SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7: EL ARTE DEL S.XIX
LOS ANTECEDENTES: EL SIGLO XVIII
• Durante el S.XVIII en muchos lugares de Europa y en la América española pervivió el Barroco.
o En arquitectura cabe destacar las obras de Churriguera y de Pedro Ribera. En escultura Francisco
Salzillo.
• Durante el S.XVIII se originó en Francia un nuevo estilo, el Rococó, decorativo y sobrecargado.
• La expansión de las ideas ilustradas, los acontecimientos revolucionarios y el descubrimiento de
yacimientos arqueológicos de la antigüedad ayudaron a configurar un nuevo estilo, el Neoclásico que
reivindicaba la vuelta al clasicismo y el racionalismo.
o En arquitectura:
Francia:iglesia de la Madeleine, la iglesia de SainteGeneviève, el Arco de la Estrella y
la columnata de la Plata Vendôme.
Gran Bretaña: Museo Británico
Alemania: la Puerta de Brandenburgo.
España:la Puerta de Alcalá, el Museo del Prado, la Lonja en Barcelona y la Fábrica de
Tabacos en Sevilla.
o En escultura:Antonio Canova (Paulina Bonaparte).
o En pintura: Jacques-Louis David (El juramento de los Horacios y La consagración de Napoleón),
Antonio Rafael Mengs, Salvador Maella (Ánimas del Purgatorio) y los hermanos Francisco y
RamonBayeu.
FRANCISCO DE GOYA: (1746-1828), nació en Fuendetodos (Zaragoza) y se formó como pintor en Zaragoza.
Viajó en su juventud a Madrid y a Italia. Trabajo con los hermanos Bayeu.
• En una primera etapa se estableció como pintor de cartones de la Real Fábrica de Tapices. Tenía un estilo
colorista, con pinceladas sueltas y mezclas de colores.Obras: La vendimia, Las cuatro estaciones, La gallina
ciega.
• En 1775 fue nombrado pintor de la corte. Una grave enfermedad en 1792 le dejó sordo y provocó un cambio
en su personalidad que se reflejó en su pintura. Se volvió más observador, más crítico, más profundo. De
esta época son: La familia de Carlos IV, La maja vestida y La maja desnuda.
• Desde finales de la década de 1790, realizó obras con total libertad e imaginación. Frescos de la ermita de
San Antonio de la Florida y los grabados conocidos como los Caprichos. La carga de los mamelucos, los
fusilamientos de la Moncloa y los grabados Los desastres de la guerra.
• El retorno del absolutismo con Fernando VII llevó a Goya al aislamiento, se retiró a su casa La quinta del
Sordo, donde realizó las Pinturas Negras.
• En sus últimos años se exilió en Burdeos donde pintó La lechera.
EL ROMANTICISMO
• En las primeras décadas del S.XIX se expandió por toda Europa, fue un movimiento artístico y una
corriente intelectual. Significó una nueva estética y un nuevo sentimiento que tenía como valores el amor a
la libertad, la exaltación del individualismo y la defensa de los sentimientos. Reivindicaban la Edad Media
y proclamaron nacionalismo.
• Artistas románticos: Byron, Espronceda, Víctor Hugo, Verdi, Wagner, Delacroix.
• La pintura romántica se caracterizó por el movimiento, el color, la luz y el paisaje.
o Pintores románticos:Géricault(La balsa de la Medusa) ,Delacroix, Caspar David Friedrich,
Joseph W. Turner, Valeriano Becquer, Pérez Villaamil, Mariano Fortuny y Federico Madrazo (La
condesa de Vilches).
• Escultores: François Rude (La Marsellesa)
EL REALISMO
• Desplazó al Romanticismo a partir de la segunda mitad del S.XIX.
• Los artistas se interesaban por conocer la realidad concreta de su época y describirla.
• Las causas del cambio de estilo fueron: el fracaso de las revoluciones de 1848, el avance de la
industrialización y el avance de la ciencia
• La temática de la pintura era: la vida cotidiana, los problemas sociales de la industrialización y el
desencanto por los fracasos revolucionarios.
• Artistas: Jean François Millet (El Angelus), GustaveCourbet (Un entierro en Ornans) y Honoré Daumier.
o En España: Eduardo Rosales (El testamento de Isabel La Católica),Joaquín Sorolla (Y aun dicen
que el pescado es caro), Ignacio Zuloaga, JoaquínVayreda, Carlos de Haes y Ramon Martí-
Alsina (La siesta)
• Destacó la Escuela de Barbizón cuyos representantes fueron Camille Corot (La catedral de Chartres) y
Théodore Rousseau (Linde del bosque de Fontainebleau)
• Escultores: Jean BaptisteCarpeaux,ConstantinMeunier y Mariano Benlliure (Monumento a Isabel la
Católica, Monumento a Alfonso XII, Monumento a Agustina de Aragón)
ARQUITECTURA HISTORICISTA
• Parlamento de Londres (neogótico) y la Ópera de París (clasicismo)
ARQUITECTURA DEL HIERRO Y EL CEMENTO
• La Torre Eiffel de Gustave Eiffel (1889) y La Escuela de Chicago: rascacielos
EL ARTE EN EL CAMBIO DE SIGLO: EL IMPRESIONISMO
• Corriente artística, especialmente pictórica, cuyo principio fundamental era que el artista debe pintar lo que
ve. Los pintores intentaban plasmar la “impresión” de lo observado, según la luz, el color o la atmósfera de
cada momento.
• Principales artistas:ÉdouardManet (El almuerzo campestre), Claude Monet (Catedral de Ruán), Camille
Pissarro, Alfred Sisley, Auguste Renoir,Edgar Degas (Bailarinas). En España: Joaquín Sorolla (Paseo a
orillas del mar)
• Artistas postimpresionistas: Henri Toulouse-Lautrec (Molin Rouge), Vincent Van Gogh y Paul Cézanne.
EL MODERNISMO
• Surgió a finales del S.XIX en Europa. Conocido también como Art Nouveau.
• Nació como una explosión de libertad. Se inspiraba esencialmente en la naturaleza
• Se desarrolló principalmente en 3 ciudades: Bruselas, Viena y Barcelona.
• En Barcelona destacaron las obras de 2 arquitectos: Antonio Gaudí(Casa Batlló, Casa Milá, PalauGüell) y
Domènech i Montaner (Palau de la Música)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
Juan Pablo Sanchez
 
Línea del tiempo neoclásico
Línea del tiempo neoclásicoLínea del tiempo neoclásico
Línea del tiempo neoclásicoBrenda Pineda
 
Arte sXX-vanguardias
Arte sXX-vanguardiasArte sXX-vanguardias
Arte sXX-vanguardias
Carmen Molina Povea
 
La redicíon de bailén
La redicíon de bailénLa redicíon de bailén
La redicíon de bailénchinoduro
 
Constitución 1812
Constitución 1812Constitución 1812
Constitución 1812cml16
 
Romanticismo francés
Romanticismo francésRomanticismo francés
Romanticismo francésInés Kaplún
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
Gemitaaa
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑAEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
Carlos
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
castillosekel
 
El Romanticismo Español
El Romanticismo EspañolEl Romanticismo Español
El Romanticismo Español
Jhan Carlos Castro Aliaga
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
moussa_castle
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Maria Garcia-Alix
 

La actualidad más candente (18)

belle epoqué
belle epoquébelle epoqué
belle epoqué
 
Problematica clasico romant
Problematica clasico  romantProblematica clasico  romant
Problematica clasico romant
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Línea del tiempo neoclásico
Línea del tiempo neoclásicoLínea del tiempo neoclásico
Línea del tiempo neoclásico
 
Arte sXX-vanguardias
Arte sXX-vanguardiasArte sXX-vanguardias
Arte sXX-vanguardias
 
La redicíon de bailén
La redicíon de bailénLa redicíon de bailén
La redicíon de bailén
 
Goya y su tiempo
Goya y su tiempoGoya y su tiempo
Goya y su tiempo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Constitución 1812
Constitución 1812Constitución 1812
Constitución 1812
 
Romanticismo francés
Romanticismo francésRomanticismo francés
Romanticismo francés
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑAEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El Romanticismo Español
El Romanticismo EspañolEl Romanticismo Español
El Romanticismo Español
 
7.neoclásico y siglo xix
7.neoclásico y siglo xix7.neoclásico y siglo xix
7.neoclásico y siglo xix
 
Vicent
VicentVicent
Vicent
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Power point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independenciaPower point carlos iv y guerra de la independencia
Power point carlos iv y guerra de la independencia
 

Destacado

Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ana Sánchez
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez
 
Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2
Ana Sánchez
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
Ana Sánchez
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografía Tema 5 geografía
Tema 5 geografía
Ana Sánchez
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
Ana Sánchez
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ana Sánchez
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
Ana Sánchez
 
Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9
Ana Sánchez
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Ana Sánchez
 
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
Ana Sánchez
 
Tema 1 geografía
Tema 1 geografíaTema 1 geografía
Tema 1 geografía
Ana Sánchez
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
Ana Sánchez
 
Tema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpressTema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpress
Ana Sánchez
 
Tema 12 ue
Tema 12 ueTema 12 ue
Tema 12 ue
Ana Sánchez
 
Presentación geografía
Presentación geografíaPresentación geografía
Presentación geografía
Ana Sánchez
 

Destacado (16)

Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografía Tema 5 geografía
Tema 5 geografía
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
 
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
 
Tema 1 geografía
Tema 1 geografíaTema 1 geografía
Tema 1 geografía
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
 
Tema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpressTema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpress
 
Tema 12 ue
Tema 12 ueTema 12 ue
Tema 12 ue
 
Presentación geografía
Presentación geografíaPresentación geografía
Presentación geografía
 

Similar a Tema 7 ccss 4 eso

Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xixvg82
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)vg82
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
Oscar Leon
 
Arte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xixArte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xix
Teresa Pérez
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
Ana Llorach
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasamigos_atzitzi
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
cristinadiezpardo
 
Neoclasicismo y goya
Neoclasicismo y goyaNeoclasicismo y goya
Neoclasicismo y goya
Oliver Six
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
2.art of the 19th and spain. versión española
2.art of the 19th and spain. versión española2.art of the 19th and spain. versión española
2.art of the 19th and spain. versión españolaHome
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixJose Ignacio Pérez Maté
 
Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
Danii Braiin
 
Libro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ceLibro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf cePaulinita10
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
isaacbog
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
vg82
 

Similar a Tema 7 ccss 4 eso (20)

Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xix
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
 
Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Trabajodearte 110525152844-phpapp02Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Trabajodearte 110525152844-phpapp02
 
Arte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xixArte y cultura segunda mitad xix
Arte y cultura segunda mitad xix
 
Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
 
ARTE S. xix
ARTE S. xixARTE S. xix
ARTE S. xix
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivas
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
ARTE DEL SIGLO XIX
ARTE DEL SIGLO XIXARTE DEL SIGLO XIX
ARTE DEL SIGLO XIX
 
Neoclasicismo y goya
Neoclasicismo y goyaNeoclasicismo y goya
Neoclasicismo y goya
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
2.art of the 19th and spain. versión española
2.art of the 19th and spain. versión española2.art of the 19th and spain. versión española
2.art of the 19th and spain. versión española
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
 
Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
 
Libro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ceLibro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ce
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
Pintura neoclásica
Pintura neoclásicaPintura neoclásica
Pintura neoclásica
 

Más de Ana Sánchez

Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloCcss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ana Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ana Sánchez
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía
Ana Sánchez
 
Tema 11 geo
Tema  11 geoTema  11 geo
Tema 11 geo
Ana Sánchez
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
Ana Sánchez
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía
Ana Sánchez
 
Tema 11 4 eso
Tema 11 4 esoTema 11 4 eso
Tema 11 4 eso
Ana Sánchez
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía
Ana Sánchez
 
Tema 10 geografía organización política lqtqs
Tema  10 geografía organización política lqtqsTema  10 geografía organización política lqtqs
Tema 10 geografía organización política lqtqs
Ana Sánchez
 
Tema 10 geografía organización política
Tema  10 geografía organización políticaTema  10 geografía organización política
Tema 10 geografía organización política
Ana Sánchez
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
Ana Sánchez
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
Ana Sánchez
 

Más de Ana Sánchez (14)

Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
 
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloCcss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía
 
Tema 11 geo
Tema  11 geoTema  11 geo
Tema 11 geo
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía
 
Tema 11 4 eso
Tema 11 4 esoTema 11 4 eso
Tema 11 4 eso
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía
 
Tema 10 geografía organización política lqtqs
Tema  10 geografía organización política lqtqsTema  10 geografía organización política lqtqs
Tema 10 geografía organización política lqtqs
 
Tema 10 geografía organización política
Tema  10 geografía organización políticaTema  10 geografía organización política
Tema 10 geografía organización política
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tema 7 ccss 4 eso

  • 1. TEMA 7: EL ARTE DEL S.XIX LOS ANTECEDENTES: EL SIGLO XVIII • Durante el S.XVIII en muchos lugares de Europa y en la América española pervivió el Barroco. o En arquitectura cabe destacar las obras de Churriguera y de Pedro Ribera. En escultura Francisco Salzillo. • Durante el S.XVIII se originó en Francia un nuevo estilo, el Rococó, decorativo y sobrecargado. • La expansión de las ideas ilustradas, los acontecimientos revolucionarios y el descubrimiento de yacimientos arqueológicos de la antigüedad ayudaron a configurar un nuevo estilo, el Neoclásico que reivindicaba la vuelta al clasicismo y el racionalismo. o En arquitectura: Francia:iglesia de la Madeleine, la iglesia de SainteGeneviève, el Arco de la Estrella y la columnata de la Plata Vendôme. Gran Bretaña: Museo Británico Alemania: la Puerta de Brandenburgo. España:la Puerta de Alcalá, el Museo del Prado, la Lonja en Barcelona y la Fábrica de Tabacos en Sevilla. o En escultura:Antonio Canova (Paulina Bonaparte). o En pintura: Jacques-Louis David (El juramento de los Horacios y La consagración de Napoleón), Antonio Rafael Mengs, Salvador Maella (Ánimas del Purgatorio) y los hermanos Francisco y RamonBayeu. FRANCISCO DE GOYA: (1746-1828), nació en Fuendetodos (Zaragoza) y se formó como pintor en Zaragoza. Viajó en su juventud a Madrid y a Italia. Trabajo con los hermanos Bayeu. • En una primera etapa se estableció como pintor de cartones de la Real Fábrica de Tapices. Tenía un estilo colorista, con pinceladas sueltas y mezclas de colores.Obras: La vendimia, Las cuatro estaciones, La gallina ciega. • En 1775 fue nombrado pintor de la corte. Una grave enfermedad en 1792 le dejó sordo y provocó un cambio en su personalidad que se reflejó en su pintura. Se volvió más observador, más crítico, más profundo. De esta época son: La familia de Carlos IV, La maja vestida y La maja desnuda. • Desde finales de la década de 1790, realizó obras con total libertad e imaginación. Frescos de la ermita de San Antonio de la Florida y los grabados conocidos como los Caprichos. La carga de los mamelucos, los fusilamientos de la Moncloa y los grabados Los desastres de la guerra. • El retorno del absolutismo con Fernando VII llevó a Goya al aislamiento, se retiró a su casa La quinta del Sordo, donde realizó las Pinturas Negras. • En sus últimos años se exilió en Burdeos donde pintó La lechera. EL ROMANTICISMO • En las primeras décadas del S.XIX se expandió por toda Europa, fue un movimiento artístico y una corriente intelectual. Significó una nueva estética y un nuevo sentimiento que tenía como valores el amor a la libertad, la exaltación del individualismo y la defensa de los sentimientos. Reivindicaban la Edad Media y proclamaron nacionalismo. • Artistas románticos: Byron, Espronceda, Víctor Hugo, Verdi, Wagner, Delacroix. • La pintura romántica se caracterizó por el movimiento, el color, la luz y el paisaje. o Pintores románticos:Géricault(La balsa de la Medusa) ,Delacroix, Caspar David Friedrich, Joseph W. Turner, Valeriano Becquer, Pérez Villaamil, Mariano Fortuny y Federico Madrazo (La condesa de Vilches).
  • 2. • Escultores: François Rude (La Marsellesa) EL REALISMO • Desplazó al Romanticismo a partir de la segunda mitad del S.XIX. • Los artistas se interesaban por conocer la realidad concreta de su época y describirla. • Las causas del cambio de estilo fueron: el fracaso de las revoluciones de 1848, el avance de la industrialización y el avance de la ciencia • La temática de la pintura era: la vida cotidiana, los problemas sociales de la industrialización y el desencanto por los fracasos revolucionarios. • Artistas: Jean François Millet (El Angelus), GustaveCourbet (Un entierro en Ornans) y Honoré Daumier. o En España: Eduardo Rosales (El testamento de Isabel La Católica),Joaquín Sorolla (Y aun dicen que el pescado es caro), Ignacio Zuloaga, JoaquínVayreda, Carlos de Haes y Ramon Martí- Alsina (La siesta) • Destacó la Escuela de Barbizón cuyos representantes fueron Camille Corot (La catedral de Chartres) y Théodore Rousseau (Linde del bosque de Fontainebleau) • Escultores: Jean BaptisteCarpeaux,ConstantinMeunier y Mariano Benlliure (Monumento a Isabel la Católica, Monumento a Alfonso XII, Monumento a Agustina de Aragón) ARQUITECTURA HISTORICISTA • Parlamento de Londres (neogótico) y la Ópera de París (clasicismo) ARQUITECTURA DEL HIERRO Y EL CEMENTO • La Torre Eiffel de Gustave Eiffel (1889) y La Escuela de Chicago: rascacielos EL ARTE EN EL CAMBIO DE SIGLO: EL IMPRESIONISMO • Corriente artística, especialmente pictórica, cuyo principio fundamental era que el artista debe pintar lo que ve. Los pintores intentaban plasmar la “impresión” de lo observado, según la luz, el color o la atmósfera de cada momento. • Principales artistas:ÉdouardManet (El almuerzo campestre), Claude Monet (Catedral de Ruán), Camille Pissarro, Alfred Sisley, Auguste Renoir,Edgar Degas (Bailarinas). En España: Joaquín Sorolla (Paseo a orillas del mar) • Artistas postimpresionistas: Henri Toulouse-Lautrec (Molin Rouge), Vincent Van Gogh y Paul Cézanne. EL MODERNISMO • Surgió a finales del S.XIX en Europa. Conocido también como Art Nouveau. • Nació como una explosión de libertad. Se inspiraba esencialmente en la naturaleza • Se desarrolló principalmente en 3 ciudades: Bruselas, Viena y Barcelona. • En Barcelona destacaron las obras de 2 arquitectos: Antonio Gaudí(Casa Batlló, Casa Milá, PalauGüell) y Domènech i Montaner (Palau de la Música)