SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Integrados de Producción Modular La solución en Flexibilidad para responder a los cambios de la moda en las plantas de costura @ Sewing Group  Sewing Factories Specialists
Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Los negocios y los consumidores tienden a cambiar de manera diaria. Los consumidores demandan la talla, estilo y color correctos en el lugar de su elección Confort, versatilidad, calidad y precio son factores decisivos cuando los consumidores deciden que comprar.  Las plantas que fabrican los productos deben tener la misma versatilidad que los hacen capaces de responder a estos cambios de manera rápida. Las necesidades de los consumidores necesitan un corto tiempo de respuesta y un enorme grado de flexibilidad por parte de los fabricantes. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Las  Manufactura Modular o Lean Manufacturing, es actualmente el sistemas mas Flexibles , ya que permiten un bajo inventario en proceso (WIP) y cortos tiempos de entrega, incrementan la flexibilidad  a los cambios de estilo, mejoran los niveles de calidad y motivan de manera positiva a los trabajadores Desafortunadamente no todos tienen éxito en las conversiones al ambiente modular @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Para entender porque algunas compañías han cambiado a sistema modular con éxito mientras que otras han fallado, debemos conocer que es en realidad un Modulo de Producción para la Industria De Confección de Ropa. Un modulo de Producción es un grupo de gente trabajando junta y buscando un bien definido objetivo común: Producir el mayor numero de prendas posibles cumpliendo con las especificaciones de calidad del cliente mientras optimiza las habilidades y esfuerzos de cada miembro @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing A diferencia de los sistemas tradicionales de producción, un modulo debe ser, a la larga, un sistema autodirigido donde cada operador entiende y acepta las metas comunes y su responsabilidad en el éxito colectivo Esto hace el trabajo mas efectivo debido al incremento en el nivel de responsabilidad y la participación del grupo ya que los operadores participan en todas las decisiones que pueden afectar el desempeño del equipo, desde la asignacion de operadores para un nuevo estilo hasta la suspension de uno de sus miembros si es necesario @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Ventajas y Desventajas del sistema modular VENTAJAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],@ Sewing Group
Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Ventajas y Desventajas del sistema modular DESVENTAJAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],@ Sewing Group
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing En una  etapa avanzada , a los operadores se les paga con un sistema de  pago grupal  en donde todos los miembros del equipo gana de acuerdo al numero de piezas terminadas y exportadas, es decir, solo cuentan prendas de primera calidad. Esto alienta al modulo a el trabajo en equipo ayudandose entre ellos para producir una prenda de alta calidad y a la mejor eficiencia posible Los módulos trabajan con un bajo inventario en proceso, usualmente en un ambiente pieza a pieza donde los rangos de inventarios son entre .02 y 1 día de proceso dependiendo del producto y de la madurez del modulo. Establecer el pieza a pieza requiere que los operadores aprendan a “pasar” la pieza tan pronto como terminen su operación manteniendo al mínimo los niveles de inventario Tambien requiere que los operadores desarrollen gran capacidad y sentido de urgencia para mantener el fujo de producto siempre constante
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing La mayor ventaja del sistema modular son aquellas que se refieren al trabajo en equipo y a la flexibilidad. El trabajo en equipo permite mejoras en el ambiente laboral, hace a los operadrios responsables por su calidad, reduce el ausentismo y crea COMPETITIVIDAD La flexibilidad permite que los módulos respondan rápidamente a los cambios de estilo y a reducir el inventario en proceso.
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Algunas de las desventajas irónicamente también están ligadas a el trabajo en equipo y la flexibilidad. Un bien integrado equipo rechaza a nuevos integrantes, especialmente cuando son de nuevo ingreso porque su participacion directamente afecta a su desempeño y a sus ganancias Algunas de las desventajas irónicamente también están ligadas a el trabajo en equipo y la flexibilidad. Un bien integrado equipo rechaza a nuevos integrantes, especialmente cuando son de nuevo ingreso porque su participacion directamente afecta a su desempeño y a sus ganancias
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Las características del Sistema Modular están alineadas con los ambientes de cambio constantes. Sus ventajas permiten ser competitivos ante la alta demanda de los mercados y reaccionar de manera inmediata a las necesidades de los consumidores. Sus desventajas deben ser cuidadosamente consideradas antes de empezar el cambio a sistemas modulares principalmente cuando se trata de una planta con esquemas atrasados de producción (sistemas típicos) Un bien entrenado Staff es esencial para tomar  ventaja en este sistema y evitar perdidas costosas.
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Como se compara el sistema modular con otros? El sistema Modular y los sistemas convencionales se diferencian en diversos aspectos NUMERO DE OPERADORES: Usualmente un modulo tiene entre 10 y 15 miembros mientras que las líneas convencionales tienen mas de 25 o 30 operadores. Un Operador de Modulo MADURO requiere menos supervisón que un operador convencional porque ellos resuelven sus problemas de una manera diferente. De cualquier forma, la Madurez de un modulo es difícil de alcanzar sin el entrenamiento pertinente en tópicos como “Resolución de problemas modulares”, “Comunicación efectiva”, “Liderazgo y empatia” y un constante seguimiento para mantener estos conocimientos frescos y aplicados.
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing TRABAJO EN PROCESO (WIP)  un modulo mantiene típicamente entre 0.2 y 1 día de trabajo en proceso mientras que en a línea convencional mantiene 5 o mas días en inventario y 3 o mas días en proceso. Los bajos inventarios ayudan a reducir los costos por inventario y reducen el numero de bultos viejos y bultos con problemas en las líneas. Las reparaciones son procesadas de inmediato y los problemas de producción no afectan  mas que el mínimo inventario en proceso
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing MANEJO DE BULTO: El ambiente pieza a pieza de los módulos permiten una considerable reducción del manejo del bulto por parte de los operadores dando como resultado una reducción de tiempos muertos y un incremento en la producción A diferencia de las líneas convencionales donde se desperdicia tiempo atando, desatando y en muchas ocasiones buscando el bulto que se deberá coser.
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Forma de Pago: Los operadores en un sistema modular son pagados con un INCENTIVO GRUPAL donde todos reciben el mismo monto de pago de acuerdo a los resultados de producción del equipo. En las líneas convencionales, los operadores reciben el pago correspondiente a su desarrollo individual, lo que generalmente motiva a l operador a trabajar mas rápido pero generan problemas de Calidad, Inventario desmedido, problemas de balanceo, etc. Aun cuando esta es la característica mas conocida del Sistema Modular, no representa por si sola la solución a los problemas ni puede ser aplicada sin el entrenamiento previo al Staff.
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing ENTRENAMIENTO CRUZADO. En los módulos, casi todos los operadores cosen 2 o mas operaciones mientras que en las líneas convencionales, cada operador domina solo su operación. Nuevamente en este punto vemos que el sistema convencional permite altas eficiencias en algunos operadores en operaciones estables, pero la flexibilidad en los cambios de estilo tiende a ser muy lenta debido a los altos inventarios, sin embargo, los altos inventarios sirven para minimizar el efecto del ausentismo y la rotacion de personal, debido a que cada operador es especialista solo de su operación y no pueden cubrir eficientemente a los operadores ausentes.
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing CALIDAD: Bajo el esquema de manufactura modular, los miembros de modulo son responsables por su propia calidad. Si la calidad del producto al final del modulo no cumple con las especificaciones requeridas por el cliente, todo el modulo se debe para a arreglar el problema. Las reparaciones se deben hacer al instante y los bultos viejos son casi inexistentes. En las líneas convencionales los operadores no son muy responsables acerca de su propia calidad debido a que su producción no es revisada hasta algunos días después y el proceso de reparación de prendas es sumamente lento causando bultos viejos y reparaciones acumuladas.
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing BALANCEO: Normalmente los miembros de un modulo participan activamente en los problemas de balanceo, se mueven entre operaciones de acuerdo a las necesidades del inventario sin acumular exceso o dejar sin alimentación alguna operación.  En las líneas convencionales, usualmente el supervisor o el Gerente de producción balacean entre líneas
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing CAMBIOS DE ESTILO: En un modulo, la primera docena de un estilo nuevo puede ser totalmente ensamblada entre el primer y el tercer día de proceso dependiendo de la dificultad del estilo y la experiencia del modulo. Las líneas convencionales usualmente toman mucho mas, entre 5 y 10 dias, para cambiar y retomar la eficiencia anterior.
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing AUSENTISMO:  En un sistema modular, el operador tiene un gran compromiso como miembro del equipoy el ausentismo usualmente se mantiene abajo del 2% en los sistemas convencionales el compromiso no es tan alto y el ausentismo llega a niveles increibles del 15 y hasta 25%
Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing EL TRABAJO DEL SUPERVISOR: en las líneas convencionales, el supervisor deberá resolver la mayoría de los problemas, en un Modulo Maduro , los operadores saben resolver cada uno de los problemas que se le presentan y la intervención del supervisor es de apoyo en aquellos tramites que necesiten de permanecer fuera del modulo. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Sistema de manufactura: El sistema tradicional EMPUJA, el sistema modular JALA. @ Sewing Group
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE PRODUCCION MODULAR REQUIERE DE COMPROMISO Este sistema su diseñado para responder de manera inmediata a las necesidades de los clientes, minimizando inventarios y ser muy flexible pero implementar este tipo de sistemas requiere un gran compromiso y energía de la alta gerencia y de todos los miembros de la organización incluyendo a los operadores.
@ Sewing Group Sewing Factories Specialists Hay retos muy grandes para el Staff envuelto en los inicios de una conversión de manufactura tradicional  a manufactura Modular. Esos retos se pueden agrupar en 2 categorías:  Retos culturales y retos Técnicos.
Sewing Factories Specialists Retos culturales:  un argumento fuerte son los problemas técnicos a los que se enfrenta un cambio. Pero en realidad , el reto mas grande se encuentra en envolver a todos en el dinamismo del cambio. Cuando se cambia a Módulos es necesario tener el soporte de la Dirección y el compromiso por parte de los gerentes. Para vencer la resistencia al cambio es muy importante tener una comunicación clara del el Staff hacia los operadores y viceversa. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists Se debe ser muy cuidadoso cuando se venda la idea del sistema modular a los operadores , especialmente cuando ellos han trabajado durante mucho tiempo en un sistema tradicional En un Modulo todos reciben el mismo incentivo y generalmente el argumento del operador es que “no todos ponen el mismo esfuerzo y por lo tanto no es justo que todos reciban el mismo pago.  La forma del pago es uno de los grandes problemas de explicar durante este proceso. La experiencia marca que un periodo de protección al salario se debe establecer para compensar en los inicios este cambio en los salarios @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists LOS RETOS TECNICOS : esto incluye una larga lista de problemas potenciales, desde el Lay-Out hasta el sistema de pago, entrenamiento cruzado, balanceo de líneas y aseguramiento de calidad.  Recuerde que los módulos son diseñados para tener gran flexibilidad y deberán compaginar con los cambios de estilo constantes, por lo tanto todos los asociados deben ser entrenados en esta flexibilidad de operaciones. El Lay-Out del modulo debe permitir preferentemente un desplazamiento pieza a pieza y facilitar el movimiento del operador sin quebrantar lineamientos de seguridad Industrial básicos y permitiendo el desplazamiento de un operador de una operación a otra. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists El sistema de pago, como ya lo habíamos mencionado, debe ser modificado también para recompensar a todos dependiendo de que el modulo produzca. Usando el Sentido común nos podremos dar cuenta que usando un sistema de pagos JUSTOS los operadores podrán incrementar su nivel de compromiso, mejorando el rendimiento del equipo y facilitando el entrenamiento cruzado. El entrenamiento cruzado tal vez sea el principal problema. El éxito de un modulo depende principalmente en como sus miembros pueden cambiar de operación. Es de vital importancia asegurar la facilidad en los cambios de estilo, hacer un balanceo correcto para reducir las consecuencias del @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists La calidad de los productos también es un gran reto porque el modulo puede ser parado si una operación afecta al producto. Es por eso que todos los miembros del equipo deben ser muy cuidadosos en su trabajo y a su vez, cuidar la calidad de los demás. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists EL PROCESO DE CONVERSION  A continuación mencionaremos los pasos necesarios para lograr el cambio de una línea tradicional a una linea modular 1. SELECCIONE LA LINEA.  Se deberá escoger una línea de entre 10 a 15 operadores (pequeña) dependiendo del producto, para facilitar el entrenamiento cruzado. También es muy importante tener un BIEN ESTABLECIDO SISTEMA DE PLANEACION que provea de producción suficiente al modulo y poder hacer una efectivo sistema de protección al salario (lo explicaremos mas adelante)  Todo esto ayudara al equipo a alcanzar el 100% de eficiencia. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists 2. SELECCIONE AL PERSONAL DE SOPORTE. Todo el personal seleccionado para dar soporte al equipo deberá contar con experiencia en su propia área y debe ser proactivo, con gran energía y liderazgo. El personal de soporte deberá ser  el siguiente:  Supervisor del modulo, proveedor de materiales o ayudante, inspector de calidad, ingeniería, instructores o entrenadores y el mecánico. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists 3. HACER UNA JUNTA DE COMPROMISO CON EL GERENTE DE PLANTA, GERENTE DE PRODUCCION, Y SUPERVISORES DEL MODULO.  El propósito de esa junta deberá ser el compartir y definir el objetivo de este cambio y la forma en al que todos deberán de participar. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists 4. RECOLECTAR TODA LA INFORMACION DE LOS ESTILOS EN EL MODULO.  Esto incluye las secuencia de operaciones , SAMs, medidas finales de calidad, lista de materiales. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists 5. ESTABLECER EL PLAN DE PROTECCION,  Esto ayudara a crear un apropiado ambiente de trabajo en equipo y de entrenamiento cruzado, los operadores se enfocaran en la producción y aprender nuevas operaciones sin sacrificar sus ingresos. El plan de protección debe se claramente comunicado y explicado para evitar malos entendidos. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists 6. JUNTA CON EL DEPARTAMENTO DE PLANEACION.  Los cortes que el modulo deberá de coser deben ser separados en color y talla, por eso, es de suma importancia que el planeador tenga la visión suficiente de lo que se va a producir y evitar dejar sin trabajo al modulo, planeando cada uno de los cambios de estilo con tanta antelación como sea posible. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists 7. COMPROMISO CON LA LINEA.  El propósito de hacer una junta con la línea es motivar a los operadores y advertirlos de todas las ventajas  que este programa tiene al trabajar en módulos. Todo el personal de soporte debe estar presente para discutir y resolver las dudas de los operadores. Este es el punto mas importante, pues todos deberán adquirir la responsabilidad de ejecutar el cambio con los mínimos problemas. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists 8. ANALIZAR CONSTANTEMENTE LA LINEA . Esto proveerá de infamación profunda acerca de las debilidades y fortalezas del modulo. La información deberá de ser usada para comenzar los entrenamientos cruzados y asistir a aquellos operadores que presenten problemas con su nueva o principal asignación de operación. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists 9. CAMBIO A PAGO GRUPAL .  Este es el momento en el que el pago individual se cambia a pago grupal. Es importante que desde este día en adelante se realice una pequeña junta con todo el modulo en la mañana para informar las metas del día, las metas del día anterior y preguntar los problemas a los que se enfrentaron para pasar la información a los departamentos correspondientes y sean atendidos de inmediato @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists 10. SEGUIMIENTO.  Es esencial que todo el Staff de soporte trabaje de manera estrecha con el equipo hasta alcanzar el 100% de eficiencia. El numero de módulos convertidos al mismo tiempo no deberá de exceder la capacidad del personal de soporte. De otra manera, se podrá en riesgo el éxito de la conversión. De igual forma se deberá de evaluar el desempeño del staff de soporte para depurar malos hábitos, falta de responsabilidad, etc. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists 12. CLASES EN EQUIPO  . El propósito principal de estas clases es proveer de los conocimientos necesarios a loS integrantes del equipo en cuestiones de: COMUNICACION, TRABAJO EN EQUIPO, BALANCEO DE LINEA, CALIDAD, Y MANTENIMIENTO BASICO DE MAQUINAS DE COSER, o cualquier otra información necesaria para desarrollar su trabajo. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists Los sistemas de manufactura modular se han convertido en la manera mas eficiente y flexible en la Industria Textil de Confección ya que permite una rápida respuesta a los requerimientos de los clientes de ordenes pequeñas mientras mantiene cortos tiempos de entrega y bajos inventarios en proceso promoviendo altos niveles de calidad y eficiencia Con un mercado que exige mas estilos y menos cantidad por estilo , correr modularmente una planta es la forma ideal de hacerle frente y cumplir con estos requisitos de manera puntual y efectiva, tanto para el cliente final como para el fabricante, asegurando una permanencia larga y fructífera en al industria. @ Sewing Group
Sewing Factories Specialists Ing.  Miguel Angel Diaz Moreno Global Operation Director [email_address] www.sewinggroup.com +1 (201) 984 59 54 USA @ Sewing Group

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Jesus Vicencio
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónadmonapuntes
 
Clasificacion de sistemas de produccion
Clasificacion de sistemas de produccionClasificacion de sistemas de produccion
Clasificacion de sistemas de produccion
gaelmt8
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
vanessag94
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludGenesis Acosta
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Arturo Vázquez
 
Diseño Sistema de Produccion
Diseño Sistema de ProduccionDiseño Sistema de Produccion
Diseño Sistema de Produccion
Abraham Vallejos
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Jesus Vicencio
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
Rodol Tolentino
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
Sergio Paez Hernandez
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 

La actualidad más candente (20)

Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producción
 
Clasificacion de sistemas de produccion
Clasificacion de sistemas de produccionClasificacion de sistemas de produccion
Clasificacion de sistemas de produccion
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
Diseño Sistema de Produccion
Diseño Sistema de ProduccionDiseño Sistema de Produccion
Diseño Sistema de Produccion
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
 
Historia de just in time
Historia de just in timeHistoria de just in time
Historia de just in time
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 

Destacado

Sistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempoSistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempo
အၾကင္နာ သခင္ အၾက
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
Eduardo Polo
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteMyriam Ramírez
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
La Efectividad
La EfectividadLa Efectividad
La Efectividad
Juan Carlos Fernandez
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Juan Carlos Fernandez
 
La Competividad de la Empresa
La Competividad de la EmpresaLa Competividad de la Empresa
La Competividad de la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Juan Carlos Fernandez
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
Fabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la indiaFabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la india
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad ProductividadMejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividadMejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de CompetividadLos Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Juan Carlos Fernandez
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Juan Carlos Fernandez
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
Juan Carlos Fernandez
 
La Competividad en la Empresa
La Competividad en la EmpresaLa Competividad en la Empresa
La Competividad en la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
Juan Carlos Fernandez
 
Herramientas para la Competividad Comercial
Herramientas para la Competividad ComercialHerramientas para la Competividad Comercial
Herramientas para la Competividad Comercial
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

Sistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempoSistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempo
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Produccion continua
 
La Efectividad
La EfectividadLa Efectividad
La Efectividad
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
La Competividad de la Empresa
La Competividad de la EmpresaLa Competividad de la Empresa
La Competividad de la Empresa
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Fabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la indiaFabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la india
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
 
Mejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad ProductividadMejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad Productividad
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Mejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividadMejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividad
 
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de CompetividadLos Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
 
La Competividad en la Empresa
La Competividad en la EmpresaLa Competividad en la Empresa
La Competividad en la Empresa
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
 
Herramientas para la Competividad Comercial
Herramientas para la Competividad ComercialHerramientas para la Competividad Comercial
Herramientas para la Competividad Comercial
 

Similar a Sistemas Integrados de Producción Modular

Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
davidriko1
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
ssuser9614b2
 
Just time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos AdministrativosJust time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos AdministrativosLuis Toscano
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
raquelfloresc
 
06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaFrain Cortez
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
santiagoquispemamani1
 
Proyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industrialesProyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industriales
Disney Toledo
 
Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.
elii77a
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoRicardo Horna Rivero
 
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptxGestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
JessicaVelasquez54
 
Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Desiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesosDesiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesos
petersalex
 
Lean manufacturing celularizacion v 2020
Lean manufacturing  celularizacion v 2020Lean manufacturing  celularizacion v 2020
Lean manufacturing celularizacion v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Proceso lineal vs intermitente
Proceso lineal vs intermitente Proceso lineal vs intermitente
Proceso lineal vs intermitente
crs14
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
Primala Sistema de Gestion
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 

Similar a Sistemas Integrados de Producción Modular (20)

Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
 
Just time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos AdministrativosJust time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos Administrativos
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
 
06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
 
Proyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industrialesProyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industriales
 
Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
 
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptxGestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
 
Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4
 
Conceptos básicos planta
Conceptos básicos plantaConceptos básicos planta
Conceptos básicos planta
 
Desiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesosDesiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesos
 
Lean manufacturing celularizacion v 2020
Lean manufacturing  celularizacion v 2020Lean manufacturing  celularizacion v 2020
Lean manufacturing celularizacion v 2020
 
Proceso lineal vs intermitente
Proceso lineal vs intermitente Proceso lineal vs intermitente
Proceso lineal vs intermitente
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Mejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividadMejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y EficacesAdministración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4aMetodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4b
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4bMetodologías P Competividad Clase Mundial P4b
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4b
Juan Carlos Fernandez
 
Empresas Altamente Competitivas
Empresas Altamente CompetitivasEmpresas Altamente Competitivas
Empresas Altamente Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad RentabilidadCadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Juan Carlos Fernandez
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
Juan Carlos Fernandez
 
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la ProductividadEnfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores de la Productividad
Indicadores de la ProductividadIndicadores de la Productividad
Indicadores de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Ingeniería de la Productividad
Ingeniería de la ProductividadIngeniería de la Productividad
Ingeniería de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Ingeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y ProductividadIngeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y Productividad
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (18)

Mejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividadMejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividad
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
 
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y EficacesAdministración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4aMetodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4b
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4bMetodologías P Competividad Clase Mundial P4b
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4b
 
Empresas Altamente Competitivas
Empresas Altamente CompetitivasEmpresas Altamente Competitivas
Empresas Altamente Competitivas
 
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad RentabilidadCadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
 
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la ProductividadEnfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
 
Indicadores de la Productividad
Indicadores de la ProductividadIndicadores de la Productividad
Indicadores de la Productividad
 
Ingeniería de la Productividad
Ingeniería de la ProductividadIngeniería de la Productividad
Ingeniería de la Productividad
 
Ingeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y ProductividadIngeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y Productividad
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Sistemas Integrados de Producción Modular

  • 1. Sistemas Integrados de Producción Modular La solución en Flexibilidad para responder a los cambios de la moda en las plantas de costura @ Sewing Group Sewing Factories Specialists
  • 2. Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Los negocios y los consumidores tienden a cambiar de manera diaria. Los consumidores demandan la talla, estilo y color correctos en el lugar de su elección Confort, versatilidad, calidad y precio son factores decisivos cuando los consumidores deciden que comprar. Las plantas que fabrican los productos deben tener la misma versatilidad que los hacen capaces de responder a estos cambios de manera rápida. Las necesidades de los consumidores necesitan un corto tiempo de respuesta y un enorme grado de flexibilidad por parte de los fabricantes. @ Sewing Group
  • 3. Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Las Manufactura Modular o Lean Manufacturing, es actualmente el sistemas mas Flexibles , ya que permiten un bajo inventario en proceso (WIP) y cortos tiempos de entrega, incrementan la flexibilidad a los cambios de estilo, mejoran los niveles de calidad y motivan de manera positiva a los trabajadores Desafortunadamente no todos tienen éxito en las conversiones al ambiente modular @ Sewing Group
  • 4. Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Para entender porque algunas compañías han cambiado a sistema modular con éxito mientras que otras han fallado, debemos conocer que es en realidad un Modulo de Producción para la Industria De Confección de Ropa. Un modulo de Producción es un grupo de gente trabajando junta y buscando un bien definido objetivo común: Producir el mayor numero de prendas posibles cumpliendo con las especificaciones de calidad del cliente mientras optimiza las habilidades y esfuerzos de cada miembro @ Sewing Group
  • 5. Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing A diferencia de los sistemas tradicionales de producción, un modulo debe ser, a la larga, un sistema autodirigido donde cada operador entiende y acepta las metas comunes y su responsabilidad en el éxito colectivo Esto hace el trabajo mas efectivo debido al incremento en el nivel de responsabilidad y la participación del grupo ya que los operadores participan en todas las decisiones que pueden afectar el desempeño del equipo, desde la asignacion de operadores para un nuevo estilo hasta la suspension de uno de sus miembros si es necesario @ Sewing Group
  • 6.
  • 7.
  • 8. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing En una etapa avanzada , a los operadores se les paga con un sistema de pago grupal en donde todos los miembros del equipo gana de acuerdo al numero de piezas terminadas y exportadas, es decir, solo cuentan prendas de primera calidad. Esto alienta al modulo a el trabajo en equipo ayudandose entre ellos para producir una prenda de alta calidad y a la mejor eficiencia posible Los módulos trabajan con un bajo inventario en proceso, usualmente en un ambiente pieza a pieza donde los rangos de inventarios son entre .02 y 1 día de proceso dependiendo del producto y de la madurez del modulo. Establecer el pieza a pieza requiere que los operadores aprendan a “pasar” la pieza tan pronto como terminen su operación manteniendo al mínimo los niveles de inventario Tambien requiere que los operadores desarrollen gran capacidad y sentido de urgencia para mantener el fujo de producto siempre constante
  • 9. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing La mayor ventaja del sistema modular son aquellas que se refieren al trabajo en equipo y a la flexibilidad. El trabajo en equipo permite mejoras en el ambiente laboral, hace a los operadrios responsables por su calidad, reduce el ausentismo y crea COMPETITIVIDAD La flexibilidad permite que los módulos respondan rápidamente a los cambios de estilo y a reducir el inventario en proceso.
  • 10. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Algunas de las desventajas irónicamente también están ligadas a el trabajo en equipo y la flexibilidad. Un bien integrado equipo rechaza a nuevos integrantes, especialmente cuando son de nuevo ingreso porque su participacion directamente afecta a su desempeño y a sus ganancias Algunas de las desventajas irónicamente también están ligadas a el trabajo en equipo y la flexibilidad. Un bien integrado equipo rechaza a nuevos integrantes, especialmente cuando son de nuevo ingreso porque su participacion directamente afecta a su desempeño y a sus ganancias
  • 11. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Las características del Sistema Modular están alineadas con los ambientes de cambio constantes. Sus ventajas permiten ser competitivos ante la alta demanda de los mercados y reaccionar de manera inmediata a las necesidades de los consumidores. Sus desventajas deben ser cuidadosamente consideradas antes de empezar el cambio a sistemas modulares principalmente cuando se trata de una planta con esquemas atrasados de producción (sistemas típicos) Un bien entrenado Staff es esencial para tomar ventaja en este sistema y evitar perdidas costosas.
  • 12. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Como se compara el sistema modular con otros? El sistema Modular y los sistemas convencionales se diferencian en diversos aspectos NUMERO DE OPERADORES: Usualmente un modulo tiene entre 10 y 15 miembros mientras que las líneas convencionales tienen mas de 25 o 30 operadores. Un Operador de Modulo MADURO requiere menos supervisón que un operador convencional porque ellos resuelven sus problemas de una manera diferente. De cualquier forma, la Madurez de un modulo es difícil de alcanzar sin el entrenamiento pertinente en tópicos como “Resolución de problemas modulares”, “Comunicación efectiva”, “Liderazgo y empatia” y un constante seguimiento para mantener estos conocimientos frescos y aplicados.
  • 13. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing TRABAJO EN PROCESO (WIP) un modulo mantiene típicamente entre 0.2 y 1 día de trabajo en proceso mientras que en a línea convencional mantiene 5 o mas días en inventario y 3 o mas días en proceso. Los bajos inventarios ayudan a reducir los costos por inventario y reducen el numero de bultos viejos y bultos con problemas en las líneas. Las reparaciones son procesadas de inmediato y los problemas de producción no afectan mas que el mínimo inventario en proceso
  • 14. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing MANEJO DE BULTO: El ambiente pieza a pieza de los módulos permiten una considerable reducción del manejo del bulto por parte de los operadores dando como resultado una reducción de tiempos muertos y un incremento en la producción A diferencia de las líneas convencionales donde se desperdicia tiempo atando, desatando y en muchas ocasiones buscando el bulto que se deberá coser.
  • 15. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Forma de Pago: Los operadores en un sistema modular son pagados con un INCENTIVO GRUPAL donde todos reciben el mismo monto de pago de acuerdo a los resultados de producción del equipo. En las líneas convencionales, los operadores reciben el pago correspondiente a su desarrollo individual, lo que generalmente motiva a l operador a trabajar mas rápido pero generan problemas de Calidad, Inventario desmedido, problemas de balanceo, etc. Aun cuando esta es la característica mas conocida del Sistema Modular, no representa por si sola la solución a los problemas ni puede ser aplicada sin el entrenamiento previo al Staff.
  • 16. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing ENTRENAMIENTO CRUZADO. En los módulos, casi todos los operadores cosen 2 o mas operaciones mientras que en las líneas convencionales, cada operador domina solo su operación. Nuevamente en este punto vemos que el sistema convencional permite altas eficiencias en algunos operadores en operaciones estables, pero la flexibilidad en los cambios de estilo tiende a ser muy lenta debido a los altos inventarios, sin embargo, los altos inventarios sirven para minimizar el efecto del ausentismo y la rotacion de personal, debido a que cada operador es especialista solo de su operación y no pueden cubrir eficientemente a los operadores ausentes.
  • 17. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing CALIDAD: Bajo el esquema de manufactura modular, los miembros de modulo son responsables por su propia calidad. Si la calidad del producto al final del modulo no cumple con las especificaciones requeridas por el cliente, todo el modulo se debe para a arreglar el problema. Las reparaciones se deben hacer al instante y los bultos viejos son casi inexistentes. En las líneas convencionales los operadores no son muy responsables acerca de su propia calidad debido a que su producción no es revisada hasta algunos días después y el proceso de reparación de prendas es sumamente lento causando bultos viejos y reparaciones acumuladas.
  • 18. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing BALANCEO: Normalmente los miembros de un modulo participan activamente en los problemas de balanceo, se mueven entre operaciones de acuerdo a las necesidades del inventario sin acumular exceso o dejar sin alimentación alguna operación. En las líneas convencionales, usualmente el supervisor o el Gerente de producción balacean entre líneas
  • 19. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing CAMBIOS DE ESTILO: En un modulo, la primera docena de un estilo nuevo puede ser totalmente ensamblada entre el primer y el tercer día de proceso dependiendo de la dificultad del estilo y la experiencia del modulo. Las líneas convencionales usualmente toman mucho mas, entre 5 y 10 dias, para cambiar y retomar la eficiencia anterior.
  • 20. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing AUSENTISMO: En un sistema modular, el operador tiene un gran compromiso como miembro del equipoy el ausentismo usualmente se mantiene abajo del 2% en los sistemas convencionales el compromiso no es tan alto y el ausentismo llega a niveles increibles del 15 y hasta 25%
  • 21. Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing EL TRABAJO DEL SUPERVISOR: en las líneas convencionales, el supervisor deberá resolver la mayoría de los problemas, en un Modulo Maduro , los operadores saben resolver cada uno de los problemas que se le presentan y la intervención del supervisor es de apoyo en aquellos tramites que necesiten de permanecer fuera del modulo. @ Sewing Group
  • 22. Sewing Factories Specialists Advanced Integrated Modular Manufacturing Sistema de manufactura: El sistema tradicional EMPUJA, el sistema modular JALA. @ Sewing Group
  • 23. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE PRODUCCION MODULAR REQUIERE DE COMPROMISO Este sistema su diseñado para responder de manera inmediata a las necesidades de los clientes, minimizando inventarios y ser muy flexible pero implementar este tipo de sistemas requiere un gran compromiso y energía de la alta gerencia y de todos los miembros de la organización incluyendo a los operadores.
  • 24. @ Sewing Group Sewing Factories Specialists Hay retos muy grandes para el Staff envuelto en los inicios de una conversión de manufactura tradicional a manufactura Modular. Esos retos se pueden agrupar en 2 categorías: Retos culturales y retos Técnicos.
  • 25. Sewing Factories Specialists Retos culturales: un argumento fuerte son los problemas técnicos a los que se enfrenta un cambio. Pero en realidad , el reto mas grande se encuentra en envolver a todos en el dinamismo del cambio. Cuando se cambia a Módulos es necesario tener el soporte de la Dirección y el compromiso por parte de los gerentes. Para vencer la resistencia al cambio es muy importante tener una comunicación clara del el Staff hacia los operadores y viceversa. @ Sewing Group
  • 26. Sewing Factories Specialists Se debe ser muy cuidadoso cuando se venda la idea del sistema modular a los operadores , especialmente cuando ellos han trabajado durante mucho tiempo en un sistema tradicional En un Modulo todos reciben el mismo incentivo y generalmente el argumento del operador es que “no todos ponen el mismo esfuerzo y por lo tanto no es justo que todos reciban el mismo pago. La forma del pago es uno de los grandes problemas de explicar durante este proceso. La experiencia marca que un periodo de protección al salario se debe establecer para compensar en los inicios este cambio en los salarios @ Sewing Group
  • 27. Sewing Factories Specialists LOS RETOS TECNICOS : esto incluye una larga lista de problemas potenciales, desde el Lay-Out hasta el sistema de pago, entrenamiento cruzado, balanceo de líneas y aseguramiento de calidad. Recuerde que los módulos son diseñados para tener gran flexibilidad y deberán compaginar con los cambios de estilo constantes, por lo tanto todos los asociados deben ser entrenados en esta flexibilidad de operaciones. El Lay-Out del modulo debe permitir preferentemente un desplazamiento pieza a pieza y facilitar el movimiento del operador sin quebrantar lineamientos de seguridad Industrial básicos y permitiendo el desplazamiento de un operador de una operación a otra. @ Sewing Group
  • 28. Sewing Factories Specialists El sistema de pago, como ya lo habíamos mencionado, debe ser modificado también para recompensar a todos dependiendo de que el modulo produzca. Usando el Sentido común nos podremos dar cuenta que usando un sistema de pagos JUSTOS los operadores podrán incrementar su nivel de compromiso, mejorando el rendimiento del equipo y facilitando el entrenamiento cruzado. El entrenamiento cruzado tal vez sea el principal problema. El éxito de un modulo depende principalmente en como sus miembros pueden cambiar de operación. Es de vital importancia asegurar la facilidad en los cambios de estilo, hacer un balanceo correcto para reducir las consecuencias del @ Sewing Group
  • 29. Sewing Factories Specialists La calidad de los productos también es un gran reto porque el modulo puede ser parado si una operación afecta al producto. Es por eso que todos los miembros del equipo deben ser muy cuidadosos en su trabajo y a su vez, cuidar la calidad de los demás. @ Sewing Group
  • 30. Sewing Factories Specialists EL PROCESO DE CONVERSION A continuación mencionaremos los pasos necesarios para lograr el cambio de una línea tradicional a una linea modular 1. SELECCIONE LA LINEA. Se deberá escoger una línea de entre 10 a 15 operadores (pequeña) dependiendo del producto, para facilitar el entrenamiento cruzado. También es muy importante tener un BIEN ESTABLECIDO SISTEMA DE PLANEACION que provea de producción suficiente al modulo y poder hacer una efectivo sistema de protección al salario (lo explicaremos mas adelante) Todo esto ayudara al equipo a alcanzar el 100% de eficiencia. @ Sewing Group
  • 31. Sewing Factories Specialists 2. SELECCIONE AL PERSONAL DE SOPORTE. Todo el personal seleccionado para dar soporte al equipo deberá contar con experiencia en su propia área y debe ser proactivo, con gran energía y liderazgo. El personal de soporte deberá ser el siguiente: Supervisor del modulo, proveedor de materiales o ayudante, inspector de calidad, ingeniería, instructores o entrenadores y el mecánico. @ Sewing Group
  • 32. Sewing Factories Specialists 3. HACER UNA JUNTA DE COMPROMISO CON EL GERENTE DE PLANTA, GERENTE DE PRODUCCION, Y SUPERVISORES DEL MODULO. El propósito de esa junta deberá ser el compartir y definir el objetivo de este cambio y la forma en al que todos deberán de participar. @ Sewing Group
  • 33. Sewing Factories Specialists 4. RECOLECTAR TODA LA INFORMACION DE LOS ESTILOS EN EL MODULO. Esto incluye las secuencia de operaciones , SAMs, medidas finales de calidad, lista de materiales. @ Sewing Group
  • 34. Sewing Factories Specialists 5. ESTABLECER EL PLAN DE PROTECCION, Esto ayudara a crear un apropiado ambiente de trabajo en equipo y de entrenamiento cruzado, los operadores se enfocaran en la producción y aprender nuevas operaciones sin sacrificar sus ingresos. El plan de protección debe se claramente comunicado y explicado para evitar malos entendidos. @ Sewing Group
  • 35. Sewing Factories Specialists 6. JUNTA CON EL DEPARTAMENTO DE PLANEACION. Los cortes que el modulo deberá de coser deben ser separados en color y talla, por eso, es de suma importancia que el planeador tenga la visión suficiente de lo que se va a producir y evitar dejar sin trabajo al modulo, planeando cada uno de los cambios de estilo con tanta antelación como sea posible. @ Sewing Group
  • 36. Sewing Factories Specialists 7. COMPROMISO CON LA LINEA. El propósito de hacer una junta con la línea es motivar a los operadores y advertirlos de todas las ventajas que este programa tiene al trabajar en módulos. Todo el personal de soporte debe estar presente para discutir y resolver las dudas de los operadores. Este es el punto mas importante, pues todos deberán adquirir la responsabilidad de ejecutar el cambio con los mínimos problemas. @ Sewing Group
  • 37. Sewing Factories Specialists 8. ANALIZAR CONSTANTEMENTE LA LINEA . Esto proveerá de infamación profunda acerca de las debilidades y fortalezas del modulo. La información deberá de ser usada para comenzar los entrenamientos cruzados y asistir a aquellos operadores que presenten problemas con su nueva o principal asignación de operación. @ Sewing Group
  • 38. Sewing Factories Specialists 9. CAMBIO A PAGO GRUPAL . Este es el momento en el que el pago individual se cambia a pago grupal. Es importante que desde este día en adelante se realice una pequeña junta con todo el modulo en la mañana para informar las metas del día, las metas del día anterior y preguntar los problemas a los que se enfrentaron para pasar la información a los departamentos correspondientes y sean atendidos de inmediato @ Sewing Group
  • 39. Sewing Factories Specialists 10. SEGUIMIENTO. Es esencial que todo el Staff de soporte trabaje de manera estrecha con el equipo hasta alcanzar el 100% de eficiencia. El numero de módulos convertidos al mismo tiempo no deberá de exceder la capacidad del personal de soporte. De otra manera, se podrá en riesgo el éxito de la conversión. De igual forma se deberá de evaluar el desempeño del staff de soporte para depurar malos hábitos, falta de responsabilidad, etc. @ Sewing Group
  • 40. Sewing Factories Specialists 12. CLASES EN EQUIPO . El propósito principal de estas clases es proveer de los conocimientos necesarios a loS integrantes del equipo en cuestiones de: COMUNICACION, TRABAJO EN EQUIPO, BALANCEO DE LINEA, CALIDAD, Y MANTENIMIENTO BASICO DE MAQUINAS DE COSER, o cualquier otra información necesaria para desarrollar su trabajo. @ Sewing Group
  • 41. Sewing Factories Specialists Los sistemas de manufactura modular se han convertido en la manera mas eficiente y flexible en la Industria Textil de Confección ya que permite una rápida respuesta a los requerimientos de los clientes de ordenes pequeñas mientras mantiene cortos tiempos de entrega y bajos inventarios en proceso promoviendo altos niveles de calidad y eficiencia Con un mercado que exige mas estilos y menos cantidad por estilo , correr modularmente una planta es la forma ideal de hacerle frente y cumplir con estos requisitos de manera puntual y efectiva, tanto para el cliente final como para el fabricante, asegurando una permanencia larga y fructífera en al industria. @ Sewing Group
  • 42. Sewing Factories Specialists Ing. Miguel Angel Diaz Moreno Global Operation Director [email_address] www.sewinggroup.com +1 (201) 984 59 54 USA @ Sewing Group