SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
3U5A
PROF. LAURA ISELA JURADO ZAMARRIPA
PRODUCCIÓN CONTINUA
Alumnas:
María Isabel Pérez Huerta
Maria Paula Zapata Pérez
Mayra Selene Marrufo Hernandez
Lucero Salazar Pescador
N. Michel Najera Villegas
Italia Alvarado
¿Qué es la producción continua?
Son aquellos procesos que producen sin pausa
alguna y sin transición entre operación y operación.
Son procesos que realizan un sólo producto
totalmente estandarizado. Un típico caso es la
producción de gasóleos, energía eléctrica, ciertos
productos químicos, fabricantes de papel, celulosa,
de automóviles, electrodomésticos, etc.
La producción continua produce grandes cantidades de productos estándar sobre líneas que siguen la secuencia de operaciones requeridas para la
fabricación del producto. A lo largo de la línea se encuentran los operadores, herramientas y equipos. Uno de los puntos más importantes de las líneas de
producción es mantener la producción estable o constante, es por ello que se deben balancear las líneas
En este tipo de sistemas, todas las operaciones se organizan para lograr una situación ideal, en la que estas mismas operaciones, se combinan con el transporte de tal manera que los materiales son procesados mientras se mueven.
Se utiliza este sistema cuando la economía de fabricación favorece a la producción continua. Es decir, cuando la demanda de un producto determinado es elevada, nos veremos obligados a trabajar continuamente.
antecedentes
La producción continua no es reciente y un ejemplo cercano a este tipo de
producción se realizó en el año de 1914, la Ford Motor Company, empresa
americana fabricante de automóviles, empleó las técnicas básicas de línea de
producción para fabricar el automóvil modelo T, creando la primera línea de
producción móvil del mundo en ese año.
El sistema de producción continua es utilizado por las empresas que producen un determinado producto, y por un prolongado tiempo no se presentan cambios en su ejecución.
El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción. Como el producto es el mismo, el proceso de producción no sufre cambios seguidos y puede ser perfeccionado continuamente.
Este tipo de producción es aquel donde el contenido de trabajo del producto aumenta en forma continua. Es aquella donde el procesamiento de material es continuo y progresivo.
En resumen proceso continuo significa que al concluir el trabajo determinado en cada operación, la unidad se pasa a la siguiente etapa de trabajo sin esperar todo el trabajo en el lote. La línea de producción se debe considerar en conjunto como una entidad aislada y no permitiéndose averías en ningún lugar.
Plan de producción
El plan de producción se elabora generalmente para
períodos de un año, con subdivisiones mensuales. El
éxito de dicho sistema depende totalmente del plan
detallado de producción, que debe realizarse antes de
que se inicie la producción de un nuevo producto. En
cuanto al aspecto físico del sistema se caracteriza por
máquinas y herramientas altamente especializadas,
dispuestas en formación lineal y secuencial.
Para llevar a cabo la producción continua en una empresa se
deben tomar en cuenta las siguientes exigencias:
1. La empresa debe tener una demanda sustancial y permanente. Esto es muy importante
porque de lo contrario tendríamos una sobreproducción generando gastos de
almacenamiento de dichos productos terminados.
2. Se debe contar con el material específico y entregado a tiempo, por la
modalidad de producción esto generaría paralizaciones y cuellos de botella.
3. Las fases de operación deben estar balanceadas.
4. Las operaciones tienen que ser especificadas, para que la línea de producción
conserve su ritmo y unidad.
5. Cada una de las operaciones deben estar relacionadas e inmersas con las normas de calidad
existentes, las cuales ayudarán a la empresa a competir eficazmente.
6. Las operaciones requieren maquinarias y equipos correctos. Esto permitirá aprovechar al
máximo la capacidad instalada.
7. La supervisión de este proceso se realiza en línea con la producción.
8. Contar con un servicio de mantenimiento para prevenir las fallas en las maquinarias,
siendo un proceso continuo al presentarse algún inconveniente se detendría el proceso.
Algunas de las características de este tipo de producción se
resumen en los siguientes puntos:
1. Produce grandes volúmenes.
2. Su orientación es hacia el producto, ya sea desde el punto de vista del
diseño, como el hecho de que la cantidad elaborada de cada producto es
muy levada con relación a la variedad de productos.
3. Cada producto es procesado a través de un método idéntico
o casi idéntico.
4. Los equipos son dispuestos en línea, con excepción a veces en las etapas
iniciales. El ruteo es el mismo para cada producto procesado.
5. El grado de automatización y mecanización es alto.
6. Los inventarios predominantes son de materia prima y
producto elaborado, dado que los de material en proceso
suelen ser mínimos.
7. El planeamiento y el control de la producción se basan, en
información relativa al uso de la capacidad instalada y al
flujo de los materiales de un lugar a otro.
8. Las actividades logísticas de mantenimiento de planta y
distribución física del producto adquieren una
importancia decisiva.
Producción ulta-
continua
Dentro de este tipo de producción dos sub-tipos básicos que no dependen del
ramo de la actividad sino de la variedad de productos que elabore la empresa:
ultra continúa y continúa por lotes.
Solo es necesario determinar las
cantidades a producir y los
insumos para períodos
prolongados. Es más sencillo el
planeamiento y el control de la
producción.
Producción continua por
lotes
Obligan al uso de algún modelo
de programación que los
optimice.
ventajas
1. Se reduce el contenido de mano de obra
directa.
2. Presenta una alta precisión en el diseño
y acabado de los productos.
3. No tiene periodos de inmovilidad entre
cada fase de las operaciones.
4. Se reduce el manejo de materiales.
5. Se simplifica el control, siendo
prácticamente autocontrolada la línea de
flujo.
ventajas
6. Se detecta inmediatamente cualquier
deficiencia en los materiales y en los métodos.
7. Se podrá proyectar con mayor precisión la
cantidad de materiales que se necesiten por
cada línea.
8. El capital que se invierte en materia prima se
recupera en el mínimo tiempo gracias a la
demanda sostenida.
9. Permite detectar las desviaciones de los
patrones de la línea de producción.
10. Minimiza los ambientes de almacenaje
durante los procesos.
La producción en gran escala de artículos estándar es característica de estos sistemas.
Obreros especializados y semiespecializados son empleados generalmente en este tipo de sistemas. En
consecuencia, los costos de producción son relativamente bajos.
C
o
n
c
l
u
s
i
ó
n
Llegamos a la conclusión de que la producción continua, se refiere a
la fabricación de productos iguales en gran cantidad, en este tipo de
producción la áreas de fabricación se encuentran en secuencia, una
seguida de la otra y el producto sigue ese proceso, de manera tal que
la producción nunca se detiene.
Para tener este tipo de producción es necesario que el proceso del
producto no cambie continuamente, se cuente con los materiales
necesarios, la producción sea en línea y el producto tenga una gran
demanda, además de que gran parte del proceso es automatizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesDario A. Garcia
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
Mayrene Garza
 
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
briyit campos
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividadcaraballori
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demandaguestb9bf58
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
Carmen Ginés Balas
 
Resumen video la meta
Resumen video la metaResumen video la meta
Resumen video la meta
KAREN SALCEDO
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Mariela Guevara
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
Abelitox Lárez
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionales
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
 
Resumen video la meta
Resumen video la metaResumen video la meta
Resumen video la meta
 
Sistemas De Produccion
Sistemas De ProduccionSistemas De Produccion
Sistemas De Produccion
 
Shigeo shingo
Shigeo shingoShigeo shingo
Shigeo shingo
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
 

Similar a Produccion continua

Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
Procesos de producción
Procesos de producciónProcesos de producción
Procesos de producción
Pablo Chiesa
 
PRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptx
PRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptxPRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptx
PRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptx
Christian Rodriguez
 
Proceso lineal e interminente
Proceso lineal e interminenteProceso lineal e interminente
Proceso lineal e interminente
ceelro
 
Proceso lineal e interminente
Proceso lineal e interminenteProceso lineal e interminente
Proceso lineal e interminente
ceelro
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
Roger Amadeo Lazaro Llica
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
ssuser9614b2
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoRicardo Horna Rivero
 
Proyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrialProyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrialJorge Flores
 
Desiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesosDesiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesos
petersalex
 
Foro 1 proceso lineal e intermitente
Foro 1 proceso lineal e intermitenteForo 1 proceso lineal e intermitente
Foro 1 proceso lineal e intermitente
luisferpineda
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteAlfonso Gàlvez Avila
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
yageisa guevara
 
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³nClasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Miriam Cardenas Rodriguez
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
santiagoquispemamani1
 
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
FreddyVergara4
 
Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
Alejandro Garrido Caballero
 
Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346
Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346
Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346
Claudia Raquel Rios Paredes
 
Procesos lineales e intermitentes
Procesos lineales e intermitentesProcesos lineales e intermitentes
Procesos lineales e intermitentesJosperh Perez H
 

Similar a Produccion continua (20)

Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Procesos de producción
Procesos de producciónProcesos de producción
Procesos de producción
 
PRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptx
PRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptxPRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptx
PRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptx
 
Proceso lineal e interminente
Proceso lineal e interminenteProceso lineal e interminente
Proceso lineal e interminente
 
Proceso lineal e interminente
Proceso lineal e interminenteProceso lineal e interminente
Proceso lineal e interminente
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
 
Proyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrialProyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrial
 
Desiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesosDesiciones estrategicas procesos
Desiciones estrategicas procesos
 
Foro 1 proceso lineal e intermitente
Foro 1 proceso lineal e intermitenteForo 1 proceso lineal e intermitente
Foro 1 proceso lineal e intermitente
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
 
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³nClasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³n
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
 
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
 
Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
 
Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346
Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346
Procesos lineales y procesos intermitentes claudia rios 19002346
 
Procesos lineales e intermitentes
Procesos lineales e intermitentesProcesos lineales e intermitentes
Procesos lineales e intermitentes
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Produccion continua

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES 3U5A PROF. LAURA ISELA JURADO ZAMARRIPA PRODUCCIÓN CONTINUA Alumnas: María Isabel Pérez Huerta Maria Paula Zapata Pérez Mayra Selene Marrufo Hernandez Lucero Salazar Pescador N. Michel Najera Villegas Italia Alvarado
  • 2. ¿Qué es la producción continua? Son aquellos procesos que producen sin pausa alguna y sin transición entre operación y operación. Son procesos que realizan un sólo producto totalmente estandarizado. Un típico caso es la producción de gasóleos, energía eléctrica, ciertos productos químicos, fabricantes de papel, celulosa, de automóviles, electrodomésticos, etc.
  • 3. La producción continua produce grandes cantidades de productos estándar sobre líneas que siguen la secuencia de operaciones requeridas para la fabricación del producto. A lo largo de la línea se encuentran los operadores, herramientas y equipos. Uno de los puntos más importantes de las líneas de producción es mantener la producción estable o constante, es por ello que se deben balancear las líneas
  • 4. En este tipo de sistemas, todas las operaciones se organizan para lograr una situación ideal, en la que estas mismas operaciones, se combinan con el transporte de tal manera que los materiales son procesados mientras se mueven. Se utiliza este sistema cuando la economía de fabricación favorece a la producción continua. Es decir, cuando la demanda de un producto determinado es elevada, nos veremos obligados a trabajar continuamente.
  • 5. antecedentes La producción continua no es reciente y un ejemplo cercano a este tipo de producción se realizó en el año de 1914, la Ford Motor Company, empresa americana fabricante de automóviles, empleó las técnicas básicas de línea de producción para fabricar el automóvil modelo T, creando la primera línea de producción móvil del mundo en ese año.
  • 6. El sistema de producción continua es utilizado por las empresas que producen un determinado producto, y por un prolongado tiempo no se presentan cambios en su ejecución. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción. Como el producto es el mismo, el proceso de producción no sufre cambios seguidos y puede ser perfeccionado continuamente.
  • 7. Este tipo de producción es aquel donde el contenido de trabajo del producto aumenta en forma continua. Es aquella donde el procesamiento de material es continuo y progresivo. En resumen proceso continuo significa que al concluir el trabajo determinado en cada operación, la unidad se pasa a la siguiente etapa de trabajo sin esperar todo el trabajo en el lote. La línea de producción se debe considerar en conjunto como una entidad aislada y no permitiéndose averías en ningún lugar.
  • 8. Plan de producción El plan de producción se elabora generalmente para períodos de un año, con subdivisiones mensuales. El éxito de dicho sistema depende totalmente del plan detallado de producción, que debe realizarse antes de que se inicie la producción de un nuevo producto. En cuanto al aspecto físico del sistema se caracteriza por máquinas y herramientas altamente especializadas, dispuestas en formación lineal y secuencial.
  • 9. Para llevar a cabo la producción continua en una empresa se deben tomar en cuenta las siguientes exigencias: 1. La empresa debe tener una demanda sustancial y permanente. Esto es muy importante porque de lo contrario tendríamos una sobreproducción generando gastos de almacenamiento de dichos productos terminados. 2. Se debe contar con el material específico y entregado a tiempo, por la modalidad de producción esto generaría paralizaciones y cuellos de botella. 3. Las fases de operación deben estar balanceadas. 4. Las operaciones tienen que ser especificadas, para que la línea de producción conserve su ritmo y unidad.
  • 10. 5. Cada una de las operaciones deben estar relacionadas e inmersas con las normas de calidad existentes, las cuales ayudarán a la empresa a competir eficazmente. 6. Las operaciones requieren maquinarias y equipos correctos. Esto permitirá aprovechar al máximo la capacidad instalada. 7. La supervisión de este proceso se realiza en línea con la producción. 8. Contar con un servicio de mantenimiento para prevenir las fallas en las maquinarias, siendo un proceso continuo al presentarse algún inconveniente se detendría el proceso.
  • 11. Algunas de las características de este tipo de producción se resumen en los siguientes puntos: 1. Produce grandes volúmenes. 2. Su orientación es hacia el producto, ya sea desde el punto de vista del diseño, como el hecho de que la cantidad elaborada de cada producto es muy levada con relación a la variedad de productos. 3. Cada producto es procesado a través de un método idéntico o casi idéntico. 4. Los equipos son dispuestos en línea, con excepción a veces en las etapas iniciales. El ruteo es el mismo para cada producto procesado.
  • 12. 5. El grado de automatización y mecanización es alto. 6. Los inventarios predominantes son de materia prima y producto elaborado, dado que los de material en proceso suelen ser mínimos. 7. El planeamiento y el control de la producción se basan, en información relativa al uso de la capacidad instalada y al flujo de los materiales de un lugar a otro. 8. Las actividades logísticas de mantenimiento de planta y distribución física del producto adquieren una importancia decisiva.
  • 13. Producción ulta- continua Dentro de este tipo de producción dos sub-tipos básicos que no dependen del ramo de la actividad sino de la variedad de productos que elabore la empresa: ultra continúa y continúa por lotes. Solo es necesario determinar las cantidades a producir y los insumos para períodos prolongados. Es más sencillo el planeamiento y el control de la producción. Producción continua por lotes Obligan al uso de algún modelo de programación que los optimice.
  • 14. ventajas 1. Se reduce el contenido de mano de obra directa. 2. Presenta una alta precisión en el diseño y acabado de los productos. 3. No tiene periodos de inmovilidad entre cada fase de las operaciones. 4. Se reduce el manejo de materiales. 5. Se simplifica el control, siendo prácticamente autocontrolada la línea de flujo.
  • 15. ventajas 6. Se detecta inmediatamente cualquier deficiencia en los materiales y en los métodos. 7. Se podrá proyectar con mayor precisión la cantidad de materiales que se necesiten por cada línea. 8. El capital que se invierte en materia prima se recupera en el mínimo tiempo gracias a la demanda sostenida. 9. Permite detectar las desviaciones de los patrones de la línea de producción. 10. Minimiza los ambientes de almacenaje durante los procesos.
  • 16. La producción en gran escala de artículos estándar es característica de estos sistemas. Obreros especializados y semiespecializados son empleados generalmente en este tipo de sistemas. En consecuencia, los costos de producción son relativamente bajos.
  • 17. C o n c l u s i ó n Llegamos a la conclusión de que la producción continua, se refiere a la fabricación de productos iguales en gran cantidad, en este tipo de producción la áreas de fabricación se encuentran en secuencia, una seguida de la otra y el producto sigue ese proceso, de manera tal que la producción nunca se detiene. Para tener este tipo de producción es necesario que el proceso del producto no cambie continuamente, se cuente con los materiales necesarios, la producción sea en línea y el producto tenga una gran demanda, además de que gran parte del proceso es automatizado.