SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALAS DE OBSERVACIÓN DE LA MATERIA ESCALA MICROSCÓPICA ESCALA MACROSCÓPICA se usan instrumentos como la lupa y el microscopio. ,[object Object]
no es necesario ningún instrumento para su estudio.
se utilizan unidades de medida SUSTANCIAS PURAS aquellas sustancias que tienen propiedades características que permiten su identificación diferenciación de otras. MOLÉCULAS ÁTOMOS COMPUESTOS CRISTALES
MOVIMIENTO Un objeto esta en movimiento cuando cambia de posición a lo largo del tiempo. Posición de un cuerpo es el lugar que ocupa en cada momento Referencia: para conocer la posición de un cuerpo es necesario tener un punto de referencia Trayectoria es la línea que sigue las diferentes posiciones que va ocupando un móvil a lo largo del tiempo Desplazamiento(d) es la distancia entre la posición inicial y final
VELOCIDAD La velocidad de un móvil indica la rapidez con la que éste efectúa sus desplazamientos Velocidad media (vm) es la relación entre el espacio recorrido por un móvil y el tiempo que tarda en recorrerlo. Velocidad instantánea (vi) es la que tiene un móvil en un determinado momento Unidades: En SI: m/s En la vida cotidiana: Km/h                 S(espacio) Vm = ----------------------                 t (tiempo)
ACELERACIÓN Cuando la velocidad de un móvil cambia La aceleración se calcula dividiendo la diferencia de velocidad final (vf) y la inicial (vi), entre el tiempo (t) que transcurre en ese cambio. vf – vi a = ---------------                t Unidades: En SI: m/s2 En la vida cotidiana: Km/h2
Gráfica velocidad/tiempo. 0 horas – 0 km/h 1 hora – 20 km/h 2 horas – 20 km/h 3 horas – 20 km/h 4 horas – 10 km/h 5 horas – 10 km/h 6 horas – 15 km/h 7 horas – 20 km/h 8 horas – 20 km/h 9 horas – 25 km/h 10 horas – 15 km/h 30 25 20 15 10 5 Velocidad en km/h 0          1         2         3         4         5          6         7          8         9         10 Tiempo en horas.
TIPOS DE MOVIMIENTO Según la trayectoria Según la velocidad RECTILÍNEOS CURVILÍNEOS UNIFORMES VARIADOS recta curva constante variable (MR) (MC) (MU) (MA) MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) MOVIMIENTO RECTILÍNEO ACELERADO (MRA) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) MOVIMIENTO CIRCULAR ACELERADO (MCA)
FUERZA Todo aquello capaz de producir cambios en la velocidad o una deformación en un objeto Representación: F Unidades: N (newton) Kg/m/s2 Las fuerzas se representan mediante vectores, para indicar una fuerza, no basta con indicar su valor, es necesario  determinar su dirección, sentido y punto de aplicación. Fórmula: F = m a Siendo m la masa del cuerpo y a la aceleración del cuerpo
Representación de una fuerza mediante un vector (elementos del vector fuerza) dirección valor sentido Punto de aplicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento rotacional
Movimiento rotacionalMovimiento rotacional
Movimiento rotacional
felixrafaelc
 
Ejercicio 3 espectro electromagnetico
Ejercicio 3 espectro electromagneticoEjercicio 3 espectro electromagnetico
Ejercicio 3 espectro electromagnetico
joseluisreinacuenca
 
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores TermicosII Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
Brianith Navarro
 

La actualidad más candente (20)

ley de la gravitación l universal
ley de la gravitación l universalley de la gravitación l universal
ley de la gravitación l universal
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
4. dinamica de la particula
4.  dinamica de la particula4.  dinamica de la particula
4. dinamica de la particula
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Movimiento rotacional
Movimiento rotacionalMovimiento rotacional
Movimiento rotacional
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
 
Ejercicio 3 espectro electromagnetico
Ejercicio 3 espectro electromagneticoEjercicio 3 espectro electromagnetico
Ejercicio 3 espectro electromagnetico
 
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores TermicosII Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
 
Practica 4 friccion cinematica y dinamica
Practica 4 friccion  cinematica y dinamicaPractica 4 friccion  cinematica y dinamica
Practica 4 friccion cinematica y dinamica
 
6. trabajo-energia
6.  trabajo-energia6.  trabajo-energia
6. trabajo-energia
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
 
Diapositivas movimiento de centro de masas
Diapositivas movimiento de centro de masasDiapositivas movimiento de centro de masas
Diapositivas movimiento de centro de masas
 
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Dinámica: Momento de inercia
Dinámica: Momento de inerciaDinámica: Momento de inercia
Dinámica: Momento de inercia
 
Conceptos básicos de fisica (maría del mar asuaje)
Conceptos básicos de fisica (maría del mar asuaje)Conceptos básicos de fisica (maría del mar asuaje)
Conceptos básicos de fisica (maría del mar asuaje)
 
Fisica moderna eq. 6
Fisica moderna eq. 6Fisica moderna eq. 6
Fisica moderna eq. 6
 
Aceleración angular (1)
Aceleración angular (1)Aceleración angular (1)
Aceleración angular (1)
 
Central térmica de gas natural
Central térmica de gas naturalCentral térmica de gas natural
Central térmica de gas natural
 

Similar a Un poco de Sistemas Material, Cinemática y Dinámica

Sesión N° 5- 4to
Sesión N° 5-  4toSesión N° 5-  4to
Sesión N° 5- 4to
aldomat07
 
Sesión N° 5- 5to
Sesión N° 5- 5toSesión N° 5- 5to
Sesión N° 5- 5to
aldomat07
 
Sesión N° 5- 5to
Sesión N° 5- 5toSesión N° 5- 5to
Sesión N° 5- 5to
aldomat07
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Evelyn Cogollo
 

Similar a Un poco de Sistemas Material, Cinemática y Dinámica (20)

Sesión N° 5- 4to
Sesión N° 5-  4toSesión N° 5-  4to
Sesión N° 5- 4to
 
Unidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdfUnidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdf
 
Sesión N° 5- 5to
Sesión N° 5- 5toSesión N° 5- 5to
Sesión N° 5- 5to
 
FC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptxFC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptx
 
Sesión N° 5- 5to
Sesión N° 5- 5toSesión N° 5- 5to
Sesión N° 5- 5to
 
Ud1 cinematica
Ud1 cinematicaUd1 cinematica
Ud1 cinematica
 
Ud1 cinematica
Ud1 cinematicaUd1 cinematica
Ud1 cinematica
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
FQ4_UD5_El movimiento
FQ4_UD5_El movimientoFQ4_UD5_El movimiento
FQ4_UD5_El movimiento
 
Guia de 4 de Física
Guia de 4 de FísicaGuia de 4 de Física
Guia de 4 de Física
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
 
Mru++
Mru++Mru++
Mru++
 
Cinemática 2º y 3º ESO repaso
Cinemática 2º y 3º ESO repasoCinemática 2º y 3º ESO repaso
Cinemática 2º y 3º ESO repaso
 
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdfMOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
 
Presmeru
PresmeruPresmeru
Presmeru
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
 
Movimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo UniformeMovimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo Uniforme
 

Más de IES El Greco (12)

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Presentación invertebrados
Presentación invertebradosPresentación invertebrados
Presentación invertebrados
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La Energía (esa gran desconocida)
La Energía (esa gran desconocida)La Energía (esa gran desconocida)
La Energía (esa gran desconocida)
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Un poco de Sistemas Material, Cinemática y Dinámica

  • 1.
  • 2. no es necesario ningún instrumento para su estudio.
  • 3. se utilizan unidades de medida SUSTANCIAS PURAS aquellas sustancias que tienen propiedades características que permiten su identificación diferenciación de otras. MOLÉCULAS ÁTOMOS COMPUESTOS CRISTALES
  • 4. MOVIMIENTO Un objeto esta en movimiento cuando cambia de posición a lo largo del tiempo. Posición de un cuerpo es el lugar que ocupa en cada momento Referencia: para conocer la posición de un cuerpo es necesario tener un punto de referencia Trayectoria es la línea que sigue las diferentes posiciones que va ocupando un móvil a lo largo del tiempo Desplazamiento(d) es la distancia entre la posición inicial y final
  • 5. VELOCIDAD La velocidad de un móvil indica la rapidez con la que éste efectúa sus desplazamientos Velocidad media (vm) es la relación entre el espacio recorrido por un móvil y el tiempo que tarda en recorrerlo. Velocidad instantánea (vi) es la que tiene un móvil en un determinado momento Unidades: En SI: m/s En la vida cotidiana: Km/h S(espacio) Vm = ---------------------- t (tiempo)
  • 6. ACELERACIÓN Cuando la velocidad de un móvil cambia La aceleración se calcula dividiendo la diferencia de velocidad final (vf) y la inicial (vi), entre el tiempo (t) que transcurre en ese cambio. vf – vi a = --------------- t Unidades: En SI: m/s2 En la vida cotidiana: Km/h2
  • 7.
  • 8.
  • 9. Gráfica velocidad/tiempo. 0 horas – 0 km/h 1 hora – 20 km/h 2 horas – 20 km/h 3 horas – 20 km/h 4 horas – 10 km/h 5 horas – 10 km/h 6 horas – 15 km/h 7 horas – 20 km/h 8 horas – 20 km/h 9 horas – 25 km/h 10 horas – 15 km/h 30 25 20 15 10 5 Velocidad en km/h 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tiempo en horas.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. TIPOS DE MOVIMIENTO Según la trayectoria Según la velocidad RECTILÍNEOS CURVILÍNEOS UNIFORMES VARIADOS recta curva constante variable (MR) (MC) (MU) (MA) MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) MOVIMIENTO RECTILÍNEO ACELERADO (MRA) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) MOVIMIENTO CIRCULAR ACELERADO (MCA)
  • 14. FUERZA Todo aquello capaz de producir cambios en la velocidad o una deformación en un objeto Representación: F Unidades: N (newton) Kg/m/s2 Las fuerzas se representan mediante vectores, para indicar una fuerza, no basta con indicar su valor, es necesario determinar su dirección, sentido y punto de aplicación. Fórmula: F = m a Siendo m la masa del cuerpo y a la aceleración del cuerpo
  • 15.
  • 16. Representación de una fuerza mediante un vector (elementos del vector fuerza) dirección valor sentido Punto de aplicación
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. PESO