SlideShare una empresa de Scribd logo
AlejoCuello
Teletrabajo
1
1
Teletrabajo
¿Qué es el teletrabajo?
Es trabajo realizado a distancia mediante el uso de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
en el propio domicilio del trabajador o en otro, siempre
que sea ajeno al empleador. Es una forma flexible de
organización del trabajo que consiste en el
desempeño de la actividad profesional sin la
presencia física del trabajador de la empresa durante
una parte importante de su horario laboral. Engloba
una amplia gama de actividades y puede realizarse a
tiempo completo o parcial. La actividad profesional en
el teletrabajo implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y
el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la
empresa.
Las diferencias con el trabajo habitual son:
Permite trabajar desde cualquier lugar (no dispone un lugar fijo de trabajo).
Permite trabajar en cualquier momento (no requiere un horario fijo de trabajo).
En la mayoría de los casos no se conoce personalmente a los empleadores o clientes.
El teletrabajador tiene acceso a bases de datos, a reuniones virtuales y transferencia de
información, lo cual le permite tomar decisiones en tiempo real, maximizando su eficiencia dentro
de los procesos productivos.
Tipos de Teletrabajadores
Básicamente hay dos tipos de teletrabajadores: autónomos y en relación de dependencia. Los
primeros realizan trabajo que luego venderán a empresas ajenas a él; y el segundo realiza labores
para una determinada compañía.
¿Cuáles son los objetivos del teletrabajo?
Promover la implementación de plataformas de
teletrabajo.
Evaluar el impacto del teletrabajo en la
conservación y creación del trabajo decente.
Propiciar la generación de mejores condiciones
laborales a través de las TIC.
Conciliar el ámbito familiar y laboral.
Promover nuevos contenidos en la negociación
colectiva.
Argumentar las ventajas de las relaciones laborales
mediadas por las TIC.
AlejoCuello
Teletrabajo
2
2
Ventajas del trabajador
Mayor autonomía,
flexibilidad y movilidad
Aumento de
la productividad
Más oportunidades
laborales
Mayor especialización
Más vida familiar
Mejor integración laboral
de personas
con discapacidad
Más unificación familiar
de objetivos
Posibilidad de combinar el trabajo profesional con las tareas domésticas
Menor estrés Menos desplazamientos. Elección personal del entorno de trabajo.
Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de que
se aprende a través del medio con que se va a trabajar.
Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida.
Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del
horario, adaptando el trabajo a la vida y no la vida al trabajo, y sustituyendo "obligación" por
"responsabilidad“
Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en
el trabajo autónomo e independiente.
Ventajas para la empresa
Menos problemas de convivencia entre
empleados.
Menor coste por producción.
Menor necesidad de equipamiento.
Más acceso a profesionales de alto nivel.
Eliminación de control horario.
Mejora de plazos de entrega.
AlejoCuello
Teletrabajo
3
3
Posibilidad de modificar horarios de trabajo.
Eliminación del absentismo laboral.
Implementación de las nuevas tecnologías de la información, ya que la empresa que contrata
teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil.
Reducción de costos: la creación de un puesto de teletrabajo resulta un 50% más barato que un
puesto presencial.
Facilidad de expansión geográfica
Crecimiento sin cambios estructurales
Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que
pueden ser compartidos por distintos trabajadores
Desventajas
Las desventajas del teletrabajo pueden resumirse en la
falta de ambiente laboral y disminución de relaciones
sociales que también puede repercutir en conflictos
familiares, ya que se difuminan las barreras entre trabajo y familia.
No hay separación entre el trabajo y la vida familiar o el ocio.
Es un método de trabajo muy solitario, que puede repercutir en el rendimiento del trabajador, ya
que éste no puede consultar con otros colegas, al menos no en persona, cómo está evolucionando
su trabajo.
A nivel de empresa, se difuminan las jerarquías hasta el punto de desaparecer, ya que el trabajador
suele tener contacto directo únicamente con un jefe.
Desventajas para el trabajador
El ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus
actividades.
Puede provocar el sedentarismo.
Puede aumentar conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.
Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área.
Algunas veces horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.
Algunas personas pueden sentirse aisladas o solitarias debido al poco o nulo contacto social con
compañeros de trabajo u otros seres humanos ajenos a la familia.
Desventajas para la empresa
Suele haber pérdida de jerarquías, aunque este hecho no tiene por qué constituir una desventaja
sino que puede aportar mayor agilidad a la empresa en su toma de decisiones.
AlejoCuello
Teletrabajo
4
4
Las compensaciones monetarias pueden exceder el coste total del trabajador a tiempo completo en
la oficina o almacén.
Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan a los
bancos de datos de la compañía.
Se da una menor identificación del trabajador con la empresa.
El aislamiento físico produce una menor socialización y participación del trabajador.
Propet y estadísticas
En la actualidad, con una conexión a Internet y una computadora, muchos empleados pueden
cumplir satisfactoriamente sus tareas desde su hogar.
Y las estadísticas así lo avalan. Según un informe reciente de la consultora estadounidense
International Data Service (IDC), especializada en el mercado de las tecnologías de la
información, casi un tercio de la población mundial trabaja desde su casa.
El documento, además, pronostica que antes de que finalice 2015 esta modalidad se extenderá
al 37,2% de la población activa del planeta.
En este contexto, la Argentina no es ajena a lo que está sucediendo.
Y tal es así que el propio Ministerio de Trabajo de la Nación lanzó el Programa de Promoción del
Empleo en Teletrabajo (Propet), destinado a promover esta modalidad de empleo en las
empresas.
Pero no solo ello. También apunta a brindar un marco jurídico adecuado aplicable a las
relaciones entre empleadores y teletrabajadores. Además, se busca potenciar así el aumento de la
productividad en las compañías.
Pese a todos estos esfuerzos, la realidad laboral da cuenta de la necesidad de que exista una ley
emanada del Congreso que fije reglas formales específicas respecto de esta figura.
Teletrabajo en Argentina
El teletrabajo ocupa a cada vez más personas en la Argentina: unos 2 millones de trabajadores, es
decir, el 12,5% de la población económicamente activa del país.
Es tal su crecimiento que una encuesta reciente de la empresa Microsoft indica que 8 de cada 10
argentinos que no cuentan con la posibilidad de teletrabajar desearía que su empresa
implementara este tipo de políticas.
En este contexto, dado que no existe una ley que regule la actividad, el Ministerio de Trabajo
fijó algunas normas para dar certeza jurídica a quienes eligen esta modalidad contractual.
AlejoCuello
Teletrabajo
5
5
Así la cartera laboral, que conduce Carlos Tomada, estableció diversos programas para fomentarla.
Y entre los distintos objetivos que se estipularon para este año se encuentra el de "Promover
legislación laboral de carácter protectorio para distintos colectivos vulnerables aún no cubiertos,
(entre ellos incluye al teletrabajo)".
Por eso, dicho Ministerio lanzó el Programa de Promoción del Empleo en Teletrabajo (Propet),
destinado a promover el teletrabajo en las empresas para lo cual ya creó beneficios para las firmas
que contraten a empleados de más de 45 años y dispuso que los dependientes en la situación de
reserva de puesto (art. 211 LCT) pueden optar por esta modalidad para continuar presentado
servicios, en caso de no estar en condiciones de realizar anteriores tareas.
Además, todos los teletrabajadores deben estar cubiertos por una ART.
Puntos a tratar
La percepción del teletrabajo entre los participantes de la encuesta mencionada remarca la
importancia de esta forma de trabajo: más del
80% cree que permite a las mujeres no dejar su
trabajo para cuidar de sus hijos; y más del 75%
que reduce el estrés de viajar a la oficina y permite
un mejor balance entre vida laboral y personal.
Es decir, la realidad da cuenta de la necesidad de
que exista una ley emanada del Congreso que fije
reglas formales específicas respecto de esta
figura.
El año pasado, el propio Tomada anticipó que su
cartera va a presentar "un proyecto de ley que regule las características del teletrabajo en el
que se que garantice la plena aplicación de los derechos laborales" de los teletrabajadores, al
entender que "no hay ninguna contraindicación que amerite modificar las reglas generales".
El funcionario destacó "la importancia de discutir cómo se organiza el trabajo".
Y señaló que esto es así dado que "hay nuevas formas, y en el debate a veces las confunden con
la idea de flexibilización, pérdida de derechos, retroceso en las conquistas laborales" para luego
agregar que ese fue uno de los desafíos del teletrabajo: "regular sin desmedro" de los derechos de
los dependientes.
AlejoCuello
Teletrabajo
6
6
Y añadió que "cada vez hay más empresas que se suman para implementarlo".
La ley que impulsa dicha cartera apunta a brindar un marco jurídico adecuado aplicable a las
relaciones entre empleadores y teletrabajadores. Además, se busca potenciar así el aumento
de la productividad en las compañías.
Uno de los puntos que traerá bastante controversia es el de la obligación que tendrá la empresa de
proveerle los distintos dispositivos que el empleado requiera para realizar su labor a distancia (que
abarcaría notebooks, teléfonos, escritorios, etc.) dado que, en caso de no hacerlo, esto abriría la
puerta a futuros reclamos ante eventuales demandas por el no cumplimiento de esta normativa.
Otro de los puntos destacados es que, una vez
aprobado el proyecto, las firmas deberán
abonar un plus, que podrá ser o no
remunerativo, por todo tipo de gastos en los que
incurra el teletrabajador, entre ellos telefonía,
luz y hasta un proporcional de los gastos de
alquiler o de una hipoteca para compensar las
erogaciones que realiza el teletrabajador para
cumplir con sus tareas.
Asimismo, las empresas no podrán hacer ningún tipo de control o monitoreo a distancia que
impliquen la invasión a la privacidad del empleado. De este modo, se prohíbe la utilización de
webcams u otro tipo de dispositivos.
"La idea de la ley es que todo aquél que trabaje en relación de dependencia y que lo haga en la
modalidad de teletrabajo tendrá que tener las mismas condiciones de subordinación jurídica y
económica que tiene un trabajador presencial", resaltó Viviana Laura Díaz, asesora y
coordinadora del área Teletrabajo del Ministerio de Trabajo.
Incluso, quedará en manos de la negociación colectiva cualquier mejora que se pretenda por sobre
estas condiciones que desde el organismo definen como "de mínima".
Por otro lado, nadie podrá ser obligado a teletrabajar, ni el empleado puede exigir a la empresa que
le de un puesto para desempeñarse a distancia. También contempla la posibilidad de volver a la
modalidad presencial durante un determinado período.
Precisiones
La ley reconoce dos clases de teletrabajadores, los autónomos y los que trabajan en relación
de dependencia pero, a pesar de dicho reconocimiento, parecería ser que se encarga
especialmente de regular y proteger la actividad de estos últimos.
AlejoCuello
Teletrabajo
7
7
"El convenio aclara que un asalariado no se considerará trabajador a domicilio en caso de hacerlo
ocasionalmente", enfatizó.
Por otra parte, desde el estudio Beretta Godoy indicaron que "hay que formalizar los detalles de
la contratación por escrito de manera que el empleador pueda ejercer sus facultades de dirección
y control".
La especificación de particularidades permite definir las tareas a realizar y el marco para el
desarrollo de la relación laboral, cuestiones que hacen al buen rendimiento de la empresa y le son
aplicables los derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Contrato de Trabajo.
"Las empresas no se ven eximidas de contratar una ART, pero hay una baja exposición a
riesgos laborales (disminuye el riesgo que se presenta en el trayecto de la casa al trabajo y
viceversa) lo que autoriza a suponer que el costo de la prima debería ser menor", explicaron desde
dicho estudio.
Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/177722-Teletrabajo-el-Gobierno-impulsa-ley-para-regular-esta-
actividad-que-involucra-a-2-millones-de-argentinos--
Ley en Argentina
Fuente: http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/215000-219999/217070/norma.htm
Conclusión sobre leyes y proyectos en Argentina
Contar con leyes que regulen esta modalidad de trabajo sería ideal, ya que teniendo la ley entre el
empleado y el empleador, se pueden establecer parámetros que establezcan las condiciones y
elementos necesarios de la empresa y del trabajador. Por ejemplo el tipo de sueldo, los plazos de
pago, de entrega, y las consecuencias de no cumplir con las leyes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
ainexis
 
libro de la moda
libro de la modalibro de la moda
libro de la moda
leidydayalarcon
 
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplinTrabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Ale Quintana
 
Ejercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en líneaEjercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en línea
Betsy Morante
 
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operariosDiagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Marlon Castro
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Sistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción ModularSistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción Modular
Juan Carlos Fernandez
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Taniitä Hernandez
 
INTEGRACIÓN DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA EN NEGOCIOS
INTEGRACIÓN DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA EN NEGOCIOSINTEGRACIÓN DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA EN NEGOCIOS
INTEGRACIÓN DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA EN NEGOCIOS
jorge reyes
 
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
FreddyVergara4
 
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho LaboralLínea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Elena Rodríguez Jiménez
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Jesus Vicencio
 
VI. La industria textil y su control de calidad
VI. La industria textil y su control de calidadVI. La industria textil y su control de calidad
VI. La industria textil y su control de calidad
Fidel Lockuán
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Larissa Barrantes Parra
 
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarMuestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
EgdaliCadena
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
nohemyfigueroa1
 
Ventajas y desventajas de compartir información en redes sociales
Ventajas y desventajas de compartir información en redes socialesVentajas y desventajas de compartir información en redes sociales
Ventajas y desventajas de compartir información en redes socialesDiëgö Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
 
libro de la moda
libro de la modalibro de la moda
libro de la moda
 
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplinTrabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
Trabajo Practico: Tiempos modernos de charles chaplin
 
Ejercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en líneaEjercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en línea
 
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operariosDiagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Sistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción ModularSistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción Modular
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Produccion continua
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
INTEGRACIÓN DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA EN NEGOCIOS
INTEGRACIÓN DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA EN NEGOCIOSINTEGRACIÓN DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA EN NEGOCIOS
INTEGRACIÓN DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA EN NEGOCIOS
 
Historia de just in time
Historia de just in timeHistoria de just in time
Historia de just in time
 
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
 
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho LaboralLínea del tiempo sobre el Derecho Laboral
Línea del tiempo sobre el Derecho Laboral
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
 
VI. La industria textil y su control de calidad
VI. La industria textil y su control de calidadVI. La industria textil y su control de calidad
VI. La industria textil y su control de calidad
 
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
Therbligs (estudio de movimientos y micromovimientos)
 
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarMuestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
 
Ventajas y desventajas de compartir información en redes sociales
Ventajas y desventajas de compartir información en redes socialesVentajas y desventajas de compartir información en redes sociales
Ventajas y desventajas de compartir información en redes sociales
 

Similar a Teletrabajo

Teletrabajo, Informática
Teletrabajo, InformáticaTeletrabajo, Informática
Teletrabajo, Informática
PaulinaDana1
 
Alegriacaceresinftel
AlegriacaceresinftelAlegriacaceresinftel
Alegriacaceresinftel
MilagrosAlegriaCacer
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
PaulaActis
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...Sergio Llerena
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
Sergio Llerena
 
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Herlaynne Segura
 
Monografia pastor teletrabajo
Monografia pastor teletrabajoMonografia pastor teletrabajo
Monografia pastor teletrabajo
Stany Pastor Helfer
 
Informática - Teletrabajo
Informática - TeletrabajoInformática - Teletrabajo
Informática - Teletrabajo
wandaimsant
 
Tarea teletrabajo
Tarea teletrabajoTarea teletrabajo
Tarea teletrabajo
CristianEdison
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
DelfinaRenzi
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
DelfinaRenzi
 
ROMEROINFTEL
ROMEROINFTELROMEROINFTEL
ROMEROINFTEL
MatasRomero13
 
Ercoleinftel.doc
Ercoleinftel.docErcoleinftel.doc
Ercoleinftel.doc
EnzoErcole1
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Lautaro Lugowski
 
Informática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: TeletrabajoInformática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: Teletrabajo
BautistaTosolini
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
franciscazenklusen
 
Informática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajoInformática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajo
franciscazenklusen
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
sergiomc121078
 

Similar a Teletrabajo (20)

Teletrabajo, Informática
Teletrabajo, InformáticaTeletrabajo, Informática
Teletrabajo, Informática
 
Teletrabajo(1)
Teletrabajo(1)Teletrabajo(1)
Teletrabajo(1)
 
Alegriacaceresinftel
AlegriacaceresinftelAlegriacaceresinftel
Alegriacaceresinftel
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
 
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
La controversia del tratamiento legal del teletrabajo en el perú, considerand...
 
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
 
Monografia pastor teletrabajo
Monografia pastor teletrabajoMonografia pastor teletrabajo
Monografia pastor teletrabajo
 
Informática - Teletrabajo
Informática - TeletrabajoInformática - Teletrabajo
Informática - Teletrabajo
 
Tarea teletrabajo
Tarea teletrabajoTarea teletrabajo
Tarea teletrabajo
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
 
ROMEROINFTEL
ROMEROINFTELROMEROINFTEL
ROMEROINFTEL
 
Ercoleinftel.doc
Ercoleinftel.docErcoleinftel.doc
Ercoleinftel.doc
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Informática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: TeletrabajoInformática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: Teletrabajo
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
 
Informática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajoInformática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajo
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Teletrabajo

  • 1. AlejoCuello Teletrabajo 1 1 Teletrabajo ¿Qué es el teletrabajo? Es trabajo realizado a distancia mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el propio domicilio del trabajador o en otro, siempre que sea ajeno al empleador. Es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador de la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial. La actividad profesional en el teletrabajo implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa. Las diferencias con el trabajo habitual son: Permite trabajar desde cualquier lugar (no dispone un lugar fijo de trabajo). Permite trabajar en cualquier momento (no requiere un horario fijo de trabajo). En la mayoría de los casos no se conoce personalmente a los empleadores o clientes. El teletrabajador tiene acceso a bases de datos, a reuniones virtuales y transferencia de información, lo cual le permite tomar decisiones en tiempo real, maximizando su eficiencia dentro de los procesos productivos. Tipos de Teletrabajadores Básicamente hay dos tipos de teletrabajadores: autónomos y en relación de dependencia. Los primeros realizan trabajo que luego venderán a empresas ajenas a él; y el segundo realiza labores para una determinada compañía. ¿Cuáles son los objetivos del teletrabajo? Promover la implementación de plataformas de teletrabajo. Evaluar el impacto del teletrabajo en la conservación y creación del trabajo decente. Propiciar la generación de mejores condiciones laborales a través de las TIC. Conciliar el ámbito familiar y laboral. Promover nuevos contenidos en la negociación colectiva. Argumentar las ventajas de las relaciones laborales mediadas por las TIC.
  • 2. AlejoCuello Teletrabajo 2 2 Ventajas del trabajador Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad Aumento de la productividad Más oportunidades laborales Mayor especialización Más vida familiar Mejor integración laboral de personas con discapacidad Más unificación familiar de objetivos Posibilidad de combinar el trabajo profesional con las tareas domésticas Menor estrés Menos desplazamientos. Elección personal del entorno de trabajo. Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de que se aprende a través del medio con que se va a trabajar. Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida. Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando el trabajo a la vida y no la vida al trabajo, y sustituyendo "obligación" por "responsabilidad“ Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente. Ventajas para la empresa Menos problemas de convivencia entre empleados. Menor coste por producción. Menor necesidad de equipamiento. Más acceso a profesionales de alto nivel. Eliminación de control horario. Mejora de plazos de entrega.
  • 3. AlejoCuello Teletrabajo 3 3 Posibilidad de modificar horarios de trabajo. Eliminación del absentismo laboral. Implementación de las nuevas tecnologías de la información, ya que la empresa que contrata teletrabajadores está obligada a disponer de equipos adecuados para poder realizar un trabajo ágil. Reducción de costos: la creación de un puesto de teletrabajo resulta un 50% más barato que un puesto presencial. Facilidad de expansión geográfica Crecimiento sin cambios estructurales Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser compartidos por distintos trabajadores Desventajas Las desventajas del teletrabajo pueden resumirse en la falta de ambiente laboral y disminución de relaciones sociales que también puede repercutir en conflictos familiares, ya que se difuminan las barreras entre trabajo y familia. No hay separación entre el trabajo y la vida familiar o el ocio. Es un método de trabajo muy solitario, que puede repercutir en el rendimiento del trabajador, ya que éste no puede consultar con otros colegas, al menos no en persona, cómo está evolucionando su trabajo. A nivel de empresa, se difuminan las jerarquías hasta el punto de desaparecer, ya que el trabajador suele tener contacto directo únicamente con un jefe. Desventajas para el trabajador El ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades. Puede provocar el sedentarismo. Puede aumentar conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar. Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área. Algunas veces horarios ilimitados, incluidos los fines de semana. Algunas personas pueden sentirse aisladas o solitarias debido al poco o nulo contacto social con compañeros de trabajo u otros seres humanos ajenos a la familia. Desventajas para la empresa Suele haber pérdida de jerarquías, aunque este hecho no tiene por qué constituir una desventaja sino que puede aportar mayor agilidad a la empresa en su toma de decisiones.
  • 4. AlejoCuello Teletrabajo 4 4 Las compensaciones monetarias pueden exceder el coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina o almacén. Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía. Se da una menor identificación del trabajador con la empresa. El aislamiento físico produce una menor socialización y participación del trabajador. Propet y estadísticas En la actualidad, con una conexión a Internet y una computadora, muchos empleados pueden cumplir satisfactoriamente sus tareas desde su hogar. Y las estadísticas así lo avalan. Según un informe reciente de la consultora estadounidense International Data Service (IDC), especializada en el mercado de las tecnologías de la información, casi un tercio de la población mundial trabaja desde su casa. El documento, además, pronostica que antes de que finalice 2015 esta modalidad se extenderá al 37,2% de la población activa del planeta. En este contexto, la Argentina no es ajena a lo que está sucediendo. Y tal es así que el propio Ministerio de Trabajo de la Nación lanzó el Programa de Promoción del Empleo en Teletrabajo (Propet), destinado a promover esta modalidad de empleo en las empresas. Pero no solo ello. También apunta a brindar un marco jurídico adecuado aplicable a las relaciones entre empleadores y teletrabajadores. Además, se busca potenciar así el aumento de la productividad en las compañías. Pese a todos estos esfuerzos, la realidad laboral da cuenta de la necesidad de que exista una ley emanada del Congreso que fije reglas formales específicas respecto de esta figura. Teletrabajo en Argentina El teletrabajo ocupa a cada vez más personas en la Argentina: unos 2 millones de trabajadores, es decir, el 12,5% de la población económicamente activa del país. Es tal su crecimiento que una encuesta reciente de la empresa Microsoft indica que 8 de cada 10 argentinos que no cuentan con la posibilidad de teletrabajar desearía que su empresa implementara este tipo de políticas. En este contexto, dado que no existe una ley que regule la actividad, el Ministerio de Trabajo fijó algunas normas para dar certeza jurídica a quienes eligen esta modalidad contractual.
  • 5. AlejoCuello Teletrabajo 5 5 Así la cartera laboral, que conduce Carlos Tomada, estableció diversos programas para fomentarla. Y entre los distintos objetivos que se estipularon para este año se encuentra el de "Promover legislación laboral de carácter protectorio para distintos colectivos vulnerables aún no cubiertos, (entre ellos incluye al teletrabajo)". Por eso, dicho Ministerio lanzó el Programa de Promoción del Empleo en Teletrabajo (Propet), destinado a promover el teletrabajo en las empresas para lo cual ya creó beneficios para las firmas que contraten a empleados de más de 45 años y dispuso que los dependientes en la situación de reserva de puesto (art. 211 LCT) pueden optar por esta modalidad para continuar presentado servicios, en caso de no estar en condiciones de realizar anteriores tareas. Además, todos los teletrabajadores deben estar cubiertos por una ART. Puntos a tratar La percepción del teletrabajo entre los participantes de la encuesta mencionada remarca la importancia de esta forma de trabajo: más del 80% cree que permite a las mujeres no dejar su trabajo para cuidar de sus hijos; y más del 75% que reduce el estrés de viajar a la oficina y permite un mejor balance entre vida laboral y personal. Es decir, la realidad da cuenta de la necesidad de que exista una ley emanada del Congreso que fije reglas formales específicas respecto de esta figura. El año pasado, el propio Tomada anticipó que su cartera va a presentar "un proyecto de ley que regule las características del teletrabajo en el que se que garantice la plena aplicación de los derechos laborales" de los teletrabajadores, al entender que "no hay ninguna contraindicación que amerite modificar las reglas generales". El funcionario destacó "la importancia de discutir cómo se organiza el trabajo". Y señaló que esto es así dado que "hay nuevas formas, y en el debate a veces las confunden con la idea de flexibilización, pérdida de derechos, retroceso en las conquistas laborales" para luego agregar que ese fue uno de los desafíos del teletrabajo: "regular sin desmedro" de los derechos de los dependientes.
  • 6. AlejoCuello Teletrabajo 6 6 Y añadió que "cada vez hay más empresas que se suman para implementarlo". La ley que impulsa dicha cartera apunta a brindar un marco jurídico adecuado aplicable a las relaciones entre empleadores y teletrabajadores. Además, se busca potenciar así el aumento de la productividad en las compañías. Uno de los puntos que traerá bastante controversia es el de la obligación que tendrá la empresa de proveerle los distintos dispositivos que el empleado requiera para realizar su labor a distancia (que abarcaría notebooks, teléfonos, escritorios, etc.) dado que, en caso de no hacerlo, esto abriría la puerta a futuros reclamos ante eventuales demandas por el no cumplimiento de esta normativa. Otro de los puntos destacados es que, una vez aprobado el proyecto, las firmas deberán abonar un plus, que podrá ser o no remunerativo, por todo tipo de gastos en los que incurra el teletrabajador, entre ellos telefonía, luz y hasta un proporcional de los gastos de alquiler o de una hipoteca para compensar las erogaciones que realiza el teletrabajador para cumplir con sus tareas. Asimismo, las empresas no podrán hacer ningún tipo de control o monitoreo a distancia que impliquen la invasión a la privacidad del empleado. De este modo, se prohíbe la utilización de webcams u otro tipo de dispositivos. "La idea de la ley es que todo aquél que trabaje en relación de dependencia y que lo haga en la modalidad de teletrabajo tendrá que tener las mismas condiciones de subordinación jurídica y económica que tiene un trabajador presencial", resaltó Viviana Laura Díaz, asesora y coordinadora del área Teletrabajo del Ministerio de Trabajo. Incluso, quedará en manos de la negociación colectiva cualquier mejora que se pretenda por sobre estas condiciones que desde el organismo definen como "de mínima". Por otro lado, nadie podrá ser obligado a teletrabajar, ni el empleado puede exigir a la empresa que le de un puesto para desempeñarse a distancia. También contempla la posibilidad de volver a la modalidad presencial durante un determinado período. Precisiones La ley reconoce dos clases de teletrabajadores, los autónomos y los que trabajan en relación de dependencia pero, a pesar de dicho reconocimiento, parecería ser que se encarga especialmente de regular y proteger la actividad de estos últimos.
  • 7. AlejoCuello Teletrabajo 7 7 "El convenio aclara que un asalariado no se considerará trabajador a domicilio en caso de hacerlo ocasionalmente", enfatizó. Por otra parte, desde el estudio Beretta Godoy indicaron que "hay que formalizar los detalles de la contratación por escrito de manera que el empleador pueda ejercer sus facultades de dirección y control". La especificación de particularidades permite definir las tareas a realizar y el marco para el desarrollo de la relación laboral, cuestiones que hacen al buen rendimiento de la empresa y le son aplicables los derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Contrato de Trabajo. "Las empresas no se ven eximidas de contratar una ART, pero hay una baja exposición a riesgos laborales (disminuye el riesgo que se presenta en el trayecto de la casa al trabajo y viceversa) lo que autoriza a suponer que el costo de la prima debería ser menor", explicaron desde dicho estudio. Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/177722-Teletrabajo-el-Gobierno-impulsa-ley-para-regular-esta- actividad-que-involucra-a-2-millones-de-argentinos-- Ley en Argentina Fuente: http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/215000-219999/217070/norma.htm Conclusión sobre leyes y proyectos en Argentina Contar con leyes que regulen esta modalidad de trabajo sería ideal, ya que teniendo la ley entre el empleado y el empleador, se pueden establecer parámetros que establezcan las condiciones y elementos necesarios de la empresa y del trabajador. Por ejemplo el tipo de sueldo, los plazos de pago, de entrega, y las consecuencias de no cumplir con las leyes.