SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Olmedo
5º E.P.
Curso 2013-2014






La utilidad de los números
Los números de hasta seis cifras
Comparación y Ordenación de números
Números de siete cifras
Juegos y videos


Contar
Calcular

Ordenar

Pozuelo tiene 7500

habitantes

Fernando mide
Medir
2m de alto.

Contar

Esto ha

Alonso llego 1º

valido 13

a la meta

euros
Números ordinales:
1º Primero
2º Segundo
3º Tercero
10º Décimo
11º Undécimo
12º Duodécimo
20º Vigésimo
30º Trigésimo
90º Nonagésimo
100º Centésimo
Así representamos y descomponemos el
números 104.4746

Descomposición

Representación
CM DM UM C D U

104746

CM-1 DM-0 UM-4 C-7 D-4 U-6

Vale 400
unidades

Vale 40
unidades

100000+4000+700+40+6

1CM+4um+7c+4d+6u

El número 104746 se lee:
“Ciento cuatro mil setecientos
cuarenta y seis”
El valor de una cifra depende del
lugar que ocupa en el número.
Para facilitar su lectura, los números se
escriben grupos de tres cifras dejando un
espacio entre cada
grupo, empezando por la derecha.

473.708

Cuatrocientos setenta y
res mil setecientos ocho.


Así representamos números en una recta
numérica:

0

10 20 30 40 50 60

2 50 300 350 400 450 500
Para saber cuál de estos dos números es
mayor o menor procedemos de esta forma:

CM DM UM C D U
2 7 298

CM DM UM C D U
2 7 6 40

6>2
7=7

2=2
27 640 es mayor que 27 298
27 298 es menor que 27 640

27 640>27 298
27 298< 27 640

Para comparar dos cantidades con igual número de cifras,
se comparan, cifra a cifra, empezando por la izquierda,
hasta encontrar dos cifras distintas.
Para comparar números se utilizan estos signos:

Mayor que
Menor que
Igual a

>
<
=
Así se aproximan números a la unida de millar:

87 000

87 740 88 000

La unidad de millar más próxima a

87 740 es 88 000

Aplica
¿Cuál es el millar más cercano a 60 902? (70 000)


Diez centenas de millar forman un millón
UMM CM DM UM C D U

UMM CM DM UM C D U

1

10

10 centenas de millar 1unidad de millón(UMM)
(CM) El número 2463600 se representa y se lee así:
UMM

CM

DM

UM C

D

U

2

4

6

3

0

0

6

Dos millones cuatrocientos sesenta y tres mil seiscientos
1 millón=1.000 unidades de millar=1.000.000 unidades
1 UMM=1000 UM=1.000.000 U.
Así se leen los números de siete cifras.
Primero, se nombra el número de millares y,
por último, el número de unidades.
7485024=Siete millones cuatrocientos
ochenta y cinco mil veinticuatro.
Así se aproximan números a la unidad de
millón:

2 000 000
1

2358600

300000

La unidad de millón más próxima a 21000.000
Aplica
¿Cuál es el millón más próximo a 31807.990? (41000.000)
DMM

UMM

CM

DM

CM

DM

UM

C

D

U

10
DMM

UMM

1

10 UMM=1 DMM

UM

C

D

U






Juegos:
http://www.youtube.com/watch?v=O8E0znnNZkE

Videos:
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 laura
Tema 1 lauraTema 1 laura
Tema 1 laura
laurafsanchez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros RomanosEl Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
guestd3f324
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
nicolesalgadoh
 
Tema 1 claudia ayuso morales
Tema 1 claudia ayuso moralesTema 1 claudia ayuso morales
Tema 1 claudia ayuso morales
claudiaayusomorales
 
Tema 1: Sistemas de numeración
Tema 1: Sistemas de numeraciónTema 1: Sistemas de numeración
Tema 1: Sistemas de numeración
virolivares2003
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
alejandrocuarto
 
1-. numeracion
1-. numeracion1-. numeracion
1-. numeracion
bidaurratzaga
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
guitarra_roja
 
Trabajo 111. Sistemas de numeración.
Trabajo 111. Sistemas de numeración.Trabajo 111. Sistemas de numeración.
Trabajo 111. Sistemas de numeración.
julianclaver
 
Mpc. Sistemas de numeración
Mpc. Sistemas de numeraciónMpc. Sistemas de numeración
Mpc. Sistemas de numeración
julianclaver
 
Tema 1 maria y sofia
Tema 1  maria y sofiaTema 1  maria y sofia
Tema 1 maria y sofia
maestrojuanavila
 
Tema 1 maria y sofia (1)
Tema 1  maria y sofia (1)Tema 1  maria y sofia (1)
Tema 1 maria y sofia (1)
claudiapm28
 
División por la unidad seguida de ceros
División por la unidad seguida de cerosDivisión por la unidad seguida de ceros
División por la unidad seguida de ceros
auxihe
 
Adrian leo anto. Sistemas de numeración
Adrian leo anto. Sistemas de numeraciónAdrian leo anto. Sistemas de numeración
Adrian leo anto. Sistemas de numeración
julianclaver
 
Números romanos
Números romanosNúmeros romanos
Números romanos
Eduardo Ocana
 

La actualidad más candente (16)

Tema 1 laura
Tema 1 lauraTema 1 laura
Tema 1 laura
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros RomanosEl Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
 
Tema 1 claudia ayuso morales
Tema 1 claudia ayuso moralesTema 1 claudia ayuso morales
Tema 1 claudia ayuso morales
 
Tema 1: Sistemas de numeración
Tema 1: Sistemas de numeraciónTema 1: Sistemas de numeración
Tema 1: Sistemas de numeración
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
1-. numeracion
1-. numeracion1-. numeracion
1-. numeracion
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Trabajo 111. Sistemas de numeración.
Trabajo 111. Sistemas de numeración.Trabajo 111. Sistemas de numeración.
Trabajo 111. Sistemas de numeración.
 
Mpc. Sistemas de numeración
Mpc. Sistemas de numeraciónMpc. Sistemas de numeración
Mpc. Sistemas de numeración
 
Tema 1 maria y sofia
Tema 1  maria y sofiaTema 1  maria y sofia
Tema 1 maria y sofia
 
Tema 1 maria y sofia (1)
Tema 1  maria y sofia (1)Tema 1  maria y sofia (1)
Tema 1 maria y sofia (1)
 
División por la unidad seguida de ceros
División por la unidad seguida de cerosDivisión por la unidad seguida de ceros
División por la unidad seguida de ceros
 
Adrian leo anto. Sistemas de numeración
Adrian leo anto. Sistemas de numeraciónAdrian leo anto. Sistemas de numeración
Adrian leo anto. Sistemas de numeración
 
Números romanos
Números romanosNúmeros romanos
Números romanos
 

Similar a Tema 1.Los números naturales

Tema 1. Los números naturales
Tema 1. Los números naturalesTema 1. Los números naturales
Tema 1. Los números naturales
almanrod
 
Unidad 1.- Números de hasta siete cifras
Unidad 1.- Números de hasta siete cifrasUnidad 1.- Números de hasta siete cifras
Unidad 1.- Números de hasta siete cifras
pcalanasp
 
Unidad 1 sist de numeracion
Unidad 1 sist de numeracionUnidad 1 sist de numeracion
Unidad 1 sist de numeracion
Sandra Liliana Ríos
 
Tema 1. matematicas
Tema 1. matematicasTema 1. matematicas
Tema 1. matematicas
laurakafer01
 
Tema 1. matematicas
Tema 1. matematicasTema 1. matematicas
Tema 1. matematicas
laurakafer01
 
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Lissethe Rodriguez
 
Bloque 3 Matemáticas 5to
Bloque 3 Matemáticas 5toBloque 3 Matemáticas 5to
Bloque 3 Matemáticas 5to
Elias729
 
Tema 1: Los números naturales
Tema 1: Los números naturalesTema 1: Los números naturales
Tema 1: Los números naturales
blancapivil03
 
1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas
castillosekel
 
Momento La Casa Pollitos
Momento La Casa   PollitosMomento La Casa   Pollitos
Momento La Casa Pollitos
proyectomicromundos
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
correotic
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
guitarra_roja
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
guitarra_roja
 
Tema 1. mate. hugo
Tema 1. mate. hugoTema 1. mate. hugo
Tema 1. mate. hugo
hugogarmar
 
Sistema de Numeracion Decimal
Sistema de Numeracion DecimalSistema de Numeracion Decimal
Sistema de Numeracion Decimal
manufg987
 
4 to grado matematicas
4 to grado matematicas4 to grado matematicas
4 to grado matematicas
Jhon Alexander Medina Marin
 
07.numeros decimales
07.numeros decimales07.numeros decimales
07.numeros decimales
Alejandro Pineda
 
Unidad 1 numeración
Unidad 1 numeraciónUnidad 1 numeración
Unidad 1 numeración
Elcolegio de la Costa
 
Refuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimales
Refuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimalesRefuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimales
Refuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimales
Maria Jose Guzman Santos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
ODONCUARTO
 

Similar a Tema 1.Los números naturales (20)

Tema 1. Los números naturales
Tema 1. Los números naturalesTema 1. Los números naturales
Tema 1. Los números naturales
 
Unidad 1.- Números de hasta siete cifras
Unidad 1.- Números de hasta siete cifrasUnidad 1.- Números de hasta siete cifras
Unidad 1.- Números de hasta siete cifras
 
Unidad 1 sist de numeracion
Unidad 1 sist de numeracionUnidad 1 sist de numeracion
Unidad 1 sist de numeracion
 
Tema 1. matematicas
Tema 1. matematicasTema 1. matematicas
Tema 1. matematicas
 
Tema 1. matematicas
Tema 1. matematicasTema 1. matematicas
Tema 1. matematicas
 
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3Clases de matemáticas semana 1 a la 3
Clases de matemáticas semana 1 a la 3
 
Bloque 3 Matemáticas 5to
Bloque 3 Matemáticas 5toBloque 3 Matemáticas 5to
Bloque 3 Matemáticas 5to
 
Tema 1: Los números naturales
Tema 1: Los números naturalesTema 1: Los números naturales
Tema 1: Los números naturales
 
1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas
 
Momento La Casa Pollitos
Momento La Casa   PollitosMomento La Casa   Pollitos
Momento La Casa Pollitos
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Tema 1. mate. hugo
Tema 1. mate. hugoTema 1. mate. hugo
Tema 1. mate. hugo
 
Sistema de Numeracion Decimal
Sistema de Numeracion DecimalSistema de Numeracion Decimal
Sistema de Numeracion Decimal
 
4 to grado matematicas
4 to grado matematicas4 to grado matematicas
4 to grado matematicas
 
07.numeros decimales
07.numeros decimales07.numeros decimales
07.numeros decimales
 
Unidad 1 numeración
Unidad 1 numeraciónUnidad 1 numeración
Unidad 1 numeración
 
Refuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimales
Refuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimalesRefuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimales
Refuerzo 4c2ba-nc3bameros-decimales
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Más de antonioolmedojr

Tema 12. mate. antonio
Tema 12. mate. antonioTema 12. mate. antonio
Tema 12. mate. antonio
antonioolmedojr
 
GrePOP 3D
GrePOP 3DGrePOP 3D
GrePOP 3D
antonioolmedojr
 
Esquema tema 3. La esfinge
Esquema tema 3. La esfingeEsquema tema 3. La esfinge
Esquema tema 3. La esfinge
antonioolmedojr
 
Pedro y la muerte
Pedro y la muertePedro y la muerte
Pedro y la muerte
antonioolmedojr
 
Pedro y la muerte
Pedro y la muertePedro y la muerte
Pedro y la muerte
antonioolmedojr
 
Esquema tema 2. Caprichos infantiles
Esquema tema 2. Caprichos infantilesEsquema tema 2. Caprichos infantiles
Esquema tema 2. Caprichos infantiles
antonioolmedojr
 
Tema 1.Letras nutritivas
Tema 1.Letras nutritivasTema 1.Letras nutritivas
Tema 1.Letras nutritivas
antonioolmedojr
 
Esquema tema 1. Letras nutritivas
Esquema tema 1. Letras nutritivasEsquema tema 1. Letras nutritivas
Esquema tema 1. Letras nutritivas
antonioolmedojr
 
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La PrehistoriaTema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
antonioolmedojr
 
Rosquillos fritos
Rosquillos fritosRosquillos fritos
Rosquillos fritos
antonioolmedojr
 
Esquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 11. La peste negraEsquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 11. La peste negra
antonioolmedojr
 
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendente
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendenteEsquema tema 10. Un bostezo sorprendente
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendente
antonioolmedojr
 
Esquema tema 9. El músico embaucador
Esquema tema 9. El músico embaucadorEsquema tema 9. El músico embaucador
Esquema tema 9. El músico embaucador
antonioolmedojr
 
Tema 7.
Tema 7. Tema 7.
Tema 7.
antonioolmedojr
 
Esquema tema 8: La Maladeta
Esquema tema 8: La MaladetaEsquema tema 8: La Maladeta
Esquema tema 8: La Maladeta
antonioolmedojr
 
Tema 6. Las fracciones
Tema  6. Las fraccionesTema  6. Las fracciones
Tema 6. Las fracciones
antonioolmedojr
 
Paz
PazPaz
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
antonioolmedojr
 
Tema 5: La función de relación
Tema 5: La función de relaciónTema 5: La función de relación
Tema 5: La función de relación
antonioolmedojr
 
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesTema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimales
antonioolmedojr
 

Más de antonioolmedojr (20)

Tema 12. mate. antonio
Tema 12. mate. antonioTema 12. mate. antonio
Tema 12. mate. antonio
 
GrePOP 3D
GrePOP 3DGrePOP 3D
GrePOP 3D
 
Esquema tema 3. La esfinge
Esquema tema 3. La esfingeEsquema tema 3. La esfinge
Esquema tema 3. La esfinge
 
Pedro y la muerte
Pedro y la muertePedro y la muerte
Pedro y la muerte
 
Pedro y la muerte
Pedro y la muertePedro y la muerte
Pedro y la muerte
 
Esquema tema 2. Caprichos infantiles
Esquema tema 2. Caprichos infantilesEsquema tema 2. Caprichos infantiles
Esquema tema 2. Caprichos infantiles
 
Tema 1.Letras nutritivas
Tema 1.Letras nutritivasTema 1.Letras nutritivas
Tema 1.Letras nutritivas
 
Esquema tema 1. Letras nutritivas
Esquema tema 1. Letras nutritivasEsquema tema 1. Letras nutritivas
Esquema tema 1. Letras nutritivas
 
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La PrehistoriaTema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
Tema 14. La historia y su estudio. La Prehistoria
 
Rosquillos fritos
Rosquillos fritosRosquillos fritos
Rosquillos fritos
 
Esquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 11. La peste negraEsquema tema 11. La peste negra
Esquema tema 11. La peste negra
 
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendente
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendenteEsquema tema 10. Un bostezo sorprendente
Esquema tema 10. Un bostezo sorprendente
 
Esquema tema 9. El músico embaucador
Esquema tema 9. El músico embaucadorEsquema tema 9. El músico embaucador
Esquema tema 9. El músico embaucador
 
Tema 7.
Tema 7. Tema 7.
Tema 7.
 
Esquema tema 8: La Maladeta
Esquema tema 8: La MaladetaEsquema tema 8: La Maladeta
Esquema tema 8: La Maladeta
 
Tema 6. Las fracciones
Tema  6. Las fraccionesTema  6. Las fracciones
Tema 6. Las fracciones
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
Esquema tema 7: ¡La luna se apagó!
 
Tema 5: La función de relación
Tema 5: La función de relaciónTema 5: La función de relación
Tema 5: La función de relación
 
Tema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimalesTema 5. Operaciones con números decimales
Tema 5. Operaciones con números decimales
 

Tema 1.Los números naturales

  • 2.      La utilidad de los números Los números de hasta seis cifras Comparación y Ordenación de números Números de siete cifras Juegos y videos
  • 3.
  • 4.  Contar Calcular Ordenar Pozuelo tiene 7500 habitantes Fernando mide Medir 2m de alto. Contar Esto ha Alonso llego 1º valido 13 a la meta euros
  • 5. Números ordinales: 1º Primero 2º Segundo 3º Tercero 10º Décimo 11º Undécimo 12º Duodécimo 20º Vigésimo 30º Trigésimo 90º Nonagésimo 100º Centésimo
  • 6. Así representamos y descomponemos el números 104.4746 Descomposición Representación CM DM UM C D U 104746 CM-1 DM-0 UM-4 C-7 D-4 U-6 Vale 400 unidades Vale 40 unidades 100000+4000+700+40+6 1CM+4um+7c+4d+6u El número 104746 se lee: “Ciento cuatro mil setecientos cuarenta y seis” El valor de una cifra depende del lugar que ocupa en el número.
  • 7. Para facilitar su lectura, los números se escriben grupos de tres cifras dejando un espacio entre cada grupo, empezando por la derecha. 473.708 Cuatrocientos setenta y res mil setecientos ocho.
  • 8.  Así representamos números en una recta numérica: 0 10 20 30 40 50 60 2 50 300 350 400 450 500
  • 9. Para saber cuál de estos dos números es mayor o menor procedemos de esta forma: CM DM UM C D U 2 7 298 CM DM UM C D U 2 7 6 40 6>2 7=7 2=2
  • 10. 27 640 es mayor que 27 298 27 298 es menor que 27 640 27 640>27 298 27 298< 27 640 Para comparar dos cantidades con igual número de cifras, se comparan, cifra a cifra, empezando por la izquierda, hasta encontrar dos cifras distintas.
  • 11. Para comparar números se utilizan estos signos: Mayor que Menor que Igual a > < =
  • 12. Así se aproximan números a la unida de millar: 87 000 87 740 88 000 La unidad de millar más próxima a 87 740 es 88 000 Aplica ¿Cuál es el millar más cercano a 60 902? (70 000)
  • 13.  Diez centenas de millar forman un millón UMM CM DM UM C D U UMM CM DM UM C D U 1 10 10 centenas de millar 1unidad de millón(UMM) (CM) El número 2463600 se representa y se lee así: UMM CM DM UM C D U 2 4 6 3 0 0 6 Dos millones cuatrocientos sesenta y tres mil seiscientos 1 millón=1.000 unidades de millar=1.000.000 unidades 1 UMM=1000 UM=1.000.000 U.
  • 14. Así se leen los números de siete cifras. Primero, se nombra el número de millares y, por último, el número de unidades. 7485024=Siete millones cuatrocientos ochenta y cinco mil veinticuatro.
  • 15. Así se aproximan números a la unidad de millón: 2 000 000 1 2358600 300000 La unidad de millón más próxima a 21000.000 Aplica ¿Cuál es el millón más próximo a 31807.990? (41000.000)