SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 1 UN.1 MÓDULO RECEPCIÓN Y RESERVAS ANTONIO GÓMEZ GARCÍA
HOTEL MONTENEGROS***
Análisis interno organizativo. Estructura interna del
departamento de recepción.
ÍNDICE:
1. CARACTERÍSTICAS DEL HOTEL
2. OBJETIVOS PROFESIONALES
3. ORGANIGRAMA GENERAL
4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEP. RECEPCIÓN
5. TAREAS ASIGNADAS EN DEP. RECEPCIÓN
6. PROTOCOLO INTERNO. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN TURNOS
7. RECURSOS. ENLACES
1. CARACTERÍSTICAS DEL HOTEL
 TIPO: HOTEL PLAYA
 CATEGORÍA: 3 ***
 NOMBRE COMERCIAL: MONTENEGROS
 POBLACIÓN: BENIDORM
 HABITACIONES: 46
 EMPRESA: HOTEL PARTICULAR. NO PERTENECE A CADENA
 SEGMENTACIÓN: LOW COST, TURISMO VACACIONAL, FAMILIAR.
 TIPO DE TURISMO: SOL Y PLAYA
 OCUPACIÓN MEDIA ANUAL: TEMPORADA ALTA 90%, TEMPORADA BAJA 40%. MEDIA
ANUAL 65%
 TARIFA MEDIA DIARIA (ADR): 65€
2. OBJETIVOS PROFESIONALES
Nuestro principal objetivo es ofrecer un servicio excelente a nuestros clientes, queremos que se sientan
como en casa, por eso hacemos todo lo posible para que el cliente se sienta cómodo en un ambiente familiar
y cálido, ya que para nosotros los clientes son el alma del hotel, gracias a ellos nuestro establecimiento sigue
creciendo día a día. Es por ello, que se ha detallado una serie de políticas de calidad que cumple todo nuestro
equipo. Son las siguientes:
 Calidad-Precio: Satisfacer al máximo las expectativas de nuestros clientes, ofreciendo equilibrio
entre calidad y precio, manteniendo una política rigurosa de control de costes.
 Servicio personalizado: Dar un servicio personalizado a nuestros clientes cuidando en todo momento
nuestra amabilidad y cordialidad.
 Superación continua: Desarrollar un espíritu de superación continua del trabajo, fomentando nuestro
reciclaje.
 Trato familiar: Utilizar la comunicación del ambiente familiar que caracteriza nuestra empresa para
consolidar nuestros intereses.
 Trabajo, sencillez y ética: Fomentar y trasmitir un ambiente de trabajo favorable y una ética
profesional bajo el compromiso de incrementar el grado de formación de todos nuestros
colaboradores. Además del cumplimiento de unos estándares de calidad, que se dan en todos los
departamentos por la implantación de la Q de calidad.
3. ORGANIGRAMA GENERAL
4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEP. RECEPCIÓN
DIRECTOR
JEFE RECEPCIÓN GOBERNANTA MANTENIMIENTO
JEFE A&B
SUBDIRECTOR
CAMARERAS DE
PISO
MAÎTRE
CAMAREROS
AYTE.CAMARERO
CHEF COCINA
COCINERO
AYTE.COCINA
JEFE
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRATIV
O/ CONTABLE
SEGUNDO JEFE
RECEPCIÓN
RECEPCIONISTAS AGENTES DE
RESERVAS
JEFE RECEPCIÓN/RESERVAS
REVENUE MANAGER
RECEPCIONISTAS AGENTES DE RESERVAS
SEGUNDO JEFE RESERVAS
En el Hotel Montenegros, el departamento de recepción se divide en dos, por un lado el Front-
office, que es la zona del departamento que está de cara al público. Lo componen el Jefe de recepción,
segundo jefe de recepción y los recepcionistas, los cuales se encargan de asignar las habitaciones, dar
entrada a los clientes (check- in), archivar información sobre clientes, cumplimentar documentación, cuadrar
habitaciones con otros departamentos, dar salida de clientes (check-out), cobrar facturas y controlar las
cajas. En Front-office se realizan las tareas de mostrador y caja, emisión de facturas reportando al
departamento de administración, teléfonos y conserjería.
Y por otro lado está el Back-office, que es la zona del departamento que “NO” está de cara al
público. El Jefe de recepción es además en este caso el Revenue manager y junto con el agente de reservas
que se encarga de gestionar las reservas, controlar la venta de habitaciones, gestionar los grupos, archivar la
documentación de la reserva, elaborar la previsión de servicios, realizar la apertura y cierre de facturas,
calcular comisiones y descuentos, así como realizar el cierre administrativo del día.
5. TAREAS ASIGNADAS EN EL DEP.RECEPCIÓN
El personal de recepción está compuesto por el jefe de recepción, el segundo jefe de recepción, tres
recepcionistas y dos agentes de ventas. Cada semana van rotando por turnos o de mañana, tarde o noche,
pero a veces deben de cubrir su turno con jornada partida, ya que cuando libra alguno se necesita refuerzo.
Turno de la mañana
El recepcionista de la mañana comienza a partir de las 7:00h. y termina a 15.00h .
Cambio de turno de la mañana
Recibimiento del turno de trabajo por parte del recepcionista que se incorpora a las labores del turno de la
mañana.
El recepcionista que entra comprueba todos los controles establecidos por la administración, ejemplo de
estos controles tenemos, control de consecutivo de tarjeta de registro, control de consecutivos de recibos de
cobros, etc.
 Se comprueba que se hayan impreso todas las listas correspondientes al nuevo día de trabajo, dentro de
las cuales tenemos:
 Lista de llegadas previstas del día.
 Lista de huéspedes por orden alfabético, (rack alfabético).
 Lista de huéspedes por número de habitación, (rack numérico).
 Lista de salidas previstas del día.
 Se comprueba la hoja de trabajo del turno anterior y se aclararan todas las situaciones pendientes.
 Se asegurara que el sistema informático comience a trabajar con su número de operador y clave
de usuario.
Tareas específicas del turno de la mañana
En cuanto el recepcionista de mañanas empieza su jornada laboral realiza las tareas que desarrollará durante
sula jornada laboral, las cuales son:
 Apertura de la hoja de trabajo correspondiente al turno.
 Pre-bloqueo de las habitaciones que se encuentran en la lista de llegadas previstas del día.
 Pre-alojamiento de clientes individuales o grupos.
 Análisis del informe de gobernanta y conciliación de posibles discrepancias.
 Atención a las llamadas telefónicas hechas a la Recepción y a todas las personas que a ella se
dirijan.
 Brindar información a todo huésped que la solicite, así como hacer gestiones encaminadas a
la solución de problemas de los clientes.
 Dar seguimiento en todo momento a las gestiones que han quedado pendiente de solución,
hasta lograr solucionarlas.
 Tomar solicitudes de reservas, siempre en coordinación con el agente de reservas, sin
confirmarlas, quedando estas pendientes de confirmación por dicho agente.
 Vender la capacidad disponible del hotel a precio de mostrador siempre que esto sea posible.
 Recepcionar mensajes o recados dejados a los huéspedes y enviar faxes o mensajes
telefónicos, solicitado por estos.
Turno de tarde
El recepcionista de este turno empieza a las 15.00h. y termina a las 23.00 h.
Cambio de turno de la tarde.
Recibimiento del turno de trabajo por parte del recepcionista que se incorpora a las labores del turno de
tarde.
Durante el recibimiento del turno de trabajo de la tarde se realizan las mismas acciones que se indicaron en
el turno de la mañana, exceptuando el pre-bloqueo y el pre-alojamiento, y se adicionan a estas otras propias
del turno, que son las siguientes:
 Se comprueba que se hayan realizado el pre-bloqueo y el pre-alojamiento de todos los
clientes y grupos que están previstos en la lista de reservas del día.
 Se comprueba que se hayan realizado todos los checkout previstos del día.
Tareas específicas del turno de la tarde
 Se continua dando servicio a los huéspedes que los soliciten así como se atenderán todas las
llamadas telefónicas que lleguen a la Recepción.
 Se realiza el check-in de clientes individuales o de grupos, cumpliendo con los requisitos
establecidos para este procedimiento.
 Se comprueba el informe de gobernanta y se conciliaran las posibles discrepancias.
 Se da seguimiento a las gestiones pendientes del turno de la mañana hasta su total
cumplimiento.
 Se soluciona la situación de las habitaciones con salida prevista del día que aún no se hayan
marchado.
Turno de noche
El recepcionista de este turno comienza a las 23.00h. y termina a las 7:00h.
Cambio de turno de la noche
Durante el recibimiento del turno de trabajo de la noche se realizan las mismas acciones que se indicaron en
el turno de la mañana y de la tarde, con la excepción antes mencionada para el turno de la tarde, pero se
adicionan a estas otras propias del turno, que son las siguientes:
 Se comprueba que el recepcionista que sale, deje bien claro la situación con las habitaciones
que aún no hayan realizado el check-out.
 El recepcionista debe asegurarse de que todo lo relacionado con las entradas previstas del día,
que aún no hayan llegado, este listo.
Tareas específicas del turno de la noche
 Se realiza el check-in a todas las entradas que queden en la lista de habitaciones previstas del
día.
 Se vende la capacidad disponible autorizada por el jefe de recepción/reservas del hotel.
 Se solucionan todos los problemas que hayan quedado sin resolver del turno anterior.
 Se archivan en el pick de cuentas los cheques enviados por los diferentes puntos de venta del
hotel.
 Se sacan del pick de cuentas las tarjetas de registro u otros documentos que hayan quedado en
el casillero de las habitaciones que ya se han marchado del hotel.
 Se archivan las tarjetas de registro de las habitaciones que se hayan marchado en el lugar
determinado por la administración.
 Se imprimen las listas correspondientes al día de trabajo siguiente.
 Se reparten las listas a los diferentes puntos de venta del hotel.
 Se realiza la auditoría nocturna que cierra el día de trabajo.
Los cambios de turno no deben interrumpir por ningún motivo el servicio a los huéspedes del hotel, es por
ello que se hacen lo más rápido posible.
6. PROTOCOLO INTERNO. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN TURNOS
El intercambio de información entre un turno y otro es constante y fluido. Por tanto, el turno entrante
es informado por el turno saliente sobre el estado del día (Estado de la caja) pendientes de salir y/o entrar,
clientes VIP, estado de habitaciones: Libres-limpias, Ocupadas, sucias, etc., además, se informa de las
incidencias recibidas e informan a los superiores para solventarlas lo antes posible.
Se utiliza la comunicación oral y/o escrita; no obstante, siempre se comprueba lo que nos dice el
compañero/a con lo que se refleja en el PMS, bien para contrastarlo o bien para modificarlo. Además, tanto
los jefes de recepción, recepcionistas y agentes de reservas que entran y salen del turno de trabajo, firman un
documento para constatar que unos han informado y otros han sido informados.
7. RECURSOS. ENLACES
 http://www.turismoparatodos.org.ar/libros/recepcion.pdf
 Organizacion y prestacion del servicio de recepcion en alojamientos. HOTA0308. Escrito por
Raúl Villanueva López
 Recepción y reservas. Escrito por Antonio Navarro Ureña
 Post y enlaces pertenecientes a particulares
 Temario proporcionado por EFA EL SOTO Gestión de alojamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
Mariela Olaya
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservasrousezoe
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
Lauren Fernandez
 
Facturacion de servicios
Facturacion de serviciosFacturacion de servicios
Facturacion de servicios
Mariela Olaya
 
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1Ana Belen Lopez Lopez
 
Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
PresentacionesCARO
 
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESDEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESLuis Mukul
 
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
leidy perdomo
 
Asignación de camareras
Asignación de camarerasAsignación de camareras
Asignación de camareras
AnwarB Shakper
 
Recepción, comunicación departamentos
Recepción, comunicación departamentosRecepción, comunicación departamentos
Recepción, comunicación departamentosmarlenchen
 
Auditoría nocturna
Auditoría nocturnaAuditoría nocturna
Auditoría nocturna
Lauren Fernandez
 
Actividad 4.1. cambio de habitación
Actividad 4.1. cambio de habitaciónActividad 4.1. cambio de habitación
Actividad 4.1. cambio de habitaciónrousezoe
 
Unidad 3. Estructura organizacional
Unidad 3. Estructura organizacionalUnidad 3. Estructura organizacional
Unidad 3. Estructura organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotelksateortua
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
 
Recepción de Hotel
Recepción de HotelRecepción de Hotel
Recepción de Hotel
 
Ama de llaves .
Ama de llaves .Ama de llaves .
Ama de llaves .
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
 
Division Cuartos
Division CuartosDivision Cuartos
Division Cuartos
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 
Facturacion de servicios
Facturacion de serviciosFacturacion de servicios
Facturacion de servicios
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
 
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
 
Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
 
Recepción
RecepciónRecepción
Recepción
 
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESDEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
 
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
 
Asignación de camareras
Asignación de camarerasAsignación de camareras
Asignación de camareras
 
Recepción, comunicación departamentos
Recepción, comunicación departamentosRecepción, comunicación departamentos
Recepción, comunicación departamentos
 
Auditoría nocturna
Auditoría nocturnaAuditoría nocturna
Auditoría nocturna
 
Actividad 4.1. cambio de habitación
Actividad 4.1. cambio de habitaciónActividad 4.1. cambio de habitación
Actividad 4.1. cambio de habitación
 
Unidad 3. Estructura organizacional
Unidad 3. Estructura organizacionalUnidad 3. Estructura organizacional
Unidad 3. Estructura organizacional
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 

Similar a Análisis interno organizativo. Estructura interna del departamento de recepción.

Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1daralhorra
 
Perez cabrera sonia_ryr_tarea_1_1
Perez cabrera sonia_ryr_tarea_1_1Perez cabrera sonia_ryr_tarea_1_1
Perez cabrera sonia_ryr_tarea_1_1Sonia Elora
 
Perez_Cabrera_Sonia_RYR_Tarea_1_1
Perez_Cabrera_Sonia_RYR_Tarea_1_1Perez_Cabrera_Sonia_RYR_Tarea_1_1
Perez_Cabrera_Sonia_RYR_Tarea_1_1Sonia Elora
 
perez_cabrera_soniaelora_RYR_Tarea_1_1
perez_cabrera_soniaelora_RYR_Tarea_1_1perez_cabrera_soniaelora_RYR_Tarea_1_1
perez_cabrera_soniaelora_RYR_Tarea_1_1Sonia Elora
 
Unidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturnaUnidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturna
Universidad del golfo de México Norte
 
Elena alba carmen_ryr_tarea1.1
Elena alba carmen_ryr_tarea1.1Elena alba carmen_ryr_tarea1.1
Elena alba carmen_ryr_tarea1.1carmen_elena_alba
 
Organizando el departamento
Organizando el departamentoOrganizando el departamento
Organizando el departamento
myrmulrom
 
Recepción y reservas.
Recepción y reservas.Recepción y reservas.
Recepción y reservas.
1almacen
 
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
peruano687
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
Lauren Fernandez
 
Flujogramas hotel housecolm
Flujogramas hotel housecolmFlujogramas hotel housecolm
Flujogramas hotel housecolmAndrea Rubiano
 
Check in
Check inCheck in
CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT CHECK IN - CHECK OUT
Reservas hotel emperador[1]
Reservas hotel emperador[1]Reservas hotel emperador[1]
Reservas hotel emperador[1]Taniaquispe
 
Reservas hotel emperador[1]
Reservas hotel emperador[1]Reservas hotel emperador[1]
Reservas hotel emperador[1]Taniaquispe
 
Hospedaje II
Hospedaje IIHospedaje II
Hospedaje IIILB
 
5.2.4.1.2.1
5.2.4.1.2.15.2.4.1.2.1
5.2.4.1.2.1
Camilo_Rodriguez
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotelgonzaleznando
 

Similar a Análisis interno organizativo. Estructura interna del departamento de recepción. (20)

Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
 
Mi recepción
Mi recepciónMi recepción
Mi recepción
 
Perez cabrera sonia_ryr_tarea_1_1
Perez cabrera sonia_ryr_tarea_1_1Perez cabrera sonia_ryr_tarea_1_1
Perez cabrera sonia_ryr_tarea_1_1
 
Perez_Cabrera_Sonia_RYR_Tarea_1_1
Perez_Cabrera_Sonia_RYR_Tarea_1_1Perez_Cabrera_Sonia_RYR_Tarea_1_1
Perez_Cabrera_Sonia_RYR_Tarea_1_1
 
perez_cabrera_soniaelora_RYR_Tarea_1_1
perez_cabrera_soniaelora_RYR_Tarea_1_1perez_cabrera_soniaelora_RYR_Tarea_1_1
perez_cabrera_soniaelora_RYR_Tarea_1_1
 
Unidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturnaUnidad 8. Auditoria nocturna
Unidad 8. Auditoria nocturna
 
Elena alba carmen_ryr_tarea1.1
Elena alba carmen_ryr_tarea1.1Elena alba carmen_ryr_tarea1.1
Elena alba carmen_ryr_tarea1.1
 
Organizando el departamento
Organizando el departamentoOrganizando el departamento
Organizando el departamento
 
Recepción y reservas.
Recepción y reservas.Recepción y reservas.
Recepción y reservas.
 
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 
Flujogramas hotel housecolm
Flujogramas hotel housecolmFlujogramas hotel housecolm
Flujogramas hotel housecolm
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 
Check in
Check inCheck in
Check in
 
CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT
 
Reservas hotel emperador[1]
Reservas hotel emperador[1]Reservas hotel emperador[1]
Reservas hotel emperador[1]
 
Reservas hotel emperador[1]
Reservas hotel emperador[1]Reservas hotel emperador[1]
Reservas hotel emperador[1]
 
Hospedaje II
Hospedaje IIHospedaje II
Hospedaje II
 
5.2.4.1.2.1
5.2.4.1.2.15.2.4.1.2.1
5.2.4.1.2.1
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 

Más de ANTONIO GOMEZ

PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD E INCIDENCIAS HOTEL
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD E INCIDENCIAS HOTELPROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD E INCIDENCIAS HOTEL
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD E INCIDENCIAS HOTEL
ANTONIO GOMEZ
 
RECEPCIÓN Y RESERVAS
RECEPCIÓN Y RESERVASRECEPCIÓN Y RESERVAS
RECEPCIÓN Y RESERVAS
ANTONIO GOMEZ
 
DECORACIÓN DE HOTEL
DECORACIÓN DE HOTELDECORACIÓN DE HOTEL
DECORACIÓN DE HOTEL
ANTONIO GOMEZ
 
PLAN DE FIDELIZACIÓN
PLAN DE FIDELIZACIÓNPLAN DE FIDELIZACIÓN
PLAN DE FIDELIZACIÓN
ANTONIO GOMEZ
 
STOCK PRODUCTOS DE LIMPIEZA
STOCK PRODUCTOS DE LIMPIEZASTOCK PRODUCTOS DE LIMPIEZA
STOCK PRODUCTOS DE LIMPIEZA
ANTONIO GOMEZ
 
CONSERJE VIRTUAL HOTELES
CONSERJE VIRTUAL HOTELESCONSERJE VIRTUAL HOTELES
CONSERJE VIRTUAL HOTELES
ANTONIO GOMEZ
 
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTELESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ANTONIO GOMEZ
 
RRHH PLAN DE FORMACIÓN
RRHH PLAN DE FORMACIÓNRRHH PLAN DE FORMACIÓN
RRHH PLAN DE FORMACIÓN
ANTONIO GOMEZ
 
SISTEMA DE CALIDAD HOTEL
SISTEMA DE CALIDAD HOTELSISTEMA DE CALIDAD HOTEL
SISTEMA DE CALIDAD HOTEL
ANTONIO GOMEZ
 
PATRIMONIO BALANCE SITUACION BÁSICO HOTEL
PATRIMONIO BALANCE SITUACION BÁSICO HOTELPATRIMONIO BALANCE SITUACION BÁSICO HOTEL
PATRIMONIO BALANCE SITUACION BÁSICO HOTEL
ANTONIO GOMEZ
 
CLASIFICACIÓN DE ALOJAMIENTO ALMERÍA
CLASIFICACIÓN DE ALOJAMIENTO ALMERÍACLASIFICACIÓN DE ALOJAMIENTO ALMERÍA
CLASIFICACIÓN DE ALOJAMIENTO ALMERÍA
ANTONIO GOMEZ
 
DESARROLLO SELECTIVO CONTRATACIONES HOTEL
DESARROLLO SELECTIVO CONTRATACIONES HOTELDESARROLLO SELECTIVO CONTRATACIONES HOTEL
DESARROLLO SELECTIVO CONTRATACIONES HOTEL
ANTONIO GOMEZ
 

Más de ANTONIO GOMEZ (12)

PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD E INCIDENCIAS HOTEL
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD E INCIDENCIAS HOTELPROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD E INCIDENCIAS HOTEL
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD E INCIDENCIAS HOTEL
 
RECEPCIÓN Y RESERVAS
RECEPCIÓN Y RESERVASRECEPCIÓN Y RESERVAS
RECEPCIÓN Y RESERVAS
 
DECORACIÓN DE HOTEL
DECORACIÓN DE HOTELDECORACIÓN DE HOTEL
DECORACIÓN DE HOTEL
 
PLAN DE FIDELIZACIÓN
PLAN DE FIDELIZACIÓNPLAN DE FIDELIZACIÓN
PLAN DE FIDELIZACIÓN
 
STOCK PRODUCTOS DE LIMPIEZA
STOCK PRODUCTOS DE LIMPIEZASTOCK PRODUCTOS DE LIMPIEZA
STOCK PRODUCTOS DE LIMPIEZA
 
CONSERJE VIRTUAL HOTELES
CONSERJE VIRTUAL HOTELESCONSERJE VIRTUAL HOTELES
CONSERJE VIRTUAL HOTELES
 
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTELESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
 
RRHH PLAN DE FORMACIÓN
RRHH PLAN DE FORMACIÓNRRHH PLAN DE FORMACIÓN
RRHH PLAN DE FORMACIÓN
 
SISTEMA DE CALIDAD HOTEL
SISTEMA DE CALIDAD HOTELSISTEMA DE CALIDAD HOTEL
SISTEMA DE CALIDAD HOTEL
 
PATRIMONIO BALANCE SITUACION BÁSICO HOTEL
PATRIMONIO BALANCE SITUACION BÁSICO HOTELPATRIMONIO BALANCE SITUACION BÁSICO HOTEL
PATRIMONIO BALANCE SITUACION BÁSICO HOTEL
 
CLASIFICACIÓN DE ALOJAMIENTO ALMERÍA
CLASIFICACIÓN DE ALOJAMIENTO ALMERÍACLASIFICACIÓN DE ALOJAMIENTO ALMERÍA
CLASIFICACIÓN DE ALOJAMIENTO ALMERÍA
 
DESARROLLO SELECTIVO CONTRATACIONES HOTEL
DESARROLLO SELECTIVO CONTRATACIONES HOTELDESARROLLO SELECTIVO CONTRATACIONES HOTEL
DESARROLLO SELECTIVO CONTRATACIONES HOTEL
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Análisis interno organizativo. Estructura interna del departamento de recepción.

  • 1. TAREA 1 UN.1 MÓDULO RECEPCIÓN Y RESERVAS ANTONIO GÓMEZ GARCÍA HOTEL MONTENEGROS*** Análisis interno organizativo. Estructura interna del departamento de recepción.
  • 2. ÍNDICE: 1. CARACTERÍSTICAS DEL HOTEL 2. OBJETIVOS PROFESIONALES 3. ORGANIGRAMA GENERAL 4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEP. RECEPCIÓN 5. TAREAS ASIGNADAS EN DEP. RECEPCIÓN 6. PROTOCOLO INTERNO. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN TURNOS 7. RECURSOS. ENLACES
  • 3. 1. CARACTERÍSTICAS DEL HOTEL  TIPO: HOTEL PLAYA  CATEGORÍA: 3 ***  NOMBRE COMERCIAL: MONTENEGROS  POBLACIÓN: BENIDORM  HABITACIONES: 46  EMPRESA: HOTEL PARTICULAR. NO PERTENECE A CADENA  SEGMENTACIÓN: LOW COST, TURISMO VACACIONAL, FAMILIAR.  TIPO DE TURISMO: SOL Y PLAYA  OCUPACIÓN MEDIA ANUAL: TEMPORADA ALTA 90%, TEMPORADA BAJA 40%. MEDIA ANUAL 65%  TARIFA MEDIA DIARIA (ADR): 65€ 2. OBJETIVOS PROFESIONALES Nuestro principal objetivo es ofrecer un servicio excelente a nuestros clientes, queremos que se sientan como en casa, por eso hacemos todo lo posible para que el cliente se sienta cómodo en un ambiente familiar y cálido, ya que para nosotros los clientes son el alma del hotel, gracias a ellos nuestro establecimiento sigue creciendo día a día. Es por ello, que se ha detallado una serie de políticas de calidad que cumple todo nuestro equipo. Son las siguientes:  Calidad-Precio: Satisfacer al máximo las expectativas de nuestros clientes, ofreciendo equilibrio entre calidad y precio, manteniendo una política rigurosa de control de costes.  Servicio personalizado: Dar un servicio personalizado a nuestros clientes cuidando en todo momento nuestra amabilidad y cordialidad.  Superación continua: Desarrollar un espíritu de superación continua del trabajo, fomentando nuestro reciclaje.  Trato familiar: Utilizar la comunicación del ambiente familiar que caracteriza nuestra empresa para consolidar nuestros intereses.  Trabajo, sencillez y ética: Fomentar y trasmitir un ambiente de trabajo favorable y una ética profesional bajo el compromiso de incrementar el grado de formación de todos nuestros colaboradores. Además del cumplimiento de unos estándares de calidad, que se dan en todos los departamentos por la implantación de la Q de calidad.
  • 4. 3. ORGANIGRAMA GENERAL 4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEP. RECEPCIÓN DIRECTOR JEFE RECEPCIÓN GOBERNANTA MANTENIMIENTO JEFE A&B SUBDIRECTOR CAMARERAS DE PISO MAÎTRE CAMAREROS AYTE.CAMARERO CHEF COCINA COCINERO AYTE.COCINA JEFE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRATIV O/ CONTABLE SEGUNDO JEFE RECEPCIÓN RECEPCIONISTAS AGENTES DE RESERVAS JEFE RECEPCIÓN/RESERVAS REVENUE MANAGER RECEPCIONISTAS AGENTES DE RESERVAS SEGUNDO JEFE RESERVAS
  • 5. En el Hotel Montenegros, el departamento de recepción se divide en dos, por un lado el Front- office, que es la zona del departamento que está de cara al público. Lo componen el Jefe de recepción, segundo jefe de recepción y los recepcionistas, los cuales se encargan de asignar las habitaciones, dar entrada a los clientes (check- in), archivar información sobre clientes, cumplimentar documentación, cuadrar habitaciones con otros departamentos, dar salida de clientes (check-out), cobrar facturas y controlar las cajas. En Front-office se realizan las tareas de mostrador y caja, emisión de facturas reportando al departamento de administración, teléfonos y conserjería. Y por otro lado está el Back-office, que es la zona del departamento que “NO” está de cara al público. El Jefe de recepción es además en este caso el Revenue manager y junto con el agente de reservas que se encarga de gestionar las reservas, controlar la venta de habitaciones, gestionar los grupos, archivar la documentación de la reserva, elaborar la previsión de servicios, realizar la apertura y cierre de facturas, calcular comisiones y descuentos, así como realizar el cierre administrativo del día. 5. TAREAS ASIGNADAS EN EL DEP.RECEPCIÓN El personal de recepción está compuesto por el jefe de recepción, el segundo jefe de recepción, tres recepcionistas y dos agentes de ventas. Cada semana van rotando por turnos o de mañana, tarde o noche, pero a veces deben de cubrir su turno con jornada partida, ya que cuando libra alguno se necesita refuerzo. Turno de la mañana El recepcionista de la mañana comienza a partir de las 7:00h. y termina a 15.00h . Cambio de turno de la mañana Recibimiento del turno de trabajo por parte del recepcionista que se incorpora a las labores del turno de la mañana. El recepcionista que entra comprueba todos los controles establecidos por la administración, ejemplo de estos controles tenemos, control de consecutivo de tarjeta de registro, control de consecutivos de recibos de cobros, etc.  Se comprueba que se hayan impreso todas las listas correspondientes al nuevo día de trabajo, dentro de las cuales tenemos:  Lista de llegadas previstas del día.  Lista de huéspedes por orden alfabético, (rack alfabético).  Lista de huéspedes por número de habitación, (rack numérico).  Lista de salidas previstas del día.  Se comprueba la hoja de trabajo del turno anterior y se aclararan todas las situaciones pendientes.
  • 6.  Se asegurara que el sistema informático comience a trabajar con su número de operador y clave de usuario. Tareas específicas del turno de la mañana En cuanto el recepcionista de mañanas empieza su jornada laboral realiza las tareas que desarrollará durante sula jornada laboral, las cuales son:  Apertura de la hoja de trabajo correspondiente al turno.  Pre-bloqueo de las habitaciones que se encuentran en la lista de llegadas previstas del día.  Pre-alojamiento de clientes individuales o grupos.  Análisis del informe de gobernanta y conciliación de posibles discrepancias.  Atención a las llamadas telefónicas hechas a la Recepción y a todas las personas que a ella se dirijan.  Brindar información a todo huésped que la solicite, así como hacer gestiones encaminadas a la solución de problemas de los clientes.  Dar seguimiento en todo momento a las gestiones que han quedado pendiente de solución, hasta lograr solucionarlas.  Tomar solicitudes de reservas, siempre en coordinación con el agente de reservas, sin confirmarlas, quedando estas pendientes de confirmación por dicho agente.  Vender la capacidad disponible del hotel a precio de mostrador siempre que esto sea posible.  Recepcionar mensajes o recados dejados a los huéspedes y enviar faxes o mensajes telefónicos, solicitado por estos. Turno de tarde El recepcionista de este turno empieza a las 15.00h. y termina a las 23.00 h. Cambio de turno de la tarde. Recibimiento del turno de trabajo por parte del recepcionista que se incorpora a las labores del turno de tarde. Durante el recibimiento del turno de trabajo de la tarde se realizan las mismas acciones que se indicaron en el turno de la mañana, exceptuando el pre-bloqueo y el pre-alojamiento, y se adicionan a estas otras propias del turno, que son las siguientes:  Se comprueba que se hayan realizado el pre-bloqueo y el pre-alojamiento de todos los clientes y grupos que están previstos en la lista de reservas del día.  Se comprueba que se hayan realizado todos los checkout previstos del día. Tareas específicas del turno de la tarde  Se continua dando servicio a los huéspedes que los soliciten así como se atenderán todas las llamadas telefónicas que lleguen a la Recepción.
  • 7.  Se realiza el check-in de clientes individuales o de grupos, cumpliendo con los requisitos establecidos para este procedimiento.  Se comprueba el informe de gobernanta y se conciliaran las posibles discrepancias.  Se da seguimiento a las gestiones pendientes del turno de la mañana hasta su total cumplimiento.  Se soluciona la situación de las habitaciones con salida prevista del día que aún no se hayan marchado. Turno de noche El recepcionista de este turno comienza a las 23.00h. y termina a las 7:00h. Cambio de turno de la noche Durante el recibimiento del turno de trabajo de la noche se realizan las mismas acciones que se indicaron en el turno de la mañana y de la tarde, con la excepción antes mencionada para el turno de la tarde, pero se adicionan a estas otras propias del turno, que son las siguientes:  Se comprueba que el recepcionista que sale, deje bien claro la situación con las habitaciones que aún no hayan realizado el check-out.  El recepcionista debe asegurarse de que todo lo relacionado con las entradas previstas del día, que aún no hayan llegado, este listo. Tareas específicas del turno de la noche  Se realiza el check-in a todas las entradas que queden en la lista de habitaciones previstas del día.  Se vende la capacidad disponible autorizada por el jefe de recepción/reservas del hotel.  Se solucionan todos los problemas que hayan quedado sin resolver del turno anterior.  Se archivan en el pick de cuentas los cheques enviados por los diferentes puntos de venta del hotel.  Se sacan del pick de cuentas las tarjetas de registro u otros documentos que hayan quedado en el casillero de las habitaciones que ya se han marchado del hotel.  Se archivan las tarjetas de registro de las habitaciones que se hayan marchado en el lugar determinado por la administración.  Se imprimen las listas correspondientes al día de trabajo siguiente.  Se reparten las listas a los diferentes puntos de venta del hotel.  Se realiza la auditoría nocturna que cierra el día de trabajo. Los cambios de turno no deben interrumpir por ningún motivo el servicio a los huéspedes del hotel, es por ello que se hacen lo más rápido posible.
  • 8. 6. PROTOCOLO INTERNO. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN TURNOS El intercambio de información entre un turno y otro es constante y fluido. Por tanto, el turno entrante es informado por el turno saliente sobre el estado del día (Estado de la caja) pendientes de salir y/o entrar, clientes VIP, estado de habitaciones: Libres-limpias, Ocupadas, sucias, etc., además, se informa de las incidencias recibidas e informan a los superiores para solventarlas lo antes posible. Se utiliza la comunicación oral y/o escrita; no obstante, siempre se comprueba lo que nos dice el compañero/a con lo que se refleja en el PMS, bien para contrastarlo o bien para modificarlo. Además, tanto los jefes de recepción, recepcionistas y agentes de reservas que entran y salen del turno de trabajo, firman un documento para constatar que unos han informado y otros han sido informados. 7. RECURSOS. ENLACES  http://www.turismoparatodos.org.ar/libros/recepcion.pdf  Organizacion y prestacion del servicio de recepcion en alojamientos. HOTA0308. Escrito por Raúl Villanueva López  Recepción y reservas. Escrito por Antonio Navarro Ureña  Post y enlaces pertenecientes a particulares  Temario proporcionado por EFA EL SOTO Gestión de alojamiento