SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa:
ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
Instituto Licenciado por
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
Curso:
MATEMÁTICA
FINANCIERA
Instituto Licenciado por
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
Instituto Licenciado por
CAPACIDADES
▪ Identifica y opera con los tipos de conjuntos, para resolver situaciones problemáticas.
▪ Reconoce los conjuntos numéricos en la recta real.
▪ Reconoce las razones y proporciones en la solución de problemas.
▪ Reconoce los conceptos de magnitudes directa e inversamente proporcionales en la solución de
problemas.
▪ Reconoce los tipos de ecuaciones en la solución de problemas.
▪ Reconoce los tipos de inecuaciones.
▪ Reconoce las funciones a partir de las relaciones.
▪ Identificar y deducir porcentajes.
▪ Identificar y deducir los sistemas de numeración.
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
LOGROS
DEL
CURSO
LOGROS DEL CURSO
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
Es un valor que equilibra y sintetiza el valor de cada uno de los términos de un conjunto solución, y
además puede o no pertenecer a dicho conjunto inicial (la sucesión de números). También se le
conoce como “Media”.
Notación: X1; X2; X3; … ; Xn = {Xn} valor de la sucesión.
Los promedios más utilizados son:
1. Promedio o Media Aritmética.
2. Promedio o Media Geométrica.
3. Promedio o Media Armónica.
4. Promedio Ponderado.
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
PROMEDIO O MEDIA ARITMÉTICA
(PA – MA)
El promedio aritmético de varias cantidades viene a ser la suma de todas las
cantidades, este resultado dividido entre el total de cantidades.
Para “n” cantidades se cumple:
𝑴𝑨 =
𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 + ⋯ + 𝒙𝒏
𝒏
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
PROMEDIO O MEDIA GEOMÉTRICA (PG – MG)
El promedio geométrico de varias cantidades es la raíz “ n ” – ésima del producto de
estas cantidades.
Para varias “n” cantidades se cumple:
𝑷𝑮 = 𝒏
𝒙𝟏 × 𝒙𝟐 × ⋯ × 𝒙𝒏
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
PROMEDIO O MEDIA ARMÓNICA (PH – MH)
El promedio armónico de varias cantidades es la inversa del promedio aritmético de
las inversas de las cantidades.
Para “ n” cantidades se cumple:
𝑀𝐻 =
𝑛
1
𝑥1
+
1
𝑥2
+ ⋯ +
1
𝑥𝑛
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
PROMEDIO PONDERADO
Es el promedio originado por una sucesión donde cada uno de sus términos (o por lo menos
uno de ellos) se repiten un número entero de veces mayor de uno.
𝐏𝐏𝐀 =
𝐱𝟏𝐏𝟏 + 𝐱𝟐𝐏𝟐 + ⋯ + 𝐱𝐧𝐏𝐧
𝐏𝟏 + 𝐏𝟐 + ⋯ 𝐏𝐧
𝑷𝑷𝑮 =
𝑷𝟏+𝑷𝟐+⋯+𝑷𝒏
𝒙𝟏
𝑷𝟏
× 𝒙𝟐
𝑷𝟐
× ⋯ × 𝒙𝒏
𝑷𝒏
𝑷𝑷𝑯 =
𝑷𝟏 + 𝑷𝟐 + ⋯ + 𝑷𝒏
𝟏
𝒙𝟏
𝑷𝟏 +
𝟏
𝒙𝟐
𝑷𝟐 + ⋯ +
𝟏
𝒙𝒏
𝑷𝒏
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
PROPIEDADES
GENERALES
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
1. El mayor de los promedios aritmético, geométrico y armónico para dos o más cantidades
diferentes es el promedio aritmético y el menor de ellos es el promedio armónico.
𝑴𝑨 > 𝑴𝑮 > 𝑴𝑯
2. Sólo para dos números, el producto de su media aritmética por su media armónica es la media
geométrica al cuadrado.
𝑴𝑨 × 𝑴𝑯 = 𝑴𝑮𝟐
3. La diferencia de cuadrados entre la media aritmética y la media geométrica resulta igual al
cociente del cuadrado de la diferencia de las dos cantidades entre cuatro.
𝑴𝑨𝟐 − 𝑴𝑮𝟐 =
𝒂 − 𝒃 𝟐
𝟒
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
4. El promedio armónico de dos número a y b, se cumple:
𝑴𝑯 =
𝟐𝒂𝒃
𝒂 + 𝒃
5. El promedio aritmético de una sucesión aritmética es igual al promedio aritmético del primer y
último término.
𝑷𝑨 =
𝒙𝟏 + 𝒙𝒏
𝟐
6. El promedio geométrico de una sucesión geométrica es igual al promedio geométrico del
primer y último término.
𝑷𝑮 = 𝒙𝟏 × 𝒙𝒏
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
EJERCICIOS
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
EJERCICIO N° 01:
Hallar el promedio aritmético de los números:
1; 2; 5; 8;12;16 y 19
Solución:
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
EJERCICIO N° 02:
¿Cuál es el promedio geométrico de los números 3 ; 15 ; 75 ; 625 y 1125?
Solución:
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
EJERCICIO N° 03:
¿Cuál es el promedio armónico de los números 1; 4; 6; 12; 2/3 y 1/9?
Solución:
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
EJERCICIO N° 04:
¿Cuál es el promedio de la siguiente sucesión: 2 ; 7 ; 12 ; …; 242?
Solución:
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
EJERCICIO N° 04:
La Ma de dos números es 12,5 y su Mg es 10. hallar la diferencia de los números
Solución:
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
EJERCICIO N° 01:
La media aritmética de 53 números impares consecutivos es 65. Hallar la media geométrica
entre el menor y el mayor de dichos números.
Solución:
Sea “x” el menor de los 53 números impares consecutivos, luego la media aritmética será:
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
Como forman una progresión aritmética de razón 2, entonces aplicando la propiedad (1)
del problema, tenemos:
Menor: x = 13
Mayor: x + 104 = 117
La media geométrica pedida será:
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
EJERCICIO N° 02:
Hallar dos números sabiendo que su mayor promedio es 8 y su menor promedio es 63/8. Dar
como respuesta la diferencia de dichos números.
Solución:
Mayor promedio:
El mayor promedio esta determinado por el promedio aritmético, así tenemos:
De donde obtenemos:
Instituto Licenciado por
CONSTRUCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush
Menor promedio:
El menor promedio esta determinado por el promedio armónico, así tenemos:
Reemplazamos el valor que tenemos (A + B):
Resolviendo: (I) y (II) se tiene:
A = 9 Nos piden hallar:
B = 7
https://isam.edu.pe/
Hasta la próxima clase
¡GRACIAS!
“El hombre no hubiera alcanzado lo
posible a menos que, una y otra vez
no hubiera intentado lo imposible”
Henry Fayol
Instituto Licenciado por

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 01 - PROMEDIOS.pdf

Clasificación de los numeros naturales.pptx
Clasificación de los numeros naturales.pptxClasificación de los numeros naturales.pptx
Clasificación de los numeros naturales.pptx
SamyPRJ
 
Portafolio mate geovanny patricio guerrero
Portafolio mate geovanny patricio guerreroPortafolio mate geovanny patricio guerrero
Portafolio mate geovanny patricio guerrero
Geovanny DjBebesito
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
jlunavic
 
Revisión bibliográfica matemática.pdf
Revisión bibliográfica matemática.pdfRevisión bibliográfica matemática.pdf
Revisión bibliográfica matemática.pdf
JosLiscano
 
Conjuntos carlos
Conjuntos carlosConjuntos carlos
Conjuntos carlos
Haderth
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
Daniel Lopez Hormazabal
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
Daniel Lopez Hormazabal
 
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_UNO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_UNO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_UNO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_UNO_B_I.pdf
ElviraCaar1
 
Caso vi,vii,viii.ix,x factorizacion (unemi)grupo 5
Caso vi,vii,viii.ix,x factorizacion (unemi)grupo 5Caso vi,vii,viii.ix,x factorizacion (unemi)grupo 5
Caso vi,vii,viii.ix,x factorizacion (unemi)grupo 5
VANNY5
 
Anais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 bAnais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 b
Anais Torres
 
Portafolio algebra
Portafolio algebraPortafolio algebra
Portafolio algebra
Diany Villarreal
 
Bloque 2. secuencia didáctica 2.1 Uso de la aritmética de los números reales.
Bloque 2. secuencia didáctica 2.1 Uso de la aritmética de los números reales.Bloque 2. secuencia didáctica 2.1 Uso de la aritmética de los números reales.
Bloque 2. secuencia didáctica 2.1 Uso de la aritmética de los números reales.
Patricia Lizette González Pérez
 
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones CuadraticasEcuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Carmita Etel Ponce
 
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer gradoJmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
aguirrejm8
 
Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2
irm5911
 
Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2
Gabonfire
 
Portafolio de álgebra
Portafolio de álgebraPortafolio de álgebra
Portafolio de álgebra
Oscar Andrès
 
Aritmetica.pdf
Aritmetica.pdfAritmetica.pdf
Aritmetica.pdf
JoseXP2
 
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdadesConferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
williamlopezalamo315
 

Similar a TEMA 01 - PROMEDIOS.pdf (20)

Clasificación de los numeros naturales.pptx
Clasificación de los numeros naturales.pptxClasificación de los numeros naturales.pptx
Clasificación de los numeros naturales.pptx
 
Portafolio mate geovanny patricio guerrero
Portafolio mate geovanny patricio guerreroPortafolio mate geovanny patricio guerrero
Portafolio mate geovanny patricio guerrero
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Revisión bibliográfica matemática.pdf
Revisión bibliográfica matemática.pdfRevisión bibliográfica matemática.pdf
Revisión bibliográfica matemática.pdf
 
Conjuntos carlos
Conjuntos carlosConjuntos carlos
Conjuntos carlos
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_UNO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_UNO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_UNO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_UNO_B_I.pdf
 
Caso vi,vii,viii.ix,x factorizacion (unemi)grupo 5
Caso vi,vii,viii.ix,x factorizacion (unemi)grupo 5Caso vi,vii,viii.ix,x factorizacion (unemi)grupo 5
Caso vi,vii,viii.ix,x factorizacion (unemi)grupo 5
 
Anais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 bAnais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 b
 
Portafolio algebra
Portafolio algebraPortafolio algebra
Portafolio algebra
 
Bloque 2. secuencia didáctica 2.1 Uso de la aritmética de los números reales.
Bloque 2. secuencia didáctica 2.1 Uso de la aritmética de los números reales.Bloque 2. secuencia didáctica 2.1 Uso de la aritmética de los números reales.
Bloque 2. secuencia didáctica 2.1 Uso de la aritmética de los números reales.
 
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones CuadraticasEcuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
 
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer gradoJmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
 
Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2
 
Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2
 
Portafolio de álgebra
Portafolio de álgebraPortafolio de álgebra
Portafolio de álgebra
 
Aritmetica.pdf
Aritmetica.pdfAritmetica.pdf
Aritmetica.pdf
 
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdadesConferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
 

Más de JuanCarlosRoblesCaba

Virtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derecho
Virtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derechoVirtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derecho
Virtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derecho
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdfAnual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdfAnual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 10 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 10 - Geografía.pdfAnual Uni Semana 10 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 10 - Geografía.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 10 - RM.pdf
Anual Uni Semana 10 - RM.pdfAnual Uni Semana 10 - RM.pdf
Anual Uni Semana 10 - RM.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 06 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 06 - Economía.pdfAnual Uni Semana 06 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 06 - Economía.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdfAnual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdfAnual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdfAnual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdfAnual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdfAnual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 15 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 15 - Economía.pdfAnual Uni Semana 15 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 15 - Economía.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdf
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdfAnual Uni Semana 28 - Economia.pdf
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 18 - RV.pdf
Anual Uni Semana 18 - RV.pdfAnual Uni Semana 18 - RV.pdf
Anual Uni Semana 18 - RV.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 11 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 11 - Geografía.pdfAnual Uni Semana 11 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 11 - Geografía.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 08 - RV.pdf
Anual Uni Semana 08 - RV.pdfAnual Uni Semana 08 - RV.pdf
Anual Uni Semana 08 - RV.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdfAnual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdfAnual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 06 - Lenguaje.pdf
Anual Uni Semana 06 - Lenguaje.pdfAnual Uni Semana 06 - Lenguaje.pdf
Anual Uni Semana 06 - Lenguaje.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- Historia (1).pdf
Anual Uni Semana 05- Historia (1).pdfAnual Uni Semana 05- Historia (1).pdf
Anual Uni Semana 05- Historia (1).pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 

Más de JuanCarlosRoblesCaba (20)

Virtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derecho
Virtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derechoVirtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derecho
Virtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derecho
 
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdfAnual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
 
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdfAnual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
 
Anual Uni Semana 10 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 10 - Geografía.pdfAnual Uni Semana 10 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 10 - Geografía.pdf
 
Anual Uni Semana 10 - RM.pdf
Anual Uni Semana 10 - RM.pdfAnual Uni Semana 10 - RM.pdf
Anual Uni Semana 10 - RM.pdf
 
Anual Uni Semana 06 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 06 - Economía.pdfAnual Uni Semana 06 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 06 - Economía.pdf
 
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdfAnual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
 
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdfAnual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
 
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdfAnual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
 
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdfAnual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
 
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdfAnual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
 
Anual Uni Semana 15 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 15 - Economía.pdfAnual Uni Semana 15 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 15 - Economía.pdf
 
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdf
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdfAnual Uni Semana 28 - Economia.pdf
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdf
 
Anual Uni Semana 18 - RV.pdf
Anual Uni Semana 18 - RV.pdfAnual Uni Semana 18 - RV.pdf
Anual Uni Semana 18 - RV.pdf
 
Anual Uni Semana 11 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 11 - Geografía.pdfAnual Uni Semana 11 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 11 - Geografía.pdf
 
Anual Uni Semana 08 - RV.pdf
Anual Uni Semana 08 - RV.pdfAnual Uni Semana 08 - RV.pdf
Anual Uni Semana 08 - RV.pdf
 
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdfAnual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
 
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdfAnual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
 
Anual Uni Semana 06 - Lenguaje.pdf
Anual Uni Semana 06 - Lenguaje.pdfAnual Uni Semana 06 - Lenguaje.pdf
Anual Uni Semana 06 - Lenguaje.pdf
 
Anual Uni Semana 05- Historia (1).pdf
Anual Uni Semana 05- Historia (1).pdfAnual Uni Semana 05- Historia (1).pdf
Anual Uni Semana 05- Historia (1).pdf
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

TEMA 01 - PROMEDIOS.pdf

  • 3. Instituto Licenciado por CAPACIDADES ▪ Identifica y opera con los tipos de conjuntos, para resolver situaciones problemáticas. ▪ Reconoce los conjuntos numéricos en la recta real. ▪ Reconoce las razones y proporciones en la solución de problemas. ▪ Reconoce los conceptos de magnitudes directa e inversamente proporcionales en la solución de problemas. ▪ Reconoce los tipos de ecuaciones en la solución de problemas. ▪ Reconoce los tipos de inecuaciones. ▪ Reconoce las funciones a partir de las relaciones. ▪ Identificar y deducir porcentajes. ▪ Identificar y deducir los sistemas de numeración. Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush LOGROS DEL CURSO LOGROS DEL CURSO
  • 5. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush Es un valor que equilibra y sintetiza el valor de cada uno de los términos de un conjunto solución, y además puede o no pertenecer a dicho conjunto inicial (la sucesión de números). También se le conoce como “Media”. Notación: X1; X2; X3; … ; Xn = {Xn} valor de la sucesión. Los promedios más utilizados son: 1. Promedio o Media Aritmética. 2. Promedio o Media Geométrica. 3. Promedio o Media Armónica. 4. Promedio Ponderado.
  • 6. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush PROMEDIO O MEDIA ARITMÉTICA (PA – MA) El promedio aritmético de varias cantidades viene a ser la suma de todas las cantidades, este resultado dividido entre el total de cantidades. Para “n” cantidades se cumple: 𝑴𝑨 = 𝒙𝟏 + 𝒙𝟐 + ⋯ + 𝒙𝒏 𝒏
  • 7. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush PROMEDIO O MEDIA GEOMÉTRICA (PG – MG) El promedio geométrico de varias cantidades es la raíz “ n ” – ésima del producto de estas cantidades. Para varias “n” cantidades se cumple: 𝑷𝑮 = 𝒏 𝒙𝟏 × 𝒙𝟐 × ⋯ × 𝒙𝒏
  • 8. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush PROMEDIO O MEDIA ARMÓNICA (PH – MH) El promedio armónico de varias cantidades es la inversa del promedio aritmético de las inversas de las cantidades. Para “ n” cantidades se cumple: 𝑀𝐻 = 𝑛 1 𝑥1 + 1 𝑥2 + ⋯ + 1 𝑥𝑛
  • 9. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush PROMEDIO PONDERADO Es el promedio originado por una sucesión donde cada uno de sus términos (o por lo menos uno de ellos) se repiten un número entero de veces mayor de uno. 𝐏𝐏𝐀 = 𝐱𝟏𝐏𝟏 + 𝐱𝟐𝐏𝟐 + ⋯ + 𝐱𝐧𝐏𝐧 𝐏𝟏 + 𝐏𝟐 + ⋯ 𝐏𝐧 𝑷𝑷𝑮 = 𝑷𝟏+𝑷𝟐+⋯+𝑷𝒏 𝒙𝟏 𝑷𝟏 × 𝒙𝟐 𝑷𝟐 × ⋯ × 𝒙𝒏 𝑷𝒏 𝑷𝑷𝑯 = 𝑷𝟏 + 𝑷𝟐 + ⋯ + 𝑷𝒏 𝟏 𝒙𝟏 𝑷𝟏 + 𝟏 𝒙𝟐 𝑷𝟐 + ⋯ + 𝟏 𝒙𝒏 𝑷𝒏
  • 10. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush PROPIEDADES GENERALES
  • 11. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush 1. El mayor de los promedios aritmético, geométrico y armónico para dos o más cantidades diferentes es el promedio aritmético y el menor de ellos es el promedio armónico. 𝑴𝑨 > 𝑴𝑮 > 𝑴𝑯 2. Sólo para dos números, el producto de su media aritmética por su media armónica es la media geométrica al cuadrado. 𝑴𝑨 × 𝑴𝑯 = 𝑴𝑮𝟐 3. La diferencia de cuadrados entre la media aritmética y la media geométrica resulta igual al cociente del cuadrado de la diferencia de las dos cantidades entre cuatro. 𝑴𝑨𝟐 − 𝑴𝑮𝟐 = 𝒂 − 𝒃 𝟐 𝟒
  • 12. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush 4. El promedio armónico de dos número a y b, se cumple: 𝑴𝑯 = 𝟐𝒂𝒃 𝒂 + 𝒃 5. El promedio aritmético de una sucesión aritmética es igual al promedio aritmético del primer y último término. 𝑷𝑨 = 𝒙𝟏 + 𝒙𝒏 𝟐 6. El promedio geométrico de una sucesión geométrica es igual al promedio geométrico del primer y último término. 𝑷𝑮 = 𝒙𝟏 × 𝒙𝒏
  • 13. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush EJERCICIOS
  • 14. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush EJERCICIO N° 01: Hallar el promedio aritmético de los números: 1; 2; 5; 8;12;16 y 19 Solución:
  • 15. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush EJERCICIO N° 02: ¿Cuál es el promedio geométrico de los números 3 ; 15 ; 75 ; 625 y 1125? Solución:
  • 16. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush EJERCICIO N° 03: ¿Cuál es el promedio armónico de los números 1; 4; 6; 12; 2/3 y 1/9? Solución:
  • 17. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush EJERCICIO N° 04: ¿Cuál es el promedio de la siguiente sucesión: 2 ; 7 ; 12 ; …; 242? Solución:
  • 18. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush EJERCICIO N° 04: La Ma de dos números es 12,5 y su Mg es 10. hallar la diferencia de los números Solución:
  • 19. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush EJERCICIO N° 01: La media aritmética de 53 números impares consecutivos es 65. Hallar la media geométrica entre el menor y el mayor de dichos números. Solución: Sea “x” el menor de los 53 números impares consecutivos, luego la media aritmética será:
  • 20. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush Como forman una progresión aritmética de razón 2, entonces aplicando la propiedad (1) del problema, tenemos: Menor: x = 13 Mayor: x + 104 = 117 La media geométrica pedida será:
  • 21. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush EJERCICIO N° 02: Hallar dos números sabiendo que su mayor promedio es 8 y su menor promedio es 63/8. Dar como respuesta la diferencia de dichos números. Solución: Mayor promedio: El mayor promedio esta determinado por el promedio aritmético, así tenemos: De donde obtenemos:
  • 22. Instituto Licenciado por CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Ing. Tessy Suzeth Robles Rurush Menor promedio: El menor promedio esta determinado por el promedio armónico, así tenemos: Reemplazamos el valor que tenemos (A + B): Resolviendo: (I) y (II) se tiene: A = 9 Nos piden hallar: B = 7
  • 23. https://isam.edu.pe/ Hasta la próxima clase ¡GRACIAS! “El hombre no hubiera alcanzado lo posible a menos que, una y otra vez no hubiera intentado lo imposible” Henry Fayol Instituto Licenciado por