SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Británica de Aguascalientes.
Tema 1: Proyecto final para el parcial 1.
Materia: Tecnologías y gestión de la información.
Maestro: Francisco Javier Mora Durán.
Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias.
Fecha de entrega: 4 de Octubre 2023.
Universidad Británica de Aguascalientes.
Tema: Resumen.
Materia: Tecnologías y gestión de la información.
Maestro: Francisco Javier Mora Durán.
Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias.
Fecha de entrega: 2 de Octubre 2023.
Nociones básicas de las plataformas educativas.
¿Qué es una plataforma virtual? Es un programa que engloba diferentes tipos de
herramientas destinadas a fines docentes.
¿Cuál es su principal función? Es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo
tipo de formaciones por medio de internet.
¿Cuáles son sus características? Deben estar fuertemente ligados e interconectados de
forma que se influyan mutuamente puede sintetizarse en las siguientes: Flexibilidad,
Interactividad, Estandarización, Escalabilidad, Funcionalidad, Usabilidad, Ubicuidad e
Integración.
Medios de interacción.
¿Qué son? Algunas de las herramientas más utilizadas para un curso de una plataforma
virtual son las siguientes: Foro de debate, salas de chat, creación de grupos, libro de
calificaciones, rede sociales, usos educativos de los blogs, software de video conferencias.
Medios para el seguimiento y evaluación.
La evaluación se considera como un proceso constitutivo de cualquier propuesta didáctica;
una oportunidad para promover una permanente reflexión sobre logros y obstáculos en el
desarrollo de la tarea.
Tanto en la modalidad presencial como en la virtual, es posible enumerar algunos principios
fundamentales de la evaluación de aprendizajes:
Confiabilidad: Los instrumentos asumen en este sentido un rol fundamental, ya que debieron
reflejar fielmente el aprendizaje construido.
Autenticidad: Los recursos que se pueden utilizar en los entornos virtuales y en las
propuestas mediadas por la tecnología facilitan el desarrollo y creación de simulaciones y
entornos propicios para este tipo de actividades.
Validez: Este principio se encuentra dado por la medición de aquello que se pretende medir.
Objetividad: Necesidad de evitar prejuicios y favoritismos.
La Retroalimentación: El motor de la evaluación es la retroalimentación, ya que es la
interacción y el diálogo entre sus participantes.
Los instrumentos de evaluación de aprendizajes en los entornos virtuales: Pruebas
objetivas, preguntas intercaladas, pruebas adaptativas y auto adaptadas, mapa conceptual,
E-portafolio, rúbricas, foros, lista de control, presentación o exposición a través de
videoconferencias y registro anecdóticos.
Elaboración y presentación de los resultados de estudio.
Resumen: Debe de ser breve, solo detalles importantes, las ideas fundamentales y los datos
técnicos más sobresalientes. Se debe redactar como un texto normal, a renglón seguido,
en uno o varios párrafos, pero sin usar guiones ni sangría.
Elementos de resumen: Presentación, portada organización, ideas expresadas en orden
jerárquico, unidad visual, aspectos básicos y bibliografía.
Síntesis: Esla reducción de un tema en donde las ideas se expresan con palabras propias
y la emisión de un juicio crítico de lo que se ha leído.
Técnicas de elaboración de una síntesis: Debe realizarse una lectura de comprensión, se
redacta en prosa, no es necesario respetar la terminología ni jerarquización del autor puesto
que hay una creación personal, conectar las ideas claves que permiten articular nexos que
den orden y estructura y buscar un orden de jerarquización personal coincidente, con el
autor o no.
Elementos de una síntesis: Una presentación, portada, unidad visual, aspectos básicos del
tema y bibliografía.
Mapa conceptual: Recurso esquemático que permite reprentar un conjunto de significados
conceptuales incluidos en una estructura, que permite ordenar lo aprendido.
Elementos de un mapa conceptual: Extrae el significado de algún texto, apoya la exposición
de un tema y ayuda en la preparación de un tema.
Mapa mental: Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los
pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Permite memorizar los
conceptos claves de cualquier texto.
Cuadro sinóptico: Permite definir la organización de un escrito, sus elementos principales y
la manera de cómo están relacionados.
Ensayo: Es un trabajo académico que se caracteriza por presentar juicio personales sobre
un tema.
Universidad Británica de Aguascalientes.
Tema: Síntesis.
Materia: Tecnologías y gestión de la información.
Maestro: Francisco Javier Mora Durán.
Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias.
Fecha de entrega: 2 de Octubre 2023.
Nociones básicas de las plataformas educativas.
Es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas para los maestros.
Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales.
Deben estar fuertemente ligados e interconectados de forma que se influyan mutuamente
puede sintetizarse en las siguientes: Flexibilidad, Interactividad, Estandarización,
Escalabilidad, Funcionalidad, Usabilidad, Ubicuidad e Integración.
Medios de interacción.
Son las herramientas más utilizadas para un curso de una plataforma virtual y son las
siguientes: Foro de debate, salas de chat, creación de grupos, libro de calificaciones, rede
sociales, usos educativos de los blogs, software de video conferencias.
Medios para el seguimiento y evaluación.
La evaluación es un proceso constitutivo, que nos ayuda a reflexionar sobre lo aprendido.
Tiene principios fundamentales los cuales son:
+ Confiabilidad: Refleja fielmente el aprendizaje construido.
+ Validez: Facilita el desarrollo y creación de entornos para las actividades.
+ Autenticidad: Es la medición de aquello que se pretende medir.
+ Objetividad: Es la necesidad de evitar prejuicios y favoritismos.
La retroalimentación.
Es el motor interactivo y de dialogo que ayuda a la evaluación a la construcción de
aprendizajes.
Los instrumentos de evaluación de aprendizajes en los entornos virtuales.
+ Pruebas objetivas.
+ Preguntas intercaladas.
+ Pruebas adaptativas y auto adaptadas.
+ Mapa conceptual.
+ E-portafolio.
+ Rúbricas.
+ Foros.
+ Lista de control.
+ Presentación o exposición a través de videoconferencias.
+ Registro anecdaticos.
Elaboración y presentación de los resultados de estudio.
Resumen: El resumen debe de ser breve con una presentación, portada, ideas en orden
jerárquico, unidad visual, aspectos básicos y bibliografía.
Síntesis: Es una reducción de un tema explicado por nosotros mismos y se realiza en prosa
además lleva lo mismo en cuestión de elementos que un resumen (portada, presentación,
etc).
Mapa conceptual: Nos permite representar un conjunto de significados conceptuales.
Mapa mental: Nos facilita organizar los pensamientos en esquema.
Cuadro sinóptico: Permite definir la organización de un escrito.
Ensayo: Es un trabajo que ayuda a representar un juicio personal de un tema.
Universidad Británica de Aguascalientes.
Tema: Mapa Conceptual.
Materia: Tecnologías y gestión de la información.
Maestro: Francisco Javier Mora Durán.
Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias.
Fecha de entrega: 2 de Octubre 2023.
Universidad Británica de Aguascalientes.
Tema: Mapa Mental.
Materia: Tecnologías y gestión de la información.
Maestro: Francisco Javier Mora Durán.
Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias.
Fecha de entrega: 2 de Octubre 2023.
Nociones básicas de las
plataformas.
Medios de interacción.
Tecnologías y gestión de la
información.
Medios de seguimiento y
evaluación.
Elaboración y presentación de
resultados de estudio.
Universidad Británica de Aguascalientes.
Tema: Cuadro Sinóptico.
Materia: Tecnologías y gestión de la información.
Maestro: Francisco Javier Mora Durán.
Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias.
Fecha de entrega: 2 de Octubre 2023.
Universidad Británica de Aguascalientes.
Tema: Ensayo.
Materia: Tecnologías y gestión de la información.
Maestro: Francisco Javier Mora Durán.
Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias.
Fecha de entrega: 2 de Octubre 2023.
Nociones básicas de las plataformas educativas.
Una plataforma virtual Es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas
destinadas a fines docentes.
Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de
formaciones por medio de internet.
¿Cuáles son sus características? Deben estar fuertemente ligados e interconectados de
forma que se influyan mutuamente puede sintetizarse en las siguientes: Flexibilidad,
Interactividad, Estandarización, Escalabilidad, Funcionalidad, Usabilidad, Ubicuidad e
Integración.
Medios de interacción.
Son algunas de las herramientas más utilizadas para un curso de una plataforma virtual son
las siguientes: Foro de debate, salas de chat, creación de grupos, libro de calificaciones,
rede sociales, usos educativos de los blogs, software de video conferencias.
Medios para el seguimiento y evaluación.
La evaluación se considera como un proceso constitutivo de cualquier propuesta didáctica;
una oportunidad para promover una permanente reflexión sobre logros y obstáculos en el
desarrollo de la tarea.
Tiene principios fundamentales los cuales son:
+ Confiabilidad: Refleja fielmente el aprendizaje construido.
+ Validez: Facilita el desarrollo y creación de entornos para las actividades.
+ Autenticidad: Es la medición de aquello que se pretende medir.
+ Objetividad: Es la necesidad de evitar prejuicios y favoritismos.
Elaboración y presentación de los resultados de estudio.
Resumen: Debe de ser breve, solo detalles importantes, las ideas fundamentales y los datos
técnicos más sobresalientes. Se debe redactar como un texto normal, a renglón seguido,
en uno o varios párrafos, pero sin usar guiones ni sangría.
Síntesis: Es una reducción de un tema explicado por nosotros mismos y se realiza en prosa
además lleva lo mismo en cuestión de elementos que un resumen (portada, presentación,
etc).
Mapa conceptual: Nos permite representar un conjunto de significados conceptuales.
Mapa mental: Nos facilita organizar los pensamientos en esquema.
Cuadro sinóptico: Permite definir la organización de un escrito.
Ensayo: Es un trabajo que ayuda a representar un juicio personal de un tema.
Conclusión: Del tema anteriormente visto he aprendido como se realizan algunos escritos
tales como el resumen, síntesis, etc. También, aprendí acerca de los principios
fundamentales como la confiabilidad o la objetividad los cuales son importantes porque a
futuro cuando sea docente o algo parecido esto podría ayudarme demasiado al planificar o
dar un curso. Además aprendí o más bien repase sobre las nociones básicas de una
plataforma y sus características

Más contenido relacionado

Similar a Tecnologías y Gestión de la información

Tec. y gest. de la info..pdf
Tec. y gest. de la info..pdfTec. y gest. de la info..pdf
Tec. y gest. de la info..pdf
Citlaly36
 
trabajo de tecnologias (grande).docx
trabajo de tecnologias (grande).docxtrabajo de tecnologias (grande).docx
trabajo de tecnologias (grande).docx
romeroleilacitlali62
 
Trabajo de tecnología y gestión de la información
Trabajo de tecnología y gestión de la información Trabajo de tecnología y gestión de la información
Trabajo de tecnología y gestión de la información
JaruzameHernndez
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.Abono Para Plantas
 
Nociones básicas de las plataformas educativas.pdf
Nociones básicas de las plataformas educativas.pdfNociones básicas de las plataformas educativas.pdf
Nociones básicas de las plataformas educativas.pdf
AleydisSalazar
 
trabajo final 1 parcial.pdf
trabajo final 1 parcial.pdftrabajo final 1 parcial.pdf
trabajo final 1 parcial.pdf
StephanieMaciasJimne
 
Tarea uno
Tarea unoTarea uno
Tarea uno
Mafer EG98
 
Resumen T
 Resumen T Resumen T
Resumen T
jennifersanabra10
 
Herramientas TIC: Presentación
Herramientas TIC: PresentaciónHerramientas TIC: Presentación
Herramientas TIC: Presentación
silperisa
 
Actividad v ana gabriel
Actividad v ana gabrielActividad v ana gabriel
Actividad v ana gabriel
AnaGabrielHernndezMe
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica iyomaidah
 
tecnologia 1 parcial parte 2
tecnologia 1 parcial parte 2tecnologia 1 parcial parte 2
tecnologia 1 parcial parte 2
reyes27montse
 
Resumen DDMF
Resumen DDMFResumen DDMF
Resumen DDMF
Marc Teixidó Pau
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
ritarafaelina sánchezconcepción
 
Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
Nikaury0743
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
AracellyGuevara
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Ramón Gayán Zamora
 
resumen heidi.pdf
resumen heidi.pdfresumen heidi.pdf
resumen heidi.pdf
HeidiFiscal1
 
Ejemplo1
Ejemplo1Ejemplo1
Ejemplo1
guest38e26f
 

Similar a Tecnologías y Gestión de la información (20)

Tec. y gest. de la info..pdf
Tec. y gest. de la info..pdfTec. y gest. de la info..pdf
Tec. y gest. de la info..pdf
 
trabajo de tecnologias (grande).docx
trabajo de tecnologias (grande).docxtrabajo de tecnologias (grande).docx
trabajo de tecnologias (grande).docx
 
Trabajo de tecnología y gestión de la información
Trabajo de tecnología y gestión de la información Trabajo de tecnología y gestión de la información
Trabajo de tecnología y gestión de la información
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
Nociones básicas de las plataformas educativas.pdf
Nociones básicas de las plataformas educativas.pdfNociones básicas de las plataformas educativas.pdf
Nociones básicas de las plataformas educativas.pdf
 
trabajo final 1 parcial.pdf
trabajo final 1 parcial.pdftrabajo final 1 parcial.pdf
trabajo final 1 parcial.pdf
 
Tarea uno
Tarea unoTarea uno
Tarea uno
 
Resumen T
 Resumen T Resumen T
Resumen T
 
Herramientas TIC: Presentación
Herramientas TIC: PresentaciónHerramientas TIC: Presentación
Herramientas TIC: Presentación
 
Actividad v ana gabriel
Actividad v ana gabrielActividad v ana gabriel
Actividad v ana gabriel
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
 
tecnologia 1 parcial parte 2
tecnologia 1 parcial parte 2tecnologia 1 parcial parte 2
tecnologia 1 parcial parte 2
 
Resumen DDMF
Resumen DDMFResumen DDMF
Resumen DDMF
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
resumen heidi.pdf
resumen heidi.pdfresumen heidi.pdf
resumen heidi.pdf
 
Ejemplo1
Ejemplo1Ejemplo1
Ejemplo1
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Tecnologías y Gestión de la información

  • 1. Universidad Británica de Aguascalientes. Tema 1: Proyecto final para el parcial 1. Materia: Tecnologías y gestión de la información. Maestro: Francisco Javier Mora Durán. Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias. Fecha de entrega: 4 de Octubre 2023.
  • 2. Universidad Británica de Aguascalientes. Tema: Resumen. Materia: Tecnologías y gestión de la información. Maestro: Francisco Javier Mora Durán. Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias. Fecha de entrega: 2 de Octubre 2023.
  • 3. Nociones básicas de las plataformas educativas. ¿Qué es una plataforma virtual? Es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas destinadas a fines docentes. ¿Cuál es su principal función? Es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones por medio de internet. ¿Cuáles son sus características? Deben estar fuertemente ligados e interconectados de forma que se influyan mutuamente puede sintetizarse en las siguientes: Flexibilidad, Interactividad, Estandarización, Escalabilidad, Funcionalidad, Usabilidad, Ubicuidad e Integración. Medios de interacción. ¿Qué son? Algunas de las herramientas más utilizadas para un curso de una plataforma virtual son las siguientes: Foro de debate, salas de chat, creación de grupos, libro de calificaciones, rede sociales, usos educativos de los blogs, software de video conferencias. Medios para el seguimiento y evaluación. La evaluación se considera como un proceso constitutivo de cualquier propuesta didáctica; una oportunidad para promover una permanente reflexión sobre logros y obstáculos en el desarrollo de la tarea. Tanto en la modalidad presencial como en la virtual, es posible enumerar algunos principios fundamentales de la evaluación de aprendizajes: Confiabilidad: Los instrumentos asumen en este sentido un rol fundamental, ya que debieron reflejar fielmente el aprendizaje construido. Autenticidad: Los recursos que se pueden utilizar en los entornos virtuales y en las propuestas mediadas por la tecnología facilitan el desarrollo y creación de simulaciones y entornos propicios para este tipo de actividades. Validez: Este principio se encuentra dado por la medición de aquello que se pretende medir. Objetividad: Necesidad de evitar prejuicios y favoritismos. La Retroalimentación: El motor de la evaluación es la retroalimentación, ya que es la interacción y el diálogo entre sus participantes. Los instrumentos de evaluación de aprendizajes en los entornos virtuales: Pruebas objetivas, preguntas intercaladas, pruebas adaptativas y auto adaptadas, mapa conceptual, E-portafolio, rúbricas, foros, lista de control, presentación o exposición a través de videoconferencias y registro anecdóticos. Elaboración y presentación de los resultados de estudio. Resumen: Debe de ser breve, solo detalles importantes, las ideas fundamentales y los datos técnicos más sobresalientes. Se debe redactar como un texto normal, a renglón seguido, en uno o varios párrafos, pero sin usar guiones ni sangría.
  • 4. Elementos de resumen: Presentación, portada organización, ideas expresadas en orden jerárquico, unidad visual, aspectos básicos y bibliografía. Síntesis: Esla reducción de un tema en donde las ideas se expresan con palabras propias y la emisión de un juicio crítico de lo que se ha leído. Técnicas de elaboración de una síntesis: Debe realizarse una lectura de comprensión, se redacta en prosa, no es necesario respetar la terminología ni jerarquización del autor puesto que hay una creación personal, conectar las ideas claves que permiten articular nexos que den orden y estructura y buscar un orden de jerarquización personal coincidente, con el autor o no. Elementos de una síntesis: Una presentación, portada, unidad visual, aspectos básicos del tema y bibliografía. Mapa conceptual: Recurso esquemático que permite reprentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura, que permite ordenar lo aprendido. Elementos de un mapa conceptual: Extrae el significado de algún texto, apoya la exposición de un tema y ayuda en la preparación de un tema. Mapa mental: Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Permite memorizar los conceptos claves de cualquier texto. Cuadro sinóptico: Permite definir la organización de un escrito, sus elementos principales y la manera de cómo están relacionados. Ensayo: Es un trabajo académico que se caracteriza por presentar juicio personales sobre un tema.
  • 5. Universidad Británica de Aguascalientes. Tema: Síntesis. Materia: Tecnologías y gestión de la información. Maestro: Francisco Javier Mora Durán. Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias. Fecha de entrega: 2 de Octubre 2023.
  • 6. Nociones básicas de las plataformas educativas. Es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas para los maestros. Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales. Deben estar fuertemente ligados e interconectados de forma que se influyan mutuamente puede sintetizarse en las siguientes: Flexibilidad, Interactividad, Estandarización, Escalabilidad, Funcionalidad, Usabilidad, Ubicuidad e Integración. Medios de interacción. Son las herramientas más utilizadas para un curso de una plataforma virtual y son las siguientes: Foro de debate, salas de chat, creación de grupos, libro de calificaciones, rede sociales, usos educativos de los blogs, software de video conferencias. Medios para el seguimiento y evaluación. La evaluación es un proceso constitutivo, que nos ayuda a reflexionar sobre lo aprendido. Tiene principios fundamentales los cuales son: + Confiabilidad: Refleja fielmente el aprendizaje construido. + Validez: Facilita el desarrollo y creación de entornos para las actividades. + Autenticidad: Es la medición de aquello que se pretende medir. + Objetividad: Es la necesidad de evitar prejuicios y favoritismos. La retroalimentación. Es el motor interactivo y de dialogo que ayuda a la evaluación a la construcción de aprendizajes. Los instrumentos de evaluación de aprendizajes en los entornos virtuales. + Pruebas objetivas. + Preguntas intercaladas. + Pruebas adaptativas y auto adaptadas. + Mapa conceptual. + E-portafolio. + Rúbricas. + Foros. + Lista de control. + Presentación o exposición a través de videoconferencias. + Registro anecdaticos. Elaboración y presentación de los resultados de estudio.
  • 7. Resumen: El resumen debe de ser breve con una presentación, portada, ideas en orden jerárquico, unidad visual, aspectos básicos y bibliografía. Síntesis: Es una reducción de un tema explicado por nosotros mismos y se realiza en prosa además lleva lo mismo en cuestión de elementos que un resumen (portada, presentación, etc). Mapa conceptual: Nos permite representar un conjunto de significados conceptuales. Mapa mental: Nos facilita organizar los pensamientos en esquema. Cuadro sinóptico: Permite definir la organización de un escrito. Ensayo: Es un trabajo que ayuda a representar un juicio personal de un tema.
  • 8. Universidad Británica de Aguascalientes. Tema: Mapa Conceptual. Materia: Tecnologías y gestión de la información. Maestro: Francisco Javier Mora Durán. Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias. Fecha de entrega: 2 de Octubre 2023.
  • 9.
  • 10. Universidad Británica de Aguascalientes. Tema: Mapa Mental. Materia: Tecnologías y gestión de la información. Maestro: Francisco Javier Mora Durán. Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias. Fecha de entrega: 2 de Octubre 2023.
  • 11. Nociones básicas de las plataformas. Medios de interacción. Tecnologías y gestión de la información. Medios de seguimiento y evaluación. Elaboración y presentación de resultados de estudio.
  • 12. Universidad Británica de Aguascalientes. Tema: Cuadro Sinóptico. Materia: Tecnologías y gestión de la información. Maestro: Francisco Javier Mora Durán. Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias. Fecha de entrega: 2 de Octubre 2023.
  • 13.
  • 14. Universidad Británica de Aguascalientes. Tema: Ensayo. Materia: Tecnologías y gestión de la información. Maestro: Francisco Javier Mora Durán. Alumno: Bryan Fernando Castrejón Covarrubias. Fecha de entrega: 2 de Octubre 2023.
  • 15. Nociones básicas de las plataformas educativas. Una plataforma virtual Es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas destinadas a fines docentes. Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones por medio de internet. ¿Cuáles son sus características? Deben estar fuertemente ligados e interconectados de forma que se influyan mutuamente puede sintetizarse en las siguientes: Flexibilidad, Interactividad, Estandarización, Escalabilidad, Funcionalidad, Usabilidad, Ubicuidad e Integración. Medios de interacción. Son algunas de las herramientas más utilizadas para un curso de una plataforma virtual son las siguientes: Foro de debate, salas de chat, creación de grupos, libro de calificaciones, rede sociales, usos educativos de los blogs, software de video conferencias. Medios para el seguimiento y evaluación. La evaluación se considera como un proceso constitutivo de cualquier propuesta didáctica; una oportunidad para promover una permanente reflexión sobre logros y obstáculos en el desarrollo de la tarea. Tiene principios fundamentales los cuales son: + Confiabilidad: Refleja fielmente el aprendizaje construido. + Validez: Facilita el desarrollo y creación de entornos para las actividades. + Autenticidad: Es la medición de aquello que se pretende medir. + Objetividad: Es la necesidad de evitar prejuicios y favoritismos. Elaboración y presentación de los resultados de estudio. Resumen: Debe de ser breve, solo detalles importantes, las ideas fundamentales y los datos técnicos más sobresalientes. Se debe redactar como un texto normal, a renglón seguido, en uno o varios párrafos, pero sin usar guiones ni sangría. Síntesis: Es una reducción de un tema explicado por nosotros mismos y se realiza en prosa además lleva lo mismo en cuestión de elementos que un resumen (portada, presentación, etc). Mapa conceptual: Nos permite representar un conjunto de significados conceptuales. Mapa mental: Nos facilita organizar los pensamientos en esquema. Cuadro sinóptico: Permite definir la organización de un escrito. Ensayo: Es un trabajo que ayuda a representar un juicio personal de un tema.
  • 16. Conclusión: Del tema anteriormente visto he aprendido como se realizan algunos escritos tales como el resumen, síntesis, etc. También, aprendí acerca de los principios fundamentales como la confiabilidad o la objetividad los cuales son importantes porque a futuro cuando sea docente o algo parecido esto podría ayudarme demasiado al planificar o dar un curso. Además aprendí o más bien repase sobre las nociones básicas de una plataforma y sus características