SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
ALUMNO:
JHOAN MENDOZA
C.I: 25.442.403
ABG. DR. GREGORY REYES
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
ESPACIO GEOGRAFICO Y DE LA DIVISIONESPACIO GEOGRAFICO Y DE LA DIVISION
POLITICO TERRITORIAL.POLITICO TERRITORIAL.
DEL TERRITORIO Y DEMÁS ESPACIOS GEOGRÁFICOSDEL TERRITORIO Y DEMÁS ESPACIOS GEOGRÁFICOS
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN.
EL TERRITORIOEL TERRITORIO::EL TERRITORIOEL TERRITORIO:: Este forma parte
de los asuntos y
fines que deben
ser atendidos por
las instituciones
del Estado, sino
que también
puede ser
considerado como
el ámbito espacial
dentro del cual el
Estado ejerce su
soberanía.
Este forma parte
de los asuntos y
fines que deben
ser atendidos por
las instituciones
del Estado, sino
que también
puede ser
considerado como
el ámbito espacial
dentro del cual el
Estado ejerce su
soberanía.
..
Puede ser
definido como
la masa
poblacional
que presenta
rasgos de
unidad que la
definen de una
manera
particular y
donde
convergen una
pluralidad de
situaciones
sociales
y políticas.
LA CONSTITUCIÓNLA CONSTITUCIÓN
DE 1999 :DE 1999 :
Incorporó
cambios
importantes sobre
el territorio como
elemento del
Estado, por
cuanto, el texto
constitucional de
1999 adoptó la
expresión.
el cual tiene un
contenido más
amplio, para
sustituir la de
“territorio” que
expresaba la
Constitución de
1961.
“espacios
geográficos”,
ARTICULO N° 11ARTICULO N° 11
C.R.B.VC.R.B.V
“La soberanía
plena de la
República se
ejerce en los
espacios
continental e
insular,
lacustre y
fluvial, mar
territorial,
áreas marinas
interiores,
históricas.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA DETERMINACIÓN EN VENEZUELA:PRINCIPIOS QUE RIGEN LA DETERMINACIÓN EN VENEZUELA:
EL UTIS POSSIDETIS IURISEL UTIS POSSIDETIS IURIS
El principio del Utis Possidetis Iuris significa
que a Venezuela le pertenece el territorio que le
correspondía en 1810 a la Capitanía General de
Venezuela, y ha sido considerado como un
dogma de Derecho Público Internacional de Sur
América, lo cual ha servido a las naciones que
adquirieron su independencia de España, como
el medio idóneo al cual se ha recurrido para
tratar de resolver la demarcación territorial de
los nuevos Estados.
Para Francisco José Urrutia
“El principio del Utis Possidetis de
derecho, es el principio de que cada
uno de los nuevos Estados debía
tener como territorio el mismo que
tenía por las Leyes, Decretos y
Resoluciones de Indias, la entidad
colonial administrativa de que se
derivaba”.
LA TERRITORIALIDAD VENEZOLANA, LALA TERRITORIALIDAD VENEZOLANA, LA
EXTRATERRITORIALIDAD E INVIOLABILIDAD DE LASEXTRATERRITORIALIDAD E INVIOLABILIDAD DE LAS
SEDES DIPLOMÁTICAS.SEDES DIPLOMÁTICAS.
El principio de territorialidad establece que el territorio es el
ámbito que limita la soberanía del Estado, y es por consiguiente, el
límite de la vigilancia de su ordenamiento jurídico, sin embargo, a
este principio se opone otro llamado principio de
extraterritorialidad, según el cual queda excluida de la soberanía
territorial de un Estado, una cierta parte del territorio, constituido
por las sedes de las Embajadas Diplomáticas y Delegaciones que
serían generalmente las residencias de los representantes
diplomáticos extranjeros acreditados en el gobierno.
El Derecho Constitucional y el Derecho Internacional admiten que elEl Derecho Constitucional y el Derecho Internacional admiten que el
territorio del Estado desempeña una doble función:territorio del Estado desempeña una doble función:
1
INTANGIBILIDAD. PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD. NATURALEZAINTANGIBILIDAD. PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD. NATURALEZA
JURÍDICA DEL PODER DEL ESTADO SOBRE EL TERRITORIO.JURÍDICA DEL PODER DEL ESTADO SOBRE EL TERRITORIO.
INTANGIBILIDAD. PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD. NATURALEZAINTANGIBILIDAD. PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD. NATURALEZA
JURÍDICA DEL PODER DEL ESTADO SOBRE EL TERRITORIO.JURÍDICA DEL PODER DEL ESTADO SOBRE EL TERRITORIO.
NEGATIVA:NEGATIVA: POSITIVA:POSITIVA:
Que permite la determinación de sus
fronteras, mediante la línea frontera de
defensa que traza su área de
competencia en el orden internacional,
como garantía de su independencia,
frente al Estado ex
Tranjero.
Que le permite en el plano interno, la
posesión de un área bajo su control para
ejercer su autoridad, donde gobierna,
legisla, juzga y administra.
Ø Teoría del Territorio Objeto:Teoría del Territorio Objeto:
Esta teoría considera que el Estado tiene
sobre el territorio un derecho de propiedad,
que es de igual naturaleza jurídica al que
tiene un propietario particular sobre una cosa
que le pertenezca.
a)
b)
c)
d) No explica, en el aspecto jurídico, la contradicción e
incompatibilidad producida al admitir que tanto
el Estado, como los particulares, pueden ser a la
vez propietarios de una misma cosa (el
territorio).
e)
b) No explica en el plano del Derecho Internacional, para
que el mar, o los aires, reputados como res comunis
omnium, sean a la vez susceptibles de apropiación
particular por el Estado que los declara como propios.
c) No explica en el orden jurídico, por qué, siendo las
relaciones jurídicas entre personas, puedan establecerse
relaciones de derecho entre el Estado y cosas (territorio),
confundiéndose así el derecho estatal de imperium.
d) No explica jurídicamente, por qué, siendo ese Derecho
sobre el territorio un Derecho Patrimonial que abarca todo
el territorio y sus partes, y que siendo por eso de carácter
general, pleno y exclusivo, puedan coexistir los derechos
de propiedad de los particulares sobre ciertas partes del
territorio y con los derechos de dominio público y dominio
privado del mismo Estado.
Ø Teoría del Territorio Sujeto:Teoría del Territorio Sujeto:
Esta teoría considera que entre el Estado
y el territorio hay una relación
estructural, ya que éste forma parte del
Estado, tal como sería la relación que
existe entre el todo y una de sus partes.
a) Afirma que entre el Estado y su territorio sólo
existe una relación estructural lo que es darle
al dominio territorial una justificación
extrajurídica inconducente a explicar su
naturaleza.
b)
c) b) Afirma que el territorio es parte del Estado
para tratar de encontrar entre ambos una
relación estructural, lo que de por sí implica
la imposibilidad jurídica que éste tenga
relación jurídica con uno de sus elementos,
lo que es un error.
d)
e) c) Con decir que el territorio es una condición de
existencia del Estado, no autoriza a que de
ello se desprenda que el territorio es el
Estado, ni en todo ni en parte. Además ese
asunto en nada explica la naturaleza de la
relación jurídica entre Estado y Territorio.
Ø Teoría del Territorio-Limite:Teoría del Territorio-Limite:
Considera esta teoría que el territorio lejos
de ser un objeto del dominio del Estado o
parte de su personalidad, es simplemente
el límite hasta donde alcanza la validez de
sus normas jurídicas.
a) No explica de quién y por qué es el territorio un
mero ámbito de validez de las normas
jurídicas del Estado.
b)
c) b) No explica dicha doctrina por qué, siendo las
normas jurídicas territoriales porque
entonces dentro del territorio del Estado
rigen normas jurídicas de otro Estado, ni el
cual es el motivo de que ciertas normas de un
Estado rigen en Territorio Extranjero.
d)
e) c) No permite esta doctrina explicar
satisfactoriamente entonces la pérdida del
Derecho de Jurisdicción del Estado sobre los
diplomáticos extranjeros que se encuentran
en su territorio.
LA DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL
DEL ESTADO VENEZOLANO.
q Según lo establecido en el Artículo N° 16
Esta disposición incorporada por la
Constitución de 1999, al igual que lo
hizo la Constitución de 1961 determina
la división político territorial de la
República, sin indicar el número, ni los
nombres de los Estados, acogiendo el
criterio predominante de la Comisión
Redactora del texto constitucional.
.
LAANEXIÓN TERRITORIAL, LOS TRATADOS Y LAUDOSLAANEXIÓN TERRITORIAL, LOS TRATADOS Y LAUDOS
ARBITRALES NO VICIADOS DE NULIDAD. BASEARBITRALES NO VICIADOS DE NULIDAD. BASE
CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL.
LAANEXIÓN TERRITORIAL, LOS TRATADOS Y LAUDOSLAANEXIÓN TERRITORIAL, LOS TRATADOS Y LAUDOS
ARBITRALES NO VICIADOS DE NULIDAD. BASEARBITRALES NO VICIADOS DE NULIDAD. BASE
CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL.
En los debates realizados por la Asamblea
Nacional Constituyente el ex constituyente
Allan Brewer Carias en la oportunidad de
la aprobación del
artículo 10,
Salvo su voto por discrepar
específicamente con el contenido del
aparte final del mencionado artículo
reiterando que el cambio de la expresión
“tratados y laudos no viciados de
nulidad”
La razón concreta de incorporar en el texto
constitucional del 61 el adverbio “validamente”
y la del 99 utilizar la expresión “no viciados de
nulidad”,
Referidos a los tratados y laudos arbitrales, tiene
su fundamento en el cuestionamiento que
Venezuela ha hecho con respecto al Laudo
Español de 1891 que recayó en torno al
problema limítrofe entre Venezuela y Colombia
La Constitución de la republica bolivariana de
Venezuela de 1999 estipula en la parte final
del artículo 10 la expresión:
GRACIAS POR SU ATENCION...GRACIAS POR SU ATENCION...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
corderomp
 
Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial
15059608
 
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
florimarsanchez2508
 
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de VenezuelaEspacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
mataraquel
 
Espacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorialEspacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorial
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
Nilcarls
 
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
DAVIDOCTAVIOL
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
carlosescalona61
 
Espacio geografico y de la división politico territorial
Espacio geografico y de la división politico territorialEspacio geografico y de la división politico territorial
Espacio geografico y de la división politico territorial
Eddy Lucena
 
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Handreyna Pacheco
 
Espacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorialEspacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorial
yjvp14
 
Exposicio del estado
Exposicio del estadoExposicio del estado
Exposicio del estado
fraicarlis
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Vasquez
 
Espacios geográficos
Espacios geográficosEspacios geográficos
Espacios geográficos
Paola Perez
 
Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)
Aleejandraalv07
 
Culminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileños
Culminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileñosCulminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileños
Culminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileñosManuela Goncalvez Piriz
 
Formas d estdo
Formas d estdoFormas d estdo
Formas d estdo
luismar lopez
 
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
luisregalado13
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
Yobeidi Carrasco
 

La actualidad más candente (19)

Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial
 
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
Actividad 1 florimar sanchez DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y DE LA DIVISIÓN POLÍTICO...
 
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de VenezuelaEspacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
 
Espacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorialEspacio geográfico y división político territorial
Espacio geográfico y división político territorial
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
Espacio Geográfico y de la División Político Territorial de la República Boli...
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
 
Espacio geografico y de la división politico territorial
Espacio geografico y de la división politico territorialEspacio geografico y de la división politico territorial
Espacio geografico y de la división politico territorial
 
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
 
Espacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorialEspacio geográfico y de la división político territorial
Espacio geográfico y de la división político territorial
 
Exposicio del estado
Exposicio del estadoExposicio del estado
Exposicio del estado
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Espacios geográficos
Espacios geográficosEspacios geográficos
Espacios geográficos
 
Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)Actividad nro 1 (version power point)
Actividad nro 1 (version power point)
 
Culminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileños
Culminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileñosCulminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileños
Culminados los enfrentamientos que expulsaron a los brasileños
 
Formas d estdo
Formas d estdoFormas d estdo
Formas d estdo
 
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
constitucional/ Del espacio geográfico y de la división político-territorial ...
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 

Similar a Tema 2 del espacio geográfico y la división política-territorial de Venezuela

Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion politico territorialde...
Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion  politico territorialde...Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion  politico territorialde...
Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion politico territorialde...
mariablancodelgado
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
mariablancodelgado
 
Espacio Geografico Y De La Division Politico Territorial
Espacio Geografico Y De La Division Politico TerritorialEspacio Geografico Y De La Division Politico Territorial
Espacio Geografico Y De La Division Politico Territorial
ale6119
 
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
enmanuelsuarez
 
El espacio terresre_tema_1[1]
El espacio terresre_tema_1[1]El espacio terresre_tema_1[1]
El espacio terresre_tema_1[1]Elena Tapias
 
Trabajo territorio
Trabajo territorioTrabajo territorio
Trabajo territorio
alexisjesusgg
 
Elementos del estado y su importancia en el derecho
Elementos del estado y su importancia en el derechoElementos del estado y su importancia en el derecho
Elementos del estado y su importancia en el derecho
coralibarra
 
Soberania territorial
Soberania territorialSoberania territorial
Soberania territorial
yamelisnoiret
 
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaTeoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaBUAP
 
Ensayo el estado
Ensayo el estadoEnsayo el estado
Ensayo el estado
yaimira12
 
Revista sobre estado territorio poblacion
Revista sobre estado territorio poblacionRevista sobre estado territorio poblacion
Revista sobre estado territorio poblacionarguiro derteano
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
bermy_y
 
Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...
Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...
Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...
Lucerito
 
Ensayo el Estado
Ensayo el EstadoEnsayo el Estado
Ensayo el Estado
jackelinesarmientouft
 
Actividad nro. 1
Actividad nro.  1Actividad nro.  1
Territorio y Soberanía como condiciones del Estado
Territorio y Soberanía como condiciones del EstadoTerritorio y Soberanía como condiciones del Estado
Territorio y Soberanía como condiciones del Estado
Adela Perez del Viso
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
María Torrealba
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
María Torrealba
 

Similar a Tema 2 del espacio geográfico y la división política-territorial de Venezuela (20)

Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion politico territorialde...
Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion  politico territorialde...Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion  politico territorialde...
Pawer point sobre el espacio geofragico y la divicion politico territorialde...
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
 
Espacio Geografico Y De La Division Politico Territorial
Espacio Geografico Y De La Division Politico TerritorialEspacio Geografico Y De La Division Politico Territorial
Espacio Geografico Y De La Division Politico Territorial
 
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
 
El espacio terresre_tema_1[1]
El espacio terresre_tema_1[1]El espacio terresre_tema_1[1]
El espacio terresre_tema_1[1]
 
Trabajo territorio
Trabajo territorioTrabajo territorio
Trabajo territorio
 
Elementos del estado y su importancia en el derecho
Elementos del estado y su importancia en el derechoElementos del estado y su importancia en el derecho
Elementos del estado y su importancia en el derecho
 
1. estado
1. estado1. estado
1. estado
 
Soberania territorial
Soberania territorialSoberania territorial
Soberania territorial
 
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaTeoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
 
Ensayo el estado
Ensayo el estadoEnsayo el estado
Ensayo el estado
 
Revista sobre estado territorio poblacion
Revista sobre estado territorio poblacionRevista sobre estado territorio poblacion
Revista sobre estado territorio poblacion
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
 
Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...
Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...
Poderes del estado, adquision y perdida de la nacionalidad, dominio territori...
 
Ensayo el Estado
Ensayo el EstadoEnsayo el Estado
Ensayo el Estado
 
Actividad nro. 1
Actividad nro.  1Actividad nro.  1
Actividad nro. 1
 
Territorio y Soberanía como condiciones del Estado
Territorio y Soberanía como condiciones del EstadoTerritorio y Soberanía como condiciones del Estado
Territorio y Soberanía como condiciones del Estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Tema 2 del espacio geográfico y la división política-territorial de Venezuela

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho ALUMNO: JHOAN MENDOZA C.I: 25.442.403 ABG. DR. GREGORY REYES DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL ESPACIO GEOGRAFICO Y DE LA DIVISIONESPACIO GEOGRAFICO Y DE LA DIVISION POLITICO TERRITORIAL.POLITICO TERRITORIAL.
  • 2. DEL TERRITORIO Y DEMÁS ESPACIOS GEOGRÁFICOSDEL TERRITORIO Y DEMÁS ESPACIOS GEOGRÁFICOS CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. EL TERRITORIOEL TERRITORIO::EL TERRITORIOEL TERRITORIO:: Este forma parte de los asuntos y fines que deben ser atendidos por las instituciones del Estado, sino que también puede ser considerado como el ámbito espacial dentro del cual el Estado ejerce su soberanía. Este forma parte de los asuntos y fines que deben ser atendidos por las instituciones del Estado, sino que también puede ser considerado como el ámbito espacial dentro del cual el Estado ejerce su soberanía. .. Puede ser definido como la masa poblacional que presenta rasgos de unidad que la definen de una manera particular y donde convergen una pluralidad de situaciones sociales y políticas. LA CONSTITUCIÓNLA CONSTITUCIÓN DE 1999 :DE 1999 : Incorporó cambios importantes sobre el territorio como elemento del Estado, por cuanto, el texto constitucional de 1999 adoptó la expresión. el cual tiene un contenido más amplio, para sustituir la de “territorio” que expresaba la Constitución de 1961. “espacios geográficos”, ARTICULO N° 11ARTICULO N° 11 C.R.B.VC.R.B.V “La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas.
  • 3. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA DETERMINACIÓN EN VENEZUELA:PRINCIPIOS QUE RIGEN LA DETERMINACIÓN EN VENEZUELA: EL UTIS POSSIDETIS IURISEL UTIS POSSIDETIS IURIS El principio del Utis Possidetis Iuris significa que a Venezuela le pertenece el territorio que le correspondía en 1810 a la Capitanía General de Venezuela, y ha sido considerado como un dogma de Derecho Público Internacional de Sur América, lo cual ha servido a las naciones que adquirieron su independencia de España, como el medio idóneo al cual se ha recurrido para tratar de resolver la demarcación territorial de los nuevos Estados. Para Francisco José Urrutia “El principio del Utis Possidetis de derecho, es el principio de que cada uno de los nuevos Estados debía tener como territorio el mismo que tenía por las Leyes, Decretos y Resoluciones de Indias, la entidad colonial administrativa de que se derivaba”.
  • 4. LA TERRITORIALIDAD VENEZOLANA, LALA TERRITORIALIDAD VENEZOLANA, LA EXTRATERRITORIALIDAD E INVIOLABILIDAD DE LASEXTRATERRITORIALIDAD E INVIOLABILIDAD DE LAS SEDES DIPLOMÁTICAS.SEDES DIPLOMÁTICAS. El principio de territorialidad establece que el territorio es el ámbito que limita la soberanía del Estado, y es por consiguiente, el límite de la vigilancia de su ordenamiento jurídico, sin embargo, a este principio se opone otro llamado principio de extraterritorialidad, según el cual queda excluida de la soberanía territorial de un Estado, una cierta parte del territorio, constituido por las sedes de las Embajadas Diplomáticas y Delegaciones que serían generalmente las residencias de los representantes diplomáticos extranjeros acreditados en el gobierno.
  • 5. El Derecho Constitucional y el Derecho Internacional admiten que elEl Derecho Constitucional y el Derecho Internacional admiten que el territorio del Estado desempeña una doble función:territorio del Estado desempeña una doble función: 1 INTANGIBILIDAD. PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD. NATURALEZAINTANGIBILIDAD. PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD. NATURALEZA JURÍDICA DEL PODER DEL ESTADO SOBRE EL TERRITORIO.JURÍDICA DEL PODER DEL ESTADO SOBRE EL TERRITORIO. INTANGIBILIDAD. PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD. NATURALEZAINTANGIBILIDAD. PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD. NATURALEZA JURÍDICA DEL PODER DEL ESTADO SOBRE EL TERRITORIO.JURÍDICA DEL PODER DEL ESTADO SOBRE EL TERRITORIO. NEGATIVA:NEGATIVA: POSITIVA:POSITIVA: Que permite la determinación de sus fronteras, mediante la línea frontera de defensa que traza su área de competencia en el orden internacional, como garantía de su independencia, frente al Estado ex Tranjero. Que le permite en el plano interno, la posesión de un área bajo su control para ejercer su autoridad, donde gobierna, legisla, juzga y administra.
  • 6. Ø Teoría del Territorio Objeto:Teoría del Territorio Objeto: Esta teoría considera que el Estado tiene sobre el territorio un derecho de propiedad, que es de igual naturaleza jurídica al que tiene un propietario particular sobre una cosa que le pertenezca. a) b) c) d) No explica, en el aspecto jurídico, la contradicción e incompatibilidad producida al admitir que tanto el Estado, como los particulares, pueden ser a la vez propietarios de una misma cosa (el territorio). e) b) No explica en el plano del Derecho Internacional, para que el mar, o los aires, reputados como res comunis omnium, sean a la vez susceptibles de apropiación particular por el Estado que los declara como propios. c) No explica en el orden jurídico, por qué, siendo las relaciones jurídicas entre personas, puedan establecerse relaciones de derecho entre el Estado y cosas (territorio), confundiéndose así el derecho estatal de imperium. d) No explica jurídicamente, por qué, siendo ese Derecho sobre el territorio un Derecho Patrimonial que abarca todo el territorio y sus partes, y que siendo por eso de carácter general, pleno y exclusivo, puedan coexistir los derechos de propiedad de los particulares sobre ciertas partes del territorio y con los derechos de dominio público y dominio privado del mismo Estado.
  • 7. Ø Teoría del Territorio Sujeto:Teoría del Territorio Sujeto: Esta teoría considera que entre el Estado y el territorio hay una relación estructural, ya que éste forma parte del Estado, tal como sería la relación que existe entre el todo y una de sus partes. a) Afirma que entre el Estado y su territorio sólo existe una relación estructural lo que es darle al dominio territorial una justificación extrajurídica inconducente a explicar su naturaleza. b) c) b) Afirma que el territorio es parte del Estado para tratar de encontrar entre ambos una relación estructural, lo que de por sí implica la imposibilidad jurídica que éste tenga relación jurídica con uno de sus elementos, lo que es un error. d) e) c) Con decir que el territorio es una condición de existencia del Estado, no autoriza a que de ello se desprenda que el territorio es el Estado, ni en todo ni en parte. Además ese asunto en nada explica la naturaleza de la relación jurídica entre Estado y Territorio.
  • 8. Ø Teoría del Territorio-Limite:Teoría del Territorio-Limite: Considera esta teoría que el territorio lejos de ser un objeto del dominio del Estado o parte de su personalidad, es simplemente el límite hasta donde alcanza la validez de sus normas jurídicas. a) No explica de quién y por qué es el territorio un mero ámbito de validez de las normas jurídicas del Estado. b) c) b) No explica dicha doctrina por qué, siendo las normas jurídicas territoriales porque entonces dentro del territorio del Estado rigen normas jurídicas de otro Estado, ni el cual es el motivo de que ciertas normas de un Estado rigen en Territorio Extranjero. d) e) c) No permite esta doctrina explicar satisfactoriamente entonces la pérdida del Derecho de Jurisdicción del Estado sobre los diplomáticos extranjeros que se encuentran en su territorio.
  • 9. LA DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO. q Según lo establecido en el Artículo N° 16 Esta disposición incorporada por la Constitución de 1999, al igual que lo hizo la Constitución de 1961 determina la división político territorial de la República, sin indicar el número, ni los nombres de los Estados, acogiendo el criterio predominante de la Comisión Redactora del texto constitucional.
  • 10. . LAANEXIÓN TERRITORIAL, LOS TRATADOS Y LAUDOSLAANEXIÓN TERRITORIAL, LOS TRATADOS Y LAUDOS ARBITRALES NO VICIADOS DE NULIDAD. BASEARBITRALES NO VICIADOS DE NULIDAD. BASE CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL. LAANEXIÓN TERRITORIAL, LOS TRATADOS Y LAUDOSLAANEXIÓN TERRITORIAL, LOS TRATADOS Y LAUDOS ARBITRALES NO VICIADOS DE NULIDAD. BASEARBITRALES NO VICIADOS DE NULIDAD. BASE CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL. En los debates realizados por la Asamblea Nacional Constituyente el ex constituyente Allan Brewer Carias en la oportunidad de la aprobación del artículo 10, Salvo su voto por discrepar específicamente con el contenido del aparte final del mencionado artículo reiterando que el cambio de la expresión “tratados y laudos no viciados de nulidad” La razón concreta de incorporar en el texto constitucional del 61 el adverbio “validamente” y la del 99 utilizar la expresión “no viciados de nulidad”, Referidos a los tratados y laudos arbitrales, tiene su fundamento en el cuestionamiento que Venezuela ha hecho con respecto al Laudo Español de 1891 que recayó en torno al problema limítrofe entre Venezuela y Colombia La Constitución de la republica bolivariana de Venezuela de 1999 estipula en la parte final del artículo 10 la expresión:
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION...GRACIAS POR SU ATENCION...