duración Producto
Investigación
procesos educativos
de las universidades.
10-02-
2016
14-02-
2016
3 Informe acerca de
los procesos de
investigación que
las universidades
llevan a cabo.
Investigación sobre las
actividades
investigativas que se
llevan a cabo en las
diferentes
universidades.
16-02-
2016
19-02-
2016
3 Informe acerca de
las actividades que
las universidades
realizan para
implementar en el
ámbito educativo la
necesidad de
investigar.
Encuestas 22-02-
2016
23-02-
2016
2 Recolección de
datos acerca de las
ventajas y
desventajas de los
procesos que
llevan a cabo las
universidades
según los
estudiantes.
Análisis y tabulación de
las encuestas
24-02-
2016
24-02-
2016
1 Resultado de la
recolección de
datos.
Informe final 25-02-
2016
25-02-
2016
1 Informe final que
concluye el
propósito de la
investigación.
PRESUPUESTO
El costo total de la realización de la investigación es de:
ACTIVIDAD COSTO
internet (1 MES) 80.000
impresión 20 hojas 2.000
transporte(diferentes universidades) 50.000
TOTAL 132.000
PRODUCTO FINAL DE LA INVESTIGACION
El informe final de la investigación se basa inicialmente en encontrar la solución a
la falta de procesos investigativos dentro de las universidades de Colombia, dándole
importancia al conocimiento que lo jóvenes deben adquirir, seguido a esto se
llevaran a cabo encuestas a 20 estudiantes de diversas universidades que den
testimonio de la enseñanza en las instituciones de educación superior para
contribuir con el cambio positivo del país. Seguido de esto se realizara un análisis
de los costos que esta investigación tendrá y se concluirá dándole respuesta a país
¿Cuál es la educación y conocimiento que los jóvenes deben adquirir?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaGarlop Rmz
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
fa1213034
 
Ensayo del curriculo
Ensayo del curriculoEnsayo del curriculo
Ensayo del curriculo
laclasica
 
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Douglas Rafael
 
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...carloshugordg
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
fa1213034
 
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013Skepper63
 
Todo lo rico en investigación de campo
Todo lo rico en investigación de campoTodo lo rico en investigación de campo
Todo lo rico en investigación de campo
Yo Tkm
 
Ute carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezUte carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezcarloshugordg
 
Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...
Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...
Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...
Belén Fernández Fuentes
 
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1Elvin Manrique
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
carloshugordg
 
Mauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.finalMauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.final
Mauricio Calderón
 

La actualidad más candente (14)

Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipuebla
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
 
Ensayo del curriculo
Ensayo del curriculoEnsayo del curriculo
Ensayo del curriculo
 
Examen final juan sanchez
Examen final   juan sanchezExamen final   juan sanchez
Examen final juan sanchez
 
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
 
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
 
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
 
Todo lo rico en investigación de campo
Todo lo rico en investigación de campoTodo lo rico en investigación de campo
Todo lo rico en investigación de campo
 
Ute carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezUte carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñez
 
Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...
Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...
Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediá...
 
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Mauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.finalMauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.final
 

Destacado

Ea1011 c logicos_md
Ea1011 c logicos_mdEa1011 c logicos_md
Ea1011 c logicos_mdjcbp_peru
 
Ciudad sorpresa !
Ciudad sorpresa !Ciudad sorpresa !
Ciudad sorpresa !
TaniaBurbano
 
Noticias contrastadas tic.
Noticias contrastadas tic.Noticias contrastadas tic.
Noticias contrastadas tic.Aliciaperezros
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
Diego Chìtan
 
Modelo de competencias 2012
Modelo de competencias 2012 Modelo de competencias 2012
Modelo de competencias 2012 CampamentoMG
 
ámbitos de desempeño del trabajo social
ámbitos de desempeño del trabajo social ámbitos de desempeño del trabajo social
ámbitos de desempeño del trabajo social Pris Bedón
 
Preparación
PreparaciónPreparación
Preparación15hayde
 
Noticias contrastadas tic.
Noticias contrastadas tic.Noticias contrastadas tic.
Noticias contrastadas tic.Aliciaperezros
 
Eje problemico en el CEIC Norte
Eje problemico en el CEIC NorteEje problemico en el CEIC Norte
Eje problemico en el CEIC Norte
Masteryeah
 
El buen uso del internet
El buen uso del internetEl buen uso del internet
El buen uso del internet
proculorico
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salidajennyslide
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)lauraymariainformatica
 
Trabajo e.f 1ª evaluación alba
Trabajo e.f 1ª evaluación   albaTrabajo e.f 1ª evaluación   alba
Trabajo e.f 1ª evaluación albablancoalbitta
 

Destacado (20)

Ea1011 c logicos_md
Ea1011 c logicos_mdEa1011 c logicos_md
Ea1011 c logicos_md
 
Presenatcion
PresenatcionPresenatcion
Presenatcion
 
Music dia
Music diaMusic dia
Music dia
 
Ciudad sorpresa !
Ciudad sorpresa !Ciudad sorpresa !
Ciudad sorpresa !
 
Asamblea
AsambleaAsamblea
Asamblea
 
Noticias contrastadas tic.
Noticias contrastadas tic.Noticias contrastadas tic.
Noticias contrastadas tic.
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
equilibrio químico
equilibrio químicoequilibrio químico
equilibrio químico
 
Modelo de competencias 2012
Modelo de competencias 2012 Modelo de competencias 2012
Modelo de competencias 2012
 
ámbitos de desempeño del trabajo social
ámbitos de desempeño del trabajo social ámbitos de desempeño del trabajo social
ámbitos de desempeño del trabajo social
 
Preparación
PreparaciónPreparación
Preparación
 
Sociales trabajooo 222
Sociales  trabajooo 222Sociales  trabajooo 222
Sociales trabajooo 222
 
Noticias contrastadas tic.
Noticias contrastadas tic.Noticias contrastadas tic.
Noticias contrastadas tic.
 
Eje problemico en el CEIC Norte
Eje problemico en el CEIC NorteEje problemico en el CEIC Norte
Eje problemico en el CEIC Norte
 
El buen uso del internet
El buen uso del internetEl buen uso del internet
El buen uso del internet
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
 
Trabajo e.f 1ª evaluación alba
Trabajo e.f 1ª evaluación   albaTrabajo e.f 1ª evaluación   alba
Trabajo e.f 1ª evaluación alba
 
AYUDAR TE MARCA -
AYUDAR TE MARCA - AYUDAR TE MARCA -
AYUDAR TE MARCA -
 

Similar a Tecnología y sociedad (3 corte )

Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Institución Educativa Silvano Caicedo Girón
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Lourdes Morales
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
ANAMERCEDESCOLLADOGARCIA
 
Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...
Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...
Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...
cgcoca
 
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
education
 
Ensayo politcas publicas
Ensayo politcas publicasEnsayo politcas publicas
Ensayo politcas publicas
RICARDO ANTONIO MORALES ARCOS
 
Ensayo politcas publicas
Ensayo politcas publicasEnsayo politcas publicas
Ensayo politcas publicas
RICARDO ANTONIO MORALES ARCOS
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Carlos Antonio Pérez Castro
 
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
Paola Ortiz
 
Ya avance 2
Ya avance 2Ya avance 2
Ya avance 2
Paola Diosa
 
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
ravaprende
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
miparomo
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
Diego Marcelo Mantilla Garcés
 
Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
Víctor Mendoza Martínez
 
Presentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer Corte
Presentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer CortePresentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer Corte
Presentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer Corte
Laura Marcela Castañeda Perilla
 
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las ticsFortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Ricardo Antonio Morales Arcos
 
Productividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
Productividad y Pertinencia en la Investigación UniversitariaProductividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
Productividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
Marinelly07
 

Similar a Tecnología y sociedad (3 corte ) (20)

Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
 
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docenciaReflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
Reflexión sobre las actividades realizadas por UAPA en docencia
 
Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...
Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...
Reflexión sobre las Actividades Realizadas por UAPA en Docencia, Investigació...
 
Abi 1
Abi 1Abi 1
Abi 1
 
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
 
Ensayo politcas publicas
Ensayo politcas publicasEnsayo politcas publicas
Ensayo politcas publicas
 
Ensayo politcas publicas
Ensayo politcas publicasEnsayo politcas publicas
Ensayo politcas publicas
 
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
Taller para el desarrollo de habilidades cognitivas mediante el análisis de i...
 
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
 
Ya avance 2
Ya avance 2Ya avance 2
Ya avance 2
 
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
 
Informe final de trabajo de grado
Informe final de trabajo de gradoInforme final de trabajo de grado
Informe final de trabajo de grado
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
 
Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
 
Presentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer Corte
Presentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer CortePresentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer Corte
Presentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer Corte
 
Syllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigarSyllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigar
 
Fortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las ticsFortalecimiento pedagogico con las tics
Fortalecimiento pedagogico con las tics
 
Productividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
Productividad y Pertinencia en la Investigación UniversitariaProductividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
Productividad y Pertinencia en la Investigación Universitaria
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tecnología y sociedad (3 corte )

  • 1. INFORME DE CASO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD RONALD SEBASTIAN NUÑEZ MORENO Presentado a, Mario Alejandro Franco Guzmán BOGOTÁ DC UNIVERSIDAD ECCI 2015
  • 2. TEMA DE INVESTIGACION: La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. La investigación se fundamenta en el estudio y la identificación de los modelos de gestión de desarrollo de las universidades de Colombia PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La educación superior cumple un papel muy importante en el desarrollo social, político y económico de los países, así mismo para el desarrollo integral de las personas, teniendo en cuenta que la universidad prepara a los estuantes para que estos asuman de manera responsable los compromisos de la sociedad cambiante en la que vivimos. Basta con satisfacer las necesidades fundamentales de resistencia y contribuir con el suministro de los instrumentos necesarios para la construcción de la identidad del estudiante y la proyección de nuevas ideas para la sociedad. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION Para que una universidad construya personas que aporten a la sociedad un nuevo conocimiento, que permita la evolución del país ¿Cuál es la educación y conocimiento que los jóvenes deben adquirir? JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION La transmisión de conocimiento es fundamental para la construcción y desarrollo del coeficiente intelectual de una persona, sin embargo el progreso del conocimiento avanza por medio de procesos investigativos, ya que estos son capaces de producir el pensamiento crítico dentro de cada uno de los estudiantes. Cuando la universidad se enfoca en el conocimiento investigativo forma estudiantes con razonamiento critico y capacidad investigativa. Como bien es cierto la principal actividad de las universidades es la enseñanza, sin embargo las universidades que acogen a la investigación como actividad principal, tiene un nivel de calidad mas alto.
  • 3. La investigación dentro de las universidades colombianas cobra cada vez mayor importancia ya que todos los esfuerzos de estas son encaminados al diseño y creación de estrategias que permitan incrementar la actividad científica de la universidad. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO: Objetivo General: Dar a conocer cuáles son los conocimientos que las universidades deben impartir a los estudiantes. Objetivos específicos: 1. Profundizar acerca de la investigación como actividad productora de conocimiento. 2. Identificar de qué manera actúa la investigación en la vida de los estudiantes MARCO REFERENCIAL: La investigación es un proceso mediante el cual se adquiere un nuevo conocimiento; por lo tanto, el conocimiento que los estudiante adquieren a lo largo de sus carreras universitarias no se centra en la enseñanza teórica, sino en el raciocinio que le impartan a cada una de los casos o actividades que deban hacer, es por esto que la investigación juega un papel importante dentro de las personas, ya que desarrolla en el pensamiento la capacidad de crear opiniones validas, creadas a partir de un estudio detallado del problema que se valla a solucionar, o simplemente, de una pregunta de momento. Las universidades están aportando mucho más dinero a las investigaciones que a otras actividades, ya que, esto les acredita ante las otras y las posiciona en los primeros puestos de los rankings. Si se prepara a todos los estudiantes enfocado a un conocimiento investigativo se creara una sociedad distinta, un país más educado y una proyección educativa más alta. LINEA DE INVESTIGACION QUE APLICA: Línea de investigación electrónica, telecomunicaciones, informática y mecánica, ya que el tema de la educación superior y los procesos de investigación y desarrollo
  • 4. tecnológico incrementan el desarrollo de nuevas tecnologías en investigación de los procesos que las universidades pueden adquirir para el conocimiento de los estudiantes. ENFOQUE DE INVESTIGACION Para esta investigación se llevara a cabo un estudio cualitativo, el cual permite realizar un enfoque para dar soluciona los problemas que acechan a un grupo o una comunidad. Con el fin de solucionar el problema para brindar una mejor calidad de vía a las personas involucradas en dicha investigación. TIPO DE INVESTIGACION El tipo de investigación que se llevara a cabo es descriptiva ya que se va a ir explicando, porque es mejor implantar la investigación en los estudiante de la universidad, tenido en cuenta que al terminar sus carreras estos son quienes van a formar parte de una nueva sociedad y depende de ellos si se realizan avances para el país, o si se pretende seguir el modelo al que ya muchos están adaptados. POBLACION (TIPO DE MUESTRA) La población dentro de esta investigación son los procesos investigativos que se llevan a cabo dentro de las instituciones de educación superior que garantizan el conocimiento de cada una de las áreas que se aprueban en cada semestre universitario. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS La recolección de datos se hará mediante artículos de internet, que faciliten el conocimiento y apropiación del tema. Brindando la posibilidad de confrontar cuales son las mejores formas de enseñanza para los estudiantes universitarios de Colombia. Así mismo se llevara a cabo el dialogo con personas egresadas de diferentes universidades que faciliten la obtención de información de los procesos internos que se llevan a cabo en las instalaciones de las universidades. A estas personas se les hará una encuesta (impresa) que permita llegar más rápido a los resultados que esperamos obtener de esta investigación.
  • 5. RECURSOS HUMANOS Y/O FISICOS 1. Recursos físicos: acceso a internet, un computador 2. Recursos humanos: egresados de diferentes universidades. CRONOGRAMA DE TRABAJO La investigación de llevar a cabo en el año 2016 en el mes de febrero, siguiendo el siguiente cronograma: Actividad a realizar Fecha de inicio Fechas de finalización Duración Producto Investigación procesos educativos de las universidades. 10-02- 2016 14-02- 2016 3 Informe acerca de los procesos de investigación que las universidades llevan a cabo. Investigación sobre las actividades investigativas que se llevan a cabo en las diferentes universidades. 16-02- 2016 19-02- 2016 3 Informe acerca de las actividades que las universidades realizan para implementar en el ámbito educativo la necesidad de investigar. Encuestas 22-02- 2016 23-02- 2016 2 Recolección de datos acerca de las ventajas y desventajas de los procesos que llevan a cabo las universidades según los estudiantes. Análisis y tabulación de las encuestas 24-02- 2016 24-02- 2016 1 Resultado de la recolección de datos. Informe final 25-02- 2016 25-02- 2016 1 Informe final que concluye el propósito de la investigación.
  • 6. PRESUPUESTO El costo total de la realización de la investigación es de: ACTIVIDAD COSTO internet (1 MES) 80.000 impresión 20 hojas 2.000 transporte(diferentes universidades) 50.000 TOTAL 132.000 PRODUCTO FINAL DE LA INVESTIGACION El informe final de la investigación se basa inicialmente en encontrar la solución a la falta de procesos investigativos dentro de las universidades de Colombia, dándole importancia al conocimiento que lo jóvenes deben adquirir, seguido a esto se llevaran a cabo encuestas a 20 estudiantes de diversas universidades que den testimonio de la enseñanza en las instituciones de educación superior para contribuir con el cambio positivo del país. Seguido de esto se realizara un análisis de los costos que esta investigación tendrá y se concluirá dándole respuesta a país ¿Cuál es la educación y conocimiento que los jóvenes deben adquirir?