SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE Y
LITERATURA
PROGRAMA ACADÉ MICO V IRT UAL
Ciclo Anual UNI
Docente: Juliane Ivone Loardo
LOS SIGNOS DE
PUNTUACIÓN
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Son signos ortográficos cuya función
principal es delimitar las unidades del
discurso, para facilitar la correcta
interpretación de los textos y ofrecer
ciertas informaciones adicionales (…) A
este grupo pertenecen el punto, la coma,
el punto y coma, los dos puntos, los
paréntesis, los corchetes, las rayas, las
comillas, los signos de interrogación y
exclamación, y los puntos suspensivos.
(Ortografía de la lengua española – RAE 2010)
, ; :
… ()
C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
FUNCIONES DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Indica los límites de las
unidades del enunciado.
Indica la omisión de una
parte de los enunciados .
C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
Inés, por la tarde, Mario estudiará.
Indica la modalidad de los
enunciados .
Hace frío.
¿Hace frío?
Ellos venden verduras;
otros, mascarillas.
receptor sujeto
tiempo
afirm
interrog
verbo
LA COMA
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
NO
QUEREMOS
SABER
NO,
QUEREMOS
SABER
C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
¿NO QUISIERAS CONOCER LOS USOS DIVERSOS DE LA COMA?
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
• Es un signo ortográfico que marca una pausa breve del habla en la escritura.
• Por la variedad de contexto en que aparece, es el signo de puntuación que más dudas genera.
TIPOS
DE
COMAS
Enumerativa
Vocativa
Elíptica
Explicativa
Hiperbática
De nexo o
conjuntiva
Necesito lápiz, borrador, tajador y una regla.
Jóvenes estudiantes, sean bienvenidos a la clase virtual.
Algunos postulan a la UNI; otros, a la UNMSM.
El examen, el más esperado de marzo, no se realizó.
En el s. XVI, los europeos invadieron América.
María es muy hábil, pero es algo indecisa.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
E
N
U
M
E
R
A
T
I
V
A
• Se emplea para agrupar elementos de un mismo tipo.
• Va entre verbos, sustantivos, pronombres, adjetivos, adverbios.
❑ Ayer limpiamos la sala, la cocina, el baño y el patio.
❑ Juan compró papas, camotes, cebollas, tomates.
❑ Él, tú y yo nos preparamos a conciencia en esta academia.
❑ Tranquilo, pausado y sereno habló el profesor de Lenguaje.
❑ Janis miraba, escuchaba, anotaba, preguntaba.
❑ Ayer, hoy y siempre se apoya a la familia.
C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
SUSTANTIVOS
SUSTANTIVOS
PRONOMBRES
ADJETIVOS
VERBOS
ADVERBIOS
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
V
O
C
A
T
I
V
A
C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
• Se emplea cuando se hace referencia al receptor de la oración.
• Separa la palabra o frase que refiere al vocativo o receptor.
❑ Señores, los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy…
❑ Niños, sed hombres, madrugad a la vida.
❑ Viejo, comprende que no todos son grandes doctores como tú.
❑ Amiga mía, no sé qué decir ni qué hacer para verte feliz…
❑ Los que quieran ingresar, escuchen la clase.
VOCATIVO
VOCATIVO
VOCATIVO
VOCATIVO
VOCATIVO
Sed hombres, niños, madrugad a la vida.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
E
L
Í
P
T
I
C
A
C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
❑ El profesor dijo: “ 252, 625”
❑ Marcos postula a Ingeniería Mecánica y Lucía, a Mecatrónica.
❑ De tal palo, tal astilla.
• Se emplea cuando se omite un verbo sobreentendido.
SALE
POSTULA
ES
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
E
X
P
L
I
C
A
T
I
V
A
C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
• Aparece cuando se hace una precisión o una acotación de algo mencionado.
• Dicha acotación debe encerrarse entre comas si va en medio del enunciado.
❑ Aquel profesor, el que siempre nos aconsejó, es de Puno.
❑ Nuestra amiga Sandra, como todos saben, está muy enferma.
❑ Fue escritor Miguel de Cervantes, el manco de Lepanto.
PRECISIÓN
INCISO
APOSICIÓN
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
H
I
P
E
R
B
Á
T
I
C
A
C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
• Aparece cuando se produce un desorden gramatical (oración desordenada).
• Generalmente, cuando el complemento se ubica antes que el verbo.
ORACIÓN
ORDENADA
Jairo estudia el tema por la mañana.
SUJETO VERBO C DIR C CIRC
ORACIÓN
DESORDENADA
Por la mañana, Jairo estudia el tema.
Jairo, por la mañana, estudia el tema.
❑En la ciudad de Lima, el 80% de la población tiene origen migrante.
❑Para obtener un buen resultado, debo estudiar concientemente.
❑Los alumnos, muy temprano, desde sus casas, acceden a la intranet.
C CIRC
C CIRC
VERBO
VERBO
C CIRC C CIRC VERB
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C
O
N
J
U
N
T
I
V
A
C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
• Aparece delante de una conjunción en la oración compuesta.
CONJUNCIONES
pero, mas, sin embargo, no obstante,
por ello, por eso, por lo tanto, ergo,
entonces, en consecuencia, conque, es
decir, esto es, o sea, pues,
❑Somos de este país, pero nos falta conocer más.
❑Ustedes no se rinden, por eso, siguen con sus metas.
❑Los peruanos debemos reformar nuestra sociedad, es decir,
tenemos mucho por hacer.
PUNTO Y
COMA
A MÍ NO ME
ENGAÑAS.
SOLO ME USAS
PARA HACER
GUIÑOS
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
v
• Para vincular ideas yuxtapuestas Da Vinci fue pintor; Shakespeare, dramaturgo.
CASO 1
C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
v
CASO 2
• Para vincular ideas que poseen
nexo o conjunción.
• Si la primera idea usó comas.
• Para vincular ideas que poseen
nexo o conjunción.
• Si la primera idea es extensa.
CASO 2
v
Carlos, mi amigo, está en Ayacucho; por ello,
nos comunicamos con el vía chat.
Todos reflexionamos ahora sobre la manera en
que hemos depredado el planeta; por lo tanto,
necesitamos un cambio ya.
DOS PUNTOS
NO ME CREARON
SOLO PARA HACER
CARITAS FELICES.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
v
• Anuncia una cita textual González Prada escribió: “No contemos con los
troncos añosos y carcomidos…”.
CASO 1
C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
v
CASO 2
• Anuncia una enumeración.
• Sintetiza una enumeración.
• Reemplaza al nexo en oraciones
causa – efecto y efecto – causa.
CASO 2
v
Mis cuentistas peruanos favoritos son dos:
Ribeyro y Rivera Martínez.
Estudiosos, motivados, perseverantes: los
alumnos de esta aula.
Sonia se quedó sin saldo: no pudo llamarte.
Nos fuimos rápido: había empezado a llover.
w w w . a c a d e m i a c e s a r v a l l e j o . e d u . p e

Más contenido relacionado

Similar a Anual Uni Semana 06 - Lenguaje.pdf

Acentuación Y signos de puntuación
Acentuación Y signos de puntuación Acentuación Y signos de puntuación
Acentuación Y signos de puntuación
MelanieCruz36
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
ClaudiaTarazona
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
ClaudiaTarazona
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
GeraValdivia
 
Semana 8 9 puntuación-oración_comas
Semana 8 9 puntuación-oración_comasSemana 8 9 puntuación-oración_comas
Semana 8 9 puntuación-oración_comas
Ali Rojas
 
Detrerminantes y pronombres
Detrerminantes y pronombresDetrerminantes y pronombres
Detrerminantes y pronombres
María Jesús Sánchez
 
Taller de signos de puntuación
Taller de signos de puntuaciónTaller de signos de puntuación
Taller de signos de puntuación
MIGUEL0327
 
MáLaga Cep
MáLaga CepMáLaga Cep
MáLaga Cep
Pilar Torres
 
La coma
La comaLa coma
La coma
mmaa2390
 
Problemasdeescritura
ProblemasdeescrituraProblemasdeescritura
Problemasdeescritura
juanita13
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
Jeanette Cg
 
Diagnostico quinto basico
Diagnostico quinto basicoDiagnostico quinto basico
Diagnostico quinto basico
Loretto Gómez
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
LILIANAJANETHBEDOYAB
 
2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Técnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraTécnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectora
roxana hoces montes
 
Septimo semana 18
Septimo semana 18Septimo semana 18
Septimo semana 18
ColegioSanta1
 
Experiencia 3
Experiencia 3Experiencia 3
Experiencia 3
nagica2011
 

Similar a Anual Uni Semana 06 - Lenguaje.pdf (20)

Acentuación Y signos de puntuación
Acentuación Y signos de puntuación Acentuación Y signos de puntuación
Acentuación Y signos de puntuación
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Semana 8 9 puntuación-oración_comas
Semana 8 9 puntuación-oración_comasSemana 8 9 puntuación-oración_comas
Semana 8 9 puntuación-oración_comas
 
Detrerminantes y pronombres
Detrerminantes y pronombresDetrerminantes y pronombres
Detrerminantes y pronombres
 
Taller de signos de puntuación
Taller de signos de puntuaciónTaller de signos de puntuación
Taller de signos de puntuación
 
MáLaga Cep
MáLaga CepMáLaga Cep
MáLaga Cep
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Problemasdeescritura
ProblemasdeescrituraProblemasdeescritura
Problemasdeescritura
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
 
Diagnostico quinto basico
Diagnostico quinto basicoDiagnostico quinto basico
Diagnostico quinto basico
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
 
2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
 
Técnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraTécnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectora
 
Septimo semana 18
Septimo semana 18Septimo semana 18
Septimo semana 18
 
Experiencia 3
Experiencia 3Experiencia 3
Experiencia 3
 

Más de JuanCarlosRoblesCaba

Virtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derecho
Virtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derechoVirtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derecho
Virtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derecho
JuanCarlosRoblesCaba
 
TEMA 01 - PROMEDIOS.pdf
TEMA 01 - PROMEDIOS.pdfTEMA 01 - PROMEDIOS.pdf
TEMA 01 - PROMEDIOS.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdfAnual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdfAnual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 10 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 10 - Geografía.pdfAnual Uni Semana 10 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 10 - Geografía.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 10 - RM.pdf
Anual Uni Semana 10 - RM.pdfAnual Uni Semana 10 - RM.pdf
Anual Uni Semana 10 - RM.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 06 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 06 - Economía.pdfAnual Uni Semana 06 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 06 - Economía.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdfAnual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdfAnual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdfAnual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdfAnual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdfAnual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 15 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 15 - Economía.pdfAnual Uni Semana 15 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 15 - Economía.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdf
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdfAnual Uni Semana 28 - Economia.pdf
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 18 - RV.pdf
Anual Uni Semana 18 - RV.pdfAnual Uni Semana 18 - RV.pdf
Anual Uni Semana 18 - RV.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 11 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 11 - Geografía.pdfAnual Uni Semana 11 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 11 - Geografía.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 08 - RV.pdf
Anual Uni Semana 08 - RV.pdfAnual Uni Semana 08 - RV.pdf
Anual Uni Semana 08 - RV.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdfAnual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdfAnual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Anual Uni Semana 05- Historia (1).pdf
Anual Uni Semana 05- Historia (1).pdfAnual Uni Semana 05- Historia (1).pdf
Anual Uni Semana 05- Historia (1).pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 

Más de JuanCarlosRoblesCaba (20)

Virtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derecho
Virtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derechoVirtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derecho
Virtudes Morales-unan-una dictactica buena para el derecho
 
TEMA 01 - PROMEDIOS.pdf
TEMA 01 - PROMEDIOS.pdfTEMA 01 - PROMEDIOS.pdf
TEMA 01 - PROMEDIOS.pdf
 
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdfAnual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
 
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdfAnual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
 
Anual Uni Semana 10 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 10 - Geografía.pdfAnual Uni Semana 10 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 10 - Geografía.pdf
 
Anual Uni Semana 10 - RM.pdf
Anual Uni Semana 10 - RM.pdfAnual Uni Semana 10 - RM.pdf
Anual Uni Semana 10 - RM.pdf
 
Anual Uni Semana 06 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 06 - Economía.pdfAnual Uni Semana 06 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 06 - Economía.pdf
 
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdfAnual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
 
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdfAnual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
 
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdfAnual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
 
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdfAnual Uni Semana 05- Historia.pdf
Anual Uni Semana 05- Historia.pdf
 
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdfAnual Uni Semana 05- RV.pdf
Anual Uni Semana 05- RV.pdf
 
Anual Uni Semana 15 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 15 - Economía.pdfAnual Uni Semana 15 - Economía.pdf
Anual Uni Semana 15 - Economía.pdf
 
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdf
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdfAnual Uni Semana 28 - Economia.pdf
Anual Uni Semana 28 - Economia.pdf
 
Anual Uni Semana 18 - RV.pdf
Anual Uni Semana 18 - RV.pdfAnual Uni Semana 18 - RV.pdf
Anual Uni Semana 18 - RV.pdf
 
Anual Uni Semana 11 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 11 - Geografía.pdfAnual Uni Semana 11 - Geografía.pdf
Anual Uni Semana 11 - Geografía.pdf
 
Anual Uni Semana 08 - RV.pdf
Anual Uni Semana 08 - RV.pdfAnual Uni Semana 08 - RV.pdf
Anual Uni Semana 08 - RV.pdf
 
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdfAnual Uni Semana 05- Economía.pdf
Anual Uni Semana 05- Economía.pdf
 
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdfAnual Uni Semana 05- RM.pdf
Anual Uni Semana 05- RM.pdf
 
Anual Uni Semana 05- Historia (1).pdf
Anual Uni Semana 05- Historia (1).pdfAnual Uni Semana 05- Historia (1).pdf
Anual Uni Semana 05- Historia (1).pdf
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Anual Uni Semana 06 - Lenguaje.pdf

  • 1. LENGUAJE Y LITERATURA PROGRAMA ACADÉ MICO V IRT UAL Ciclo Anual UNI Docente: Juliane Ivone Loardo
  • 3. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Son signos ortográficos cuya función principal es delimitar las unidades del discurso, para facilitar la correcta interpretación de los textos y ofrecer ciertas informaciones adicionales (…) A este grupo pertenecen el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los paréntesis, los corchetes, las rayas, las comillas, los signos de interrogación y exclamación, y los puntos suspensivos. (Ortografía de la lengua española – RAE 2010) , ; : … () C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A
  • 4. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A FUNCIONES DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Indica los límites de las unidades del enunciado. Indica la omisión de una parte de los enunciados . C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A Inés, por la tarde, Mario estudiará. Indica la modalidad de los enunciados . Hace frío. ¿Hace frío? Ellos venden verduras; otros, mascarillas. receptor sujeto tiempo afirm interrog verbo
  • 6. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A NO QUEREMOS SABER NO, QUEREMOS SABER C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A ¿NO QUISIERAS CONOCER LOS USOS DIVERSOS DE LA COMA?
  • 7. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A • Es un signo ortográfico que marca una pausa breve del habla en la escritura. • Por la variedad de contexto en que aparece, es el signo de puntuación que más dudas genera. TIPOS DE COMAS Enumerativa Vocativa Elíptica Explicativa Hiperbática De nexo o conjuntiva Necesito lápiz, borrador, tajador y una regla. Jóvenes estudiantes, sean bienvenidos a la clase virtual. Algunos postulan a la UNI; otros, a la UNMSM. El examen, el más esperado de marzo, no se realizó. En el s. XVI, los europeos invadieron América. María es muy hábil, pero es algo indecisa.
  • 8. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A E N U M E R A T I V A • Se emplea para agrupar elementos de un mismo tipo. • Va entre verbos, sustantivos, pronombres, adjetivos, adverbios. ❑ Ayer limpiamos la sala, la cocina, el baño y el patio. ❑ Juan compró papas, camotes, cebollas, tomates. ❑ Él, tú y yo nos preparamos a conciencia en esta academia. ❑ Tranquilo, pausado y sereno habló el profesor de Lenguaje. ❑ Janis miraba, escuchaba, anotaba, preguntaba. ❑ Ayer, hoy y siempre se apoya a la familia. C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A SUSTANTIVOS SUSTANTIVOS PRONOMBRES ADJETIVOS VERBOS ADVERBIOS
  • 9. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A V O C A T I V A C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A • Se emplea cuando se hace referencia al receptor de la oración. • Separa la palabra o frase que refiere al vocativo o receptor. ❑ Señores, los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy… ❑ Niños, sed hombres, madrugad a la vida. ❑ Viejo, comprende que no todos son grandes doctores como tú. ❑ Amiga mía, no sé qué decir ni qué hacer para verte feliz… ❑ Los que quieran ingresar, escuchen la clase. VOCATIVO VOCATIVO VOCATIVO VOCATIVO VOCATIVO Sed hombres, niños, madrugad a la vida.
  • 10. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A E L Í P T I C A C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A ❑ El profesor dijo: “ 252, 625” ❑ Marcos postula a Ingeniería Mecánica y Lucía, a Mecatrónica. ❑ De tal palo, tal astilla. • Se emplea cuando se omite un verbo sobreentendido. SALE POSTULA ES
  • 11. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A E X P L I C A T I V A C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A • Aparece cuando se hace una precisión o una acotación de algo mencionado. • Dicha acotación debe encerrarse entre comas si va en medio del enunciado. ❑ Aquel profesor, el que siempre nos aconsejó, es de Puno. ❑ Nuestra amiga Sandra, como todos saben, está muy enferma. ❑ Fue escritor Miguel de Cervantes, el manco de Lepanto. PRECISIÓN INCISO APOSICIÓN
  • 12. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A H I P E R B Á T I C A C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A • Aparece cuando se produce un desorden gramatical (oración desordenada). • Generalmente, cuando el complemento se ubica antes que el verbo. ORACIÓN ORDENADA Jairo estudia el tema por la mañana. SUJETO VERBO C DIR C CIRC ORACIÓN DESORDENADA Por la mañana, Jairo estudia el tema. Jairo, por la mañana, estudia el tema. ❑En la ciudad de Lima, el 80% de la población tiene origen migrante. ❑Para obtener un buen resultado, debo estudiar concientemente. ❑Los alumnos, muy temprano, desde sus casas, acceden a la intranet. C CIRC C CIRC VERBO VERBO C CIRC C CIRC VERB
  • 13. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C O N J U N T I V A C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A • Aparece delante de una conjunción en la oración compuesta. CONJUNCIONES pero, mas, sin embargo, no obstante, por ello, por eso, por lo tanto, ergo, entonces, en consecuencia, conque, es decir, esto es, o sea, pues, ❑Somos de este país, pero nos falta conocer más. ❑Ustedes no se rinden, por eso, siguen con sus metas. ❑Los peruanos debemos reformar nuestra sociedad, es decir, tenemos mucho por hacer.
  • 14. PUNTO Y COMA A MÍ NO ME ENGAÑAS. SOLO ME USAS PARA HACER GUIÑOS
  • 15. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A v • Para vincular ideas yuxtapuestas Da Vinci fue pintor; Shakespeare, dramaturgo. CASO 1 C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A v CASO 2 • Para vincular ideas que poseen nexo o conjunción. • Si la primera idea usó comas. • Para vincular ideas que poseen nexo o conjunción. • Si la primera idea es extensa. CASO 2 v Carlos, mi amigo, está en Ayacucho; por ello, nos comunicamos con el vía chat. Todos reflexionamos ahora sobre la manera en que hemos depredado el planeta; por lo tanto, necesitamos un cambio ya.
  • 16. DOS PUNTOS NO ME CREARON SOLO PARA HACER CARITAS FELICES.
  • 17. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A v • Anuncia una cita textual González Prada escribió: “No contemos con los troncos añosos y carcomidos…”. CASO 1 C U R S O D E L E N G U A J E Y L I T E R A T U R A v CASO 2 • Anuncia una enumeración. • Sintetiza una enumeración. • Reemplaza al nexo en oraciones causa – efecto y efecto – causa. CASO 2 v Mis cuentistas peruanos favoritos son dos: Ribeyro y Rivera Martínez. Estudiosos, motivados, perseverantes: los alumnos de esta aula. Sonia se quedó sin saldo: no pudo llamarte. Nos fuimos rápido: había empezado a llover.
  • 18. w w w . a c a d e m i a c e s a r v a l l e j o . e d u . p e