SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIONES
DE LA
PERSONA y LA LIBERTAD
Lo que significa ser persona
Una persona es alguien que es capaz de pensar
(inteligencia), capaz de querer (voluntad), capaz de
decidir (libertad) y capaz de darse (amar).
Es una capacidad de la persona para salir de sí
misma, trascendiéndose, de acceder al mundo que
le rodea, comprenderlo y poseerlo de manera
inmaterial “conocimiento intelectual”.
Conocer no es exclusivo de la inteligencia porque
podemos tener otras formas de conocer como el
caso de lo sensible.
Inteligencia
Elementos esenciales del proceso
cognoscitivo:
1. Abstracción: Se elimina lo accidental y
queda lo central, “concepto”.
2. Juicio: se relacionan los conceptos
mediante proposiciones y determina,
comparándolos.
3. Razonamiento: Son relaciones
complejas de conceptos por las que logramos
deducciones y con ello es posible la ciencia.
Objeciones contra la verdad:
a. El escepticismo: postura que niega que se
pueda conocer la verdad.
b. El relativismo: derivación de la escepticismo
pero referido a las verdades
prácticas y éticas.
El punto central de la inteligencia humana tiene
que ver con el acceso a la verdad, entendida
como la “adecuación entre la mente y la
realidad”.
La verdad implica diferenciar:
Su unicidad: Para realidades tan evidentes la
verdad es una. (la pizarra es blanca)
Su Pluralidad: Existen realidades complejas en
donde la verdad no es unívoca, sino que siguen un
proceso necesario para deslindar y precisar.
La imaginación
Se distingue de la sensibilidad en su
distanciamiento de los objetos para así recrearlos
de distintos modos.
Es la capacidad de aspiración o tendencia subordinada al
conocimiento reflexivo, transmitida por éste.
La tendencia y el apetito sensitivo ceden el paso a un acto
nuevo que es el deseo, a una tendencia que sigue al
conocimiento intelectual o racional.
El objeto de la voluntad es el bien en cuanto bien
La voluntad
La voluntad es la facultad con la que, guiados por la
inteligencia y la razón, tenemos que decidir y
decidimos lo que queremos ser y cómo queremos ser
en la vida.
Es la capacidad de dar un sentido o un significado a la
propia actividad y, a través de esa actividad, a la
misma existencia.
El último y decisivo objeto de la voluntad, el bien
supremo, el que todos buscamos consciente o
inconscientemente es la felicidad.
El amor (Capacidad de darse)
emoción
Perturbación brusca y profunda
de la vida psíquica y fisiológica
sentimiento
Desorden psíquico o
corpóreo que se da en la
persona de un modo mas
estable.
Los seres humanos somos seres “afectables”, susceptibles de
afecto, los cuales repercuten en nuestra actitud ante la vida y
en el desarrollo que logramos como seres humanos.
Una persona sin afectos está deshumanizada. Los
sentimientos son buenos en sí mismos, incluso
los negativos: temor, ira,...
Facultad y derecho del ser humano para elegir de
manera responsable su propia forma de actuar y
expresarse dentro de la sociedad.
• La libertad se puede enseñar.
• La libertad pertenece al mundo de la praxis.
• Sin libertad no habría acción humana.
• No habría praxis.
La libertad en la experiencia
humana
La libertad humana
Depende de ella no sólo la realización y el destino personal
de cada uno, sino también la realización y el destino de la
Historia humana.
Por eso hablamos de libertad moral y de libertad física o
psicológica.
Nada de la vida humana se explicaría sin ella: sin el sentido
de responsabilidad y de moralidad tan arraigado en el
hombre.
Animal Ser Humano
-Comportamiento pre-
establecido.
-Se ajusta a su naturaleza.
- La naturaleza le da casi
todo hecho.
Consciencia – Inteligencia
LIBERTAD
Capacidad De Elegir
Obligados a dirigir su propia
conducta.
“En cada momento debemos hacer lo que debemos hacer y
debemos evitar hacer cualquier cosa” (Ortega y Gasset)
Los fines van constituyendo las acciones en las
personas. Dan sentido a nuestra vida
Los fines son múltiples, y no pueden estar aislados
ni contradecirse.
No todos los fines tienen el mismo valor, entre ellos
existe una cierta jerarquía
Libertad y fines
Fines absolutos:
Son aquellos cuyo valor es encontrado en sí mismo y
no pueden ser suplidos por uno secundario.
Ejemplo: salud, alimentación.
Fines secundarios:
son aquellos cuyo valor es dado como resultado de un
bien absoluto.
Ejemplo: ser buen alumno, es un fin secundario en
relación a la inteligencia.
Tipos de fines
Hay fines instrumentales:
cuyo valor se agota en el fin superior al que sirven
Ej: ir al supermercado en virtud de estar alimentado.
Hay fines intercambiables:
cuyo valor puede satisfacer otra necesidad
Ej: no gastar dinero en comprar una cámara digital, y
comprar un celular.
Hay fines prescindibles:
no hay ningún valor que deba ser considerado como
necesidad
Ej: comprarme unos zapatos the north face.
Fines secundarios
Taller 1
 Señalar un ejemplo cotidiano de:
 Abstracción:
 Escepticismo:
 Imaginación:
 Voluntad:
 Fin secundario de su carrera:
 Se realiza en un Word simple, en grupos de hasta 5 integrantes,
se entrega dentro del horario de clases.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1 Definición de persona y libertad .pptx

Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2
warner007
 
Antropologia tema 1
Antropologia tema 1Antropologia tema 1
Antropologia tema 1
imussali
 
Practica 1 persona bioetica
Practica 1  persona bioeticaPractica 1  persona bioetica
Practica 1 persona bioetica
3T0X 02Z
 
Hacia una-definicion-de-la-persona
Hacia una-definicion-de-la-personaHacia una-definicion-de-la-persona
Hacia una-definicion-de-la-persona
Angela Espinoza
 
Personalidad humanismo conductismo
Personalidad humanismo conductismoPersonalidad humanismo conductismo
Personalidad humanismo conductismo
felipe Vitale
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
Cati
 

Similar a Tema 1 Definición de persona y libertad .pptx (20)

Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
 
Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2
 
Antropologia tema 1
Antropologia tema 1Antropologia tema 1
Antropologia tema 1
 
Practica 1 persona bioetica
Practica 1  persona bioeticaPractica 1  persona bioetica
Practica 1 persona bioetica
 
Hacia una-definicion-de-la-persona
Hacia una-definicion-de-la-personaHacia una-definicion-de-la-persona
Hacia una-definicion-de-la-persona
 
Modelo De Identidad Humana
Modelo De Identidad HumanaModelo De Identidad Humana
Modelo De Identidad Humana
 
Modelo De Identidad Humana
Modelo De Identidad HumanaModelo De Identidad Humana
Modelo De Identidad Humana
 
Psicoterapia humanista.pptx
Psicoterapia humanista.pptxPsicoterapia humanista.pptx
Psicoterapia humanista.pptx
 
Actos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombreActos humanos y actos del hombre
Actos humanos y actos del hombre
 
bioetica conceptos clase r1.pptx
bioetica conceptos   clase  r1.pptxbioetica conceptos   clase  r1.pptx
bioetica conceptos clase r1.pptx
 
4to encuentro
4to encuentro4to encuentro
4to encuentro
 
Personalidad humanismo conductismo
Personalidad humanismo conductismoPersonalidad humanismo conductismo
Personalidad humanismo conductismo
 
La persona.
La persona.La persona.
La persona.
 
Filosofía moral y política
Filosofía moral y políticaFilosofía moral y política
Filosofía moral y política
 
Trabajo la voluntad y la libertad curso antropologia filosofica
Trabajo la voluntad y la libertad curso antropologia filosoficaTrabajo la voluntad y la libertad curso antropologia filosofica
Trabajo la voluntad y la libertad curso antropologia filosofica
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Ser humano
Ser humanoSer humano
Ser humano
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Tema 1 Definición de persona y libertad .pptx

  • 2. Lo que significa ser persona Una persona es alguien que es capaz de pensar (inteligencia), capaz de querer (voluntad), capaz de decidir (libertad) y capaz de darse (amar).
  • 3. Es una capacidad de la persona para salir de sí misma, trascendiéndose, de acceder al mundo que le rodea, comprenderlo y poseerlo de manera inmaterial “conocimiento intelectual”. Conocer no es exclusivo de la inteligencia porque podemos tener otras formas de conocer como el caso de lo sensible. Inteligencia
  • 4. Elementos esenciales del proceso cognoscitivo: 1. Abstracción: Se elimina lo accidental y queda lo central, “concepto”. 2. Juicio: se relacionan los conceptos mediante proposiciones y determina, comparándolos. 3. Razonamiento: Son relaciones complejas de conceptos por las que logramos deducciones y con ello es posible la ciencia.
  • 5. Objeciones contra la verdad: a. El escepticismo: postura que niega que se pueda conocer la verdad. b. El relativismo: derivación de la escepticismo pero referido a las verdades prácticas y éticas.
  • 6. El punto central de la inteligencia humana tiene que ver con el acceso a la verdad, entendida como la “adecuación entre la mente y la realidad”. La verdad implica diferenciar: Su unicidad: Para realidades tan evidentes la verdad es una. (la pizarra es blanca) Su Pluralidad: Existen realidades complejas en donde la verdad no es unívoca, sino que siguen un proceso necesario para deslindar y precisar.
  • 7. La imaginación Se distingue de la sensibilidad en su distanciamiento de los objetos para así recrearlos de distintos modos.
  • 8. Es la capacidad de aspiración o tendencia subordinada al conocimiento reflexivo, transmitida por éste. La tendencia y el apetito sensitivo ceden el paso a un acto nuevo que es el deseo, a una tendencia que sigue al conocimiento intelectual o racional. El objeto de la voluntad es el bien en cuanto bien La voluntad
  • 9. La voluntad es la facultad con la que, guiados por la inteligencia y la razón, tenemos que decidir y decidimos lo que queremos ser y cómo queremos ser en la vida. Es la capacidad de dar un sentido o un significado a la propia actividad y, a través de esa actividad, a la misma existencia. El último y decisivo objeto de la voluntad, el bien supremo, el que todos buscamos consciente o inconscientemente es la felicidad.
  • 10. El amor (Capacidad de darse)
  • 11. emoción Perturbación brusca y profunda de la vida psíquica y fisiológica sentimiento Desorden psíquico o corpóreo que se da en la persona de un modo mas estable. Los seres humanos somos seres “afectables”, susceptibles de afecto, los cuales repercuten en nuestra actitud ante la vida y en el desarrollo que logramos como seres humanos.
  • 12. Una persona sin afectos está deshumanizada. Los sentimientos son buenos en sí mismos, incluso los negativos: temor, ira,...
  • 13. Facultad y derecho del ser humano para elegir de manera responsable su propia forma de actuar y expresarse dentro de la sociedad. • La libertad se puede enseñar. • La libertad pertenece al mundo de la praxis. • Sin libertad no habría acción humana. • No habría praxis. La libertad en la experiencia humana
  • 14. La libertad humana Depende de ella no sólo la realización y el destino personal de cada uno, sino también la realización y el destino de la Historia humana. Por eso hablamos de libertad moral y de libertad física o psicológica. Nada de la vida humana se explicaría sin ella: sin el sentido de responsabilidad y de moralidad tan arraigado en el hombre.
  • 15. Animal Ser Humano -Comportamiento pre- establecido. -Se ajusta a su naturaleza. - La naturaleza le da casi todo hecho. Consciencia – Inteligencia LIBERTAD Capacidad De Elegir Obligados a dirigir su propia conducta. “En cada momento debemos hacer lo que debemos hacer y debemos evitar hacer cualquier cosa” (Ortega y Gasset)
  • 16. Los fines van constituyendo las acciones en las personas. Dan sentido a nuestra vida Los fines son múltiples, y no pueden estar aislados ni contradecirse. No todos los fines tienen el mismo valor, entre ellos existe una cierta jerarquía Libertad y fines
  • 17. Fines absolutos: Son aquellos cuyo valor es encontrado en sí mismo y no pueden ser suplidos por uno secundario. Ejemplo: salud, alimentación. Fines secundarios: son aquellos cuyo valor es dado como resultado de un bien absoluto. Ejemplo: ser buen alumno, es un fin secundario en relación a la inteligencia. Tipos de fines
  • 18. Hay fines instrumentales: cuyo valor se agota en el fin superior al que sirven Ej: ir al supermercado en virtud de estar alimentado. Hay fines intercambiables: cuyo valor puede satisfacer otra necesidad Ej: no gastar dinero en comprar una cámara digital, y comprar un celular. Hay fines prescindibles: no hay ningún valor que deba ser considerado como necesidad Ej: comprarme unos zapatos the north face. Fines secundarios
  • 19. Taller 1  Señalar un ejemplo cotidiano de:  Abstracción:  Escepticismo:  Imaginación:  Voluntad:  Fin secundario de su carrera:  Se realiza en un Word simple, en grupos de hasta 5 integrantes, se entrega dentro del horario de clases.