SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Británica
Ensayo
Nombre del Maestro: Javier Mora Duran
Carrera: Pedagogía
Nombre del Alumno(a): Danna Michelle Martínez Rodríguez
Grado: 1 Grupo: B Turno: Intermedio
Características de las plataformas educativas
¿Que son las plataformas educativas?
Una plataforma educativa virtual es un programa que engloba diferentes
tipos de herramientas que estas son destinadas a los fines docentes.
Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir
todo tipo de formaciones a través de internet sin necesidad de tener
conocimientos de programación. Estos programas que permiten hacer tareas
como organizar contenidos y actividades dentro de un curso online, gestionar
las matriculaciones de los estudiantes, resolver dudas y crear espacios de
comunicación interactiva, evaluar los progresos de los alumnos, etc.
Pueden utilizarse para gestionar de manera integral formaciones a distancia
o como un complemento de la docencia presencial. Aunque cada vez mas
también se emplean para crear espacios de discusión y trabajo para grupos
de investigación, o para implementar comunidades virtuales y redes de
aprendizaje en torno a temas de interés común.
Ejemplos de algunas plataformas educativas:
Udemy
Moodle
Shoology
Google Classroom
Microsoft Teams
 La enseñanza actual promueve el uso de medios tecnológicos en la
educación, que logran obtener el resultado de participación activo de
los estudiantes por medio de las redes tecnológicas.
 Es importante que se reconozca que las plataformas virtuales en el
proceso de enseñanza se convierten en un agente activo en las
actividades, en la evaluación y en la coevaluación, pueden realizar
muchos procedimientos que se hacían antes por impresiones y
presentaciones independientes en uno de varios medios de
almacenamiento, convirtiéndose ahora solo en un medio social virtual
que enriquece la autoevaluación entre los estudiantes.
Características Básicas de las Plataformas y Educación Virtual
 Actualmente en los modelos didácticos, toma fortaleza el aprendizaje
colaborativo, en donde se deja de centralizar la labor del docente frente
a los estudiantes, convirtiendo al estudiante como la figura central en el
aula de clase, facilitando la construcción del conocimiento, la
interacción y la evaluación.
 Las aulas virtuales son una modalidad formativa que se aplica en la
educación presencial y no presencial, que pese a la distancia facilita la
comunicación entre docentes y dicentes, incorporando muchas
herramientas y recursos en la formación para enriquecer el aprendizaje.
 Los compontes o características básicas de todo entorno virtual de
aprendizaje, que además deben estar fuertemente ligados e
interconectados de forma que se influyan mutuamente y se
retroalimenten pueden sintetizarse en los siguiente:
o Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje.
o Flexibilidad: La plataforma puede ser adaptada tanto a los planes de
estudio de la institución, como los contenidos y etilo pedagógicos de la
organización. También permiten organizar cursos con gran facilidad y
rapidez.
o Interactividad: La persona se convierte en el protagonista de su propio
aprendizaje a través del autoservicio y los servicios auto guiados.
o Estandarización: Esta característica permite utilizar cursos realizados
por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.
o Escalabilidad: Estos recursos pueden funcionar con una cantidad
variable de usuarios según las necesidades de la organización.
o Funcionalidad: Presentaciones y características que hacen que cada
plataforma sea adecuada (funcional) según los requerimientos y
necesidades de los usuarios.
o Usabilidad: Facilidad con las personas pueden utilizar la plataforma
con el fin de alcanzar un objeto concreto.
o Ubicuidad: Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al
usuario y provocarte la certeza de que todo lo que necesita lo va a
encontrar en dicho entorno virtual.
o Integración: Las plataformas LMS (sistema de gestión de
aprendizaje) deben poder integrarse con otras aplicaciones
empresariales utilizadas por recursos humanos y contabilidad, lo que
permite medir el impacto eficacia y sobre todo el coste de las
actividades de formación.
Medios de Interacción
Algunas de las herramientas más utilizadas para un curso en plataforma
virtual son las siguientes:
 Foros de debate y dudas
 Salas de chat
 Creación de grupos
 Libro de calificaciones
 Redes sociales
 Usos educativos de los blogs
 Software de video conferencia
Estas pueden ayudar a que la interacción entre maestros y alumnos sea
más óptima.
Medios para el seguimiento y evaluación
La evaluación es considerada como un proceso constitutivo de cualquier
propuesta didáctica, una oportunidad para promover una permanente
reflexión sobre logros y obstáculos en el desarrollo de la tarea, un proceso
sistemático, continuo e integrado dentro de un proceso más general que es
el educativo.
La evaluación se concibe como un proceso de recogida y análisis de
información con el fin de emitir juicios acerca de la progresión y la calidad del
aprendizaje. Como todo proceso debe planificarse, sistematizado las etapas
o momentos en que se recogerán las evidencias y el modo en que se
devolverá la información sobre ese proceso y sobre los resultados de los
estudiantes.
Tanto en la modalidad presencial como el virtual, es posible enumerar
algunos principios fundamentales de la evaluación del aprendizaje.
 Confiabilidad
 Autencidad
 Validez
 Objetividad
Confiabilidad: Los instrumentos asumen en este sentido un rol fundamental,
ya que debían reflejar fielmente el aprendizaje construido. En los entornos
virtuales el estudiante se conoce por medio de sus actividades y por el
desarrollo de las consignas dadas a través de los instrumentos. Tal como
proponen algunos autores el grado de confiabilidad de los instrumentos de
evaluación podrían convertirse en uno de los estándares para juzgar el curso
en lo que se refiere a la estabilidad temporal, aplicable a cualquier
instrumento.
Autencidad: Los recursos que se pueden utilizar en los entornos virtuales y
en las propuestas mediados por tecnológicos facilitan el desarrollo y creación
de simulaciones y entornos propicios para este tipo de actividades. Este
principio se relaciona con los contenidos de la evaluación con la realidad
practica de los estudiantes.
Validez: Este principio se encuentra dado por la medición de aquello que se
pretende medir. En este sentido los instrumentos deberían respetar
fundamentalmente este principio.
Objetividad: Este aspecto ha sido objeto de muchas discusiones didácticas,
aquí solo haremos referencia a la necesidad de evitar prejuicios, favoritismo
y establecer claramente los criterios de evaluación y acreditación.
Otro aspecto importante
 La retroalimentación
 El motor de evaluación para el aprendizaje es la retroalimentación
ya que es la interacción y dialogo entre sus participantes quienes
facilitan una ayuda y respuesta ajustada coherente para la
promoción y construcción de conocimientos y aprendizaje.
Los Instrumentos de Evaluación de Aprendizaje en los Entornos Virtuales
 Pruebas objetivas
 Preguntas intercaladas
 Pruebas adaptativas y auto aptadas
 Mapa conceptual
 E- portafolios
 Rubricas
 Foros
 Listas de control
 Presentación o exposición a través de videoconferencia
 Registro anecdótico
La evaluación es un proceso que implica recoger información, por medio
de instrumentos, analizar esa información y emitir un juicio sobre ella,
tomando decisiones de acuerdo con el juicio emitido.
Al hablar de una nueva evaluación donde la tecnología es la mediadora,
requiere que el evaluador desde perspectiva integral, la estructura y
habilidades.
Elaboración y Presentación de Resultados de Estudio
RESUMEN:
o Es la abstracción de la información relevante de un discurso oral o
escrito.
o Enfatizar conceptos claves, principios términos y argumentos general.
o Facilitan el recuerdo y compresión de la información relevante del
contenido.
o Características de un buen resumen de texto.
o Deben ser breves. En el deben aparecer solo los detalles importantes,
las ideas fundamentales y los datos técnicos, más sobresalientes.
o Deben redactar como un texto normal, a renglón seguido, en uno o
varios párrafos, pero sin usar guiones ni sangrar el texto.
o Elementos que debe contener:
 Presentación
 Portada organizada
 Ideas expresadas en el orden jerárquico de acuerdo al texto
original
 Unidad visual: que sea posible captar bien el contenido en una
ojeada
 Contenido: Este debería incluir los aspectos básicos del tema
 Bibliografía: Identificación del texto donde se extrajo el resumen
SINTESIS
Es la reducción de un tema en donde las ideas se expresarán con palabras
propias y la emisión de un juicio crítico de lo que se ha leído.
Técnicas de Elaboración
Debe de realizarse una lectura de compresión.
Se redacta en proso.
No es necesario respetar la terminología ni la geraqusicion del autor, puesto
que hay una creación persona.
Conectar las ideas claves que permitan articular anexos que le den orden y
estructura.
Buscar un orden de geraqusion personal, coincidente con el autor o no.
Elementos que debe contener
 Presentación
 Portada
 Una unidad visual
 Debe incluir los aspectos básicos del tema
 Hacer las referencias bibliográficas de los documentos de donde se
extrajo la información para la elaboración de la síntesis.
Mapa Conceptual
Recurso esquemático que permite representar un conjunto de significados
conceptuales incluidos en una estructura, que permite ordenar de una
manera espermática lo aprendido.
Extra el significado de algún texto, libro, revista, etc.
Apoya la exposición de un tema.
Ayuda en la preparación de un examen.
Mapa Mental
Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los
pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales.
Permite memorizar los conceptos claves de cualquier texto.
Cuadro Sinóptico
Permite definir la organización de un escrito sus elementos principales y
la manera en cómo están contemplados.
La representación esquemática de la información ayuda en el aprendizaje
y compresión, también facilita recordar.
Ensayo
Es un trabajo académico que se caracteriza por presentar juicios
personales sobre un tema.
Se centra en un único objeto de estudio por lo que guarda una unidad
temática. Presenta también una unidad argumentativa (fundamentos,
justificación) a través de un conjunto de pruebas relevantes a favor de
una tesis o posición que se pretende detener de él.
Biografías:
Cuaderno de Información y Gestión de la Información
TECNOLOGIA Y GESTION DE LA INFORMACION
RESUMEN
Tess Jiménez
MAESTRO: Francisco Javier Moran Duran
CARRERA: Pedagogía
NOMBRE DEL ALUMNO(A): Danna Michelle
Martínez Rodríguez
GRADO Y GRUPO: 1B
TURNO: Intermedio
UNIVERSIDAD BRITANICA
Plataformas Educativas
Una plataforma educativa virtual es un programa que engloba diferentes
tipos de herramientas destinadas a fines docentes. Su principal función es
facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de
formaciones a través de internet sin necesidad de tener conocimientos. Y
que permiten hacer tareas como organizar contenidos y actividades dentro
de un curso online, gestionar las matriculaciones de los estudiantes.
Sus características básicas de todo el entorno virtual de aprendizaje, que
deben estar fuertemente ligados e interconectados de forma que se incluyan
mutuamente y retroalimente pueden sintetizarse en:
 Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje.
 Flexibilidad: Es donde la plataforma puede ser adaptada a los planes
de estudio de la institución.
 Interactividad: Es donde la persona se convierte en el protagonista de
su propio aprendizaje por el autoservicio.
 Estandarización: Es la característica que permite utilizar los cursos
realizados por terceros y personalizar el contenido.
 Escalabilidad: Son los recursos que pueden funcionar con una
cantidad variable.
 Funcionalidad: Presentaciones y características que hacen que cada
plataforma sean las adecuadas.
 Usabilidad: Facilita a las personas que puedan utilizar la plataforma
con el fin de alcanzar un objetó concreto.
 Ubicuidad: Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al
usuario.
 Integración: Las plataformas LMS (sistema de gestión de aprendizaje)
que deben poder integrarse con otras aplicaciones empresariales
utilizadas por los recursos humanos.
Medios de interacción
Algunas de las herramientas más utilizadas para un curso en una
plataforma virtual son las siguientes: foros de debate y dudas, salas de
chat, creación de grupos, redes sociales, entre otras.
Medios para el Seguimiento y Evaluación
La evaluación se considera como un proceso constitutivo de cualquier
propuesta didáctica, una oportunidad para promover una permanente
reflexión sobre logros sistemáticos, continuo e integrado dentro de un
proceso más general que es el educativo. Como todo proceso debe
planificarse, sistematizado las etapas o momentos en que se recogerán
las evidencias y el modo en que se devolverá la información sobre ese
proceso y sobre los resultados de los estudiantes. En la modalidad
presencial como el virtual es posible enumerar algunos principios
fundamentales de la evaluación del aprendizaje.
Confiabilidad: Los instrumentos asumen en este sentido un rol
fundamental, ya que debían reflejar fielmente el aprendizaje construido.
Autencidad: Los recursos que se pueden utilizar en los entornos virtuales
y en los entornos virtuales y en los propuestos mediados por tecnológicos
facilitan el desarrollo y creaciones de simulaciones y entornos propicios
para este tipo de actividades.
Validez: Este principio se encuentra dado por la medición de aquello que
se pretende medir.
Objetividad: Este aspecto ha sido objeto de muchas discusiones
didácticas, aquí solo haremos referencia a las necesidades para evitar
prejuicios, favoritismo y establecer claramente los criterios de evaluación
y acreditación.
El motor de la evaluación es la retroalimentación ya que es la interacción y
el dialogo entre sus participantes quienes facilitan una ayuda y respuesta
ajustada coherente para la promoción.
Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales:
o Pruebas objetivas
o Preguntas intercaladas
o Pruebas adaptativas y auto adaptadas
o Mapa conceptual
o E- portafolios
o Rubricas
o Foros
La evaluación es un proceso que implica recoger información, por medio de
instrumentos, analizar esa información y emitir un juicio sobre ella. Al hablar
de una manera nueva de evaluación donde la tecnología es mediadora.
Resumen
Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un
asunto o materia.
Elementos que debe contener:
o Presentación
o Portada Organización
o Ideas expresadas
o Que sea posible captar bien el contenido de una ajeado.
o Deberá incluir los aspectos básicos del tema
o Bibliografías
Síntesis
Es la redacción de un tema en donde las ideas de expresaran con palabras
propias y la emisión de un juicio crítico de lo que se ha leído.
Para realizar un debes realizar una lectura de compresión, se redacta en
proso, no es necesario respetar la terminología ni la geraquisicion del autor,
conectar las ideas claves que den orden y estructura, buscar un orden de
geraquision personal, coincidente con el autor o no.
Elementos que debe contener:
o Presentación
o Portada
o Una unidad visual
o Incluir los aspectos básicos del tema
o Hacer referencias bibliográficas
Mapa Conceptual
Recurso esquemático que permite representar un conjunto de significados
conceptuales incluidos en una estructura que permite ordenar de manera
esquemática lo aprendido. Extra el significado de algún texto, libro, revista,
etc., apoyar la exposición de un tema y ayuda en la preparación de un
examen.
Mapa Mental
Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los
pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Permite
memorizar los conceptos claves de cualquier texto.
Cuadro Sinóptico
Permite definir la organización de un escrito, sus elementos principales y la
manera en cómo están contemplados. La representación esquemática de la
información ayuda en el aprendizaje y compresión.
Ensayo
Es un trabajo académico que se caracteriza por presentar juicios personales
sobre un tema. Se centra en un único objeto de estudio por lo que guarda
una unidad temática.
Biografías:
El cuaderno de Información y Gestión de la Información
TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA
INFORMACION
UNIVERSIDAD BRITANICA
SINTESIS
Plataformas Educativas: Una plataforma educativa virtual es un programa
que embarca diferentes tipos de herramientas destinados a los fines
docentes, su función es ayudar y facilitar la creación de entornos virtuales
para impartir todo tipo de formaciones por el internet. Estos programas nos
permiten realizar tareas, organizar contenidos y actividades ya sea dentro de
un curso en online, gestionar las matriculaciones de los estudiantes,
seguimiento de trabajo durante el curso, resolver dudas y creas espacios de
comunicación interactiva, evaluar progresos de los alumnos.
Algunas de las herramientas más utilizadas para un curso en las plataformas
virtuales son:
o Foros de debate y dudas
o Salas de chat
o Creación de grupos
o Libro de calificaciones
o Redes sociales
o Software de video conferencia
Medios para el seguimiento y evaluación
La evaluación es muy importante ya que es un proceso que implica recoger
información, por medio de instrumentos, analizar esa información y emitir un
juicio sobre ella, tomando decisiones de acuerdo con el juicio emitido.
La retroalimentación es el motor para la evaluación ya que es a interacción y
el dialogo entre sus participantes quienes facilitan una ayuda y respuesta
ajustada coherente para el conocimiento y aprendizaje.
Instrumentos de evaluación:
o Pruebas objetivas
o Preguntas intercaladas
o Pruebas adaptivas y auto adaptadas
o Mapa conceptual
o E-portafolios
o Rubricas
o Foros
o Listas de control
Resumen
Es la abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito,
donde enfatiza conceptos claves, principios términos y argumentos general.
Les facilitan el recuerdo y compresión de la información relevante del
contenido y sus características deben ser buenas para un resumen del texto.
Elementos:
o Presentación
o Portada
o Ideas expresadas
o Unidad visual
o Contenido
o Bibliografías
Síntesis
Es la reducción de un tema en donde las ideas se expresarán con las
palabras propias de uno mismo. Este documento debe realizarse con una
lectura de compresión, se redacta en proso, no se necesita respetar la
terminología del autor, conectar las ideas claves y buscar un orden de
geraquision personal, coincidente con el autor.
Elementos:
o Presentación
o Portada
o Ideas expresadas
o Unidad visual
o Contenido
o Bibliografías
Mapa Conceptual
Recurso esquemático que permite representar un conjunto de significados
conceptuales incluidos en una estructura que permite ordenar de manera
esquemática lo aprendido. Apoya la exposición de un tema y ayuda en la
preparación de un examen.
Mapa Mental
Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los
pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales, que permite
memorizar los conceptos claves de cualquier texto.
Cuadro Sinóptico
Permite definir la organización de un escrito, sus elementos principales y la
manera en cómo están contemplados. La representación esquemática de la
información ayuda en el aprendizaje y compresión, también facilita recordar.
Ensayo
Es un trabajo académico que se caracteriza por presentar juicios personales
sobre un tema y se centra en el único objetivo que tiene que es el del estudio
por lo que guarda una unidad temática.
Elementos:
o Presentación
o Portada
o Ideas expresadas
o Unidad visual
o Contenido
o Bibliografías
Trabajo de Tecnología .docx
Trabajo de Tecnología .docx
Trabajo de Tecnología .docx

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de Tecnología .docx

trabajo de tecnologias (grande).docx
trabajo de tecnologias (grande).docxtrabajo de tecnologias (grande).docx
trabajo de tecnologias (grande).docxromeroleilacitlali62
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeMariluLS
 
Trabajo de tic diaapos
Trabajo de tic diaaposTrabajo de tic diaapos
Trabajo de tic diaaposErick Dávalos
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller finalLuz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro EducativoAaron J Tescari F
 
Wiki lms by luz m franco p5 s1
Wiki lms by luz m franco p5 s1Wiki lms by luz m franco p5 s1
Wiki lms by luz m franco p5 s1Luz Franco
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccionalmeryej
 
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.ar3ly
 

Similar a Trabajo de Tecnología .docx (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ensayo primer parcial.docx
Ensayo primer parcial.docxEnsayo primer parcial.docx
Ensayo primer parcial.docx
 
trabajo de tecnologias (grande).docx
trabajo de tecnologias (grande).docxtrabajo de tecnologias (grande).docx
trabajo de tecnologias (grande).docx
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpe
 
HISTORIA DE LAS AVAS
HISTORIA DE LAS AVAS HISTORIA DE LAS AVAS
HISTORIA DE LAS AVAS
 
Trabajo de tic diaapos
Trabajo de tic diaaposTrabajo de tic diaapos
Trabajo de tic diaapos
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Wiki lms by luz m franco p5 s1
Wiki lms by luz m franco p5 s1Wiki lms by luz m franco p5 s1
Wiki lms by luz m franco p5 s1
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
 
apuntes.docx
apuntes.docxapuntes.docx
apuntes.docx
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Curso en linea
Curso en lineaCurso en linea
Curso en linea
 
Curso en linea
Curso en lineaCurso en linea
Curso en linea
 
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
 
Tiace.eva.soft.educ.
Tiace.eva.soft.educ.Tiace.eva.soft.educ.
Tiace.eva.soft.educ.
 
Edgar larios
Edgar lariosEdgar larios
Edgar larios
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Tecnología.docx
Tecnología.docxTecnología.docx
Tecnología.docx
 
Criterios guía educal
Criterios guía educalCriterios guía educal
Criterios guía educal
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Trabajo de Tecnología .docx

  • 1. Universidad Británica Ensayo Nombre del Maestro: Javier Mora Duran Carrera: Pedagogía Nombre del Alumno(a): Danna Michelle Martínez Rodríguez Grado: 1 Grupo: B Turno: Intermedio
  • 2. Características de las plataformas educativas ¿Que son las plataformas educativas? Una plataforma educativa virtual es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas que estas son destinadas a los fines docentes. Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones a través de internet sin necesidad de tener conocimientos de programación. Estos programas que permiten hacer tareas como organizar contenidos y actividades dentro de un curso online, gestionar las matriculaciones de los estudiantes, resolver dudas y crear espacios de comunicación interactiva, evaluar los progresos de los alumnos, etc. Pueden utilizarse para gestionar de manera integral formaciones a distancia o como un complemento de la docencia presencial. Aunque cada vez mas también se emplean para crear espacios de discusión y trabajo para grupos de investigación, o para implementar comunidades virtuales y redes de aprendizaje en torno a temas de interés común. Ejemplos de algunas plataformas educativas: Udemy Moodle Shoology Google Classroom Microsoft Teams
  • 3.  La enseñanza actual promueve el uso de medios tecnológicos en la educación, que logran obtener el resultado de participación activo de los estudiantes por medio de las redes tecnológicas.  Es importante que se reconozca que las plataformas virtuales en el proceso de enseñanza se convierten en un agente activo en las actividades, en la evaluación y en la coevaluación, pueden realizar muchos procedimientos que se hacían antes por impresiones y presentaciones independientes en uno de varios medios de almacenamiento, convirtiéndose ahora solo en un medio social virtual que enriquece la autoevaluación entre los estudiantes. Características Básicas de las Plataformas y Educación Virtual  Actualmente en los modelos didácticos, toma fortaleza el aprendizaje colaborativo, en donde se deja de centralizar la labor del docente frente a los estudiantes, convirtiendo al estudiante como la figura central en el aula de clase, facilitando la construcción del conocimiento, la interacción y la evaluación.  Las aulas virtuales son una modalidad formativa que se aplica en la educación presencial y no presencial, que pese a la distancia facilita la comunicación entre docentes y dicentes, incorporando muchas herramientas y recursos en la formación para enriquecer el aprendizaje.  Los compontes o características básicas de todo entorno virtual de aprendizaje, que además deben estar fuertemente ligados e interconectados de forma que se influyan mutuamente y se retroalimenten pueden sintetizarse en los siguiente: o Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje. o Flexibilidad: La plataforma puede ser adaptada tanto a los planes de estudio de la institución, como los contenidos y etilo pedagógicos de la
  • 4. organización. También permiten organizar cursos con gran facilidad y rapidez. o Interactividad: La persona se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje a través del autoservicio y los servicios auto guiados. o Estandarización: Esta característica permite utilizar cursos realizados por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento. o Escalabilidad: Estos recursos pueden funcionar con una cantidad variable de usuarios según las necesidades de la organización. o Funcionalidad: Presentaciones y características que hacen que cada plataforma sea adecuada (funcional) según los requerimientos y necesidades de los usuarios. o Usabilidad: Facilidad con las personas pueden utilizar la plataforma con el fin de alcanzar un objeto concreto. o Ubicuidad: Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al usuario y provocarte la certeza de que todo lo que necesita lo va a encontrar en dicho entorno virtual. o Integración: Las plataformas LMS (sistema de gestión de aprendizaje) deben poder integrarse con otras aplicaciones empresariales utilizadas por recursos humanos y contabilidad, lo que permite medir el impacto eficacia y sobre todo el coste de las actividades de formación. Medios de Interacción Algunas de las herramientas más utilizadas para un curso en plataforma virtual son las siguientes:  Foros de debate y dudas  Salas de chat  Creación de grupos  Libro de calificaciones  Redes sociales
  • 5.  Usos educativos de los blogs  Software de video conferencia Estas pueden ayudar a que la interacción entre maestros y alumnos sea más óptima. Medios para el seguimiento y evaluación La evaluación es considerada como un proceso constitutivo de cualquier propuesta didáctica, una oportunidad para promover una permanente reflexión sobre logros y obstáculos en el desarrollo de la tarea, un proceso sistemático, continuo e integrado dentro de un proceso más general que es el educativo. La evaluación se concibe como un proceso de recogida y análisis de información con el fin de emitir juicios acerca de la progresión y la calidad del aprendizaje. Como todo proceso debe planificarse, sistematizado las etapas o momentos en que se recogerán las evidencias y el modo en que se devolverá la información sobre ese proceso y sobre los resultados de los estudiantes. Tanto en la modalidad presencial como el virtual, es posible enumerar algunos principios fundamentales de la evaluación del aprendizaje.  Confiabilidad  Autencidad  Validez  Objetividad Confiabilidad: Los instrumentos asumen en este sentido un rol fundamental, ya que debían reflejar fielmente el aprendizaje construido. En los entornos virtuales el estudiante se conoce por medio de sus actividades y por el desarrollo de las consignas dadas a través de los instrumentos. Tal como
  • 6. proponen algunos autores el grado de confiabilidad de los instrumentos de evaluación podrían convertirse en uno de los estándares para juzgar el curso en lo que se refiere a la estabilidad temporal, aplicable a cualquier instrumento. Autencidad: Los recursos que se pueden utilizar en los entornos virtuales y en las propuestas mediados por tecnológicos facilitan el desarrollo y creación de simulaciones y entornos propicios para este tipo de actividades. Este principio se relaciona con los contenidos de la evaluación con la realidad practica de los estudiantes. Validez: Este principio se encuentra dado por la medición de aquello que se pretende medir. En este sentido los instrumentos deberían respetar fundamentalmente este principio. Objetividad: Este aspecto ha sido objeto de muchas discusiones didácticas, aquí solo haremos referencia a la necesidad de evitar prejuicios, favoritismo y establecer claramente los criterios de evaluación y acreditación. Otro aspecto importante  La retroalimentación  El motor de evaluación para el aprendizaje es la retroalimentación ya que es la interacción y dialogo entre sus participantes quienes facilitan una ayuda y respuesta ajustada coherente para la promoción y construcción de conocimientos y aprendizaje. Los Instrumentos de Evaluación de Aprendizaje en los Entornos Virtuales  Pruebas objetivas  Preguntas intercaladas  Pruebas adaptativas y auto aptadas  Mapa conceptual  E- portafolios  Rubricas  Foros
  • 7.  Listas de control  Presentación o exposición a través de videoconferencia  Registro anecdótico La evaluación es un proceso que implica recoger información, por medio de instrumentos, analizar esa información y emitir un juicio sobre ella, tomando decisiones de acuerdo con el juicio emitido. Al hablar de una nueva evaluación donde la tecnología es la mediadora, requiere que el evaluador desde perspectiva integral, la estructura y habilidades. Elaboración y Presentación de Resultados de Estudio RESUMEN: o Es la abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. o Enfatizar conceptos claves, principios términos y argumentos general. o Facilitan el recuerdo y compresión de la información relevante del contenido. o Características de un buen resumen de texto. o Deben ser breves. En el deben aparecer solo los detalles importantes, las ideas fundamentales y los datos técnicos, más sobresalientes. o Deben redactar como un texto normal, a renglón seguido, en uno o varios párrafos, pero sin usar guiones ni sangrar el texto. o Elementos que debe contener:  Presentación  Portada organizada  Ideas expresadas en el orden jerárquico de acuerdo al texto original
  • 8.  Unidad visual: que sea posible captar bien el contenido en una ojeada  Contenido: Este debería incluir los aspectos básicos del tema  Bibliografía: Identificación del texto donde se extrajo el resumen SINTESIS Es la reducción de un tema en donde las ideas se expresarán con palabras propias y la emisión de un juicio crítico de lo que se ha leído. Técnicas de Elaboración Debe de realizarse una lectura de compresión. Se redacta en proso. No es necesario respetar la terminología ni la geraqusicion del autor, puesto que hay una creación persona. Conectar las ideas claves que permitan articular anexos que le den orden y estructura. Buscar un orden de geraqusion personal, coincidente con el autor o no. Elementos que debe contener  Presentación  Portada  Una unidad visual  Debe incluir los aspectos básicos del tema  Hacer las referencias bibliográficas de los documentos de donde se extrajo la información para la elaboración de la síntesis. Mapa Conceptual Recurso esquemático que permite representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura, que permite ordenar de una manera espermática lo aprendido. Extra el significado de algún texto, libro, revista, etc.
  • 9. Apoya la exposición de un tema. Ayuda en la preparación de un examen. Mapa Mental Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Permite memorizar los conceptos claves de cualquier texto. Cuadro Sinóptico Permite definir la organización de un escrito sus elementos principales y la manera en cómo están contemplados. La representación esquemática de la información ayuda en el aprendizaje y compresión, también facilita recordar. Ensayo Es un trabajo académico que se caracteriza por presentar juicios personales sobre un tema. Se centra en un único objeto de estudio por lo que guarda una unidad temática. Presenta también una unidad argumentativa (fundamentos, justificación) a través de un conjunto de pruebas relevantes a favor de una tesis o posición que se pretende detener de él. Biografías: Cuaderno de Información y Gestión de la Información
  • 10. TECNOLOGIA Y GESTION DE LA INFORMACION RESUMEN Tess Jiménez MAESTRO: Francisco Javier Moran Duran CARRERA: Pedagogía NOMBRE DEL ALUMNO(A): Danna Michelle Martínez Rodríguez GRADO Y GRUPO: 1B TURNO: Intermedio UNIVERSIDAD BRITANICA
  • 11. Plataformas Educativas Una plataforma educativa virtual es un programa que engloba diferentes tipos de herramientas destinadas a fines docentes. Su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones a través de internet sin necesidad de tener conocimientos. Y que permiten hacer tareas como organizar contenidos y actividades dentro de un curso online, gestionar las matriculaciones de los estudiantes. Sus características básicas de todo el entorno virtual de aprendizaje, que deben estar fuertemente ligados e interconectados de forma que se incluyan mutuamente y retroalimente pueden sintetizarse en:  Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje.  Flexibilidad: Es donde la plataforma puede ser adaptada a los planes de estudio de la institución.  Interactividad: Es donde la persona se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje por el autoservicio.  Estandarización: Es la característica que permite utilizar los cursos realizados por terceros y personalizar el contenido.  Escalabilidad: Son los recursos que pueden funcionar con una cantidad variable.  Funcionalidad: Presentaciones y características que hacen que cada plataforma sean las adecuadas.  Usabilidad: Facilita a las personas que puedan utilizar la plataforma con el fin de alcanzar un objetó concreto.  Ubicuidad: Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al usuario.  Integración: Las plataformas LMS (sistema de gestión de aprendizaje) que deben poder integrarse con otras aplicaciones empresariales utilizadas por los recursos humanos. Medios de interacción Algunas de las herramientas más utilizadas para un curso en una plataforma virtual son las siguientes: foros de debate y dudas, salas de chat, creación de grupos, redes sociales, entre otras.
  • 12. Medios para el Seguimiento y Evaluación La evaluación se considera como un proceso constitutivo de cualquier propuesta didáctica, una oportunidad para promover una permanente reflexión sobre logros sistemáticos, continuo e integrado dentro de un proceso más general que es el educativo. Como todo proceso debe planificarse, sistematizado las etapas o momentos en que se recogerán las evidencias y el modo en que se devolverá la información sobre ese proceso y sobre los resultados de los estudiantes. En la modalidad presencial como el virtual es posible enumerar algunos principios fundamentales de la evaluación del aprendizaje. Confiabilidad: Los instrumentos asumen en este sentido un rol fundamental, ya que debían reflejar fielmente el aprendizaje construido. Autencidad: Los recursos que se pueden utilizar en los entornos virtuales y en los entornos virtuales y en los propuestos mediados por tecnológicos facilitan el desarrollo y creaciones de simulaciones y entornos propicios para este tipo de actividades. Validez: Este principio se encuentra dado por la medición de aquello que se pretende medir. Objetividad: Este aspecto ha sido objeto de muchas discusiones didácticas, aquí solo haremos referencia a las necesidades para evitar prejuicios, favoritismo y establecer claramente los criterios de evaluación y acreditación. El motor de la evaluación es la retroalimentación ya que es la interacción y el dialogo entre sus participantes quienes facilitan una ayuda y respuesta ajustada coherente para la promoción. Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales: o Pruebas objetivas o Preguntas intercaladas o Pruebas adaptativas y auto adaptadas o Mapa conceptual o E- portafolios o Rubricas o Foros
  • 13. La evaluación es un proceso que implica recoger información, por medio de instrumentos, analizar esa información y emitir un juicio sobre ella. Al hablar de una manera nueva de evaluación donde la tecnología es mediadora. Resumen Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia. Elementos que debe contener: o Presentación o Portada Organización o Ideas expresadas o Que sea posible captar bien el contenido de una ajeado. o Deberá incluir los aspectos básicos del tema o Bibliografías Síntesis Es la redacción de un tema en donde las ideas de expresaran con palabras propias y la emisión de un juicio crítico de lo que se ha leído. Para realizar un debes realizar una lectura de compresión, se redacta en proso, no es necesario respetar la terminología ni la geraquisicion del autor, conectar las ideas claves que den orden y estructura, buscar un orden de geraquision personal, coincidente con el autor o no. Elementos que debe contener: o Presentación o Portada o Una unidad visual o Incluir los aspectos básicos del tema o Hacer referencias bibliográficas Mapa Conceptual Recurso esquemático que permite representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura que permite ordenar de manera esquemática lo aprendido. Extra el significado de algún texto, libro, revista,
  • 14. etc., apoyar la exposición de un tema y ayuda en la preparación de un examen. Mapa Mental Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Permite memorizar los conceptos claves de cualquier texto. Cuadro Sinóptico Permite definir la organización de un escrito, sus elementos principales y la manera en cómo están contemplados. La representación esquemática de la información ayuda en el aprendizaje y compresión. Ensayo Es un trabajo académico que se caracteriza por presentar juicios personales sobre un tema. Se centra en un único objeto de estudio por lo que guarda una unidad temática. Biografías: El cuaderno de Información y Gestión de la Información
  • 15. TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA INFORMACION UNIVERSIDAD BRITANICA SINTESIS
  • 16. Plataformas Educativas: Una plataforma educativa virtual es un programa que embarca diferentes tipos de herramientas destinados a los fines docentes, su función es ayudar y facilitar la creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones por el internet. Estos programas nos permiten realizar tareas, organizar contenidos y actividades ya sea dentro de un curso en online, gestionar las matriculaciones de los estudiantes, seguimiento de trabajo durante el curso, resolver dudas y creas espacios de comunicación interactiva, evaluar progresos de los alumnos. Algunas de las herramientas más utilizadas para un curso en las plataformas virtuales son: o Foros de debate y dudas o Salas de chat o Creación de grupos o Libro de calificaciones o Redes sociales o Software de video conferencia Medios para el seguimiento y evaluación La evaluación es muy importante ya que es un proceso que implica recoger información, por medio de instrumentos, analizar esa información y emitir un juicio sobre ella, tomando decisiones de acuerdo con el juicio emitido. La retroalimentación es el motor para la evaluación ya que es a interacción y el dialogo entre sus participantes quienes facilitan una ayuda y respuesta ajustada coherente para el conocimiento y aprendizaje. Instrumentos de evaluación: o Pruebas objetivas o Preguntas intercaladas o Pruebas adaptivas y auto adaptadas o Mapa conceptual o E-portafolios o Rubricas o Foros o Listas de control
  • 17. Resumen Es la abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito, donde enfatiza conceptos claves, principios términos y argumentos general. Les facilitan el recuerdo y compresión de la información relevante del contenido y sus características deben ser buenas para un resumen del texto. Elementos: o Presentación o Portada o Ideas expresadas o Unidad visual o Contenido o Bibliografías Síntesis Es la reducción de un tema en donde las ideas se expresarán con las palabras propias de uno mismo. Este documento debe realizarse con una lectura de compresión, se redacta en proso, no se necesita respetar la terminología del autor, conectar las ideas claves y buscar un orden de geraquision personal, coincidente con el autor. Elementos: o Presentación o Portada o Ideas expresadas o Unidad visual o Contenido o Bibliografías Mapa Conceptual Recurso esquemático que permite representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura que permite ordenar de manera esquemática lo aprendido. Apoya la exposición de un tema y ayuda en la preparación de un examen.
  • 18. Mapa Mental Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales, que permite memorizar los conceptos claves de cualquier texto. Cuadro Sinóptico Permite definir la organización de un escrito, sus elementos principales y la manera en cómo están contemplados. La representación esquemática de la información ayuda en el aprendizaje y compresión, también facilita recordar. Ensayo Es un trabajo académico que se caracteriza por presentar juicios personales sobre un tema y se centra en el único objetivo que tiene que es el del estudio por lo que guarda una unidad temática. Elementos: o Presentación o Portada o Ideas expresadas o Unidad visual o Contenido o Bibliografías