SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
Enfermería en cuidados intesivos
Docente:
Alberto Meza
Alumna:
Selene Molina Morales
Grupo: 801
Tema:
Fracaso renal agudo.
Terapias de reemplazo renal continuo:
concepto, indicaciones.
Contraindicaciones. Tecnicas y cuidados.
Tijuana B.C. 29 de Julio del 2023
Fracaso Renal agudo
o insuficencia renal
aguda
La insuficiencia renal aguda ocurre cuando los riñones
pierden de repente la capacidad de filtrar los desechos de
la sangre. cuando los riñones pierden la capacidad de
filtración, pueden acumularse niveles nocivos de
deshechos, y puede desequilibrarse la composición química
de la sangre.
Causas
Deficiencia del flujo sanguíneo hacia los riñones
► Perdida de sangre o líquidos.
► ataque cardiaco.
► infección.
► Insuficiencia hepática.
Lesión en los riñones
► Coagulo de sangre en las venas y arterias dentro y al
rededor de los riñones.
► infección.
► lupus, trastorno del sistema inmunológico que causa
glomerulonefritis.
► ESTAR HOSPITALIZADO, SOBRE TODO POR UNA ENFERMEDAD GRAVE QUE
REQUIERE DE CUIDADOS INTENSIVOS
► EDAD AVANZADA
► OBSTRUCCIONES EN LOS VASOS SANGUÍNEOS DE LOS BRAZOS Y LAS PIERNAS
(ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA)
► DIABETES
► PRESIÓN ARTERIAL ALTA
► INSUFICIENCIA CARDÍACA
► ENFERMEDADES RENALES
► ENFERMEDADES HEPÁTICAS
Factores de
riesgo
Síntomas
*disminución del volumen de orina excretado
(diuresis).
*retención de liquido, que causa hinchazón en
las piernas, tobillos y pies.
*fatiga.
*nauseas.
*ritmo cardiaco irregular.
Diagnóstico
● Control del volumen de excreción de orina. La medición de la cantidad de orina que
produces en 24 horas puede ayudar al médico a determinar la causa de la insuficiencia renal.
● Análisis de orina. El análisis de una muestra de orina, (urianálisis) puede revelar anomalías
que sugieran insuficiencia renal.
● Análisis de sangre. Una muestra de sangre puede revelar un aumento acelerado de los
niveles de urea y creatinina, dos sustancias usadas para medir el funcionamiento renal.
● Estudios de diagnóstico por imágenes. Los estudios de diagnóstico por imágenes como
ultrasonido y tomografía computarizada pueden ser usados para ayudar a tu médico a ver tus
riñones.
● Extirpación de una muestra de tejido de riñón para realizar pruebas. En algunas
ocasiones, puede que tu médico te recomiende una biopsia para extraer una pequeña muestra
del tejido de tu riñón para analizarla en el laboratorio.
el objetivo del tratamiento es restaurar el
funcionamiento de los riñones y evitar que
el liquido y los residuos se acumulen en el
cuerpo, mientras estos órganos sanan.
Tratamiento
Terapia de
reemplazo renal
continua:
● Cualquier terapia de depuracion extra corporea de
la sangre prevista para sustituir la funcion renal
alterada durante un largo periodo de tiempo y
aplicada para ser realizada durante 24 Horas/Días
● Equipo de terapia de reemplazo renal continua. La flecha
amarilla muestra el hemofiltro, la flecha azul, el líquido de
reinyección o de sustitución, la flecha verde, dónde se recoge
el total de líquido efluente, la flecha negra, el líquido de
diálisis.
Mencionaremos algunos conceptos para entender
con más facilidad la terapia de reemplazo renal
continua.
● Ultrafiltrado. Se llama así al fluido recogido en la bolsa distal al hemofiltro, es decir, la cantidad
de agua eliminada del plasma circulante de la sangre; ésta forma parte del volumen de
efluente. En algunos sitios se le conoce como extracción.
● Líquido de diálisis o dializante. Fluido que se instala en contracorriente del filtro de la sangre.
● Líquido efluente. Es la suma del líquido dializante más el ultrafiltrado (líquido que se colecta en
bolsa distal o final).
● Líquido de sustitución o de reinyección. Es el fluido que se instala antes del filtro o después de
éste para reemplazar el volumen de ultrafiltrado.
Indicaciones
Estas causas establecen que si se cumple un criterio se debe de plantear la terapia de reemplazo renal (TRR); si
existen dos criterios, ésta es obligatoria, y si hay más de tres, la TRR es de urgencia.
● Oliguria o anuria no obstructiva
● Acidos metabolica grave.
● Azotemia
● Hipercalemia univel de K en rapido ascenso
● Disnatremia grave progresiva y incontrolada.
● Hipertermia incontrolada.
● Edema sin respuesta a diuréticos
● Sobredosis de farmacol o toxinas dializables.
● Hiperbolemia.
● Diabetes incipida.
● Bypass Cardio pulmonar.
● Intoxicaciones.
● Hemolitico urémico.
Indicaciones Comentario
Acidosis grave Típicamente pH < 7.0
Uremia severa Asociada con neuropatía, miopatía, encefalopatía o pericarditis
Hipervolemia Edema pulmonar por congestión, edema abdominal asociado con oliguria o anuria
Hipercalemia y otros electrólitos Generalmente potasio > 6.5 mmol/L, hipernatremia severa
Intoxicaciones Procainamida, litio, fenformina, salicilatos, medio de contraste y resto de compuestos dializables
Rabdomiólisis En pacientes con lesiones de aplastamiento, para prevenir complicaciones. Se puede barrer
mioglobina
Sepsis Mediadores inflamatorios
CONTRAINDICACIONE
S
● DESBALANCE DE LIQUIDOS Y
ELECTROLITOS
● HIPOTERMIA
● TROMBOSIS DEL SISTEMA O DE LOS
ACCESOS VASCULARES
● HEMORRAGIAS
CLASIFICACION DE TRRC
Ultrafiltración lenta continua.
En esta modalidad la principal utilidad reside
en poder controlar el balance hídrico de los
pacientes, como en la sobrecarga hídrica
(insuficiencia cardiaca congestiva). En esta
técnica no hay líquido de sustitución ni
reemplazo porque el objetivo primordial es
retirar el exceso de volumen.
Hemofiltración venovenosa continua
Esta modalidad consiste en hacer pasar el flujo de sangre a
través de un filtro de alta permeabilidad hidráulica. El
mecanismo que se utiliza es el convectivo. Es decir, se
transporta agua y solutos a través de un filtro al ejercer una
presión, que está dada por bomba de rodillos (circuito
venovenoso). En esta variante de terapia el ultrafiltrado es
mayor a las pérdidas del paciente, por tanto, se necesitará
líquido de sustitución
Hemodiálisis venovenosa continua.
En esta modalidad se usa la difusión como
principal fuente de mejora del fluido tratado,
éste consiste en hacer pasar un flujo lento
del dializante a contracorriente del flujo
sanguíneo, consiguiendo así la difusión de
moléculas de pequeño tamaño. En este
método no se necesita de líquido de
reinyección
Hemodiafiltración venovenosa continua
Esta modalidad combina los beneficios de hemodiálisis
venovenosa continua + hemofiltración venovenosa continua, es
decir, se utilizan dos métodos de reemplazo renal, la convección y
la difusión. Con esta combinación pueden eliminarse partículas de
mayor peso molecular (> 1000 Da), como es el caso de
insuficiencia renal inducida por trauma (rabdomiólisis). Al utilizar
esta modalidad es necesaria la reinyección para conseguir el
adecuado equilibrio de fluidos
Cuidados de enfermería
● Mantener medidas de asepsia y antisepsia durante el manejo del hemofiltro
● Controlar y registrar en hoja correspondiente la cantidad de ultrafiltrado en forma horaria y las características de
éste.
● Balance hídrico del paciente en forma horaria para ir ajustando según necesidad, la reposición de volumen.
● Programar el ultrafiltrado en bomba de infusión. Si se está usando diálisis el volumen de salida debe ser mayor que
el volumen de diálisis (UF + diálisis).
● Continuar con ACT y manejo de heparina según protocolo de ECMO.
● Pesquisar complicaciones o problemas relacionados con la hemofiltración.
● Mantener líneas visibles todo el tiempo.
● Controlar electrolitos, hematocrito, gases sanguíneos, nitrógeno ureico, creatinina.
● Controlar peso por lo menos cada 24 hrs.
● Evaluar el estado hemodinámico del paciente en forma horaria.
● Observar pérdidas de sangre.
● Mantener flujo de bomba no mayor de 500 ml.
● Observar la presencia de aire en el circuito del hemofiltro
Bibliografias
● Terapias de reemplazo renal. (s. f.). Prezi.com. Recuperado 29 de julio de 2023, de
https://prezi.com/opjr1gqnw_xm/terapias-de-reemplazo-
renal/?frame=317365f29bbc9f0c74908a26b61129cce6ec2841
● Insuficiencia renal aguda. (s. f.). Prezi.com. Recuperado 29 de julio de 2023, de
https://prezi.com/yba1ddohtaci/insuficiencia-renal-aguda/

Más contenido relacionado

Similar a tema 11.pptx

Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalWilingtonInga
 
Diálisis proteínas
Diálisis proteínasDiálisis proteínas
Diálisis proteínas
Cristina Zamudio
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yamileth A
 
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptxinsuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
IsmalMachaca
 
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptxEXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
Nayara85
 
Terapias de reemplazo renal continuas
Terapias de reemplazo renal continuasTerapias de reemplazo renal continuas
Terapias de reemplazo renal continuasKarítho Morales
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
ososa3066
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Reynaldo Araoz Illanes
 
Tratamiento de reemplazo renal
Tratamiento de reemplazo renalTratamiento de reemplazo renal
Tratamiento de reemplazo renal
Alberto Torrecillas
 
IRA e IRC
IRA e IRCIRA e IRC
IRA e IRC
Joshue Glez
 
Cirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficienciaCirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficiencia
Leticia Barberan
 
Insf. Renal aguda
Insf. Renal agudaInsf. Renal aguda
Insf. Renal aguda
Silvana Star
 
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.ppt
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.pptTECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.ppt
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.ppt
DaniloSerrano4
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptxTERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
AndreaDelgado470404
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalIsabel Acosta
 
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdfVALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
roosveltmarquinapach2
 

Similar a tema 11.pptx (20)

Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Diálisis proteínas
Diálisis proteínasDiálisis proteínas
Diálisis proteínas
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptxinsuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
 
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptxEXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
 
Terapias de reemplazo renal continuas
Terapias de reemplazo renal continuasTerapias de reemplazo renal continuas
Terapias de reemplazo renal continuas
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
 
Tratamiento de reemplazo renal
Tratamiento de reemplazo renalTratamiento de reemplazo renal
Tratamiento de reemplazo renal
 
IRA e IRC
IRA e IRCIRA e IRC
IRA e IRC
 
Cirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficienciaCirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficiencia
 
Insf. Renal aguda
Insf. Renal agudaInsf. Renal aguda
Insf. Renal aguda
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.ppt
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.pptTECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.ppt
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL.ppt
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptxTERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdfVALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
VALORACION DEL PACIENTE NFROLOGICO MAYO 2023 UCI.pdf
 
Dialisis
DialisisDialisis
Dialisis
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

tema 11.pptx

  • 1. Materia: Enfermería en cuidados intesivos Docente: Alberto Meza Alumna: Selene Molina Morales Grupo: 801 Tema: Fracaso renal agudo. Terapias de reemplazo renal continuo: concepto, indicaciones. Contraindicaciones. Tecnicas y cuidados. Tijuana B.C. 29 de Julio del 2023
  • 2. Fracaso Renal agudo o insuficencia renal aguda La insuficiencia renal aguda ocurre cuando los riñones pierden de repente la capacidad de filtrar los desechos de la sangre. cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre.
  • 3. Causas Deficiencia del flujo sanguíneo hacia los riñones ► Perdida de sangre o líquidos. ► ataque cardiaco. ► infección. ► Insuficiencia hepática. Lesión en los riñones ► Coagulo de sangre en las venas y arterias dentro y al rededor de los riñones. ► infección. ► lupus, trastorno del sistema inmunológico que causa glomerulonefritis.
  • 4. ► ESTAR HOSPITALIZADO, SOBRE TODO POR UNA ENFERMEDAD GRAVE QUE REQUIERE DE CUIDADOS INTENSIVOS ► EDAD AVANZADA ► OBSTRUCCIONES EN LOS VASOS SANGUÍNEOS DE LOS BRAZOS Y LAS PIERNAS (ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA) ► DIABETES ► PRESIÓN ARTERIAL ALTA ► INSUFICIENCIA CARDÍACA ► ENFERMEDADES RENALES ► ENFERMEDADES HEPÁTICAS Factores de riesgo
  • 5. Síntomas *disminución del volumen de orina excretado (diuresis). *retención de liquido, que causa hinchazón en las piernas, tobillos y pies. *fatiga. *nauseas. *ritmo cardiaco irregular.
  • 6. Diagnóstico ● Control del volumen de excreción de orina. La medición de la cantidad de orina que produces en 24 horas puede ayudar al médico a determinar la causa de la insuficiencia renal. ● Análisis de orina. El análisis de una muestra de orina, (urianálisis) puede revelar anomalías que sugieran insuficiencia renal. ● Análisis de sangre. Una muestra de sangre puede revelar un aumento acelerado de los niveles de urea y creatinina, dos sustancias usadas para medir el funcionamiento renal. ● Estudios de diagnóstico por imágenes. Los estudios de diagnóstico por imágenes como ultrasonido y tomografía computarizada pueden ser usados para ayudar a tu médico a ver tus riñones. ● Extirpación de una muestra de tejido de riñón para realizar pruebas. En algunas ocasiones, puede que tu médico te recomiende una biopsia para extraer una pequeña muestra del tejido de tu riñón para analizarla en el laboratorio.
  • 7. el objetivo del tratamiento es restaurar el funcionamiento de los riñones y evitar que el liquido y los residuos se acumulen en el cuerpo, mientras estos órganos sanan. Tratamiento
  • 8. Terapia de reemplazo renal continua: ● Cualquier terapia de depuracion extra corporea de la sangre prevista para sustituir la funcion renal alterada durante un largo periodo de tiempo y aplicada para ser realizada durante 24 Horas/Días
  • 9. ● Equipo de terapia de reemplazo renal continua. La flecha amarilla muestra el hemofiltro, la flecha azul, el líquido de reinyección o de sustitución, la flecha verde, dónde se recoge el total de líquido efluente, la flecha negra, el líquido de diálisis.
  • 10. Mencionaremos algunos conceptos para entender con más facilidad la terapia de reemplazo renal continua. ● Ultrafiltrado. Se llama así al fluido recogido en la bolsa distal al hemofiltro, es decir, la cantidad de agua eliminada del plasma circulante de la sangre; ésta forma parte del volumen de efluente. En algunos sitios se le conoce como extracción. ● Líquido de diálisis o dializante. Fluido que se instala en contracorriente del filtro de la sangre. ● Líquido efluente. Es la suma del líquido dializante más el ultrafiltrado (líquido que se colecta en bolsa distal o final). ● Líquido de sustitución o de reinyección. Es el fluido que se instala antes del filtro o después de éste para reemplazar el volumen de ultrafiltrado.
  • 11. Indicaciones Estas causas establecen que si se cumple un criterio se debe de plantear la terapia de reemplazo renal (TRR); si existen dos criterios, ésta es obligatoria, y si hay más de tres, la TRR es de urgencia. ● Oliguria o anuria no obstructiva ● Acidos metabolica grave. ● Azotemia ● Hipercalemia univel de K en rapido ascenso ● Disnatremia grave progresiva y incontrolada. ● Hipertermia incontrolada. ● Edema sin respuesta a diuréticos ● Sobredosis de farmacol o toxinas dializables. ● Hiperbolemia. ● Diabetes incipida. ● Bypass Cardio pulmonar. ● Intoxicaciones. ● Hemolitico urémico.
  • 12. Indicaciones Comentario Acidosis grave Típicamente pH < 7.0 Uremia severa Asociada con neuropatía, miopatía, encefalopatía o pericarditis Hipervolemia Edema pulmonar por congestión, edema abdominal asociado con oliguria o anuria Hipercalemia y otros electrólitos Generalmente potasio > 6.5 mmol/L, hipernatremia severa Intoxicaciones Procainamida, litio, fenformina, salicilatos, medio de contraste y resto de compuestos dializables Rabdomiólisis En pacientes con lesiones de aplastamiento, para prevenir complicaciones. Se puede barrer mioglobina Sepsis Mediadores inflamatorios
  • 13. CONTRAINDICACIONE S ● DESBALANCE DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS ● HIPOTERMIA ● TROMBOSIS DEL SISTEMA O DE LOS ACCESOS VASCULARES ● HEMORRAGIAS
  • 14. CLASIFICACION DE TRRC Ultrafiltración lenta continua. En esta modalidad la principal utilidad reside en poder controlar el balance hídrico de los pacientes, como en la sobrecarga hídrica (insuficiencia cardiaca congestiva). En esta técnica no hay líquido de sustitución ni reemplazo porque el objetivo primordial es retirar el exceso de volumen. Hemofiltración venovenosa continua Esta modalidad consiste en hacer pasar el flujo de sangre a través de un filtro de alta permeabilidad hidráulica. El mecanismo que se utiliza es el convectivo. Es decir, se transporta agua y solutos a través de un filtro al ejercer una presión, que está dada por bomba de rodillos (circuito venovenoso). En esta variante de terapia el ultrafiltrado es mayor a las pérdidas del paciente, por tanto, se necesitará líquido de sustitución
  • 15. Hemodiálisis venovenosa continua. En esta modalidad se usa la difusión como principal fuente de mejora del fluido tratado, éste consiste en hacer pasar un flujo lento del dializante a contracorriente del flujo sanguíneo, consiguiendo así la difusión de moléculas de pequeño tamaño. En este método no se necesita de líquido de reinyección Hemodiafiltración venovenosa continua Esta modalidad combina los beneficios de hemodiálisis venovenosa continua + hemofiltración venovenosa continua, es decir, se utilizan dos métodos de reemplazo renal, la convección y la difusión. Con esta combinación pueden eliminarse partículas de mayor peso molecular (> 1000 Da), como es el caso de insuficiencia renal inducida por trauma (rabdomiólisis). Al utilizar esta modalidad es necesaria la reinyección para conseguir el adecuado equilibrio de fluidos
  • 16. Cuidados de enfermería ● Mantener medidas de asepsia y antisepsia durante el manejo del hemofiltro ● Controlar y registrar en hoja correspondiente la cantidad de ultrafiltrado en forma horaria y las características de éste. ● Balance hídrico del paciente en forma horaria para ir ajustando según necesidad, la reposición de volumen. ● Programar el ultrafiltrado en bomba de infusión. Si se está usando diálisis el volumen de salida debe ser mayor que el volumen de diálisis (UF + diálisis). ● Continuar con ACT y manejo de heparina según protocolo de ECMO. ● Pesquisar complicaciones o problemas relacionados con la hemofiltración. ● Mantener líneas visibles todo el tiempo. ● Controlar electrolitos, hematocrito, gases sanguíneos, nitrógeno ureico, creatinina. ● Controlar peso por lo menos cada 24 hrs. ● Evaluar el estado hemodinámico del paciente en forma horaria. ● Observar pérdidas de sangre. ● Mantener flujo de bomba no mayor de 500 ml. ● Observar la presencia de aire en el circuito del hemofiltro
  • 17. Bibliografias ● Terapias de reemplazo renal. (s. f.). Prezi.com. Recuperado 29 de julio de 2023, de https://prezi.com/opjr1gqnw_xm/terapias-de-reemplazo- renal/?frame=317365f29bbc9f0c74908a26b61129cce6ec2841 ● Insuficiencia renal aguda. (s. f.). Prezi.com. Recuperado 29 de julio de 2023, de https://prezi.com/yba1ddohtaci/insuficiencia-renal-aguda/