SlideShare una empresa de Scribd logo
• Hablantes tardíos, dicen sus primeras
palabras a los 2 o 3 años y muchas veces
no se les entiende.
• Dificultad para aprender nuevas
palabras y conversar.
• Dificultad para usar verbos, omiten la “s”
al final. Por ejemplo, en lugar de decir
“Tú montas a caballo”, un niño con TEL
dirá “Tú monta a caballo”.
• Dificultad con los verbos conjugados en
presente, no pronunciar la terminación
de los verbos en pasado y hacer
preguntas sin los verbos auxiliares “ser”
o “hacer”. Por ejemplo, en lugar de decir
“se comió la galleta”, un niño con TEL
dirá “se come la galleta”. En lugar de
decir “¿Por qué está llamándome?”, un
niño con TEL dirá “¿Por qué
llamándome?”
• Presenta errores de simplificación
fonológica propios de niños más pequeños.
El alumno puede repetir las sílabas de una
palabra pero no la palabra completa.
• Dificultades para repetir correctamente
palabras nuevas.
• Presenta mayor dificultad para la
articulación de palabras largas.
• Habla ininteligible.
• Sus estructuras sintácticas son simples, con
combinaciones de dos o tres palabras.
• Su morfología es muy primaria, con escasa
variedad de flexiones verbales.
• Dificultad con el uso y comprensión de
pronombres personales y posesivos.
• Su vocabulario es muy pobre y rara vez lo
utilizan para referirse a acciones. La adquisición
de nuevo vocabulario es lenta.
• Dificultad para recuperar palabras conocidas.
• Dificultades de comprensión del lenguaje que
hacen que no cumplan órdenes o que no
respondan a preguntas habituales.
Predominio de gestos y conductas no verbales para
mantener la interacción y para compensar sus
dificultades expresivas.
Usan el lenguaje para funciones pragmáticas muy
básicas como pedir o mostrar algo.
Su contacto ocular puede estar pobremente
modulado en la interacción.
Presenta bajo nivel de atención auditiva, que hace
sospechar la existencia de problemas de audición o
de TEA.
LENGUAJE
• Limitado registro de juego funcional y
simbólico.
• Tendencia al juego en solitario.
• Dificultad para seguir juegos con
normas.
• Dificultad para seguir instrucciones
y aprender rutinas del aula.
• Escasa habilidad para recordar
secuencias y serie de cosas.
• Dificultad con las rimas, para
aprender canciones, seguir ritmos,
etc.
• Inmadurez en el conocimiento de
las partes de su cuerpo y confusión
en su localización.
• Nociones espaciales y temporales
alteradas.
• Escritura en espejo de letras y
números.
• Dificultad en el conocimiento de las
letras.
• Dificultad para reconocer y leer grafías.
• Dificultad de segmentación de
palabras en silabas.
• Dificultad para reconocer palabras de
uso habitual (nombre de compañeros,
días de la semana).
• Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad, teniendo como causa en la mayor parte de los casos sus
dificultades de comprensión del lenguaje.
• Torpeza al correr, saltar y brincar.
• Dificultad en el equilibrio estático y dinámico.
• Inmadurez a nivel de motricidad fina.
• Dificultad para abotonar y subir una cremallera.
• Falta de control y manejo del lápiz y de las tijeras.
• Alternancia de días y/o momentos buenos y malos, sin causa aparente.
• Pobreza en el dibujo de la figura humana.
• Malestar o rechazo a tareas escolares.
• Inmadurez.
• Fonética y Fonología.
• Morfosintaxis.
• Lexicosemántica.
• Pragmática y discurso.
https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-trastorno-especifico-del-
lenguaje
Monfort, M., Juárez, A. e Monfort, I. (2004). Niños con Trastornos
Pragmáticos del
Lenguaje y la Comunicación. Descripción e Intervención. Madrid: Entha
Ediciones.
Mendoza, E. (2012). La investigación actual en el Trastorno Específico del
Lenguaje.
Logopedia, Foniatría y Audiología 32, 75-86.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Para La Disortografia
Ejercicios Para La DisortografiaEjercicios Para La Disortografia
Ejercicios Para La Disortografia
guest4195bc
 
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y LenguajeDesordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
guestc8a0bc
 

La actualidad más candente (20)

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Ejercicios Para La Disortografia
Ejercicios Para La DisortografiaEjercicios Para La Disortografia
Ejercicios Para La Disortografia
 
Infografia de Nicole Garrido
Infografia de Nicole GarridoInfografia de Nicole Garrido
Infografia de Nicole Garrido
 
Problemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escrituraProblemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escritura
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
TEL Trastorno Específico del LenguajeTEL Trastorno Específico del Lenguaje
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
 
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niñosAdaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niños
 
Trastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguajeTrastorno específico de lenguaje
Trastorno específico de lenguaje
 
Componentes lingüísticos taller película
Componentes lingüísticos  taller películaComponentes lingüísticos  taller película
Componentes lingüísticos taller película
 
Base disortografía grupo_04
Base disortografía grupo_04Base disortografía grupo_04
Base disortografía grupo_04
 
Niños y jóvenes con Trastornos del lenguaje en el aula. Trabajando con los do...
Niños y jóvenes con Trastornos del lenguaje en el aula. Trabajando con los do...Niños y jóvenes con Trastornos del lenguaje en el aula. Trabajando con los do...
Niños y jóvenes con Trastornos del lenguaje en el aula. Trabajando con los do...
 
Trastorno semántico prágmatico
Trastorno semántico prágmaticoTrastorno semántico prágmatico
Trastorno semántico prágmatico
 
Teoria dislalias
Teoria dislalias Teoria dislalias
Teoria dislalias
 
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
Exposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A LExposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A L
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
 
Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)
 
SemáNtico PragmáTico
SemáNtico PragmáTicoSemáNtico PragmáTico
SemáNtico PragmáTico
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje
 
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y LenguajeDesordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
 

Similar a TEL

Caracteristicas de los estudiantes con dificultades en el
Caracteristicas de los estudiantes con dificultades en elCaracteristicas de los estudiantes con dificultades en el
Caracteristicas de los estudiantes con dificultades en el
mabysalas
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Marry29
 
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expoTrastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
MEP
 

Similar a TEL (20)

Caracteristicas de los estudiantes con dificultades en el
Caracteristicas de los estudiantes con dificultades en elCaracteristicas de los estudiantes con dificultades en el
Caracteristicas de los estudiantes con dificultades en el
 
Factores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexiaFactores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexia
 
Dilexia
DilexiaDilexia
Dilexia
 
Dislexia en niños
Dislexia en niños Dislexia en niños
Dislexia en niños
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
 
Sindrome pragmatico semantico (tsp)
Sindrome pragmatico semantico (tsp)Sindrome pragmatico semantico (tsp)
Sindrome pragmatico semantico (tsp)
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia.pptx
Dislexia.pptxDislexia.pptx
Dislexia.pptx
 
Power de dislexia
Power de dislexiaPower de dislexia
Power de dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CE
 
Mis niños tienen problemas del lenguaje o.pptx
Mis niños tienen problemas del lenguaje o.pptxMis niños tienen problemas del lenguaje o.pptx
Mis niños tienen problemas del lenguaje o.pptx
 
Deber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizajeDeber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
 
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expoTrastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

TEL

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Hablantes tardíos, dicen sus primeras palabras a los 2 o 3 años y muchas veces no se les entiende. • Dificultad para aprender nuevas palabras y conversar. • Dificultad para usar verbos, omiten la “s” al final. Por ejemplo, en lugar de decir “Tú montas a caballo”, un niño con TEL dirá “Tú monta a caballo”. • Dificultad con los verbos conjugados en presente, no pronunciar la terminación de los verbos en pasado y hacer preguntas sin los verbos auxiliares “ser” o “hacer”. Por ejemplo, en lugar de decir “se comió la galleta”, un niño con TEL dirá “se come la galleta”. En lugar de decir “¿Por qué está llamándome?”, un niño con TEL dirá “¿Por qué llamándome?”
  • 4.
  • 5. • Presenta errores de simplificación fonológica propios de niños más pequeños. El alumno puede repetir las sílabas de una palabra pero no la palabra completa. • Dificultades para repetir correctamente palabras nuevas. • Presenta mayor dificultad para la articulación de palabras largas. • Habla ininteligible. • Sus estructuras sintácticas son simples, con combinaciones de dos o tres palabras. • Su morfología es muy primaria, con escasa variedad de flexiones verbales. • Dificultad con el uso y comprensión de pronombres personales y posesivos. • Su vocabulario es muy pobre y rara vez lo utilizan para referirse a acciones. La adquisición de nuevo vocabulario es lenta. • Dificultad para recuperar palabras conocidas. • Dificultades de comprensión del lenguaje que hacen que no cumplan órdenes o que no respondan a preguntas habituales. Predominio de gestos y conductas no verbales para mantener la interacción y para compensar sus dificultades expresivas. Usan el lenguaje para funciones pragmáticas muy básicas como pedir o mostrar algo. Su contacto ocular puede estar pobremente modulado en la interacción. Presenta bajo nivel de atención auditiva, que hace sospechar la existencia de problemas de audición o de TEA. LENGUAJE
  • 6. • Limitado registro de juego funcional y simbólico. • Tendencia al juego en solitario. • Dificultad para seguir juegos con normas.
  • 7. • Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas del aula. • Escasa habilidad para recordar secuencias y serie de cosas. • Dificultad con las rimas, para aprender canciones, seguir ritmos, etc. • Inmadurez en el conocimiento de las partes de su cuerpo y confusión en su localización. • Nociones espaciales y temporales alteradas. • Escritura en espejo de letras y números. • Dificultad en el conocimiento de las letras. • Dificultad para reconocer y leer grafías. • Dificultad de segmentación de palabras en silabas. • Dificultad para reconocer palabras de uso habitual (nombre de compañeros, días de la semana).
  • 8. • Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad, teniendo como causa en la mayor parte de los casos sus dificultades de comprensión del lenguaje. • Torpeza al correr, saltar y brincar. • Dificultad en el equilibrio estático y dinámico. • Inmadurez a nivel de motricidad fina. • Dificultad para abotonar y subir una cremallera. • Falta de control y manejo del lápiz y de las tijeras. • Alternancia de días y/o momentos buenos y malos, sin causa aparente. • Pobreza en el dibujo de la figura humana. • Malestar o rechazo a tareas escolares. • Inmadurez.
  • 9. • Fonética y Fonología. • Morfosintaxis. • Lexicosemántica. • Pragmática y discurso.
  • 10.
  • 11. https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-trastorno-especifico-del- lenguaje Monfort, M., Juárez, A. e Monfort, I. (2004). Niños con Trastornos Pragmáticos del Lenguaje y la Comunicación. Descripción e Intervención. Madrid: Entha Ediciones. Mendoza, E. (2012). La investigación actual en el Trastorno Específico del Lenguaje. Logopedia, Foniatría y Audiología 32, 75-86.