SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
YOLANDA RODRIGUEZ HERNANDEZ
CPI PADRE CLARET DE PALENCIA
OBSERVA
¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
LA PALABRA
Unidad lingüística dotada de significado léxico o gramatical.
Ma-ma ba-lón pe mu ro ro-me-ro
En la frase podemos ver que cada palabra es de un tipo diferente
Existen diferentes tipos de palabras…..
Se pueden agrupar en varios grupos según sus características.
Desde el punto de vista Morfológico, es necesario agrupar las
palabras en diferentes tipos o clases, que nos permitan,
posteriormente, realizar el Análisis Gramatical de las oraciones.
Veamos, de forma breve, las distintas clases de palabras.
Diferentes formas y criterios de clasificarlas
TIPOS
DE
TEXTO
TEXTOS
LITERARIOS
TEXTOS NO
LITERARIOS
Tienen una función poética o literaria
Tipos
NARRATIVOS
LIRICOS
DRAMÁTICOS
DESCRIPTIVOS
ARGUMENTATIVOS
EXPOSITIVOS
INSTRUCTIVOS
CIENTÍFICOS
PREDICTIVOS
INFORMATIVOS
• Son todos aquellos en los que se manifiesta la función
poética y/o literaria , ya como elemento fundamental
(como en la poesía) o secundario (como en determinados
textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la
poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo
literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo,
líricos, y dramáticos. Cuando se identifica una palabra
clave en un texto o un discurso oral e infiere conclusiones
a partir de ellas.
• El texto narrativo es el relato de
acontecimientos desarrollados en un tiempo o
lugar. determinado y llevados a cabo por
personajes reales o imaginarios, siguiendo un
orden temporal o casual, este se puede escribir
en prosa o en verso.
• Si la narración es una modalidad textual que
presenta hechos sucesivamente en el tiempo,
la descripción, por el contrario, consta las
características de un objeto de forma estática,
sin transcurso de tiempo. El término "objeto"
debe entenderse en este caso en su sentido
más amplio, es decir, abarca a cualquier
realidad, sea esta humana o no, concreta o
abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable
es descriptible.
• Los textos instructivos tienen la intención de
dirigir las acciones del lector; son las instrucciones
que están presentes diariamente en nuestra vida
cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El
uso mismo de los medios tecnológicos nos exige
seguir instrucciones, obligándonos en ciertos casos
al manejo de este tipo de textos de instrucción
,también tiene el propósito de orientar los
procedimientos en forma detallada, clara y precisa
para realizar alguna actividad ya sea simple o
compleja.
• Tiene como objetivo "atacar" o defender una opinión
mediante justificaciones o razones con el fin de
persuadir o convencer al receptor. La finalidad del
emisor puede ser probar o demostrar una idea o tesis,
refutar la contraria, o bien persuadir o disuadir al
receptor sobre determinados comportamientos, hechos o
ideas no razonables.
• Los textos científicos son aquellos que
pertenecen a las ciencias experimentales
puras, las cuales estudian las realidades
físicas del mundo y se caracterizan por
la búsqueda de principios y leyes
generales que posean validez universal.
• Los textos predictivos contienen
informaciones sobre hechos,
sucesos o acontecimientos que
han de ocurrir en el futuro.
TEXTO NARRATIVO
TEXTO
DESCRIPTIVO
TEXTO
ARGUMENTATIVO
Relatan acciones
,sucesos (reales o
imaginarios)
protagonizados por
personajes.
Noticias periodísticas,
novelas, cuentos,
comics, texto de
historias,etc.
Presentan
características de
seres, objetos,
lugares o
fenómenos para
dar idea de ello al
receptor.
Cuentos, postales,
catálogos, guías
turísticas, libros de viaje,
suplementos
semanales,etc.
Expresan u
defienden
opiniones e ideas
,y a veces también
aportar razones
para convencer
Critica de
prensa,discursos,publi
cidad , ensayos,
artículos de
opinión,etc.
TEXTO CIENTIFICO
TEXTO
INSTRUCTIVO
TEXTO
LITERARIO
Aquellos que
pertenecen a las
ciencias
experimentales
puras.
TEXTO
PREDICTIVO
Detallan los pasos
que deben
cumplirse para
realizar algo
determinado.
Son aquellos escritos
en que el autor denota
emotividad como
producto de la realidad
en que vive, así como
de su ideología, de lo
que percibe y siente en
el momento en que
escribe la obra.
Son aquellas que
nos determinan el
futuro o los
sucesos .
meteorología,
etc.
Receta de cocina,
primeros auxilios,
normas de
seguridad,etc.
Poemas, libros,
poesia,etc.
Horóscopo, las
cartas,
zodiaco,etc
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?
temaclave=1047
Para escribir normas se utilizan expresiones
como estas:
Está permitido...
No se permite...
Está prohibido...
Es obligatorio...
Las normas son muy importantes porque nos ayudan a
convivir. Frecuentemente las encontramos en lugares de uso
público como hospitales, parques, bibliotecas o museos. Su
utilidad es indicarnos cómo comportarnos adecuadamente
en esos espacios que compartimos con muchas personas.
Así conseguiremos que se respeten los derechos de todos.
Es conveniente aprender a entender y escribir normas
correctamente.
Al redactarlas debemos tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
Las normas deben escribirse de manera clara y precisa para que sean
entendidas por todos.
Debemos escribir cada norma separadamente.
Podemos usar verbos en infinitivo afirmativos o negativos: "Circular con
precaución". "No correr"... También en futuro: "Se entregará el carnet,
además de imperativos: "Escucha con atención las instrucciones",
Se pueden usar palabras de cortesía como "por favor", "se ruega"...
Aunque es bastante frecuente encontrar palabras más tajantes para
indicar con claridad lo que puede o no hacerse: "Prohibido aparcar“,...
"Circule por su izquierda", "Pida su factura", "Escriba sus datos"...
En cambio, cuando van dirigidas a jóvenes o niños se hacen en segunda
o incluso en primera persona: "No tires papeles al suelo", "Ordeno mi
material antes de salir"
Tema 1 DE LENGUA DE 5º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textualeslfnieto
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentaciónLero Rangel
 
Ensayo filosofico
Ensayo filosoficoEnsayo filosofico
Ensayo filosofico
lissetteirissanchez
 
Ensayo del ensayo
Ensayo del ensayoEnsayo del ensayo
Ensayo del ensayo
UO
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textualguestff4174
 
Presentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacionesMarve
 
Prototipos textuales actividad 3
Prototipos textuales actividad 3Prototipos textuales actividad 3
Prototipos textuales actividad 3
Zulee Madera
 
Clases de Textos
Clases de TextosClases de Textos
Clases de Textos
Arturo Retamozo
 
Textos argumentativos el ensayo
Textos argumentativos   el ensayoTextos argumentativos   el ensayo
Textos argumentativos el ensayo
mpardoc
 
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa AlvaradoLa etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
JuanPabloSosaAlvarad
 
Caracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificosCaracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificosgerryhbk
 
Textos técnicos y científicos
Textos técnicos y científicosTextos técnicos y científicos
Textos técnicos y científicosfhavilap
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
lizcalle7
 
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
Mery Elisabeth Tandazo Ajila
 
Mapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayoMapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayo
Vanessa Rivera
 
850133937.5 análisis de los discursos
850133937.5 análisis de los discursos850133937.5 análisis de los discursos
850133937.5 análisis de los discursos
Angeles Losada
 

La actualidad más candente (20)

Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textuales
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
 
Ensayo filosofico
Ensayo filosoficoEnsayo filosofico
Ensayo filosofico
 
Ensayo del ensayo
Ensayo del ensayoEnsayo del ensayo
Ensayo del ensayo
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textual
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Presentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discurso
 
Prototipos textuales actividad 3
Prototipos textuales actividad 3Prototipos textuales actividad 3
Prototipos textuales actividad 3
 
Clases de Textos
Clases de TextosClases de Textos
Clases de Textos
 
Textos argumentativos el ensayo
Textos argumentativos   el ensayoTextos argumentativos   el ensayo
Textos argumentativos el ensayo
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Diap
DiapDiap
Diap
 
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa AlvaradoLa etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
 
Caracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificosCaracteristicas textos cientificos
Caracteristicas textos cientificos
 
Textos técnicos y científicos
Textos técnicos y científicosTextos técnicos y científicos
Textos técnicos y científicos
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
 
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
 
Mapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayoMapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
850133937.5 análisis de los discursos
850133937.5 análisis de los discursos850133937.5 análisis de los discursos
850133937.5 análisis de los discursos
 

Similar a Tema 1 DE LENGUA DE 5º

Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora.  Nancy GutiérrezComprensión lectora.  Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Nancy Gutièrrez
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy GutiérrezComprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Nancy Gutièrrez
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
Espartano86
 
Escuela de Lenguaje y Literatura Adriana Collaguazo
Escuela de Lenguaje y Literatura Adriana CollaguazoEscuela de Lenguaje y Literatura Adriana Collaguazo
Escuela de Lenguaje y Literatura Adriana Collaguazo
luciacollaguazo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
santymejia03
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosde todo
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
UNEFM
 
Isabel narvaez
Isabel narvaezIsabel narvaez
Isabel narvaez
IsabelNarvaez8
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNoeli Orellana
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del textoJeannettRV
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullymagalI.vicente
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del textoJeannettRV
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Moishef HerCo
 
TEXTO
TEXTOTEXTO

Similar a Tema 1 DE LENGUA DE 5º (20)

Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora.  Nancy GutiérrezComprensión lectora.  Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy GutiérrezComprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
 
Escuela de Lenguaje y Literatura Adriana Collaguazo
Escuela de Lenguaje y Literatura Adriana CollaguazoEscuela de Lenguaje y Literatura Adriana Collaguazo
Escuela de Lenguaje y Literatura Adriana Collaguazo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
 
Isabel narvaez
Isabel narvaezIsabel narvaez
Isabel narvaez
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Nivelacion de lecto escritura
Nivelacion de lecto escrituraNivelacion de lecto escritura
Nivelacion de lecto escritura
 
Nivelacion de lecto escritura
Nivelacion de lecto escrituraNivelacion de lecto escritura
Nivelacion de lecto escritura
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
 
Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 

Más de yolandapadreclaret

Tema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUATema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNEPROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
yolandapadreclaret
 
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNENUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
yolandapadreclaret
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIATema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
yolandapadreclaret
 
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMALLA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
yolandapadreclaret
 
Fracciones porcentajes
Fracciones porcentajesFracciones porcentajes
Fracciones porcentajes
yolandapadreclaret
 
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANASTEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
yolandapadreclaret
 
Tema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5ºTema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5º
yolandapadreclaret
 
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
yolandapadreclaret
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
yolandapadreclaret
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
yolandapadreclaret
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
yolandapadreclaret
 
LOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALESLOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALES
yolandapadreclaret
 
Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2
yolandapadreclaret
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
yolandapadreclaret
 
Tema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOSTema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOS
yolandapadreclaret
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
yolandapadreclaret
 
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDADTema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
yolandapadreclaret
 

Más de yolandapadreclaret (20)

Tema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUATema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUA
 
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNEPROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
 
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNENUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIATema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
 
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMALLA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
 
Fracciones porcentajes
Fracciones porcentajesFracciones porcentajes
Fracciones porcentajes
 
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANASTEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
 
Tema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5ºTema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5º
 
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
LOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALESLOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALES
 
Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
 
Tema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOSTema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOS
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
 
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDADTema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Tema 1 DE LENGUA DE 5º

  • 1. TEMA 1 YOLANDA RODRIGUEZ HERNANDEZ CPI PADRE CLARET DE PALENCIA
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. LA PALABRA Unidad lingüística dotada de significado léxico o gramatical. Ma-ma ba-lón pe mu ro ro-me-ro
  • 11. En la frase podemos ver que cada palabra es de un tipo diferente Existen diferentes tipos de palabras….. Se pueden agrupar en varios grupos según sus características. Desde el punto de vista Morfológico, es necesario agrupar las palabras en diferentes tipos o clases, que nos permitan, posteriormente, realizar el Análisis Gramatical de las oraciones. Veamos, de forma breve, las distintas clases de palabras.
  • 12. Diferentes formas y criterios de clasificarlas
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. TIPOS DE TEXTO TEXTOS LITERARIOS TEXTOS NO LITERARIOS Tienen una función poética o literaria Tipos NARRATIVOS LIRICOS DRAMÁTICOS DESCRIPTIVOS ARGUMENTATIVOS EXPOSITIVOS INSTRUCTIVOS CIENTÍFICOS PREDICTIVOS INFORMATIVOS
  • 47. • Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética y/o literaria , ya como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos. Cuando se identifica una palabra clave en un texto o un discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. • El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un tiempo o lugar. determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o casual, este se puede escribir en prosa o en verso.
  • 53.
  • 54. • Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible.
  • 55.
  • 56. • Los textos instructivos tienen la intención de dirigir las acciones del lector; son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exige seguir instrucciones, obligándonos en ciertos casos al manejo de este tipo de textos de instrucción ,también tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja.
  • 57.
  • 58. • Tiene como objetivo "atacar" o defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del emisor puede ser probar o demostrar una idea o tesis, refutar la contraria, o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas no razonables.
  • 59. • Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal.
  • 60. • Los textos predictivos contienen informaciones sobre hechos, sucesos o acontecimientos que han de ocurrir en el futuro.
  • 61. TEXTO NARRATIVO TEXTO DESCRIPTIVO TEXTO ARGUMENTATIVO Relatan acciones ,sucesos (reales o imaginarios) protagonizados por personajes. Noticias periodísticas, novelas, cuentos, comics, texto de historias,etc. Presentan características de seres, objetos, lugares o fenómenos para dar idea de ello al receptor. Cuentos, postales, catálogos, guías turísticas, libros de viaje, suplementos semanales,etc. Expresan u defienden opiniones e ideas ,y a veces también aportar razones para convencer Critica de prensa,discursos,publi cidad , ensayos, artículos de opinión,etc.
  • 62. TEXTO CIENTIFICO TEXTO INSTRUCTIVO TEXTO LITERARIO Aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras. TEXTO PREDICTIVO Detallan los pasos que deben cumplirse para realizar algo determinado. Son aquellos escritos en que el autor denota emotividad como producto de la realidad en que vive, así como de su ideología, de lo que percibe y siente en el momento en que escribe la obra. Son aquellas que nos determinan el futuro o los sucesos . meteorología, etc. Receta de cocina, primeros auxilios, normas de seguridad,etc. Poemas, libros, poesia,etc. Horóscopo, las cartas, zodiaco,etc
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Para escribir normas se utilizan expresiones como estas: Está permitido... No se permite... Está prohibido... Es obligatorio... Las normas son muy importantes porque nos ayudan a convivir. Frecuentemente las encontramos en lugares de uso público como hospitales, parques, bibliotecas o museos. Su utilidad es indicarnos cómo comportarnos adecuadamente en esos espacios que compartimos con muchas personas. Así conseguiremos que se respeten los derechos de todos. Es conveniente aprender a entender y escribir normas correctamente.
  • 72. Al redactarlas debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Las normas deben escribirse de manera clara y precisa para que sean entendidas por todos. Debemos escribir cada norma separadamente. Podemos usar verbos en infinitivo afirmativos o negativos: "Circular con precaución". "No correr"... También en futuro: "Se entregará el carnet, además de imperativos: "Escucha con atención las instrucciones", Se pueden usar palabras de cortesía como "por favor", "se ruega"... Aunque es bastante frecuente encontrar palabras más tajantes para indicar con claridad lo que puede o no hacerse: "Prohibido aparcar“,... "Circule por su izquierda", "Pida su factura", "Escriba sus datos"... En cambio, cuando van dirigidas a jóvenes o niños se hacen en segunda o incluso en primera persona: "No tires papeles al suelo", "Ordeno mi material antes de salir"