SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Conjuntos
•  En matemáticas el concepto de conjunto es considerado
primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la
palabra “conjunto” debe aceptarse lógicamente como un
término no definido.
Conjuntos (Cont.)
•  Un conjunto se puede entender como una colección o
agrupación bien definida de objetos de cualquier clase que
tienen una característica en común.. Los objetos que forman
un conjunto son llamados miembros o elementos del conjunto
•  Ejemplo: un conjunto de personas, conjunto de casas,
conjunto de libros, etc.
Notación
Todo conjunto se escribe entre llaves { } y se le denota
mediante letras mayúsculas como por ejemplo: A, B, C, ...,
sus elementos se separan mediante punto y coma o bien
solamente una coma.
L={ a; b; c; ... ; x; y; z}
Notación Desarrollada
•  El conjunto de las letras del alfabeto; a, b, c, …, x, y, z.
Se pueden escribir así:
•  Ejemplo:
L={ a, b, c, ... , x, y, z}
Notación Desarrollada (Cont.)
•  En teoría de conjuntos no se acostumbra repetir los
elementos por ejemplo:
•  El conjunto {x; x; x; y; y; z } simplemente será { x; y; z }.
Notación Abstracta
•  Algunas veces es imposible o inconveniente listas los elementos de conjunto
entre llaves, entonces en lugar de esto se utiliza lo que se conoce como
notación abstracta:
A= {x | P(x)}
•  Que se lee como “A es el conjunto de las x, tal que cumple con la condición (o
condiciones) P(x)”.
Notación Abstracta (Cont.)
•  Ejemplo:
– Sea el conjunto B que tiene como elementos a todas las palabras del
idioma español que comienzan con la letra “e”. En este caso no es
imposible hacer el listado de todos los elementos del conjunto, sin
embargo sí es conveniente ya que el número de elementos es
considerable.
Notación abstracta (Cont.)
•  En lugar del listado, el conjunto se puede expresar de la
siguiente manera:
B= {x | x es una palabra del idioma español que comienza con “e”}
Cardinal del conjunto
•  Al número de elementos que tiene un conjunto Q se le llama cardinal del
conjunto y se le representa por n(Q).
•  Ejemplo:
A= {a;b;c;d;e} su cardinal n(A)= 5
B= {x;x;x;y;y;z} su cardinal n(B)= 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
MariaTorresHernandez1
 
INTERVALOS
INTERVALOS INTERVALOS
INTERVALOS
innovalabcun
 
Interior, exterior y frontera de un conjunto
Interior, exterior y frontera de un conjuntoInterior, exterior y frontera de un conjunto
Interior, exterior y frontera de un conjunto
walexander03
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
pmadridclaretiano
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Alberto Esteban Valdez
 
Lógica Matemática Teoría de Conjuntos
Lógica Matemática Teoría de ConjuntosLógica Matemática Teoría de Conjuntos
Lógica Matemática Teoría de Conjuntos
Videoconferencias UTPL
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Alberto Florez
 
Cerradura
CerraduraCerradura
Cerradura
rezzaca
 
Capitulo1 grafos
Capitulo1 grafosCapitulo1 grafos
Capitulo1 grafos
luzconny3008
 
Concepto de variable, función, dominio, conocimiento y recorrido de una función.
Concepto de variable, función, dominio, conocimiento y recorrido de una función.Concepto de variable, función, dominio, conocimiento y recorrido de una función.
Concepto de variable, función, dominio, conocimiento y recorrido de una función.
Lely
 
Conjuntos especiales
Conjuntos especialesConjuntos especiales
Conjuntos especiales
fredyloz
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
alex huallpa inca
 
Inecuaciones de Primer Grado
Inecuaciones de Primer GradoInecuaciones de Primer Grado
Inecuaciones de Primer Grado
fernando1808garcia
 
Grupos, anillos y cuerpos
Grupos, anillos y cuerposGrupos, anillos y cuerpos
Grupos, anillos y cuerpos
Lolo Perez Garcia
 
Intervalos e inecuaciones
Intervalos e inecuacionesIntervalos e inecuaciones
Intervalos e inecuaciones
angiegutierrez11
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Gustavo Russian
 
Mapa conceptual 3 unidad calculo integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integralMapa conceptual 3 unidad calculo integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integral
Jose Miguel Andrade
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
Vane Borjas
 
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de ConjuntosEjercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Angel Brito
 
Teoría de los conjuntos
Teoría de los conjuntosTeoría de los conjuntos
Teoría de los conjuntos
Lizul S. Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
INTERVALOS
INTERVALOS INTERVALOS
INTERVALOS
 
Interior, exterior y frontera de un conjunto
Interior, exterior y frontera de un conjuntoInterior, exterior y frontera de un conjunto
Interior, exterior y frontera de un conjunto
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Lógica Matemática Teoría de Conjuntos
Lógica Matemática Teoría de ConjuntosLógica Matemática Teoría de Conjuntos
Lógica Matemática Teoría de Conjuntos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Cerradura
CerraduraCerradura
Cerradura
 
Capitulo1 grafos
Capitulo1 grafosCapitulo1 grafos
Capitulo1 grafos
 
Concepto de variable, función, dominio, conocimiento y recorrido de una función.
Concepto de variable, función, dominio, conocimiento y recorrido de una función.Concepto de variable, función, dominio, conocimiento y recorrido de una función.
Concepto de variable, función, dominio, conocimiento y recorrido de una función.
 
Conjuntos especiales
Conjuntos especialesConjuntos especiales
Conjuntos especiales
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Inecuaciones de Primer Grado
Inecuaciones de Primer GradoInecuaciones de Primer Grado
Inecuaciones de Primer Grado
 
Grupos, anillos y cuerpos
Grupos, anillos y cuerposGrupos, anillos y cuerpos
Grupos, anillos y cuerpos
 
Intervalos e inecuaciones
Intervalos e inecuacionesIntervalos e inecuaciones
Intervalos e inecuaciones
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Mapa conceptual 3 unidad calculo integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integralMapa conceptual 3 unidad calculo integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integral
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de ConjuntosEjercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
 
Teoría de los conjuntos
Teoría de los conjuntosTeoría de los conjuntos
Teoría de los conjuntos
 

Similar a Tema 1 conjuntos

Conjuntos1
Conjuntos1Conjuntos1
Conjuntos1
aespinozacarrera
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
Juan Esteban
 
diapositiva de matrices
diapositiva de matricesdiapositiva de matrices
diapositiva de matrices
codemaxi
 
1 matematicas conjuntos
1 matematicas conjuntos1 matematicas conjuntos
1 matematicas conjuntos
Gabriel Alejandro Alvear Yañez
 
Álgebra - Teoría de Conjuntos
Álgebra - Teoría de ConjuntosÁlgebra - Teoría de Conjuntos
Álgebra - Teoría de Conjuntos
FATLA
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Instituto Von Neumann
 
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptxPPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
veronika rodriguez
 
Sesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf
Sesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (1).pdfSesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf
Sesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf
MagdalenaSalvador
 
Sesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (2).pdf
Sesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (2).pdfSesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (2).pdf
Sesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (2).pdf
MagdalenaSalvador
 
Teoría de Conjuntos.pdf
Teoría de Conjuntos.pdfTeoría de Conjuntos.pdf
Teoría de Conjuntos.pdf
MilciadesRodriguez3
 
Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf
 Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf
Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf
MagdalenaSalvador
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
KaterineDiaz
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Osiris Mirerus
 
Teoriadeconjuntos
TeoriadeconjuntosTeoriadeconjuntos
Teoriadeconjuntos
diana96marcillo
 
teoria de la computación
teoria de la computaciónteoria de la computación
teoria de la computación
TaylinZamudio
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
pacomtzye
 
Estructuras Discretas
Estructuras DiscretasEstructuras Discretas
Estructuras Discretas
Ivan Perez
 
Trat agua cap1
Trat agua cap1Trat agua cap1
Trat agua cap1
Oscar Hilari
 
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sextoTaller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
bad120
 

Similar a Tema 1 conjuntos (20)

Conjuntos1
Conjuntos1Conjuntos1
Conjuntos1
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
diapositiva de matrices
diapositiva de matricesdiapositiva de matrices
diapositiva de matrices
 
1 matematicas conjuntos
1 matematicas conjuntos1 matematicas conjuntos
1 matematicas conjuntos
 
Álgebra - Teoría de Conjuntos
Álgebra - Teoría de ConjuntosÁlgebra - Teoría de Conjuntos
Álgebra - Teoría de Conjuntos
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptxPPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
PPT_ Teoría de conjuntos I.pptx
 
Sesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf
Sesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (1).pdfSesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf
Sesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf
 
Sesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (2).pdf
Sesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (2).pdfSesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (2).pdf
Sesión Nro. 01 - Teoría de Conjuntos-1 (2).pdf
 
Teoría de Conjuntos.pdf
Teoría de Conjuntos.pdfTeoría de Conjuntos.pdf
Teoría de Conjuntos.pdf
 
Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf
 Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf
Teoría de Conjuntos-1 (1).pdf
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
 
Teoriadeconjuntos
TeoriadeconjuntosTeoriadeconjuntos
Teoriadeconjuntos
 
teoria de la computación
teoria de la computaciónteoria de la computación
teoria de la computación
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Estructuras Discretas
Estructuras DiscretasEstructuras Discretas
Estructuras Discretas
 
Trat agua cap1
Trat agua cap1Trat agua cap1
Trat agua cap1
 
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sextoTaller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
Taller de refuerzo tecnología e informática grado sexto
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 

Más de Guadalupe Robles Calderón

Álgebra booleana
Álgebra booleanaÁlgebra booleana
Álgebra booleana
Guadalupe Robles Calderón
 
Lógica Matemática
Lógica MatemáticaLógica Matemática
Lógica Matemática
Guadalupe Robles Calderón
 
Tema 4 Relaciones
Tema 4   RelacionesTema 4   Relaciones
Tema 4 Relaciones
Guadalupe Robles Calderón
 
Integridad en las bases de datos
Integridad en las bases de datosIntegridad en las bases de datos
Integridad en las bases de datos
Guadalupe Robles Calderón
 
Portafolio4 guadalpe roblescalderón
Portafolio4 guadalpe roblescalderónPortafolio4 guadalpe roblescalderón
Portafolio4 guadalpe roblescalderón
Guadalupe Robles Calderón
 
Portafolio2 Guadalupe Robles
Portafolio2 Guadalupe RoblesPortafolio2 Guadalupe Robles
Portafolio2 Guadalupe Robles
Guadalupe Robles Calderón
 
Unidad ii. planeación de la auditoría informática
Unidad ii. planeación de la auditoría informáticaUnidad ii. planeación de la auditoría informática
Unidad ii. planeación de la auditoría informática
Guadalupe Robles Calderón
 

Más de Guadalupe Robles Calderón (7)

Álgebra booleana
Álgebra booleanaÁlgebra booleana
Álgebra booleana
 
Lógica Matemática
Lógica MatemáticaLógica Matemática
Lógica Matemática
 
Tema 4 Relaciones
Tema 4   RelacionesTema 4   Relaciones
Tema 4 Relaciones
 
Integridad en las bases de datos
Integridad en las bases de datosIntegridad en las bases de datos
Integridad en las bases de datos
 
Portafolio4 guadalpe roblescalderón
Portafolio4 guadalpe roblescalderónPortafolio4 guadalpe roblescalderón
Portafolio4 guadalpe roblescalderón
 
Portafolio2 Guadalupe Robles
Portafolio2 Guadalupe RoblesPortafolio2 Guadalupe Robles
Portafolio2 Guadalupe Robles
 
Unidad ii. planeación de la auditoría informática
Unidad ii. planeación de la auditoría informáticaUnidad ii. planeación de la auditoría informática
Unidad ii. planeación de la auditoría informática
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tema 1 conjuntos

  • 1. Tema: Conjuntos •  En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la palabra “conjunto” debe aceptarse lógicamente como un término no definido.
  • 2. Conjuntos (Cont.) •  Un conjunto se puede entender como una colección o agrupación bien definida de objetos de cualquier clase que tienen una característica en común.. Los objetos que forman un conjunto son llamados miembros o elementos del conjunto •  Ejemplo: un conjunto de personas, conjunto de casas, conjunto de libros, etc.
  • 3. Notación Todo conjunto se escribe entre llaves { } y se le denota mediante letras mayúsculas como por ejemplo: A, B, C, ..., sus elementos se separan mediante punto y coma o bien solamente una coma.
  • 4. L={ a; b; c; ... ; x; y; z} Notación Desarrollada •  El conjunto de las letras del alfabeto; a, b, c, …, x, y, z. Se pueden escribir así: •  Ejemplo: L={ a, b, c, ... , x, y, z}
  • 5. Notación Desarrollada (Cont.) •  En teoría de conjuntos no se acostumbra repetir los elementos por ejemplo: •  El conjunto {x; x; x; y; y; z } simplemente será { x; y; z }.
  • 6. Notación Abstracta •  Algunas veces es imposible o inconveniente listas los elementos de conjunto entre llaves, entonces en lugar de esto se utiliza lo que se conoce como notación abstracta: A= {x | P(x)} •  Que se lee como “A es el conjunto de las x, tal que cumple con la condición (o condiciones) P(x)”.
  • 7. Notación Abstracta (Cont.) •  Ejemplo: – Sea el conjunto B que tiene como elementos a todas las palabras del idioma español que comienzan con la letra “e”. En este caso no es imposible hacer el listado de todos los elementos del conjunto, sin embargo sí es conveniente ya que el número de elementos es considerable.
  • 8. Notación abstracta (Cont.) •  En lugar del listado, el conjunto se puede expresar de la siguiente manera: B= {x | x es una palabra del idioma español que comienza con “e”}
  • 9. Cardinal del conjunto •  Al número de elementos que tiene un conjunto Q se le llama cardinal del conjunto y se le representa por n(Q). •  Ejemplo: A= {a;b;c;d;e} su cardinal n(A)= 5 B= {x;x;x;y;y;z} su cardinal n(B)= 3