SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10
INMOVILIZADO
Ciclo Medio en Gestión Administrativa
1
CONSIDERACIONES GENERALES
INMOVILIZADO
1. DESCRIPCIÓN
◦ El Inmovilizado está formado por el conjunto de elementos patrimoniales que
constituyen la estructura permanente de la empresa necesaria para que ésta funcione.
◦ Aquellos elementos del activo tangibles representados en bienes, muebles e inmuebles,
excepto lo que deban ser clasificados en otros subgrupos, en particular en el subgrupo
22.
◦ Recoge el conjunto de inversiones de naturaleza material e inmaterial que permiten a la
empresa el desarrollo de su actividad.
◦ Todos los elementos del Inmovilizado tienen una vida superior al ejercicio económico (a
diferencia de los elementos del Activo corriente), por lo que componen el Activo no
corriente.
◦ Son activos no destinados a la venta, aunque se pueden enajenar.
◦ Figurarán en el activo no corriente del balance.
IM Terminado
•Bienes poseídos por la empresa y sin
cabida en el grupo 3.
•La empresa no compra y vende dichos
bienes.
•La empresa los utiliza durante varios
ejercicios económicos.
IM en curso
•Bienes que aún no son susceptibles de
aplicarse al proceso productivo
(pendientes de montaje o adaptación.
•También los inmovilizados que la
propia empresa está construyendo o
fabricando para sí misma.
2
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO
MATERIAL
 Han sido adquiridos con la intención de utilizarlos de manera continuada en la
producción de bienes y prestación de servicios.
 Su vida útil estimada supera el ejercicio económico.
 Tienen existencia física (tangibilidad).
 No están destinados a la venta, dentro de las circunstancias normales en la que
se desarrolla la actividad de la empresa.
 Normalmente experimentan una depreciación debida al uso, paso del tiempo o
envejecimiento económico (obsolescencia).
3
CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL
INMOVILIZADO MATERIAL
4
NRV 2º:
Inmovilizado
material
GENÉRICOS
VALORACIÓN
INICIAL
Bienes comprendidos en el IM
se valorarán al precio de
adquisición (adquiridos en el
exterior) o al coste de
producción (fabricados por la
empresa).
Impuestos indirectos no
recuperables
directamente de la HP,
se incluyen en el precio
de adquisición o coste
producción
CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL
INMOVILIZADO MATERIAL
5
NRV 2º:
Inmovilizado
material
GENÉRICOS
VALORACIÓN
INICIAL
Importe facturado por el
vendedor
Deducidos los
descuentos o rebajas en
el precio
Todos los gastos adicionales y
directamente relacionados
producidos hasta su puesta
en funcionamiento.
CUENTAS INMOVILIZACIONES
MATERIALES
210. Terrenos y bienes naturales
211. Construcciones
212. Instalaciones técnicas
213. Maquinaria
214. Utillaje
215. Otras instalaciones
216. Mobiliario
217. Equipos para procesos de
información (E.P.I.)
218. Elementos de transporte
219. Otro inmovilizado material
6
CUENTAS INMOVILIZACIONES
MATERIALES
281.Amortización acumulada del inmovilizado
material (A.A.I.M.)
681.Amortización del inmovilizado Material
(A.I.M.)
173.Proveedores de inmovilizado a largo plazo
175. Efectos a pagar a corto plazo
523. Proveedores de inmovilizado a corto plazo
525 Efectos a pagar a corto plazo
175. Efectos a pagar a largo plazo
572 Bancos c/c
472. H.P. IVA Soportado
477. H.P. IVA Repercutido
671.Pérdidas procedentes del inmovilizado
material
771.Beneficios procedentes del inmovilizado
material
7
TRATAMIENTO CONTABLE DEL
INMOVILIZADO MATERIAL
Compra de una librería. Importe: 20.000 €: Adaptación: 3.000 euros, montaje:
1.000 euros. Pago a los 15 meses. Por la mitad se acepta una letra de cambio.
8
ADQUISICIÓN A TERCEROS
(216)Mobiliario
(20.000 + 3.000 +1.000)
(472) H.P. IVA
SOPORTADO (21% SOBRE
BASE)
a
a
(173)
Proveedores de
inmovilizado a l/p
(175) Efectos a
pagar a l/p
14.520
14.520
TRATAMIENTO CONTABLE DEL
INMOVILIZADO MATERIAL
Compra de una maquinaria. Importe: Importe: 20.000 €, obteniendo una serie de
descuentos e incurriendo en gastos hasta la puesta en condiciones de
funcionamiento. Descuento comercial en factura: 1.000 €. Descuento por pronto
pago en factura: 100 €. Gastos de transporte: 300 €. Gastos de instalación, montaje
y pruebas: 2.000 €.
9
ADQUISICIÓN A TERCEROS
(213) Maquinaria
(472) H.P. IVA
SOPORTADO
a (572) Banco c/c 25.652
Importe de la compra = 20.000 €
+ Gastos = 2.300 €
- Descuentos = (1.100) €
- Precio de adquisición = 21.200
AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO
Cualquier activo fijo, bien material o inmaterial, que pasa a formar parte de la estructura
de actividad de una sociedad sufre como consecuencia del paso del tiempo una depreciación o
pérdida de valor. Esta pérdida de valor se puede producir por dos motivos:
a) El bien se deteriora como consecuencia de su uso.
b) El bien sufre una obsolescencia tecnológica como consecuencia de la aparición de nuevos
equipos o procedimientos que dejan obsoleto nuestro activo.
Esta pérdida de valor de los activos que componen el inmovilizado de la empresa se plasma
contablemente y fiscalmente aplicando una serie de ajustes en su valor, las denominadas
amortizaciones.
Estas amortizaciones aminoran la base imponible del Impuesto de Sociedades e Estimación
Directa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas produciendo un importante ahorro
fiscal.
10
INTRODUCCIÓN GENERAL
AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO
La amortización es una de las partes de la autofinanciación de la empresa, ya que se
tratan de recursos financieros que provienen de la misma empresa.
La amortización es la imputación de la depreciación al coste de la depreciación industrial y
llamamos fondo de amortización a un fondo que se crea para compensar la pérdida de valor o
depreciación que sufren ciertos elementos patrimoniales. Este fondo crece cada año por un
importe igual al valor de la depreciación correspondiente, de tal modo que al final de la vida
económica del bien amortizable la empresa podrá reponer ese bien con el dinero acumulado
en el fondo de amortización.
Es de destacar que el ejercicio económico generalmente coincidirá con el año natural.
11
2. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE
AMORTIZACIÓN
Definiciones
• Tanto de amortización: Concepto que se aplica al valor amortizable para obtener
la cuota de amortización.
• Valor amortizable: Diferencia entre el Coste de Adquisición (Vo) y el Valor
Residual (Vr)
• Cuota de amortización: Es la depreciación en términos monetarios sufrida por el
bien en este ejercicio económico debido a su uso. Se obtiene multiplicando al valor
amortizable el tanto de amortización.
AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO
Al total de los años de vida útil del bien tenemos que asignarle un porcentaje del valor
amortizable. Para calcular que cantidad asignamos a cada año se pueden utilizar distintos
métodos, según el proceso de amortización que queramos obtener.
12
3. MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN
1. Método lineal o de cuotas fijas
2. Método del tanto fijo sobre una base amortizable decreciente
3. Métodos de los números dígitos
4. Método de la cuota de amortización constante por unidad de productos elaborada
AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO
13
3. MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN
1. MÉTODO
LINEAL
Indica que las cuotas se amortización son
constantes. A cada ejercicio económico se le
asigna la enésima parte del valor de
amortización.
Vo – Vt
______
n
FÓRMULA
Deseamos calcular las amortizaciones correspondientes a cada ejercicio
económico de un equipo de producción valorado en 60.000 €, utilizando el
método lineal. La vida útil del equipo se estima en 10 años y su valor residual
es de 5.000.
CUOTA DE AMORTIZACIÓN= (60.000 – 5.000)/10 = 5.500.
Así a cada 31 de diciembre haremos:
(681) A.I.M. a (281) A.A.I.M. 5.500
SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO
MATERIAL
14
(210) Terrenos
(211.01) Construcciones. Ed.
(211.02) Construcciones. Asc.
(472) H.P. IVA soportado
a (572) Banco c/c 484.000
Una empresa adquiere un edificio por valor de 400.000 €, de los cuales 150.000
€ corresponden al terreno y 75.000 € a la instalación del ascensor. La vida útil
del edificio se estima en 40 años. El ascensor tiene una vida útil de 10 años.
Tendremos que dotar la amortización de forma separada, por un lado la
correspondiente al edificio y por otro, la correspondiente al ascensor.
Contabilizamos en primer lugar la adquisición del edificio.
SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO
MATERIAL
15
(681) A.I.M. a (281.01) A.A.
I.M. Edificio
(281.02) A.A.
I.M. Ascensor
4.375,00
7.500,00
Cuota de amortización del edificio = 175.000,00 / 40 años = 4.375,00
Cuota de amortización del ascensor = 75.000,00 / 10 años = 7.500,00
Cuota de amortización del Terreno = NUNCA SE AMORTIZA
31/12/2016
CUOTA AMORTIZACIÓN 2016
SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO
MATERIAL
16
(681) A.I.M. a (281.01) A.A.
I.M. Edificio
(281.02) A.A.
I.M. Ascensor
4.375,00
7.500,00
Cuota de amortización del edificio = 175.000,00 / 40 años = 4.375,00
Cuota de amortización del ascensor = 75.000,00 / 10 años = 7.500,00
Cuota de amortización del Terreno = NUNCA SE AMORTIZA
31/12/2017
CUOTA AMORTIZACIÓN 2017
SUPUESTO PRÁCTICO DE
INMOVILIZADO MATERIAL
17
SALDO A. A. I.M A
31/12/2017
(281.01) A.A. I.M. Edificio (281.01) A.A. I.M. Ascensor
4.375,00
4.375,00
SH= 8.750,00
7.500,00
7,500,00
SH= 15.000,00
SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO
MATERIAL
18
BAJA DE NUESTO INVENTARIO DE
UN INMOVILIZADO MATERIAL
En el caso de
venta del mismo
Lo vendemos el 01/02/2018 por 121.000 €
(681) A.I.M. a (281.01) A.A. I.M.
Edificio
(281.02) A.A. I.M.
Ascensor
364,58
625
286.822,92
(572) Bancos c/c
(281.01) A.A.I.M. Edificio
(281.02) A.A.I.M. Ascensor
(671) Pérdidas procedentes del
I.N
a (210) Terrenos
(211.01)
Construcciones. Ed.
(211.02)
Construcciones.
Ascensor
(477) H.P. IVA Rep.
150.000
175.000
75.000
21.000
SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO
MATERIAL
19
BAJA DE NUESTO INVENTARIO DE
UN INMOVILIZADO MATERIAL
En el caso de
venta del mismo
Lo vendemos el 01/02/2018 por 600.000 €
(681) A.I.M. a (281.01) A.A. I.M.
Edificio
(281.02) A.A. I.M.
Ascensor
364,58
625
(572) Bancos c/c
(281.01) A.A.I.M. Edificio
(281.02) A.A.I.M. Ascensor
a (210) Terrenos
(211.01)
Construcciones. Ed.
(211.02)
Construcciones.
Ascensor
(477) H.P. IVA Rep.
(771) Beneficios
procedentes del I.M.
150.000
175.000
75.000
210.000
75.13177,08
SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO
MATERIAL
20
BAJA DE NUESTO INVENTARIO DE
UN INMOVILIZADO MATERIAL
En caso de pérdida
definitiva del mismo
AQUÍ NO APARECE EL IVA REPERCUTIDO
(681) A.I.M. a (281.01) A.A. I.M.
Edificio
(281.02) A.A. I.M.
Ascensor
364,58
625
386.822,92 (671) Pérdidas procedentes
del inmovilizado material
(281.01) A.A.I.M. Edificio
(281.02) A.A.I.M. Ascensor
a (210) Terrenos
(211.01)
Construcciones.
Ed.
(211.02)
Construcciones.
Ascensor
150.000
175.000
75.000
INMOVILIZADO INTANGIBLE
21
CONTENIDO
• Concepto y clasificación de Inmovilizado
Intangible.
• Criterios de registro y valoración del I.I.
• Normas particulares del Inmovilizado
Material
INMOVILIZADO INTANGIBLE
22
Compuesto por derechos
susceptibles de valoración
económica, identificable, tienen
carácter no monetario y carecen de
apariencia física
Aparte de cumplir con la definición de
activo del marco conceptual (control,
que pueda medirse de una forma fiable y
que tengan capacidad para aportar
beneficios económicos), tienen que ser
identificables, lo que implica cumplir
una de las dos condiciones siguiente:
• Que sean separables, es decir,
que puedan ser vendidos,
cedidos, entregados para su
explotación, arrendados o
intercambiados, ya sea
individualmente o junto con
otros activos o pasivos con los
que guarde relación.
• Que surjan de derechos legales
o contractuales, con
independencia de que sean
transferibles o separables de la
empresa.
CUENTAS INMOVILIZACIONES
INTAGIBLES
200. Investigación
201. Desarrollo
202. Concesiones administrativas
203. Propiedad industrial
205. Derechos de traspaso
206.Aplicaciones informáticas
209. Anticipos para inmovilizaciones
intangibles
23
Existen otros elementos que
pueden ser considerados
elementos intangibles como
licencias, derechos de autor,
derechos de imagen, cuotas
de producción, franquicias,
compra de listas de clientes,
etc…
En ningún caso se
reconocerán como I.I. los
gastos de primer
establecimiento, las marcas,
cabeceras de periódicos o
revistas, los sellos o
denominación editoriales, las
listas de clientes o similares
que se hayan generado
internamente.
CUENTAS INMOVILIZACIONES
INTANGIBLES
280.Amortización acumulada del
inmovilizado intangible (A.A.I.I.)
680.Amortización del inmovilizado
intangible (A.I.I.)
173.Proveedores de inmovilizado a
largo plazo
175. Efectos a pagar a largo plazo
572 Bancos c/c
472. H.P. IVA Soportado
477. H.P. IVA Repercutido
670.Pérdidas procedentes del
inmovilizado intangible
770.Beneficios procedentes del
inmovilizado intangible
24
CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL
INMOVILIZADO INTANGILBE
25
NRV 5º:
Inmovilizado
Intangible
GENÉRICOS
VALORACIÓN
INICIAL
Bienes comprendidos en el II
se valorarán al precio de
adquisición (adquiridos en el
exterior) o al coste de
producción (fabricados por la
empresa), aplicando los
criterios del IM con matices
Impuestos indirectos no
recuperables
directamente de la HP,
se incluyen en el precio
de adquisición o coste
producción
CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL
INMOVILIZADO INTANGILBE
26
NRV 5º:
Inmovilizado
Intangible
GENÉRICOS
Reconocimiento
Es preciso que, además de
cumplir con la definición de
activo y los criterios de
registro o reconocimiento
contable contenidos en el
Marco Conceptual de la
Contabilidad, cumpla el
criterio de
identificabilidad
CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL
INMOVILIZADO INTANGILBE
27
NRV 5º:
Inmovilizado
Intangible
GENÉRICOS
Criterio de
idenficabilidad
Implica que el Inmovilizado
cumpla alguno de los dos
requisitos siguientes:
• Separable, esto es, susceptible de ser separado de la
empresa y vendido, cedido, entregado para tu explotación,
arrendado o intercambiado.
• Surja de derechos legales o contractuales, con independencia
de que tales derechos sean transferibles o separables de la
empresa o de otros derechos u obligaciones.
CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL
INMOVILIZADO INTANGILBE
28
NRV 5º:
Inmovilizado
Intangible
GENÉRICOS
Precio de
adquisición
El concepto de entrada en
funcionamiento se sustituye por
los costes directamente
atribuibles a la preparación del
activo para su uso,
principalmente, coste de
empleados o profesionales
encargados de poner al activo en
uso, así cmo el coste de las
pruebas para verificar que el
activo funcione correctamente.
CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL
INMOVILIZADO INTANGILBE
29
NRV 5º:
Inmovilizado
Intangible
GENÉRICOS
Activos intangibles
generados
internamente
Se valoran por los costes
directos atribuibles, a partir
del momento que el activo
cumple las condiciones para
su reconocimiento, como son
los materiales o servicios
utilizados, las retribuciones
del personal o la compra de
know-how.
No podrán incorporarse: a) los gastos de venta y administración
de carácter general; b) ineficiencias y pérdidas hasta que el activo
alcance su rendimiento normal; c) la formación del personal que
ha de trabajar con ese activo.
CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL
INMOVILIZADO INTANGILBE
30
NRV 5º:
Inmovilizado
Intangible
GENÉRICOS
Si se trata de activos cedidos en uso de una forma gratuita o
subvencionada, como cesión de bienes públicos, cesión de
terrenos, concesión de licencias de emisiones de radios ,
deberían figurar en contabilidad por su valor razonable
Algunos activos intangibles pueden ser adquirido a cambio de otro
u otros valorando el bien recibido con la regla de permutas de I.M.,
que según sea comercial o no, se permitirá reconocer beneficios en
la operación.
CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL
INMOVILIZADO INTANGILBE
31
NRV 5º:
Inmovilizado
Intangible
GENÉRICOS
Valoración
posterior
Un I.I. tendrá una vida indefinida, y por tanto no se amortiza,
cuando, sobre la base de un análisis de todos los factores
relevantes, no haya un límite previsible del periodo a lo largo del
cual se espera que el activo genere entrada de flujos netos de
efectivo para las empresa
La empresa apreciará si la vida
útil de un I.I. es definida o
indefinida a efectos de determinar
si el bien se amortiza o no
CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL
INMOVILIZADO INTANGILBE
32
NRV 5º:
Inmovilizado
Intangible
GENÉRICOS
Valoración posterior
Un I.I. con un vida útil indefinida no se amortizará, aunque
deberá analizarse su eventual deterioro siempre que existan
indicios del mismo y al menos anualmente.
La vida útil de un I.I. que no esté siendo amortizado se revisará
cada ejercicio para determinar si existen hechos y circunstancias
que permitan seguir manteniendo una vida útil indefinida para ese
activo.
En caso contrario, cambiará la vida útil de indefinida a definida
procediéndose según lo dispuesto en relación con los cambios en
la estimación contable, salvo que se tratara de un error
CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL
INMOVILIZADO INTANGILBE
33
Un activo intangible se dará de baja cuando:
a) No se espere obtener beneficios económicos
futuros, no por su utilización no por la venta o
cesión, pasando a pérdidas su valor neto en libros.
b) Se decide ponerlo a la venta.
SUPUESTO PRÁCTICO DE OPERACIONES
CON INMOVILIZADO INTAGIBLE
34
Ejemplo de baja de un I.I.
En enero de 2.014 se compra un programa informático por importe de 9.000 €
más I.V.A. Se decide amortizarlo en 4 años.
En el mes de junio de 2.015 se realizan una serie de modificaciones cuyo coste es
de 1.200 euros más I.V.A.
A finales de 2016 se decide cambiar el programa informático y se da de baja.
PASO 1: 01/01/2014.Por la compra del programa
9.000
1.890
(206) Aplicaciones
informáticas
(472) H.P. IVA
Soportado
a (572) Banco c/c 10.890
SUPUESTO PRÁCTICO DE OPERACIONES
CON INMOVILIZADO INTAGIBLE
35
Ejemplo de baja de un I.I.
PASO 2: 31/12/2014: Por la dotación de la amortización contable
2.250 (680) A.A.I.I. a (2806) A.A. Aplicaciones
informáticas
2.250
PASO 3: 30/06/2015: Las modificaciones o actualizaciones se
consideran gastos del ejercicio de acuerdo con la norma 6, e)
1.200
252
(629) Otros servicios
(472) H.P., IVA Sop.
a (410) Acreedores por
prestaciones de servicios
1.452
SUPUESTO PRÁCTICO DE OPERACIONES
CON INMOVILIZADO INTAGIBLE
36
Ejemplo de baja de un I.I.
PASO 4: 31/12/2014: Por la dotación de la amortización contable
2.250 (680) A.A.I.I. a (2806) A.A. Aplicaciones
informáticas
10.890
PASO 5: 31/12/2015: Por la dotación de la amortización contable
2.250 (680) A.A.I.I. a (2806) A.A. Aplicaciones
informáticas
10.890
PASO 6: 31/12/2016: Se registra la baja del activo.
6.750
2.250
(2805) A.A.
Aplicaciones
informáticas
(670) Pérdidas
procedentes del I.I.
a (206) Aplicaciones
informáticas
9.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
Clasificacion de los presupuestos
Clasificacion de los presupuestosClasificacion de los presupuestos
Clasificacion de los presupuestos
Francis Torres Cadena
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
Luis Marcelo
 
Seccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financieraSeccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financiera
Jhonalex14
 
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en AccionesNIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
margothMatamoros
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
0103130039
 
Impuestos de bolivia
Impuestos de boliviaImpuestos de bolivia
Impuestos de bolivia
Javier Pulgar
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Nía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de losNía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de los
Francisco Magaña
 
Enajenación de bienes IVA
Enajenación de bienes IVAEnajenación de bienes IVA
Enajenación de bienes IVA
Ricardo Vela
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
rubilp95
 
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
Oscar Pacheco
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
LLASHO
 
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivoNic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
eddyport2010
 
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se InformaNIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Asiento contable del seguro de vida ley
Asiento contable del seguro de vida leyAsiento contable del seguro de vida ley
Asiento contable del seguro de vida ley
Clariza Arevalo Alburqueque
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
rrvn73
 

La actualidad más candente (20)

Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
Clasificacion de los presupuestos
Clasificacion de los presupuestosClasificacion de los presupuestos
Clasificacion de los presupuestos
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
 
Seccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financieraSeccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financiera
 
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en AccionesNIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
 
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
Contabilidad de Instituciones Financieras: Elemento 2
 
Impuestos de bolivia
Impuestos de boliviaImpuestos de bolivia
Impuestos de bolivia
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Nía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de losNía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de los
 
Enajenación de bienes IVA
Enajenación de bienes IVAEnajenación de bienes IVA
Enajenación de bienes IVA
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
 
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
 
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivoNic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
 
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se InformaNIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se Informa
 
Asiento contable del seguro de vida ley
Asiento contable del seguro de vida leyAsiento contable del seguro de vida ley
Asiento contable del seguro de vida ley
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
 

Similar a Tema 10 Inmovilizado

Tema 6
Tema 6Tema 6
EL SISTEMA FINANCIERO
EL SISTEMA FINANCIEROEL SISTEMA FINANCIERO
EL SISTEMA FINANCIERO
pealdapo
 
Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38
Camilo Fernando Gomez Ramon
 
Flujo de caja_i
Flujo de caja_iFlujo de caja_i
Flujo de caja_i
Carmen B. Castilla Mateo
 
Inventarios y PPy E.pptx
Inventarios y PPy E.pptxInventarios y PPy E.pptx
Inventarios y PPy E.pptx
EdwarGuerrero2
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
francisco cecchini
 
PGC PYMES INMOVILIZADO_MATERIAL (1).pdf
PGC PYMES  INMOVILIZADO_MATERIAL (1).pdfPGC PYMES  INMOVILIZADO_MATERIAL (1).pdf
PGC PYMES INMOVILIZADO_MATERIAL (1).pdf
PamelaMamaniRios
 
Estudio economico de proyectos
Estudio economico de proyectosEstudio economico de proyectos
Estudio economico de proyectos
Betza Bcosme
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
Joselyn Castañeda
 
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptEVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
WilfredoTejerina1
 
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdfPresentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
LUISJOSEMONSALVE1
 
Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
Líder Activo
 
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 octAsignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
liduvin
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
Priscilla Feliz
 
Depreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciacion, agotamiento e intangiblesDepreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciacion, agotamiento e intangibles
Eneida Arteaga Ramirez
 
ACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.pptACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.ppt
MaxYupanqui1
 
Tributaria 23
Tributaria 23Tributaria 23
Tributaria 23
Amy Mariarosa
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
JFMayorgaJ
 
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
Universidad Nacional de Ingeniería
 
nic 37 16
nic 37 16nic 37 16

Similar a Tema 10 Inmovilizado (20)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
EL SISTEMA FINANCIERO
EL SISTEMA FINANCIEROEL SISTEMA FINANCIERO
EL SISTEMA FINANCIERO
 
Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38Presentación nic 16 y nic 38
Presentación nic 16 y nic 38
 
Flujo de caja_i
Flujo de caja_iFlujo de caja_i
Flujo de caja_i
 
Inventarios y PPy E.pptx
Inventarios y PPy E.pptxInventarios y PPy E.pptx
Inventarios y PPy E.pptx
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
PGC PYMES INMOVILIZADO_MATERIAL (1).pdf
PGC PYMES  INMOVILIZADO_MATERIAL (1).pdfPGC PYMES  INMOVILIZADO_MATERIAL (1).pdf
PGC PYMES INMOVILIZADO_MATERIAL (1).pdf
 
Estudio economico de proyectos
Estudio economico de proyectosEstudio economico de proyectos
Estudio economico de proyectos
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptEVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
 
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdfPresentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
 
Sección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide shareSección 13 inventarios slide share
Sección 13 inventarios slide share
 
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 octAsignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Depreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciacion, agotamiento e intangiblesDepreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciacion, agotamiento e intangibles
 
ACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.pptACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.ppt
 
Tributaria 23
Tributaria 23Tributaria 23
Tributaria 23
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
 
nic 37 16
nic 37 16nic 37 16
nic 37 16
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

Tema 10 Inmovilizado

  • 1. TEMA 10 INMOVILIZADO Ciclo Medio en Gestión Administrativa 1
  • 2. CONSIDERACIONES GENERALES INMOVILIZADO 1. DESCRIPCIÓN ◦ El Inmovilizado está formado por el conjunto de elementos patrimoniales que constituyen la estructura permanente de la empresa necesaria para que ésta funcione. ◦ Aquellos elementos del activo tangibles representados en bienes, muebles e inmuebles, excepto lo que deban ser clasificados en otros subgrupos, en particular en el subgrupo 22. ◦ Recoge el conjunto de inversiones de naturaleza material e inmaterial que permiten a la empresa el desarrollo de su actividad. ◦ Todos los elementos del Inmovilizado tienen una vida superior al ejercicio económico (a diferencia de los elementos del Activo corriente), por lo que componen el Activo no corriente. ◦ Son activos no destinados a la venta, aunque se pueden enajenar. ◦ Figurarán en el activo no corriente del balance. IM Terminado •Bienes poseídos por la empresa y sin cabida en el grupo 3. •La empresa no compra y vende dichos bienes. •La empresa los utiliza durante varios ejercicios económicos. IM en curso •Bienes que aún no son susceptibles de aplicarse al proceso productivo (pendientes de montaje o adaptación. •También los inmovilizados que la propia empresa está construyendo o fabricando para sí misma. 2
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL  Han sido adquiridos con la intención de utilizarlos de manera continuada en la producción de bienes y prestación de servicios.  Su vida útil estimada supera el ejercicio económico.  Tienen existencia física (tangibilidad).  No están destinados a la venta, dentro de las circunstancias normales en la que se desarrolla la actividad de la empresa.  Normalmente experimentan una depreciación debida al uso, paso del tiempo o envejecimiento económico (obsolescencia). 3
  • 4. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL 4 NRV 2º: Inmovilizado material GENÉRICOS VALORACIÓN INICIAL Bienes comprendidos en el IM se valorarán al precio de adquisición (adquiridos en el exterior) o al coste de producción (fabricados por la empresa). Impuestos indirectos no recuperables directamente de la HP, se incluyen en el precio de adquisición o coste producción
  • 5. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL 5 NRV 2º: Inmovilizado material GENÉRICOS VALORACIÓN INICIAL Importe facturado por el vendedor Deducidos los descuentos o rebajas en el precio Todos los gastos adicionales y directamente relacionados producidos hasta su puesta en funcionamiento.
  • 6. CUENTAS INMOVILIZACIONES MATERIALES 210. Terrenos y bienes naturales 211. Construcciones 212. Instalaciones técnicas 213. Maquinaria 214. Utillaje 215. Otras instalaciones 216. Mobiliario 217. Equipos para procesos de información (E.P.I.) 218. Elementos de transporte 219. Otro inmovilizado material 6
  • 7. CUENTAS INMOVILIZACIONES MATERIALES 281.Amortización acumulada del inmovilizado material (A.A.I.M.) 681.Amortización del inmovilizado Material (A.I.M.) 173.Proveedores de inmovilizado a largo plazo 175. Efectos a pagar a corto plazo 523. Proveedores de inmovilizado a corto plazo 525 Efectos a pagar a corto plazo 175. Efectos a pagar a largo plazo 572 Bancos c/c 472. H.P. IVA Soportado 477. H.P. IVA Repercutido 671.Pérdidas procedentes del inmovilizado material 771.Beneficios procedentes del inmovilizado material 7
  • 8. TRATAMIENTO CONTABLE DEL INMOVILIZADO MATERIAL Compra de una librería. Importe: 20.000 €: Adaptación: 3.000 euros, montaje: 1.000 euros. Pago a los 15 meses. Por la mitad se acepta una letra de cambio. 8 ADQUISICIÓN A TERCEROS (216)Mobiliario (20.000 + 3.000 +1.000) (472) H.P. IVA SOPORTADO (21% SOBRE BASE) a a (173) Proveedores de inmovilizado a l/p (175) Efectos a pagar a l/p 14.520 14.520
  • 9. TRATAMIENTO CONTABLE DEL INMOVILIZADO MATERIAL Compra de una maquinaria. Importe: Importe: 20.000 €, obteniendo una serie de descuentos e incurriendo en gastos hasta la puesta en condiciones de funcionamiento. Descuento comercial en factura: 1.000 €. Descuento por pronto pago en factura: 100 €. Gastos de transporte: 300 €. Gastos de instalación, montaje y pruebas: 2.000 €. 9 ADQUISICIÓN A TERCEROS (213) Maquinaria (472) H.P. IVA SOPORTADO a (572) Banco c/c 25.652 Importe de la compra = 20.000 € + Gastos = 2.300 € - Descuentos = (1.100) € - Precio de adquisición = 21.200
  • 10. AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO Cualquier activo fijo, bien material o inmaterial, que pasa a formar parte de la estructura de actividad de una sociedad sufre como consecuencia del paso del tiempo una depreciación o pérdida de valor. Esta pérdida de valor se puede producir por dos motivos: a) El bien se deteriora como consecuencia de su uso. b) El bien sufre una obsolescencia tecnológica como consecuencia de la aparición de nuevos equipos o procedimientos que dejan obsoleto nuestro activo. Esta pérdida de valor de los activos que componen el inmovilizado de la empresa se plasma contablemente y fiscalmente aplicando una serie de ajustes en su valor, las denominadas amortizaciones. Estas amortizaciones aminoran la base imponible del Impuesto de Sociedades e Estimación Directa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas produciendo un importante ahorro fiscal. 10 INTRODUCCIÓN GENERAL
  • 11. AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO La amortización es una de las partes de la autofinanciación de la empresa, ya que se tratan de recursos financieros que provienen de la misma empresa. La amortización es la imputación de la depreciación al coste de la depreciación industrial y llamamos fondo de amortización a un fondo que se crea para compensar la pérdida de valor o depreciación que sufren ciertos elementos patrimoniales. Este fondo crece cada año por un importe igual al valor de la depreciación correspondiente, de tal modo que al final de la vida económica del bien amortizable la empresa podrá reponer ese bien con el dinero acumulado en el fondo de amortización. Es de destacar que el ejercicio económico generalmente coincidirá con el año natural. 11 2. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN Definiciones • Tanto de amortización: Concepto que se aplica al valor amortizable para obtener la cuota de amortización. • Valor amortizable: Diferencia entre el Coste de Adquisición (Vo) y el Valor Residual (Vr) • Cuota de amortización: Es la depreciación en términos monetarios sufrida por el bien en este ejercicio económico debido a su uso. Se obtiene multiplicando al valor amortizable el tanto de amortización.
  • 12. AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO Al total de los años de vida útil del bien tenemos que asignarle un porcentaje del valor amortizable. Para calcular que cantidad asignamos a cada año se pueden utilizar distintos métodos, según el proceso de amortización que queramos obtener. 12 3. MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN 1. Método lineal o de cuotas fijas 2. Método del tanto fijo sobre una base amortizable decreciente 3. Métodos de los números dígitos 4. Método de la cuota de amortización constante por unidad de productos elaborada
  • 13. AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO 13 3. MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN 1. MÉTODO LINEAL Indica que las cuotas se amortización son constantes. A cada ejercicio económico se le asigna la enésima parte del valor de amortización. Vo – Vt ______ n FÓRMULA Deseamos calcular las amortizaciones correspondientes a cada ejercicio económico de un equipo de producción valorado en 60.000 €, utilizando el método lineal. La vida útil del equipo se estima en 10 años y su valor residual es de 5.000. CUOTA DE AMORTIZACIÓN= (60.000 – 5.000)/10 = 5.500. Así a cada 31 de diciembre haremos: (681) A.I.M. a (281) A.A.I.M. 5.500
  • 14. SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO MATERIAL 14 (210) Terrenos (211.01) Construcciones. Ed. (211.02) Construcciones. Asc. (472) H.P. IVA soportado a (572) Banco c/c 484.000 Una empresa adquiere un edificio por valor de 400.000 €, de los cuales 150.000 € corresponden al terreno y 75.000 € a la instalación del ascensor. La vida útil del edificio se estima en 40 años. El ascensor tiene una vida útil de 10 años. Tendremos que dotar la amortización de forma separada, por un lado la correspondiente al edificio y por otro, la correspondiente al ascensor. Contabilizamos en primer lugar la adquisición del edificio.
  • 15. SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO MATERIAL 15 (681) A.I.M. a (281.01) A.A. I.M. Edificio (281.02) A.A. I.M. Ascensor 4.375,00 7.500,00 Cuota de amortización del edificio = 175.000,00 / 40 años = 4.375,00 Cuota de amortización del ascensor = 75.000,00 / 10 años = 7.500,00 Cuota de amortización del Terreno = NUNCA SE AMORTIZA 31/12/2016 CUOTA AMORTIZACIÓN 2016
  • 16. SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO MATERIAL 16 (681) A.I.M. a (281.01) A.A. I.M. Edificio (281.02) A.A. I.M. Ascensor 4.375,00 7.500,00 Cuota de amortización del edificio = 175.000,00 / 40 años = 4.375,00 Cuota de amortización del ascensor = 75.000,00 / 10 años = 7.500,00 Cuota de amortización del Terreno = NUNCA SE AMORTIZA 31/12/2017 CUOTA AMORTIZACIÓN 2017
  • 17. SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO MATERIAL 17 SALDO A. A. I.M A 31/12/2017 (281.01) A.A. I.M. Edificio (281.01) A.A. I.M. Ascensor 4.375,00 4.375,00 SH= 8.750,00 7.500,00 7,500,00 SH= 15.000,00
  • 18. SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO MATERIAL 18 BAJA DE NUESTO INVENTARIO DE UN INMOVILIZADO MATERIAL En el caso de venta del mismo Lo vendemos el 01/02/2018 por 121.000 € (681) A.I.M. a (281.01) A.A. I.M. Edificio (281.02) A.A. I.M. Ascensor 364,58 625 286.822,92 (572) Bancos c/c (281.01) A.A.I.M. Edificio (281.02) A.A.I.M. Ascensor (671) Pérdidas procedentes del I.N a (210) Terrenos (211.01) Construcciones. Ed. (211.02) Construcciones. Ascensor (477) H.P. IVA Rep. 150.000 175.000 75.000 21.000
  • 19. SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO MATERIAL 19 BAJA DE NUESTO INVENTARIO DE UN INMOVILIZADO MATERIAL En el caso de venta del mismo Lo vendemos el 01/02/2018 por 600.000 € (681) A.I.M. a (281.01) A.A. I.M. Edificio (281.02) A.A. I.M. Ascensor 364,58 625 (572) Bancos c/c (281.01) A.A.I.M. Edificio (281.02) A.A.I.M. Ascensor a (210) Terrenos (211.01) Construcciones. Ed. (211.02) Construcciones. Ascensor (477) H.P. IVA Rep. (771) Beneficios procedentes del I.M. 150.000 175.000 75.000 210.000 75.13177,08
  • 20. SUPUESTO PRÁCTICO DE INMOVILIZADO MATERIAL 20 BAJA DE NUESTO INVENTARIO DE UN INMOVILIZADO MATERIAL En caso de pérdida definitiva del mismo AQUÍ NO APARECE EL IVA REPERCUTIDO (681) A.I.M. a (281.01) A.A. I.M. Edificio (281.02) A.A. I.M. Ascensor 364,58 625 386.822,92 (671) Pérdidas procedentes del inmovilizado material (281.01) A.A.I.M. Edificio (281.02) A.A.I.M. Ascensor a (210) Terrenos (211.01) Construcciones. Ed. (211.02) Construcciones. Ascensor 150.000 175.000 75.000
  • 21. INMOVILIZADO INTANGIBLE 21 CONTENIDO • Concepto y clasificación de Inmovilizado Intangible. • Criterios de registro y valoración del I.I. • Normas particulares del Inmovilizado Material
  • 22. INMOVILIZADO INTANGIBLE 22 Compuesto por derechos susceptibles de valoración económica, identificable, tienen carácter no monetario y carecen de apariencia física Aparte de cumplir con la definición de activo del marco conceptual (control, que pueda medirse de una forma fiable y que tengan capacidad para aportar beneficios económicos), tienen que ser identificables, lo que implica cumplir una de las dos condiciones siguiente: • Que sean separables, es decir, que puedan ser vendidos, cedidos, entregados para su explotación, arrendados o intercambiados, ya sea individualmente o junto con otros activos o pasivos con los que guarde relación. • Que surjan de derechos legales o contractuales, con independencia de que sean transferibles o separables de la empresa.
  • 23. CUENTAS INMOVILIZACIONES INTAGIBLES 200. Investigación 201. Desarrollo 202. Concesiones administrativas 203. Propiedad industrial 205. Derechos de traspaso 206.Aplicaciones informáticas 209. Anticipos para inmovilizaciones intangibles 23 Existen otros elementos que pueden ser considerados elementos intangibles como licencias, derechos de autor, derechos de imagen, cuotas de producción, franquicias, compra de listas de clientes, etc… En ningún caso se reconocerán como I.I. los gastos de primer establecimiento, las marcas, cabeceras de periódicos o revistas, los sellos o denominación editoriales, las listas de clientes o similares que se hayan generado internamente.
  • 24. CUENTAS INMOVILIZACIONES INTANGIBLES 280.Amortización acumulada del inmovilizado intangible (A.A.I.I.) 680.Amortización del inmovilizado intangible (A.I.I.) 173.Proveedores de inmovilizado a largo plazo 175. Efectos a pagar a largo plazo 572 Bancos c/c 472. H.P. IVA Soportado 477. H.P. IVA Repercutido 670.Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible 770.Beneficios procedentes del inmovilizado intangible 24
  • 25. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO INTANGILBE 25 NRV 5º: Inmovilizado Intangible GENÉRICOS VALORACIÓN INICIAL Bienes comprendidos en el II se valorarán al precio de adquisición (adquiridos en el exterior) o al coste de producción (fabricados por la empresa), aplicando los criterios del IM con matices Impuestos indirectos no recuperables directamente de la HP, se incluyen en el precio de adquisición o coste producción
  • 26. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO INTANGILBE 26 NRV 5º: Inmovilizado Intangible GENÉRICOS Reconocimiento Es preciso que, además de cumplir con la definición de activo y los criterios de registro o reconocimiento contable contenidos en el Marco Conceptual de la Contabilidad, cumpla el criterio de identificabilidad
  • 27. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO INTANGILBE 27 NRV 5º: Inmovilizado Intangible GENÉRICOS Criterio de idenficabilidad Implica que el Inmovilizado cumpla alguno de los dos requisitos siguientes: • Separable, esto es, susceptible de ser separado de la empresa y vendido, cedido, entregado para tu explotación, arrendado o intercambiado. • Surja de derechos legales o contractuales, con independencia de que tales derechos sean transferibles o separables de la empresa o de otros derechos u obligaciones.
  • 28. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO INTANGILBE 28 NRV 5º: Inmovilizado Intangible GENÉRICOS Precio de adquisición El concepto de entrada en funcionamiento se sustituye por los costes directamente atribuibles a la preparación del activo para su uso, principalmente, coste de empleados o profesionales encargados de poner al activo en uso, así cmo el coste de las pruebas para verificar que el activo funcione correctamente.
  • 29. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO INTANGILBE 29 NRV 5º: Inmovilizado Intangible GENÉRICOS Activos intangibles generados internamente Se valoran por los costes directos atribuibles, a partir del momento que el activo cumple las condiciones para su reconocimiento, como son los materiales o servicios utilizados, las retribuciones del personal o la compra de know-how. No podrán incorporarse: a) los gastos de venta y administración de carácter general; b) ineficiencias y pérdidas hasta que el activo alcance su rendimiento normal; c) la formación del personal que ha de trabajar con ese activo.
  • 30. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO INTANGILBE 30 NRV 5º: Inmovilizado Intangible GENÉRICOS Si se trata de activos cedidos en uso de una forma gratuita o subvencionada, como cesión de bienes públicos, cesión de terrenos, concesión de licencias de emisiones de radios , deberían figurar en contabilidad por su valor razonable Algunos activos intangibles pueden ser adquirido a cambio de otro u otros valorando el bien recibido con la regla de permutas de I.M., que según sea comercial o no, se permitirá reconocer beneficios en la operación.
  • 31. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO INTANGILBE 31 NRV 5º: Inmovilizado Intangible GENÉRICOS Valoración posterior Un I.I. tendrá una vida indefinida, y por tanto no se amortiza, cuando, sobre la base de un análisis de todos los factores relevantes, no haya un límite previsible del periodo a lo largo del cual se espera que el activo genere entrada de flujos netos de efectivo para las empresa La empresa apreciará si la vida útil de un I.I. es definida o indefinida a efectos de determinar si el bien se amortiza o no
  • 32. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO INTANGILBE 32 NRV 5º: Inmovilizado Intangible GENÉRICOS Valoración posterior Un I.I. con un vida útil indefinida no se amortizará, aunque deberá analizarse su eventual deterioro siempre que existan indicios del mismo y al menos anualmente. La vida útil de un I.I. que no esté siendo amortizado se revisará cada ejercicio para determinar si existen hechos y circunstancias que permitan seguir manteniendo una vida útil indefinida para ese activo. En caso contrario, cambiará la vida útil de indefinida a definida procediéndose según lo dispuesto en relación con los cambios en la estimación contable, salvo que se tratara de un error
  • 33. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO INTANGILBE 33 Un activo intangible se dará de baja cuando: a) No se espere obtener beneficios económicos futuros, no por su utilización no por la venta o cesión, pasando a pérdidas su valor neto en libros. b) Se decide ponerlo a la venta.
  • 34. SUPUESTO PRÁCTICO DE OPERACIONES CON INMOVILIZADO INTAGIBLE 34 Ejemplo de baja de un I.I. En enero de 2.014 se compra un programa informático por importe de 9.000 € más I.V.A. Se decide amortizarlo en 4 años. En el mes de junio de 2.015 se realizan una serie de modificaciones cuyo coste es de 1.200 euros más I.V.A. A finales de 2016 se decide cambiar el programa informático y se da de baja. PASO 1: 01/01/2014.Por la compra del programa 9.000 1.890 (206) Aplicaciones informáticas (472) H.P. IVA Soportado a (572) Banco c/c 10.890
  • 35. SUPUESTO PRÁCTICO DE OPERACIONES CON INMOVILIZADO INTAGIBLE 35 Ejemplo de baja de un I.I. PASO 2: 31/12/2014: Por la dotación de la amortización contable 2.250 (680) A.A.I.I. a (2806) A.A. Aplicaciones informáticas 2.250 PASO 3: 30/06/2015: Las modificaciones o actualizaciones se consideran gastos del ejercicio de acuerdo con la norma 6, e) 1.200 252 (629) Otros servicios (472) H.P., IVA Sop. a (410) Acreedores por prestaciones de servicios 1.452
  • 36. SUPUESTO PRÁCTICO DE OPERACIONES CON INMOVILIZADO INTAGIBLE 36 Ejemplo de baja de un I.I. PASO 4: 31/12/2014: Por la dotación de la amortización contable 2.250 (680) A.A.I.I. a (2806) A.A. Aplicaciones informáticas 10.890 PASO 5: 31/12/2015: Por la dotación de la amortización contable 2.250 (680) A.A.I.I. a (2806) A.A. Aplicaciones informáticas 10.890 PASO 6: 31/12/2016: Se registra la baja del activo. 6.750 2.250 (2805) A.A. Aplicaciones informáticas (670) Pérdidas procedentes del I.I. a (206) Aplicaciones informáticas 9.000