SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de mercados de tecnologías y
servicios para la Base de la Pirámide. Desafíos y
claves para maximizar su impacto social.
María Jesús Pérez
Departamento de Investigación, Innovacion Social y Consultoría
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
748 millones de personas a nivel mundial viven sin acceso
a agua potable (11% de la población mundial) 1
1.258 millones de personas sin acceso a electricidad y
corresponde casi al 20% de la población 2
2.4000 millones de personas, un tercio de la población
mundial no tendrán acceso a sistemas de saneamiento
mejorados en 2015 3
Anualmente casi un millón de niños menores de cinco
años mueren por enfermedades entéricas (o
gastrointestinales) y diarreicas. Bill and Melinda Gates
Foundation 4
Retos globales
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
La “base de la pirámide” (BdP)
es el segmento demográfico
compuesto por más de 4.000
millones de personas con
ingresos anuales inferiores a
3.260 dólares (teniendo en
cuenta la paridad de poder
adquisitivo). SNV y WBCSD
La Base de la Pirámide
Amplios segmentos de población, con enormes carencias y
necesidades sociales sin cubrir
¿hay una manera eficaz para atenderlas?
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
COOPERACION
INTERNACIONAL
EMPRESAS
Respuesta ante estos retos…
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
Desarrollo de
mercados
M4p
Empresas sociales
Soluciones sostenibles
COOPERACION
INTERNACIONAL
Limitados recursos
Plazos cortos
impuestos por
estructura de
“proyectos”
Búsqueda de “atajos”
para lograr impacto
La cooperación…
Enfoques
asistencialistas
Alcance limitado
Impactos no
escalables
Soluciones parciales
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
EMPRESAS
De la filantropía, a la acción
social y la RSC, a los negocios
inclusivos…..
La empresa…
Evolución de la respuesta de la empresa ante
los retos de la sociedad
Filantropía
Acción Social
RSC
Negocios inclusivos
(Base de la Pirámide,
estrategias win-win, triple
bottom line…)
 Negocio sin cambios
 Baja implicación en la
gestión de las iniciativas
sociales
 Negocio sin cambios
 Implicación en la gestión
de iniciativas sociales
 Integración de la visión
social en líneas de
negocio
NEGOCIOSOCIAL
NEGOCIOSOCIAL
NEGOCIOSOCIAL
Vinculoconlalógicadenegocio
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
COOPERACION
INTERNACIONAL EMPRESAS
Soluciones escalables
Soluciones sostenibles
Impacto a corto y largo plazo
Y ambos convergen…
Desarrollo de
mercados
M4p
Empresas sociales
Soluciones sostenibles
Negocios inclusivos
Base de la Pirámide
Win-win
Doble/Tripple bottom line
EMPRESAS
+ +COOPERACION
INTERNACIONAL
OTROS ALIADOS
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
Lámpara solar
<<Unfortunately, if you are making $1 -
2 per day, a $10 lamp is simply out of
reach>>
Diseñado para población que ingresa $1-
2 por día y que en la actualidad usa
keroseno.
Un cliente puede comprar una lámpara
cargada por 3 dólares. Puede volver a
cargarla por 30 céntimos.
Su visión: diseñar un producto de alta
calidad que crea valora social y resuelve
una necesidad diaria, mejorando la
calidad de vida de la bobalicón cliente.
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
Super Tunsai – filtro para potabilizar el
agua
<<When Hydrologic was founded in 2009, 66%
of Cambodian households, 18 million people,
lacked access to safe drinking water (National
Institute of Statistics, 2008). These conditions
resulted in 10 million cases of diarrhea, and
10,000 deaths per year. >>
Hasta la fecha, se han vendido 340,000 filtros en
Camboya, llegando a 1.25 millones de personas.
El resultado: reducción del 46% de los casos de
diarrea.
Un estudio de iDE recoge que las familias ahorran
US$73 por año en gastos de salud relacionados
con esta enfermedad. Con un coste de US$36,
Super Tunsai cubre al 200% el ROI en su primer
año.
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
Bombas de riego: MONEY MAKER!
<<High-quality, low cost ($70 and $150
respectively) technologies that are
designed to be easily transported,
installed, operated and maintained by a
farmer with no training or tools. >>
En su publicidad hacia sus clientes lo
llaman el “MONEY MAKER”: gracias al
riego se generan 700 dólares
adicionales.
Se ha logrado que cerca de 790,000
personas superen la barrera de la
pobreza, generando un total de $130
millones adicionales en beneficios para
esta población.
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
Bidones contra
el hambre
<<600 familias campesinas
mejoran sus condiciones de vida
en Angola a través de sistemas
de almacenamiento>>
30.000 USD GENERADOS PARA
LOS COMERCIOS
INVOLUCRADOS EN LA CADENA
DE APROVISIONAMIENTO
<<VSO International ha usado SMS para
mostrar historias en escuelas de zonas
remotas donde los libros son escasos>>
 200% de mejora en los resultados de los
estudiantes
 350% en el compromiso de los profesores
Sistemas de
mensajería móvil
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
Provee un servicio
de electricidad vía
paneles solares a
4.000 hogares en
pobreza y pobreza
extrema
400-500 nuevas
UNICAs – Uniones
de crédito y ahorro
con una aplicacion
tecnológica para su
gestión
Reducción de costes
del servicio
oftalmológico:
de 1.000$ a 16$
Servicios oftalmológicos, acceso energía, tecnología para
servicios financieros….
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
Producto
Estrategia
para el
desarrollo
del mercado
Impacto
Escala
Sostenibilidad
Pero el producto solo no es suficiente…
FOTO
s
x
“Soluciones” para la
BOP
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
De qué “soluciones” hablaremos hoy…
 Soluciones sostenibles para la base de la pirámide, que resuelven un problema
social o contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población más pobre.
Veremos ejemplos en el acceso a servicios de salud, energía, insumos para la
mejora de la seguridad alimentaria,…
 Son modelos que parcial o totalmente (algunos lo han conseguido al 100%,
otros están en ello), buscan ser independientes de “subsidios” para poder
crecer de manera ilimitada y que se sostienen económicamente con aportaciones
de la población beneficiada que se convierte en cliente o usuario, de aportes
estatales…
 Son modelos que en su mayoría, operan con una lógica empresarial…
participan emprendedores y empresas en su operativa. Reglas de oferta y
demanda, con claros sistemas de incentivos
 Son modelos en los que hay alianzas de actores tradicionales de la cooperación,
con empresas y sector público; cada uno con diferentes roles y nivel de
participación o apropiación sobre el mercado.
 Son modelos que tienen el potencial de ampliar el impacto y el acceso de la
población a gran escala, precisamente por haber definido una dinámica de
mercado que puede mantenerse por si sola.
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
•Accesible
•Asequible
•Adaptado
•Impacto
positivo
Diseño
del
producto
•Modelo de
negocio y
estrategia de
oferta
•Estrategia de
fomento de
demanda
Desarrollo
del
mercado
•Resultado
social
•Resultado
económico
•Impactos no
previstos
Medición
de
resultados
Procesos clave para maximizar el
impacto…
- Evitar prejuicios
- Empleo de enfoques
participativos y
centrados en la
persona (Human
Centerd Design-IDE,
CCB…)
OFERTA:
- Aprovisionamiento
- Producción
- Distribución
- Financiación
DEMANDA:
- Marketing
- Promoción
- Cuantificar resultados e
impactos potenciales
- Cuantificar resultados e
impactos sociales
- Sistemas de gestión de
resultados económicos y
sociales
Panel 1 Panel 2 y 3 Panel 5
LAS ALIANZASPanel 4
Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados
Los desafíos…
- Enfoque material vs multidimensionalidad de la pobreza
- Superar visiones reduccionistas de la BOP como gran
mercado de consumidores– ampliar el bolsillo
- Ser exigentes con el impacto que se consigue…tambien
en el largo plazo
- Evitar actitudes “paternalistas” en el diseño de los
productos
- Acertar en la estrategia de diseño del mercado
- Conseguir la financiación adecuada, en toda la cadena
“Inclusive business is about creating sustainable
livelihoods. It is not about fighting for a larger
share of a small wallet, but about increasing the
size of the wallet”. WBCSD.
GRACIAS
mjperez@codespa.org
www.codespa.org

Más contenido relacionado

Destacado

PaíSes Emergentes
PaíSes EmergentesPaíSes Emergentes
PaíSes EmergentesEnculator
 
Diapositiva Mercados Emergentes
Diapositiva Mercados EmergentesDiapositiva Mercados Emergentes
Diapositiva Mercados Emergentesgerman bolaños
 
Sistemas de Competencia
Sistemas de CompetenciaSistemas de Competencia
Sistemas de Competencia
federicogalvis
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloAndres Felipe
 
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014Anaid Anelim
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesJesus Albor
 
Mercados Emergentes
Mercados EmergentesMercados Emergentes
Mercados Emergentes
fabioxlp
 

Destacado (8)

PaíSes Emergentes
PaíSes EmergentesPaíSes Emergentes
PaíSes Emergentes
 
Diapositiva Mercados Emergentes
Diapositiva Mercados EmergentesDiapositiva Mercados Emergentes
Diapositiva Mercados Emergentes
 
Sistemas de Competencia
Sistemas de CompetenciaSistemas de Competencia
Sistemas de Competencia
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados Emergentes
 
Mercados Emergentes
Mercados EmergentesMercados Emergentes
Mercados Emergentes
 

Similar a Tecnologías para la base de la pirámide - Introducción

Ashoka TIS Talks [Spanish]
Ashoka TIS Talks [Spanish]Ashoka TIS Talks [Spanish]
Ashoka TIS Talks [Spanish]
tistalks
 
Desafios de los agronegocios
Desafios de los agronegociosDesafios de los agronegocios
Desafios de los agronegocios
Marco Antonio Caballero García
 
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
Fundación CODESPA
 
Network Marketing - Paradigma Empresarial
Network Marketing - Paradigma EmpresarialNetwork Marketing - Paradigma Empresarial
Network Marketing - Paradigma Empresarial
Ovidio Jurado Mong
 
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena EmpresaExperiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquiciasExperiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no BancariosBancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
LinkAbili
 
EDENRED- LABORATORIO-2.pptx
EDENRED- LABORATORIO-2.pptxEDENRED- LABORATORIO-2.pptx
EDENRED- LABORATORIO-2.pptx
MariaElenaPortillaSo
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
ESPAE
 
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Asociación Española de Coolhunting
 
Presentacion tarifas blancas_impactweekend
Presentacion tarifas blancas_impactweekendPresentacion tarifas blancas_impactweekend
Presentacion tarifas blancas_impactweekend
Tarifas Blancas
 
Empresas de Impacto y Economía Social
Empresas de Impacto y Economía SocialEmpresas de Impacto y Economía Social
Empresas de Impacto y Economía Social
Paula Cardenau
 
Negocios inclusivos
Negocios inclusivosNegocios inclusivos
Negocios inclusivos
Karla Abril
 
Mba upc plan de negocio para una empresa en marcha
Mba upc   plan de negocio para una empresa en marchaMba upc   plan de negocio para una empresa en marcha
Mba upc plan de negocio para una empresa en marcha
Guillermo Paredes
 
Sustentabilidad&amp;Redes Sociales2
Sustentabilidad&amp;Redes Sociales2Sustentabilidad&amp;Redes Sociales2
Sustentabilidad&amp;Redes Sociales2
GusGrin
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
grupo123unad
 
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompaniesVoluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Fundación CODESPA
 
Agel España
Agel EspañaAgel España
Agel España
Agel Spain
 
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Manuel Serrano Ortega
 

Similar a Tecnologías para la base de la pirámide - Introducción (20)

Ashoka TIS Talks [Spanish]
Ashoka TIS Talks [Spanish]Ashoka TIS Talks [Spanish]
Ashoka TIS Talks [Spanish]
 
Desafios de los agronegocios
Desafios de los agronegociosDesafios de los agronegocios
Desafios de los agronegocios
 
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
 
Network Marketing - Paradigma Empresarial
Network Marketing - Paradigma EmpresarialNetwork Marketing - Paradigma Empresarial
Network Marketing - Paradigma Empresarial
 
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena EmpresaExperiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
 
Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquiciasExperiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias
 
Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias
 
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no BancariosBancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
 
EDENRED- LABORATORIO-2.pptx
EDENRED- LABORATORIO-2.pptxEDENRED- LABORATORIO-2.pptx
EDENRED- LABORATORIO-2.pptx
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
 
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
 
Presentacion tarifas blancas_impactweekend
Presentacion tarifas blancas_impactweekendPresentacion tarifas blancas_impactweekend
Presentacion tarifas blancas_impactweekend
 
Empresas de Impacto y Economía Social
Empresas de Impacto y Economía SocialEmpresas de Impacto y Economía Social
Empresas de Impacto y Economía Social
 
Negocios inclusivos
Negocios inclusivosNegocios inclusivos
Negocios inclusivos
 
Mba upc plan de negocio para una empresa en marcha
Mba upc   plan de negocio para una empresa en marchaMba upc   plan de negocio para una empresa en marcha
Mba upc plan de negocio para una empresa en marcha
 
Sustentabilidad&amp;Redes Sociales2
Sustentabilidad&amp;Redes Sociales2Sustentabilidad&amp;Redes Sociales2
Sustentabilidad&amp;Redes Sociales2
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
 
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompaniesVoluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
 
Agel España
Agel EspañaAgel España
Agel España
 
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
 

Más de Fundación CODESPA

Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Fundación CODESPA
 
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valorCiclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaNegocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Fundación CODESPA
 
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Fundación CODESPA
 
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés) Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsableNegocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Fundación CODESPA
 
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Fundación CODESPA
 
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Fundación CODESPA
 
Contribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la pazContribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la paz
Fundación CODESPA
 
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Fundación CODESPA
 
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptx
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptxRetos territoriales de postconflicto. fescol pptx
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptx
Fundación CODESPA
 

Más de Fundación CODESPA (20)

Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
 
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valorCiclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
 
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaNegocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
 
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
 
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
 
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
 
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
 
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés) Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
 
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
 
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsableNegocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
 
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
 
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
 
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
 
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
 
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
 
Contribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la pazContribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la paz
 
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
 
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptx
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptxRetos territoriales de postconflicto. fescol pptx
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptx
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (12)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Tecnologías para la base de la pirámide - Introducción

  • 1. Desarrollo de mercados de tecnologías y servicios para la Base de la Pirámide. Desafíos y claves para maximizar su impacto social. María Jesús Pérez Departamento de Investigación, Innovacion Social y Consultoría
  • 2. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados 748 millones de personas a nivel mundial viven sin acceso a agua potable (11% de la población mundial) 1 1.258 millones de personas sin acceso a electricidad y corresponde casi al 20% de la población 2 2.4000 millones de personas, un tercio de la población mundial no tendrán acceso a sistemas de saneamiento mejorados en 2015 3 Anualmente casi un millón de niños menores de cinco años mueren por enfermedades entéricas (o gastrointestinales) y diarreicas. Bill and Melinda Gates Foundation 4 Retos globales
  • 3. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados La “base de la pirámide” (BdP) es el segmento demográfico compuesto por más de 4.000 millones de personas con ingresos anuales inferiores a 3.260 dólares (teniendo en cuenta la paridad de poder adquisitivo). SNV y WBCSD La Base de la Pirámide Amplios segmentos de población, con enormes carencias y necesidades sociales sin cubrir ¿hay una manera eficaz para atenderlas?
  • 5. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados Desarrollo de mercados M4p Empresas sociales Soluciones sostenibles COOPERACION INTERNACIONAL Limitados recursos Plazos cortos impuestos por estructura de “proyectos” Búsqueda de “atajos” para lograr impacto La cooperación… Enfoques asistencialistas Alcance limitado Impactos no escalables Soluciones parciales
  • 6. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados EMPRESAS De la filantropía, a la acción social y la RSC, a los negocios inclusivos….. La empresa…
  • 7. Evolución de la respuesta de la empresa ante los retos de la sociedad Filantropía Acción Social RSC Negocios inclusivos (Base de la Pirámide, estrategias win-win, triple bottom line…)  Negocio sin cambios  Baja implicación en la gestión de las iniciativas sociales  Negocio sin cambios  Implicación en la gestión de iniciativas sociales  Integración de la visión social en líneas de negocio NEGOCIOSOCIAL NEGOCIOSOCIAL NEGOCIOSOCIAL Vinculoconlalógicadenegocio
  • 8. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados COOPERACION INTERNACIONAL EMPRESAS Soluciones escalables Soluciones sostenibles Impacto a corto y largo plazo Y ambos convergen… Desarrollo de mercados M4p Empresas sociales Soluciones sostenibles Negocios inclusivos Base de la Pirámide Win-win Doble/Tripple bottom line EMPRESAS + +COOPERACION INTERNACIONAL OTROS ALIADOS
  • 9. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados Lámpara solar <<Unfortunately, if you are making $1 - 2 per day, a $10 lamp is simply out of reach>> Diseñado para población que ingresa $1- 2 por día y que en la actualidad usa keroseno. Un cliente puede comprar una lámpara cargada por 3 dólares. Puede volver a cargarla por 30 céntimos. Su visión: diseñar un producto de alta calidad que crea valora social y resuelve una necesidad diaria, mejorando la calidad de vida de la bobalicón cliente.
  • 10. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados Super Tunsai – filtro para potabilizar el agua <<When Hydrologic was founded in 2009, 66% of Cambodian households, 18 million people, lacked access to safe drinking water (National Institute of Statistics, 2008). These conditions resulted in 10 million cases of diarrhea, and 10,000 deaths per year. >> Hasta la fecha, se han vendido 340,000 filtros en Camboya, llegando a 1.25 millones de personas. El resultado: reducción del 46% de los casos de diarrea. Un estudio de iDE recoge que las familias ahorran US$73 por año en gastos de salud relacionados con esta enfermedad. Con un coste de US$36, Super Tunsai cubre al 200% el ROI en su primer año.
  • 11. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados Bombas de riego: MONEY MAKER! <<High-quality, low cost ($70 and $150 respectively) technologies that are designed to be easily transported, installed, operated and maintained by a farmer with no training or tools. >> En su publicidad hacia sus clientes lo llaman el “MONEY MAKER”: gracias al riego se generan 700 dólares adicionales. Se ha logrado que cerca de 790,000 personas superen la barrera de la pobreza, generando un total de $130 millones adicionales en beneficios para esta población.
  • 12. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados Bidones contra el hambre <<600 familias campesinas mejoran sus condiciones de vida en Angola a través de sistemas de almacenamiento>> 30.000 USD GENERADOS PARA LOS COMERCIOS INVOLUCRADOS EN LA CADENA DE APROVISIONAMIENTO <<VSO International ha usado SMS para mostrar historias en escuelas de zonas remotas donde los libros son escasos>>  200% de mejora en los resultados de los estudiantes  350% en el compromiso de los profesores Sistemas de mensajería móvil
  • 13. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados Provee un servicio de electricidad vía paneles solares a 4.000 hogares en pobreza y pobreza extrema 400-500 nuevas UNICAs – Uniones de crédito y ahorro con una aplicacion tecnológica para su gestión Reducción de costes del servicio oftalmológico: de 1.000$ a 16$ Servicios oftalmológicos, acceso energía, tecnología para servicios financieros….
  • 15. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados De qué “soluciones” hablaremos hoy…  Soluciones sostenibles para la base de la pirámide, que resuelven un problema social o contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población más pobre. Veremos ejemplos en el acceso a servicios de salud, energía, insumos para la mejora de la seguridad alimentaria,…  Son modelos que parcial o totalmente (algunos lo han conseguido al 100%, otros están en ello), buscan ser independientes de “subsidios” para poder crecer de manera ilimitada y que se sostienen económicamente con aportaciones de la población beneficiada que se convierte en cliente o usuario, de aportes estatales…  Son modelos que en su mayoría, operan con una lógica empresarial… participan emprendedores y empresas en su operativa. Reglas de oferta y demanda, con claros sistemas de incentivos  Son modelos en los que hay alianzas de actores tradicionales de la cooperación, con empresas y sector público; cada uno con diferentes roles y nivel de participación o apropiación sobre el mercado.  Son modelos que tienen el potencial de ampliar el impacto y el acceso de la población a gran escala, precisamente por haber definido una dinámica de mercado que puede mantenerse por si sola.
  • 16. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados •Accesible •Asequible •Adaptado •Impacto positivo Diseño del producto •Modelo de negocio y estrategia de oferta •Estrategia de fomento de demanda Desarrollo del mercado •Resultado social •Resultado económico •Impactos no previstos Medición de resultados Procesos clave para maximizar el impacto… - Evitar prejuicios - Empleo de enfoques participativos y centrados en la persona (Human Centerd Design-IDE, CCB…) OFERTA: - Aprovisionamiento - Producción - Distribución - Financiación DEMANDA: - Marketing - Promoción - Cuantificar resultados e impactos potenciales - Cuantificar resultados e impactos sociales - Sistemas de gestión de resultados económicos y sociales Panel 1 Panel 2 y 3 Panel 5 LAS ALIANZASPanel 4
  • 17. Copyright©2014porFundaciónCODESPA.Todoslosderechosreservados Los desafíos… - Enfoque material vs multidimensionalidad de la pobreza - Superar visiones reduccionistas de la BOP como gran mercado de consumidores– ampliar el bolsillo - Ser exigentes con el impacto que se consigue…tambien en el largo plazo - Evitar actitudes “paternalistas” en el diseño de los productos - Acertar en la estrategia de diseño del mercado - Conseguir la financiación adecuada, en toda la cadena “Inclusive business is about creating sustainable livelihoods. It is not about fighting for a larger share of a small wallet, but about increasing the size of the wallet”. WBCSD.