SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof : Siegfried Cobian Musso
IN42A (scobian@gmail.com)
Flujo de Caja
Introduccion
¿ Que es un Flujo de Caja?
¿Para que sirve?
¿ De que se compone un flujo de caja?
a) Los egresos iniciales de fondos.
b) Los ingresos y egresos de operación.
c) El momento en que ocurren estos ingresos y egresos
d) El valor de desecho o salvamento del proyecto.
Estructura del Flujo de Caja
+ Ingresos afectos a impuestos
- Egresos afectos a impuestos
- Gastos no desembolsables
= Utilidad Antes de Impuestos
- Impuestos
= Utilidad después de impuestos
+ Ajustes por gastos no desembolsables
- Egresos no afectos a impuestos
+ Beneficios no afectos a impuestos
= FLUJO DE CAJA
Estructura del Flujo de Caja
0 1 2 3 4
Ingreso por venta
Costos operacionales
Depreciación legal
Gastos financieros
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Utilidad antes de impuesto
Impuesto (15%)
Utilidad después de impuesto
Depreciación legal
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Flujo operacional
Inversión
Valor residual
Capital de trabajo
Recuperación capital de trabajo
Flujo no operacional
Flujo de caja
Consideraciones
Horizonte de evaluación: Situación ideal: horizonte
igual a la vida útil del proyecto. Queda determinado por
las características del proyecto (p.ej. Vida útil de los
activos) y por las necesidades o intereses de los
inversionistas. Convención no escrita de 10 años para
proyectos que se mantienen en el tiempo. Si el horizonte
es menor que la vida útil de los activos de inversión se
debe considerar el valor de desecho de la inversión.
Momento en que ocurren los flujos: Los ingresos y
egresos de caja pueden ocurrir mensualmente,
diariamente o en forma continua. Por simplicidad se
adopta la convención de considerar que ocurren en un
instante: al final de cada año.
Año 0: momento en que ocurre la inversión y el
financiamiento
Componentes del Flujo de Caja
Ejercicio Minería
 Un empresario nacional está estudiando la posibilidad de invertir en un proyecto
minero. La información que dispone es que la mina en cuestión se explotaría
totalmente en solo 4 años. Un analista de su confianza le proporcionó los siguientes
antecedentes (los valores monetarios están en miles de dólares):
0 1 2 3 4
Producción (Ton/año) 100 250 400 500
Precios (MUS$/Ton) 10 10 10 10
Ingresos (MUS$/Ton) 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos variables 400 1.000 1.600 2.000
Costos Fijos 500 500 500 500
Depreciación legal (10 años) 200 200 200 200
Inversión fija 2.000
Valor residual 500
Capital de trabajo 500
El costo de oportunidad del dinero para el inversionista es de 10% real anual y la
tasa de impuesto a la renta es de 15%.
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta
Costos operacionales
Depreciación legal
Gastos financieros
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Utilidad antes de impuesto
Impuesto (15%)
Utilidad después de impuesto
Depreciación legal
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Flujo operacional
Inversión
Valor residual
Capital de trabajo
Recuperación capital de trabajo
Flujo no operacional
Flujo de caja
Componentes del Flujo de Caja
Ingresos por Ventas
 Ingresos por venta de productos.
 Ingresos por venta de servicios.
 Comisiones por ventas.
 Recuperación de valores residuales.
 Ahorro en los costos actuales de:
 Mano de obra (Ej. Proyecto Automatización)
 Energía (Ej. tecnologías eficientes)
 Administración/ Supervisión (Ej. Control Automático)
 Etc.
Componentes del Flujo de Caja
IN42A – EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Constituyen movimiento de
caja:
Venta de productos
Venta de activos
Venta de residuos
Venta de subproductos
Ahorro de costos
No constituyen mov. de
caja:
Valor de desecho del
proyecto
Recuperación de la inversión
en capital de trabajo.
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta
Costos operacionales
Depreciación legal
Gastos financieros
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Utilidad antes de impuesto
Impuesto (15%)
Utilidad después de impuesto
Depreciación legal
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Flujo operacional
Inversión
Valor residual
Capital de trabajo
Recuperación capital de trabajo
Flujo no operacional
Flujo de caja
Componentes del Flujo de Caja
 Se entiende como “costos” en general, el valor de cualquier
recurso económico utilizado en un proyecto. Ejemplos:
 Inversión
 Capital de trabajo
 Mano de obra
 Materiales
 Combustibles
 Etc.
 En una evaluación económica, todo recurso utilizado debe ser
valorizado, a valor de mercado o mejor uso alternativo
(“costo de oportunidad”).
Componentes del Flujo de Caja
 Se entiende como “costos” en general, el valor de cualquier
recurso económico utilizado en un proyecto. Ejemplos:
 Inversión
 Capital de trabajo
 Mano de obra
 Materiales
 Combustibles
 Etc.
 En una evaluación económica, todo recurso utilizado debe ser
valorizado, a valor de mercado o mejor uso alternativo
(“costo de oportunidad”).
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal
Gastos financieros
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Utilidad antes de impuesto
Impuesto (15%)
Utilidad después de impuesto
Depreciación legal
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Flujo operacional
Inversión
Valor residual
Capital de trabajo
Recuperación capital de trabajo
Préstamo
Amortización
Flujo no operacional
Flujo de caja
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal
Gastos financieros
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Utilidad antes de impuesto
Impuesto (15%)
Utilidad después de impuesto
Depreciación legal
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Flujo operacional
Inversión
Valor residual
Capital de trabajo
Recuperación capital de trabajo
Préstamo
Amortización
Flujo no operacional
Flujo de caja
Componentes del Flujo de Caja
Depreciación
“La depreciación de los bienes del activo de una empresaLa depreciación de los bienes del activo de una empresa
corresponde al menor valor que tiene un bien, producto de sucorresponde al menor valor que tiene un bien, producto de su
uso o desgaste, tema que está contenido en el N° 5 del artículouso o desgaste, tema que está contenido en el N° 5 del artículo
31 de la31 de la Ley de la RentaLey de la Renta, que reconoce una cuota anual por, que reconoce una cuota anual por
concepto de depreciación de los bienes del activo inmovilizadoconcepto de depreciación de los bienes del activo inmovilizado
como gasto necesario para producir la renta, determinada decomo gasto necesario para producir la renta, determinada de
acuerdo con la vida útil fijada por el Servicio de Impuestosacuerdo con la vida útil fijada por el Servicio de Impuestos
Internos para tal bien” (Fuente : SII)Internos para tal bien” (Fuente : SII)
Componentes del Flujo de Caja
DEPRECIACIÓN: es la reducción en el valor de un
activo.
La importancia radica en el efecto tributario, ya que se
considera la distribución del costo del activo como gasto
en los períodos en que presta sus servicios, por lo tanto, es
deducible de impuestos.
La depreciación no es un flujo de efectivo.
Existen varios métodos de depreciación. Nosotros
estudiaremos dos:
Depreciación lineal
Depreciación acelerada
Depreciación Lineal
Una parte igual del costo del activo es distribuido en cada período
de uso.
n
CAF
Di =
Donde:
CAF =es el costo del AF entregado e instalado que
incluye el precio de compra.
n = corresponde a la vida útil del AF
Depreciación Lineal
     NOMINA DE BIENES SEGÚN ACTIVIDADES 
A.-    ACTIVOS GENÉRICOS 
1)     Construcciones con estructuras de acero, cubierta y
entrepisos de perfiles acero o losas hormigón armado. 
80 26
2)     Edificios, casas y otras construcciones, con muros
de ladrillos o de hormigón, con cadenas, pilares y vigas
hormigón armado, con o sin losas. 
50 16
3)     Edificios fábricas de material sólido albañilería de
ladrillo, de concreto armado y estructura metálica.  40 13
4)     Construcciones de adobe o madera en general.  30 10
5)     Galpones de madera o estructura metálica.  20 6
6)     Otras construcciones definitivas (ejemplos: caminos,
puentes, túneles, vías férreas, etc.).  20 6
7)     Construcciones provisorias.  10 3
8)     Instalaciones en general (ejemplos: eléctricas, de 
oficina, etc.).    10  3
9)     Camiones de uso general.  7 2
10)   Camionetas y jeeps.  7 2
11)   Automóviles  7 2
NUEVA VIDA ÚTIL 
NORMAL 
DEPRECIACIÓN 
ACELERADA 
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal -200 -200 -200 -200
Gastos financieros
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Utilidad antes de impuesto
Impuesto (15%)
Utilidad después de impuesto
Depreciación legal
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Flujo operacional
Inversión
Valor residual
Capital de trabajo
Recuperación capital de trabajo
Préstamo
Amortización
Flujo no operacional
Flujo de caja
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal -200 -200 -200 -200
Gastos financieros -120 -80 -40
Ganancia de capital -700
Pérdida del ejercicio anterior -220
Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600
Impuesto (15%) 75 249 240
Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360
Depreciación legal 200 200 200 200
Ganancia de capital 700
Pérdida del ejercicio anterior 220
Flujo operacional -20 845 1.611 2.260
Inversión 2.000
Valor residual 500
Capital de trabajo 500
Recuperación capital de trabajo 500
Préstamo 1.500
Amortización 500 500 500
Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000
Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260
Gastos Financieros
Corresponden a los interés pagados por
créditos asumidos para financiar los diferentes
activos y/o capital de Trabajo que requiere el
proyecto
OJO !!! Intereses solamente NO
amortización
Gastos Financieros
En nuestro Ejemplo ….
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal -200 -200 -200 -200
Gastos financieros -120 -80 -40
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Utilidad antes de impuesto
Impuesto (15%)
Utilidad después de impuesto
Depreciación legal
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Flujo operacional
Inversión
Valor residual
Capital de trabajo
Recuperación capital de trabajo
Préstamo 1.500
Amortización 500 500 500
Flujo no operacional
Flujo de caja
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal -200 -200 -200 -200
Gastos financieros -120 -80 -40
Ganancia de capital -700
Pérdida del ejercicio anterior -220
Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600
Impuesto (15%) 75 249 240
Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360
Depreciación legal 200 200 200 200
Ganancia de capital 700
Pérdida del ejercicio anterior 220
Flujo operacional -20 845 1.611 2.260
Inversión 2.000
Valor residual 500
Capital de trabajo 500
Recuperación capital de trabajo 500
Préstamo 1.500
Amortización 500 500 500
Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000
Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal -200 -200 -200 -200
Gastos financieros -120 -80 -40
Ganancia de capital -700
Pérdida del ejercicio anterior -220
Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600
Impuesto (15%) 75 249 240
Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360
Depreciación legal 200 200 200 200
Ganancia de capital 700
Pérdida del ejercicio anterior 220
Flujo operacional -20 845 1.611 2.260
Inversión 2.000
Valor residual 500
Capital de trabajo 500
Recuperación capital de trabajo 500
Préstamo 1.500
Amortización 500 500 500
Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000
Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260
Ganancias y Perdidas de Capital
En el caso que se liquide o venda un bien de
capital:
La diferencia entre el valor residual (o de
desecho) y el valor libro (VR-VL) se denomina:
Ganancia de Capital (GK) si es positiva
Pérdida de Capital (PK) si es negativa
GK y PK son sujetos al impuesto a la renta.
VALOR LIBRO = corresponde a la inversión
restante y no depreciada en los libros, después
de que el monto total de cargos de depreciación
a la fecha se restó de la base.
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal -200 -200 -200 -200
Gastos financieros -120 -80 -40
Ganancia de capital -700
Pérdida del ejercicio anterior
Utilidad antes de impuesto
Impuesto (15%)
Utilidad después de impuesto
Depreciación legal
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Flujo operacional
Inversión 2.000
Valor residual
Capital de trabajo 500
Recuperación capital de trabajo
Préstamo 1.500
Amortización 500 500 500
Flujo no operacional
Flujo de caja
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal -200 -200 -200 -200
Gastos financieros -120 -80 -40
Ganancia de capital -700
Pérdida del ejercicio anterior
Utilidad antes de impuesto
Impuesto (15%)
Utilidad después de impuesto
Depreciación legal
Ganancia de capital
Pérdida del ejercicio anterior
Flujo operacional
Inversión 2.000
Valor residual
Capital de trabajo 500
Recuperación capital de trabajo
Préstamo 1.500
Amortización 500 500 500
Flujo no operacional
Flujo de caja
Gastos no desembolsables
No son desembolsos reales de dinero para el
inversionista.
Se incluyen en el flujo de caja, ya que reducen (o
aumentan) la carga tributaria del inversionista.
Al no ser movimientos reales de dinero, se deben
considerar con signo contrario después del pago de
impuestos
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal -200 -200 -200 -200
Gastos financieros -120 -80 -40
Ganancia de capital -700
Pérdida del ejercicio anterior -220
Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600
Impuesto (15%) 75 249 240
Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360
Depreciación legal 200 200 200 200
Ganancia de capital 700
Pérdida del ejercicio anterior 220
Flujo operacional -20 845 1.611 2.260
Inversión 2.000
Valor residual 500
Capital de trabajo 500
Recuperación capital de trabajo 500
Préstamo 1.500
Amortización 500 500 500
Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000
Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal -200 -200 -200 -200
Gastos financieros -120 -80 -40
Ganancia de capital -700
Pérdida del ejercicio anterior -220
Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600
Impuesto (15%) 75 249 240
Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360
Depreciación legal 200 200 200 200
Ganancia de capital 700
Pérdida del ejercicio anterior 220
Flujo operacional -20 845 1.611 2.260
Inversión 2.000
Valor residual 500
Capital de trabajo 500
Recuperación capital de trabajo 500
Préstamo 1.500
Amortización 500 500 500
Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000
Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260
Perdida del Ejercicio Anterior
 Grava las rentas del capital para los distintos sectores
económicos con una tasa única del 17% a contar del 1 de enero
del año 2004.
 Opera sobre la base de utilidades percibidas o devengadas en el
caso de empresas que tributan de acuerdo a la renta efectiva. La
excepción la constituyen los pequeños contribuyentes de los
sectores agrícola, minero y transporte, que tributan en base a
renta presunta.
 Con el objeto de evitar la doble tributación y considerando que
todas las empresas son, en última instancia, de personas
naturales, este Impuesto de Primera Categoría constituye un
crédito para el impuesto personal que tienen que pagar sus
dueños.
 Las empresas del Estado deben pagar adicionalmente al
Impuesto de Primera Categoría, un impuesto del 40% de sus
utilidades.
 No una devolución de dinero del gobierno en caso de tener
utilidades negativas en un periodo, pero si se pueden deducir de
impuestos estas perdidas en el periodo siguiente.
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal -200 -200 -200 -200
Gastos financieros -120 -80 -40
Ganancia de capital -700
Pérdida del ejercicio anterior -220
Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600
Impuesto (15%) 75 249 240
Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360
Depreciación legal 200 200 200 200
Ganancia de capital 700
Pérdida del ejercicio anterior 220
Flujo operacional -20 845 1.611 2.260
Inversión 2.000
Valor residual 500
Capital de trabajo 500
Recuperación capital de trabajo 500
Préstamo 1.500
Amortización 500 500 500
Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000
Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260
Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4
Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000
Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500
Depreciación legal -200 -200 -200 -200
Gastos financieros -120 -80 -40
Ganancia de capital -700
Pérdida del ejercicio anterior -220
Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600
Impuesto (15%) 75 249 240
Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360
Depreciación legal 200 200 200 200
Ganancia de capital 700
Pérdida del ejercicio anterior 220
Flujo operacional -20 845 1.611 2.260
Inversión 2.000
Valor residual 500
Capital de trabajo 500
Recuperación capital de trabajo 500
Préstamo 1.500
Amortización 500 500 500
Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000
Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ines Zapiain
 
Costo directo
Costo directoCosto directo
Costo directo
Jose Luis Suarez
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Ingresos no operacionales
Ingresos no operacionalesIngresos no operacionales
Ingresos no operacionales
Niikoestbn
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
jennika58
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
yeimithculman
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
jghq03
 
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptualPérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Desdelatinta
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
WILSON VELASTEGUI
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
PRIXILA RUIZ ARMESTAR
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Fatima Suplewiche
 

La actualidad más candente (20)

registro de compras
registro de comprasregistro de compras
registro de compras
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
Costo directo
Costo directoCosto directo
Costo directo
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Ingresos no operacionales
Ingresos no operacionalesIngresos no operacionales
Ingresos no operacionales
 
Costeo ABC
Costeo ABCCosteo ABC
Costeo ABC
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
 
Nic16....
Nic16....Nic16....
Nic16....
 
COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR
 
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptualPérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 

Destacado

Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
Jose Matos
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
mishellmejias94
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
javimar suarez
 
Evaluaciondeproyectos semana-1-0501 -16271__
Evaluaciondeproyectos semana-1-0501 -16271__Evaluaciondeproyectos semana-1-0501 -16271__
Evaluaciondeproyectos semana-1-0501 -16271__
Carlos Alejandro Hilario Yali
 
1 elaborar flujo_de_caja_u2
1 elaborar flujo_de_caja_u21 elaborar flujo_de_caja_u2
1 elaborar flujo_de_caja_u2
Smith Chavez Florez
 
EJERCICIOS
EJERCICIOSEJERCICIOS
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
JoelviMartinez
 
Introducción la matemática financiera
Introducción la  matemática financiera Introducción la  matemática financiera
Introducción la matemática financiera
Raul Santiago Bacigalupo Lago
 
Contaduria: estado de resultado
Contaduria: estado de resultadoContaduria: estado de resultado
Contaduria: estado de resultado
francisco graterol
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
Marcos Gambus
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
alvarohernandezb
 
viabilidad económica y financiera
 viabilidad económica y financiera viabilidad económica y financiera
viabilidad económica y financiera
Jimmy Honisman Porras
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
cabl25
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Lupita Duran Romo
 
Trabajo grupal 2 y ejercicio en clase
Trabajo grupal 2 y ejercicio en claseTrabajo grupal 2 y ejercicio en clase
Trabajo grupal 2 y ejercicio en clase
jose antonio
 
Curso de proyectos 2016 ( primera parte )
Curso de proyectos 2016   ( primera parte )Curso de proyectos 2016   ( primera parte )
Curso de proyectos 2016 ( primera parte )
Adela Apaza
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
Paola Cruz
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
Vane Chala
 

Destacado (20)

Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
"Diagrama de Flujo 2"
"Diagrama de Flujo 2""Diagrama de Flujo 2"
"Diagrama de Flujo 2"
 
Evaluaciondeproyectos semana-1-0501 -16271__
Evaluaciondeproyectos semana-1-0501 -16271__Evaluaciondeproyectos semana-1-0501 -16271__
Evaluaciondeproyectos semana-1-0501 -16271__
 
1 elaborar flujo_de_caja_u2
1 elaborar flujo_de_caja_u21 elaborar flujo_de_caja_u2
1 elaborar flujo_de_caja_u2
 
EJERCICIOS
EJERCICIOSEJERCICIOS
EJERCICIOS
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Introducción la matemática financiera
Introducción la  matemática financiera Introducción la  matemática financiera
Introducción la matemática financiera
 
Contaduria: estado de resultado
Contaduria: estado de resultadoContaduria: estado de resultado
Contaduria: estado de resultado
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
 
viabilidad económica y financiera
 viabilidad económica y financiera viabilidad económica y financiera
viabilidad económica y financiera
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Trabajo grupal 2 y ejercicio en clase
Trabajo grupal 2 y ejercicio en claseTrabajo grupal 2 y ejercicio en clase
Trabajo grupal 2 y ejercicio en clase
 
Curso de proyectos 2016 ( primera parte )
Curso de proyectos 2016   ( primera parte )Curso de proyectos 2016   ( primera parte )
Curso de proyectos 2016 ( primera parte )
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 

Similar a Flujo de caja_i

Flujo de caja.ppt
Flujo de caja.pptFlujo de caja.ppt
Flujo de caja.ppt
BelardinhoOzcarzitoh
 
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.pptElaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
RodrigoAlejandroCarv1
 
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
Universidad Nacional de Ingeniería
 
223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt
223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt
223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt
223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt
223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
rjbarroeta
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Muñoz
 
Evaluacion de Proyectos
Evaluacion de ProyectosEvaluacion de Proyectos
Evaluacion de ProyectosLarry Mendoza
 
Formulacion de proyectos criterios de inversión
Formulacion de proyectos   criterios de inversiónFormulacion de proyectos   criterios de inversión
Formulacion de proyectos criterios de inversión93440674
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Bea Hervella
 
Construccion flujo de caja.ppt
Construccion flujo de caja.pptConstruccion flujo de caja.ppt
Construccion flujo de caja.ppt
NataliaFernandez461769
 
Estudio economico de proyectos
Estudio economico de proyectosEstudio economico de proyectos
Estudio economico de proyectos
Betza Bcosme
 
Tema 10 Inmovilizado
Tema 10 InmovilizadoTema 10 Inmovilizado
Tema 10 Inmovilizado
LUISRUIZ2013
 

Similar a Flujo de caja_i (20)

Flujo de caja.ppt
Flujo de caja.pptFlujo de caja.ppt
Flujo de caja.ppt
 
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.pptElaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
 
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.pptElaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
 
Economico financiero
Economico financieroEconomico financiero
Economico financiero
 
E. Econ Financ
E. Econ FinancE. Econ Financ
E. Econ Financ
 
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
 
223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt
223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt
223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt
 
223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt
223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt
223431113-5-Flujo-de-caja-PARA-GESTION-FINANCIERA-ppt.ppt
 
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
 
Presupuestos de capital
Presupuestos de capitalPresupuestos de capital
Presupuestos de capital
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
 
Taller financiero junio 2012 aj
Taller financiero junio 2012   ajTaller financiero junio 2012   aj
Taller financiero junio 2012 aj
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Evaluacion de Proyectos
Evaluacion de ProyectosEvaluacion de Proyectos
Evaluacion de Proyectos
 
Formulacion de proyectos criterios de inversión
Formulacion de proyectos   criterios de inversiónFormulacion de proyectos   criterios de inversión
Formulacion de proyectos criterios de inversión
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD5. Inversión en empresa
 
Construccion flujo de caja.ppt
Construccion flujo de caja.pptConstruccion flujo de caja.ppt
Construccion flujo de caja.ppt
 
Estudio economico de proyectos
Estudio economico de proyectosEstudio economico de proyectos
Estudio economico de proyectos
 
Tema 10 Inmovilizado
Tema 10 InmovilizadoTema 10 Inmovilizado
Tema 10 Inmovilizado
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (19)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Flujo de caja_i

  • 1. Prof : Siegfried Cobian Musso IN42A (scobian@gmail.com) Flujo de Caja
  • 2. Introduccion ¿ Que es un Flujo de Caja? ¿Para que sirve? ¿ De que se compone un flujo de caja? a) Los egresos iniciales de fondos. b) Los ingresos y egresos de operación. c) El momento en que ocurren estos ingresos y egresos d) El valor de desecho o salvamento del proyecto.
  • 3. Estructura del Flujo de Caja + Ingresos afectos a impuestos - Egresos afectos a impuestos - Gastos no desembolsables = Utilidad Antes de Impuestos - Impuestos = Utilidad después de impuestos + Ajustes por gastos no desembolsables - Egresos no afectos a impuestos + Beneficios no afectos a impuestos = FLUJO DE CAJA
  • 4. Estructura del Flujo de Caja 0 1 2 3 4 Ingreso por venta Costos operacionales Depreciación legal Gastos financieros Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Utilidad antes de impuesto Impuesto (15%) Utilidad después de impuesto Depreciación legal Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Flujo operacional Inversión Valor residual Capital de trabajo Recuperación capital de trabajo Flujo no operacional Flujo de caja
  • 5. Consideraciones Horizonte de evaluación: Situación ideal: horizonte igual a la vida útil del proyecto. Queda determinado por las características del proyecto (p.ej. Vida útil de los activos) y por las necesidades o intereses de los inversionistas. Convención no escrita de 10 años para proyectos que se mantienen en el tiempo. Si el horizonte es menor que la vida útil de los activos de inversión se debe considerar el valor de desecho de la inversión. Momento en que ocurren los flujos: Los ingresos y egresos de caja pueden ocurrir mensualmente, diariamente o en forma continua. Por simplicidad se adopta la convención de considerar que ocurren en un instante: al final de cada año. Año 0: momento en que ocurre la inversión y el financiamiento
  • 6. Componentes del Flujo de Caja Ejercicio Minería  Un empresario nacional está estudiando la posibilidad de invertir en un proyecto minero. La información que dispone es que la mina en cuestión se explotaría totalmente en solo 4 años. Un analista de su confianza le proporcionó los siguientes antecedentes (los valores monetarios están en miles de dólares): 0 1 2 3 4 Producción (Ton/año) 100 250 400 500 Precios (MUS$/Ton) 10 10 10 10 Ingresos (MUS$/Ton) 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos variables 400 1.000 1.600 2.000 Costos Fijos 500 500 500 500 Depreciación legal (10 años) 200 200 200 200 Inversión fija 2.000 Valor residual 500 Capital de trabajo 500 El costo de oportunidad del dinero para el inversionista es de 10% real anual y la tasa de impuesto a la renta es de 15%.
  • 7. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta Costos operacionales Depreciación legal Gastos financieros Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Utilidad antes de impuesto Impuesto (15%) Utilidad después de impuesto Depreciación legal Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Flujo operacional Inversión Valor residual Capital de trabajo Recuperación capital de trabajo Flujo no operacional Flujo de caja
  • 8. Componentes del Flujo de Caja Ingresos por Ventas  Ingresos por venta de productos.  Ingresos por venta de servicios.  Comisiones por ventas.  Recuperación de valores residuales.  Ahorro en los costos actuales de:  Mano de obra (Ej. Proyecto Automatización)  Energía (Ej. tecnologías eficientes)  Administración/ Supervisión (Ej. Control Automático)  Etc.
  • 9. Componentes del Flujo de Caja IN42A – EVALUACIÓN DE PROYECTOS Constituyen movimiento de caja: Venta de productos Venta de activos Venta de residuos Venta de subproductos Ahorro de costos No constituyen mov. de caja: Valor de desecho del proyecto Recuperación de la inversión en capital de trabajo.
  • 10. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta Costos operacionales Depreciación legal Gastos financieros Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Utilidad antes de impuesto Impuesto (15%) Utilidad después de impuesto Depreciación legal Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Flujo operacional Inversión Valor residual Capital de trabajo Recuperación capital de trabajo Flujo no operacional Flujo de caja
  • 11. Componentes del Flujo de Caja  Se entiende como “costos” en general, el valor de cualquier recurso económico utilizado en un proyecto. Ejemplos:  Inversión  Capital de trabajo  Mano de obra  Materiales  Combustibles  Etc.  En una evaluación económica, todo recurso utilizado debe ser valorizado, a valor de mercado o mejor uso alternativo (“costo de oportunidad”).
  • 12. Componentes del Flujo de Caja  Se entiende como “costos” en general, el valor de cualquier recurso económico utilizado en un proyecto. Ejemplos:  Inversión  Capital de trabajo  Mano de obra  Materiales  Combustibles  Etc.  En una evaluación económica, todo recurso utilizado debe ser valorizado, a valor de mercado o mejor uso alternativo (“costo de oportunidad”).
  • 13. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal Gastos financieros Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Utilidad antes de impuesto Impuesto (15%) Utilidad después de impuesto Depreciación legal Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Flujo operacional Inversión Valor residual Capital de trabajo Recuperación capital de trabajo Préstamo Amortización Flujo no operacional Flujo de caja
  • 14. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal Gastos financieros Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Utilidad antes de impuesto Impuesto (15%) Utilidad después de impuesto Depreciación legal Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Flujo operacional Inversión Valor residual Capital de trabajo Recuperación capital de trabajo Préstamo Amortización Flujo no operacional Flujo de caja
  • 15. Componentes del Flujo de Caja Depreciación “La depreciación de los bienes del activo de una empresaLa depreciación de los bienes del activo de una empresa corresponde al menor valor que tiene un bien, producto de sucorresponde al menor valor que tiene un bien, producto de su uso o desgaste, tema que está contenido en el N° 5 del artículouso o desgaste, tema que está contenido en el N° 5 del artículo 31 de la31 de la Ley de la RentaLey de la Renta, que reconoce una cuota anual por, que reconoce una cuota anual por concepto de depreciación de los bienes del activo inmovilizadoconcepto de depreciación de los bienes del activo inmovilizado como gasto necesario para producir la renta, determinada decomo gasto necesario para producir la renta, determinada de acuerdo con la vida útil fijada por el Servicio de Impuestosacuerdo con la vida útil fijada por el Servicio de Impuestos Internos para tal bien” (Fuente : SII)Internos para tal bien” (Fuente : SII)
  • 16. Componentes del Flujo de Caja DEPRECIACIÓN: es la reducción en el valor de un activo. La importancia radica en el efecto tributario, ya que se considera la distribución del costo del activo como gasto en los períodos en que presta sus servicios, por lo tanto, es deducible de impuestos. La depreciación no es un flujo de efectivo. Existen varios métodos de depreciación. Nosotros estudiaremos dos: Depreciación lineal Depreciación acelerada
  • 17. Depreciación Lineal Una parte igual del costo del activo es distribuido en cada período de uso. n CAF Di = Donde: CAF =es el costo del AF entregado e instalado que incluye el precio de compra. n = corresponde a la vida útil del AF
  • 18. Depreciación Lineal      NOMINA DE BIENES SEGÚN ACTIVIDADES  A.-    ACTIVOS GENÉRICOS  1)     Construcciones con estructuras de acero, cubierta y entrepisos de perfiles acero o losas hormigón armado.  80 26 2)     Edificios, casas y otras construcciones, con muros de ladrillos o de hormigón, con cadenas, pilares y vigas hormigón armado, con o sin losas.  50 16 3)     Edificios fábricas de material sólido albañilería de ladrillo, de concreto armado y estructura metálica.  40 13 4)     Construcciones de adobe o madera en general.  30 10 5)     Galpones de madera o estructura metálica.  20 6 6)     Otras construcciones definitivas (ejemplos: caminos, puentes, túneles, vías férreas, etc.).  20 6 7)     Construcciones provisorias.  10 3 8)     Instalaciones en general (ejemplos: eléctricas, de  oficina, etc.).    10  3 9)     Camiones de uso general.  7 2 10)   Camionetas y jeeps.  7 2 11)   Automóviles  7 2 NUEVA VIDA ÚTIL  NORMAL  DEPRECIACIÓN  ACELERADA 
  • 19. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal -200 -200 -200 -200 Gastos financieros Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Utilidad antes de impuesto Impuesto (15%) Utilidad después de impuesto Depreciación legal Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Flujo operacional Inversión Valor residual Capital de trabajo Recuperación capital de trabajo Préstamo Amortización Flujo no operacional Flujo de caja
  • 20. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal -200 -200 -200 -200 Gastos financieros -120 -80 -40 Ganancia de capital -700 Pérdida del ejercicio anterior -220 Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600 Impuesto (15%) 75 249 240 Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360 Depreciación legal 200 200 200 200 Ganancia de capital 700 Pérdida del ejercicio anterior 220 Flujo operacional -20 845 1.611 2.260 Inversión 2.000 Valor residual 500 Capital de trabajo 500 Recuperación capital de trabajo 500 Préstamo 1.500 Amortización 500 500 500 Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000 Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260
  • 21. Gastos Financieros Corresponden a los interés pagados por créditos asumidos para financiar los diferentes activos y/o capital de Trabajo que requiere el proyecto OJO !!! Intereses solamente NO amortización
  • 23. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal -200 -200 -200 -200 Gastos financieros -120 -80 -40 Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Utilidad antes de impuesto Impuesto (15%) Utilidad después de impuesto Depreciación legal Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Flujo operacional Inversión Valor residual Capital de trabajo Recuperación capital de trabajo Préstamo 1.500 Amortización 500 500 500 Flujo no operacional Flujo de caja
  • 24. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal -200 -200 -200 -200 Gastos financieros -120 -80 -40 Ganancia de capital -700 Pérdida del ejercicio anterior -220 Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600 Impuesto (15%) 75 249 240 Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360 Depreciación legal 200 200 200 200 Ganancia de capital 700 Pérdida del ejercicio anterior 220 Flujo operacional -20 845 1.611 2.260 Inversión 2.000 Valor residual 500 Capital de trabajo 500 Recuperación capital de trabajo 500 Préstamo 1.500 Amortización 500 500 500 Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000 Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260
  • 25. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal -200 -200 -200 -200 Gastos financieros -120 -80 -40 Ganancia de capital -700 Pérdida del ejercicio anterior -220 Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600 Impuesto (15%) 75 249 240 Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360 Depreciación legal 200 200 200 200 Ganancia de capital 700 Pérdida del ejercicio anterior 220 Flujo operacional -20 845 1.611 2.260 Inversión 2.000 Valor residual 500 Capital de trabajo 500 Recuperación capital de trabajo 500 Préstamo 1.500 Amortización 500 500 500 Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000 Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260
  • 26. Ganancias y Perdidas de Capital En el caso que se liquide o venda un bien de capital: La diferencia entre el valor residual (o de desecho) y el valor libro (VR-VL) se denomina: Ganancia de Capital (GK) si es positiva Pérdida de Capital (PK) si es negativa GK y PK son sujetos al impuesto a la renta. VALOR LIBRO = corresponde a la inversión restante y no depreciada en los libros, después de que el monto total de cargos de depreciación a la fecha se restó de la base.
  • 27. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal -200 -200 -200 -200 Gastos financieros -120 -80 -40 Ganancia de capital -700 Pérdida del ejercicio anterior Utilidad antes de impuesto Impuesto (15%) Utilidad después de impuesto Depreciación legal Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Flujo operacional Inversión 2.000 Valor residual Capital de trabajo 500 Recuperación capital de trabajo Préstamo 1.500 Amortización 500 500 500 Flujo no operacional Flujo de caja
  • 28. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal -200 -200 -200 -200 Gastos financieros -120 -80 -40 Ganancia de capital -700 Pérdida del ejercicio anterior Utilidad antes de impuesto Impuesto (15%) Utilidad después de impuesto Depreciación legal Ganancia de capital Pérdida del ejercicio anterior Flujo operacional Inversión 2.000 Valor residual Capital de trabajo 500 Recuperación capital de trabajo Préstamo 1.500 Amortización 500 500 500 Flujo no operacional Flujo de caja
  • 29. Gastos no desembolsables No son desembolsos reales de dinero para el inversionista. Se incluyen en el flujo de caja, ya que reducen (o aumentan) la carga tributaria del inversionista. Al no ser movimientos reales de dinero, se deben considerar con signo contrario después del pago de impuestos
  • 30. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal -200 -200 -200 -200 Gastos financieros -120 -80 -40 Ganancia de capital -700 Pérdida del ejercicio anterior -220 Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600 Impuesto (15%) 75 249 240 Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360 Depreciación legal 200 200 200 200 Ganancia de capital 700 Pérdida del ejercicio anterior 220 Flujo operacional -20 845 1.611 2.260 Inversión 2.000 Valor residual 500 Capital de trabajo 500 Recuperación capital de trabajo 500 Préstamo 1.500 Amortización 500 500 500 Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000 Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260
  • 31. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal -200 -200 -200 -200 Gastos financieros -120 -80 -40 Ganancia de capital -700 Pérdida del ejercicio anterior -220 Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600 Impuesto (15%) 75 249 240 Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360 Depreciación legal 200 200 200 200 Ganancia de capital 700 Pérdida del ejercicio anterior 220 Flujo operacional -20 845 1.611 2.260 Inversión 2.000 Valor residual 500 Capital de trabajo 500 Recuperación capital de trabajo 500 Préstamo 1.500 Amortización 500 500 500 Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000 Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260
  • 32. Perdida del Ejercicio Anterior  Grava las rentas del capital para los distintos sectores económicos con una tasa única del 17% a contar del 1 de enero del año 2004.  Opera sobre la base de utilidades percibidas o devengadas en el caso de empresas que tributan de acuerdo a la renta efectiva. La excepción la constituyen los pequeños contribuyentes de los sectores agrícola, minero y transporte, que tributan en base a renta presunta.  Con el objeto de evitar la doble tributación y considerando que todas las empresas son, en última instancia, de personas naturales, este Impuesto de Primera Categoría constituye un crédito para el impuesto personal que tienen que pagar sus dueños.  Las empresas del Estado deben pagar adicionalmente al Impuesto de Primera Categoría, un impuesto del 40% de sus utilidades.  No una devolución de dinero del gobierno en caso de tener utilidades negativas en un periodo, pero si se pueden deducir de impuestos estas perdidas en el periodo siguiente.
  • 33. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal -200 -200 -200 -200 Gastos financieros -120 -80 -40 Ganancia de capital -700 Pérdida del ejercicio anterior -220 Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600 Impuesto (15%) 75 249 240 Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360 Depreciación legal 200 200 200 200 Ganancia de capital 700 Pérdida del ejercicio anterior 220 Flujo operacional -20 845 1.611 2.260 Inversión 2.000 Valor residual 500 Capital de trabajo 500 Recuperación capital de trabajo 500 Préstamo 1.500 Amortización 500 500 500 Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000 Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260
  • 34. Componentes del Flujo de Caja0 1 2 3 4 Ingreso por venta 1.000 2.500 4.000 5.000 Costos operacionales -900 -1.500 -2.100 -2.500 Depreciación legal -200 -200 -200 -200 Gastos financieros -120 -80 -40 Ganancia de capital -700 Pérdida del ejercicio anterior -220 Utilidad antes de impuesto -220 500 1.660 1.600 Impuesto (15%) 75 249 240 Utilidad después de impuesto -220 425 1.411 1.360 Depreciación legal 200 200 200 200 Ganancia de capital 700 Pérdida del ejercicio anterior 220 Flujo operacional -20 845 1.611 2.260 Inversión 2.000 Valor residual 500 Capital de trabajo 500 Recuperación capital de trabajo 500 Préstamo 1.500 Amortización 500 500 500 Flujo no operacional -1.000 -500 -500 -500 1.000 Flujo de caja -1.000 -520 345 1.111 3.260