SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEORIENTACION Y TELEMONITOREO
FISIOTERAPIA EN TELESALUD 1
La evidencia esta emergiendo, incluida las guías
que esta siendo desarrollada por las asociaciones
profesionales nacionales e internacionales de:
- Fisioterapia
- Terapia Ocupacional
- Terapia del Lenguaje
- Fisitatría
Para el manejo clínico de paciente con COVID-19
y la entrega servicios a pacientes no relacionados
con COVID.19
https://iris.paho.org/handle/10665.2/52035 2
Profesionales de Rehabilitación: médicos de medicina física y
rehabilitación, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, patólogos del
habla y del lenguaje, terapeutas ocupacionales y psicólogos (OMS)
SERVICIOS
ESENCIALES
DEBEN
CONTINUAR
FALTA DE
ACCESO PUEDE
COMPROMETER
LA SALUD
CONSIDERAR
DIFERENTES GRUPOS
DE PACIENTES Y EL
CONTROL DE RIESGO
DE INFECCIÓN
NACIONALES Y SUBNACIONALES
• Incluir la rehabilitación en la planificación y ajustes
financieros de la salud.
• Expandir instalaciones de rehabilitación para permitir
el alta temprana de pacientes COVID-19.
• Continuar la rehabilitación para servicios esenciales.
Expandir la Telesalud para pacientes no COVID-19.
• Integrar guías y protocolos clínicos con asociaciones
profesionales relevantes.
PROVEEDORES DE SERVICIOS DE SALUD
• Garantizar el acceso al EEP.
• Priorizar pacientes para la atención continua y desarrollar
mecanismos sistemáticos de seguimiento.
• Modificar estructuras, roles y medios de comunicación
para administrar la rehabilitación.
• Utilizar telesalud tanto como sea apropiado y posible.
3
Se debe usar buscando lo mejor para el paciente,
considerando la continuidad del tratamiento,
disponibilidad de tecnología y su seguridad
- Educación sobre la condición de salud
- Promover el manejo independiente
- Ejercicio terapeútico
- Asesoría sobre actividad física y prescribir un
plan de ejercicios,
- Seguimiento y monitorización del progreso,
incluyengo pacientes vistos previamente en
persona
www.ckch.cl/covid19 4
Fisioterapeutas, terapeuta físico y kinesiólogo son
denominaciones homólogas (WCPT)
ACCESO CALIDAD COSTO
CLÍNICAS
5
Informar al paciente sobre el servicio.
Mantener la privacidad y confidencialidad.
Registro completo de la atención.
Presentarse al inicio de cada sesión.
Verificar la identidad del paciente.
Consentimiento informado.
Tecnología: plataformas, internet.
Del kinesiólogo: entorno físico, guías clínicas.
Del paciente: entorno físico y dispositivo
ÉTICAS PLANIFICACIÓN
6
MARCO LEGAL
7
TELECONSULTA
PROFESIONAL DE LA SALUD: Título registrado, colegiado y habilitado. 8
TELEORIENTACIÓN TELEMONITOREO
TELEJUNTA MÉDICA TELESEGUNDAS OPINIONES TELEAPOYO AL DIAGNÓSTICO
Entre profesionales Profesional y paciente o responsable
del paciente
Profesional de la salud y paciente o
responsable de salud
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 286 – MINSA/2020/DIGTEL
TELEORIENTACIÓN
Consejería y asesoría con fines de:
• Promoción de la salud.
• Prevención.
• Recuperación o rehabilitación.
Puede ser síncrona (tiempo real) o asíncrona (diferido)
TELEMONITOREO
TELEORIENTADOR: Profesional de la salud que orienta o realiza seguimiento del estado de salud d ellos pacientes y brinda servicios de
teleotientación y telemonitoreo.
9
Transmisión de información como medio de controlar:
• La situación del paciente
• Diferentes funcionaes vitales
Utilizada para vigilancia intensiva y cuidado domiciliario de
pacientes crónicos y emitir recomendaciones.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
• Conformidad expresa del paciente o de su representante legal
con respecto a una atención médica, quirúrgica o algún otro
procedimiento; en forma libre, voluntaria y consciente,
después que el médico competente que realizara el
procedimiento le ha informado de la naturaleza de a
atención, incluyendo los riesgos reales y potenciales, efectos
colaterales y adversos, así como los beneficios, lo cual debe
ser registrado y firmado en un documento…
CONSENTIMIENTO DE TRATAMIENTO
DE DATOS PERSONALES
• Consentimiento libre, previo, expreso, informado e
inequívoco que otorga el paciente o su representante
legal por escrito a la IPRESS para que la información
referida a su identificación y salud sea enviada y tratada
estrictamente para los servicios de Telemedicina
solicitados, pudiendo revocar dicho consentimiento en
cualquier momento, con las excepciones estipuladas…
10
GENERAR UN REGISTRO DE
ATENCIONES
• Con firma física o digital
• Se almacena en formato digital o en la HC física.
GENERAR UN REGISTRO DE LAS
RECOMENDACIONES
• Se digitaliza y almacena en los servicios de Telemedicina.
11
DENTRO DE LA IPRESS
• Ubicación, distribución, equipamiento y mobiliario asegura
la circulación ágil y segura del personal de salud.
FUERA DE LA IPRESS
• Las IPRESS son responsables que los sistemas
informáticos aseguren la privacidad, confidencialidad y
seguridad de los datos.
12
Telesalud@hospitalloayza.gob.pe
achang@hospitalloayza.go.pe
13
- Medicamentos
- Seguimiento pacientes ambulatorios
- Seguimiento egresos hospitalarios
- Incorporar Psiquiatría, Med. Física.
- Hay enfermeras y psicólogos.
RETO
HCE y adaptar
la normatividad
Justo Padilla Ygreda 14
Trabajan con interpretaciones de
la Ley
- Teleorientación por personal, no profesional.
- Historia clínica física
- Monitoreo solo con dispositivos.
15
https://citatelemedicina.minsa.gob.pe/
16
17
FISIOTERAPIA
EN TELESALUD
TM TERAPIA FÍSICA Y
REHABILITACIÓN
18
La Fisioterapia es una profesión de la salud y del desarrollo humano, de formación universitaria (WCPT 2011)
19
TELEORIENTACIÓN
Asesoría y orientación sobre el movimiento humano y su
funcionalidad
• Desarrollo
• Mantenimiento
• Restauración
• Optimización
• Potencialización
TELEMONITOREO
Situación del paciente:
• Dolor
• Calidad de Vida
• Funcionalidad
• Respuesta a las recomendaciones
• Acompañamiento
CONSIDERACIONES
PLAN
20
REGISTROS CONSENTIMIENTOS
PLATAFORMA PRESTACIÓN DIFERENCIADOS
Adaptado a cada servicio y elaborado
con flujos, procesos, procedimientos,
fichas, formatos, etc.
Informado y de tratamiento de datos.
Escrito o grabado.
Negociarlo con cada jefatura. Horario, capacidad, Priorizar y categorizarlos. Aplicar
protocolos y guías para cada tipo de
paciente.
Administrativos y clínicos: Admisión,
Atención, Evaluación, Seguimiento.
• Saludo y presentación
• Validar identidad del paciente
• Consentimiento informado para cada visita
• Garantizar la Privacidad y confidencialidad. Puede decidir terminar la llamada en cualquier momento. Beneficios y limitaciones del
servicio.
• Evaluación
• Tratamiento o intervención
• Indicaciones
• Resolver dudas
• Agendar siguiente cita
• Despedirse
21
PROFESIONALISMO, CALIDAD Y SEGURIDAD
• IDENTIFICADOR
• DATOS PERSONALES (HC)
• SUBJETIVA
• OBJETIVA
• A VALORACIÓN / DIAGNÓSTICO
• PLAN DE TRATAMIENTO/INTERVENCIÓN
22
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
• Método
• Intensidad
• Repeticiones
• Duración
• Frecuencia
• PRESCRIPCIÓN DE AGENTES FÍSICOS, EDUCACIÓN, ETC.
23
TELEREHABILITACIÓN
Rehabilitación: Es el proceso mediante el cual,
con el uso coordinado y combinado de
medidas médicas, educativas y vocacionales,
se ayuda a los individuos discapacitados (con
limitaciones físicas, sensoriales o mentales) a
alcanzar los más altos niveles funcionales
posibles y a integrarse a la sociedad.
Medicina de Rehabilitación: Es la especialidad médica que
brinda prestaciones de salud de rehabilitación integral a las
personas con discapacidad o en riesgo de ello
24
NTS Nº079 -MINSA/DGSP-INR. V.01 NORMA TÉCNICA DE
SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE
MEDICINA DE REHABILITACIÓN
25
26
27
¡GRACIAS!
María Rospigliosi - Fisioterapeuta 28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
hugo ortega
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
Azucena Prado Espinoza
 
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
Ivan Cardenas
 
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2 NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
Alejandra Espinoza
 
Guia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eessGuia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eess
Luis Antonio Romero
 
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
Jorge A. Guerra
 
Guiade estudio N2 Saso II - RESOLUCION 412 DEL 25 DE FEBRERO DEL 2000 Y GUÍA ...
Guiade estudio N2 Saso II - RESOLUCION 412 DEL 25 DE FEBRERO DEL 2000 Y GUÍA ...Guiade estudio N2 Saso II - RESOLUCION 412 DEL 25 DE FEBRERO DEL 2000 Y GUÍA ...
Guiade estudio N2 Saso II - RESOLUCION 412 DEL 25 DE FEBRERO DEL 2000 Y GUÍA ...
Oscar Zuluaga Robayo
 
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
Ivan Cardenas
 
Resolución 412 de 2000
Resolución 412 de 2000Resolución 412 de 2000
Resolución 412 de 2000
Flakizz Rivera
 
Sesión del servicio
Sesión del servicioSesión del servicio
Sesión del servicio
Iraide Urbiet Iturbe
 
categorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de saludcategorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de salud
Juan Gabriel Tolentino Brancacho
 
Normas del MINSA en hospitales
Normas del MINSA en hospitalesNormas del MINSA en hospitales
Normas del MINSA en hospitales
Maria José Roncal Dioses
 
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativosLineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
spacespman
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
Diana Farias
 
09.presentacion cassinotti ioma
09.presentacion cassinotti ioma09.presentacion cassinotti ioma
09.presentacion cassinotti ioma
Jorge A. Guerra
 
Cartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención PrimariaCartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención Primaria
MIGUELBEJAR
 
Presentacion Atencion al Usuario en Salud
Presentacion  Atencion al Usuario en Salud Presentacion  Atencion al Usuario en Salud
Presentacion Atencion al Usuario en Salud
LauraGalvisGarcia
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
Nené Suarz
 
Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
Daniells Jimenez
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
Stephany alfaro Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
 
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
 
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2 NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
NOM 025 Apartados 2, 4 y 4.2
 
Guia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eessGuia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eess
 
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
08.sustentabilidad sistema salud_manual_alvarez
 
Guiade estudio N2 Saso II - RESOLUCION 412 DEL 25 DE FEBRERO DEL 2000 Y GUÍA ...
Guiade estudio N2 Saso II - RESOLUCION 412 DEL 25 DE FEBRERO DEL 2000 Y GUÍA ...Guiade estudio N2 Saso II - RESOLUCION 412 DEL 25 DE FEBRERO DEL 2000 Y GUÍA ...
Guiade estudio N2 Saso II - RESOLUCION 412 DEL 25 DE FEBRERO DEL 2000 Y GUÍA ...
 
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
 
Resolución 412 de 2000
Resolución 412 de 2000Resolución 412 de 2000
Resolución 412 de 2000
 
Sesión del servicio
Sesión del servicioSesión del servicio
Sesión del servicio
 
categorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de saludcategorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de salud
 
Normas del MINSA en hospitales
Normas del MINSA en hospitalesNormas del MINSA en hospitales
Normas del MINSA en hospitales
 
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativosLineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
 
09.presentacion cassinotti ioma
09.presentacion cassinotti ioma09.presentacion cassinotti ioma
09.presentacion cassinotti ioma
 
Cartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención PrimariaCartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención Primaria
 
Presentacion Atencion al Usuario en Salud
Presentacion  Atencion al Usuario en Salud Presentacion  Atencion al Usuario en Salud
Presentacion Atencion al Usuario en Salud
 
Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
 
Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
 
Centro de salud
Centro de saludCentro de salud
Centro de salud
 

Similar a Teleorientacion y telemonitoreo en Fisioterapia

TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICATEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
MartaCruzHierro1
 
SEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdfSEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdf
AlexanderOlayaHuarac1
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
moira_IQ
 
MANUAL DE ACTIVIDADES DE REGISTRO DE TELEMEDICINA - 23.09.2019.pdf
MANUAL DE ACTIVIDADES DE REGISTRO DE TELEMEDICINA - 23.09.2019.pdfMANUAL DE ACTIVIDADES DE REGISTRO DE TELEMEDICINA - 23.09.2019.pdf
MANUAL DE ACTIVIDADES DE REGISTRO DE TELEMEDICINA - 23.09.2019.pdf
GiancarloUrrunaga1
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Isa Palacios
 
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
MaGabby Viteri
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
Universidad
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
GroverParedezCentell
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
GroverParedezCentell
 
Carta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientesCarta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientes
Daniel Zavala
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
Melissa Tapia
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Boletin hdq 35
Boletin hdq 35Boletin hdq 35
Boletin hdq 35
OlgaCepeda4
 
Sistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en saludSistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en salud
Ariel Mario Goldman
 
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisisResolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
evidenciaterapeutica.com
 
Historia clinica pptx
Historia clinica pptxHistoria clinica pptx
Historia clinica pptx
MAVILA
 
NT Gestión de historia clínica
NT Gestión de historia clínicaNT Gestión de historia clínica
NT Gestión de historia clínica
Ricardo Lopez Dávalos
 
Resolicion 3074 rips
Resolicion 3074 ripsResolicion 3074 rips
Resolicion 3074 rips
CarlosUseche68
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
MAVILA
 

Similar a Teleorientacion y telemonitoreo en Fisioterapia (20)

TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICATEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
 
SEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdfSEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdf
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
MANUAL DE ACTIVIDADES DE REGISTRO DE TELEMEDICINA - 23.09.2019.pdf
MANUAL DE ACTIVIDADES DE REGISTRO DE TELEMEDICINA - 23.09.2019.pdfMANUAL DE ACTIVIDADES DE REGISTRO DE TELEMEDICINA - 23.09.2019.pdf
MANUAL DE ACTIVIDADES DE REGISTRO DE TELEMEDICINA - 23.09.2019.pdf
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
 
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
 
Carta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientesCarta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientes
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Boletin hdq 35
Boletin hdq 35Boletin hdq 35
Boletin hdq 35
 
Sistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en saludSistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en salud
 
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisisResolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
 
Historia clinica pptx
Historia clinica pptxHistoria clinica pptx
Historia clinica pptx
 
NT Gestión de historia clínica
NT Gestión de historia clínicaNT Gestión de historia clínica
NT Gestión de historia clínica
 
Resolicion 3074 rips
Resolicion 3074 ripsResolicion 3074 rips
Resolicion 3074 rips
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Teleorientacion y telemonitoreo en Fisioterapia

  • 2. La evidencia esta emergiendo, incluida las guías que esta siendo desarrollada por las asociaciones profesionales nacionales e internacionales de: - Fisioterapia - Terapia Ocupacional - Terapia del Lenguaje - Fisitatría Para el manejo clínico de paciente con COVID-19 y la entrega servicios a pacientes no relacionados con COVID.19 https://iris.paho.org/handle/10665.2/52035 2 Profesionales de Rehabilitación: médicos de medicina física y rehabilitación, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, patólogos del habla y del lenguaje, terapeutas ocupacionales y psicólogos (OMS) SERVICIOS ESENCIALES DEBEN CONTINUAR FALTA DE ACCESO PUEDE COMPROMETER LA SALUD CONSIDERAR DIFERENTES GRUPOS DE PACIENTES Y EL CONTROL DE RIESGO DE INFECCIÓN
  • 3. NACIONALES Y SUBNACIONALES • Incluir la rehabilitación en la planificación y ajustes financieros de la salud. • Expandir instalaciones de rehabilitación para permitir el alta temprana de pacientes COVID-19. • Continuar la rehabilitación para servicios esenciales. Expandir la Telesalud para pacientes no COVID-19. • Integrar guías y protocolos clínicos con asociaciones profesionales relevantes. PROVEEDORES DE SERVICIOS DE SALUD • Garantizar el acceso al EEP. • Priorizar pacientes para la atención continua y desarrollar mecanismos sistemáticos de seguimiento. • Modificar estructuras, roles y medios de comunicación para administrar la rehabilitación. • Utilizar telesalud tanto como sea apropiado y posible. 3
  • 4. Se debe usar buscando lo mejor para el paciente, considerando la continuidad del tratamiento, disponibilidad de tecnología y su seguridad - Educación sobre la condición de salud - Promover el manejo independiente - Ejercicio terapeútico - Asesoría sobre actividad física y prescribir un plan de ejercicios, - Seguimiento y monitorización del progreso, incluyengo pacientes vistos previamente en persona www.ckch.cl/covid19 4 Fisioterapeutas, terapeuta físico y kinesiólogo son denominaciones homólogas (WCPT) ACCESO CALIDAD COSTO
  • 5. CLÍNICAS 5 Informar al paciente sobre el servicio. Mantener la privacidad y confidencialidad. Registro completo de la atención. Presentarse al inicio de cada sesión. Verificar la identidad del paciente. Consentimiento informado. Tecnología: plataformas, internet. Del kinesiólogo: entorno físico, guías clínicas. Del paciente: entorno físico y dispositivo ÉTICAS PLANIFICACIÓN
  • 7. 7
  • 8. TELECONSULTA PROFESIONAL DE LA SALUD: Título registrado, colegiado y habilitado. 8 TELEORIENTACIÓN TELEMONITOREO TELEJUNTA MÉDICA TELESEGUNDAS OPINIONES TELEAPOYO AL DIAGNÓSTICO Entre profesionales Profesional y paciente o responsable del paciente Profesional de la salud y paciente o responsable de salud
  • 9. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 286 – MINSA/2020/DIGTEL TELEORIENTACIÓN Consejería y asesoría con fines de: • Promoción de la salud. • Prevención. • Recuperación o rehabilitación. Puede ser síncrona (tiempo real) o asíncrona (diferido) TELEMONITOREO TELEORIENTADOR: Profesional de la salud que orienta o realiza seguimiento del estado de salud d ellos pacientes y brinda servicios de teleotientación y telemonitoreo. 9 Transmisión de información como medio de controlar: • La situación del paciente • Diferentes funcionaes vitales Utilizada para vigilancia intensiva y cuidado domiciliario de pacientes crónicos y emitir recomendaciones.
  • 10. CONSENTIMIENTO INFORMADO • Conformidad expresa del paciente o de su representante legal con respecto a una atención médica, quirúrgica o algún otro procedimiento; en forma libre, voluntaria y consciente, después que el médico competente que realizara el procedimiento le ha informado de la naturaleza de a atención, incluyendo los riesgos reales y potenciales, efectos colaterales y adversos, así como los beneficios, lo cual debe ser registrado y firmado en un documento… CONSENTIMIENTO DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES • Consentimiento libre, previo, expreso, informado e inequívoco que otorga el paciente o su representante legal por escrito a la IPRESS para que la información referida a su identificación y salud sea enviada y tratada estrictamente para los servicios de Telemedicina solicitados, pudiendo revocar dicho consentimiento en cualquier momento, con las excepciones estipuladas… 10
  • 11. GENERAR UN REGISTRO DE ATENCIONES • Con firma física o digital • Se almacena en formato digital o en la HC física. GENERAR UN REGISTRO DE LAS RECOMENDACIONES • Se digitaliza y almacena en los servicios de Telemedicina. 11
  • 12. DENTRO DE LA IPRESS • Ubicación, distribución, equipamiento y mobiliario asegura la circulación ágil y segura del personal de salud. FUERA DE LA IPRESS • Las IPRESS son responsables que los sistemas informáticos aseguren la privacidad, confidencialidad y seguridad de los datos. 12
  • 13. Telesalud@hospitalloayza.gob.pe achang@hospitalloayza.go.pe 13 - Medicamentos - Seguimiento pacientes ambulatorios - Seguimiento egresos hospitalarios - Incorporar Psiquiatría, Med. Física. - Hay enfermeras y psicólogos. RETO HCE y adaptar la normatividad
  • 14. Justo Padilla Ygreda 14 Trabajan con interpretaciones de la Ley - Teleorientación por personal, no profesional. - Historia clínica física - Monitoreo solo con dispositivos.
  • 15. 15
  • 17. 17
  • 18. FISIOTERAPIA EN TELESALUD TM TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN 18
  • 19. La Fisioterapia es una profesión de la salud y del desarrollo humano, de formación universitaria (WCPT 2011) 19 TELEORIENTACIÓN Asesoría y orientación sobre el movimiento humano y su funcionalidad • Desarrollo • Mantenimiento • Restauración • Optimización • Potencialización TELEMONITOREO Situación del paciente: • Dolor • Calidad de Vida • Funcionalidad • Respuesta a las recomendaciones • Acompañamiento
  • 20. CONSIDERACIONES PLAN 20 REGISTROS CONSENTIMIENTOS PLATAFORMA PRESTACIÓN DIFERENCIADOS Adaptado a cada servicio y elaborado con flujos, procesos, procedimientos, fichas, formatos, etc. Informado y de tratamiento de datos. Escrito o grabado. Negociarlo con cada jefatura. Horario, capacidad, Priorizar y categorizarlos. Aplicar protocolos y guías para cada tipo de paciente. Administrativos y clínicos: Admisión, Atención, Evaluación, Seguimiento.
  • 21. • Saludo y presentación • Validar identidad del paciente • Consentimiento informado para cada visita • Garantizar la Privacidad y confidencialidad. Puede decidir terminar la llamada en cualquier momento. Beneficios y limitaciones del servicio. • Evaluación • Tratamiento o intervención • Indicaciones • Resolver dudas • Agendar siguiente cita • Despedirse 21 PROFESIONALISMO, CALIDAD Y SEGURIDAD
  • 22. • IDENTIFICADOR • DATOS PERSONALES (HC) • SUBJETIVA • OBJETIVA • A VALORACIÓN / DIAGNÓSTICO • PLAN DE TRATAMIENTO/INTERVENCIÓN 22 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FISIOTERAPÉUTICO PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO • Método • Intensidad • Repeticiones • Duración • Frecuencia • PRESCRIPCIÓN DE AGENTES FÍSICOS, EDUCACIÓN, ETC.
  • 23. 23 TELEREHABILITACIÓN Rehabilitación: Es el proceso mediante el cual, con el uso coordinado y combinado de medidas médicas, educativas y vocacionales, se ayuda a los individuos discapacitados (con limitaciones físicas, sensoriales o mentales) a alcanzar los más altos niveles funcionales posibles y a integrarse a la sociedad. Medicina de Rehabilitación: Es la especialidad médica que brinda prestaciones de salud de rehabilitación integral a las personas con discapacidad o en riesgo de ello
  • 24. 24 NTS Nº079 -MINSA/DGSP-INR. V.01 NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE MEDICINA DE REHABILITACIÓN
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. ¡GRACIAS! María Rospigliosi - Fisioterapeuta 28