SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA NEUMÁTICA
Ing. Jack León Magne
INTRODUCCIÓN A LA NEUMÁTICA
CONTENIDO:
1. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL AIRE
COMPRIMIDO.
2. FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL AIRE.
COMPOSICIÓN, VOLUMEN Y PESO
ESPECÍFICO.
3. PRESIÓN, CAUDAL Y TEMPERATURA.
4. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS
GASES: LEY DE BOYLE-MARIOTTE, DE GAY
LUSSAC, UNIDADES DE MEDIDA.
RECORDEMOS…
• El aire que respiramos es elástico,
comprimible y es un fluido.
• Damos por hecho que el aire llena
todo el espacio que lo contiene.
• El aire se compone básicamente
de nitrógeno y de oxígeno.
Composición por Volumen
Nitrógeno 78.09% N2
Oxígeno 20.95% O2
Argón 0.93% Ar
Otros 0.03%
COMPOSICIÓN DEL AIRE
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
• La presión atmosférica es causada
por el peso del aire sobre nosotros.
• Ésta es menor cuando subimos una
montaña y mayor al descender a una
mina.
• La presión varía con las condiciones
atmosféricas.
La presión atmosférica es el peso de la columna de aire que hay sobre cualquier punto o
lugar de la tierra y es por tanto el peso por unidad de superficie. Cuanto mayor es la altura,
menor es la presión atmosférica y cuanto menor es la altura y más se acerque a nivel del
mar, mayor será la presión.
¿QUÉ ES NEUMÁTICA?
• Propiedades del aire comprimido:
• j
 Fluidez: No ofrecen ningún tipo de resistencia al
desplazamiento.
 Compresibilidad: Un gas se puede comprimir en
un recipiente cerrado aumentando la presión.
 Elasticidad: La presión ejercida en un gas se
transmite con igual intensidad en todas las
direcciones ocupando todo el volumen que lo
engloba.
“La neumática es la técnica que se dedica al estudio y
aplicación del aire comprimido, a su vez trata del
aprovechamiento del mismo”
¿QUÉ ES EL AIRE COMPRIMIDO?
 Aire comprimido es una fuente de energía disponible
para efectuar trabajo.
El ejemplo más básico de aire comprimido es una
bomba de aire para inflar una llanta de bicicleta.
 Dónde encontramos su aplicación?
En cualquier parte, desde:
 Consultorio dental hasta en minas y más.
 Los hospitales hasta industrias metalúrgicas.
 Las industrias de bebidas hasta trenes.
 Frenos de camiones hasta líneas de producción.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL AIRE COMPRIMIDO.
VENTAJAS:
 Sencillez de los sistemas de mando: válvulas, cilindros, etc.
 Economía en el mantenimiento de los sistemas neumáticos una
vez instalados.
 Las fugas son limpias.
 Regulación de movimiento, respuesta rápida del sistema.
 Transportable (fácilmente transportable, además los conductos de
retorno son innecesarios).
 Se puede almacenar (permite el almacenamiento en depósitos).
 Resistente a las variaciones de temperatura.
 Es seguro, no existe peligro de explosión ni incendio.
INCONVENIENTES:
 Instalaciones caras en el momento de su montaje.
 El mantenimiento del aire en buenas condiciones es costoso.
 Esquemas complejos de modificar y depurar.
 Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga
considerables.
 Para poder recuperar el aire previamente utilizado se
necesitan instalaciones especiales.
 Las presiones a las que se trabaja habitualmente no
permiten obtener grandes fuerzas y cargas.
 Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL AIRE COMPRIMIDO.
ESQUEMA DE UNA INSTALACIÓN NEUMÁTICA.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL AIRE
COMPOSICIÓN, VOLUMEN Y PESO ESPECÍFICO.
Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que
constituye la atmósfera terrestre, que permanecen dentro del
planeta tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es
esencial para la vida en el planeta y transparente a simple
vista.
El aire es una sustancia cuya mezcla homogénea gaseosa,
compuesta principalmente por nitrógeno (78 %), seguido por
oxígeno (21 %) y finalmente por otros gases de la atmósfera
terrestre.
El volumen es el espacio que ocupa
un cuerpo. La unidad de volumen en
el sistema internacional es el m^3.
Existen también otras unidades de
uso común, cuyas equivalencias son
las mostradas en la tabla:
FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL AIRE
COMPOSICIÓN, VOLUMEN Y PESO ESPECÍFICO.
PRESIÓN, CAUDAL Y TEMPERATURA.
La temperatura, es una magnitud referida a las nociones comunes de calor
medible mediante un termómetro, está relacionada directamente con la parte
de la energía interna conocida como energía cinética.
La presión, es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en
dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo
se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. Se expresa en Pa.
Caudal de aire comprimido, es la cantidad de aire comprimido, medido como
volumen, suministrado por el compresor por unidad de tiempo. El caudal se tiene
que referir siempre a las condiciones de temperatura, presión y humedad en que
se ha medido. Generalmente se expresa en m3/min, litros/min o m3/h.
PRESIÓN, CAUDAL Y TEMPERATURA.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS GASES: LEY DE
BOYLE-MARIOTTE, DE GAY LUSSAC, UNIDADES DE MEDIDA.
 Características de los gases. Un gas no tiene forma ni volumen
definido, adquiere la forma y el volumen del recipiente en el que se
encuentra. Es la tendencia que tienen los gases a aumentar de
volumen a causa de la fuerza de repulsión que obra entre sus
moléculas. Los gases se estudian a través de cuatro parámetros
volumen – presión – temperatura y número de moles.
El valor de la Constante Universal de Gases Ideales
depende de la unidad de medida de presión que se
utiliza: En caso de medirse en kiloPascales, el valor
de R es 8,314. Si la presión se mide en atmósferas
(atm), el valor de R es 0,08206.
 La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle), formulada por Robert
Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases que relaciona
el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a
temperatura constante. La ley dice que a una temperatura constante
y para una masa dada de un gas el volumen del gas varía de manera
inversamente proporcional a la presión absoluta del recipiente:
 Matemáticamente se puede expresar así:
PV=k
 donde k, es constante si la temperatura y la masa del gas
permanecen constantes.
LEY DE BOYLE-MARIOTTE
LEY DE BOYLE-MARIOTTE
 Cuando aumenta la presión el volumen baja, mientras que si la
presión disminuye el volumen aumenta. No es necesario conocer el
valor exacto de la constante k, para poder hacer uso de la ley: si
consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo
constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la
relación:
P1V1=P2V2
 donde:
 P1 presión inicial
 P2 presión final
 V1 volumen inicial
 V2 volumen final
LEY DE BOYLE-MARIOTTE
La Ley de Boyle-Mariotte, A una presión dada, el volumen ocupado por una
cierta cantidad de un gas es directamente proporcional a su temperatura.
La Ley de Boyle-Mariotte, La presión de una cierta cantidad de gas, que se
mantiene a volumen constante, es directamente proporcional a la temperatura:
LEY DE GAY – LUSSAC A VOLUMEN CTTE.
 La presión de una masa dada
de gas a volumen constante
es directamente proporcional
a la temperatura absoluta (K).
Cte
T
P

2
1
2
1
T
T
P
P

 El volumen ocupado por una
determinada masa gaseosa a
Presión constante, es directamente
proporcional a la temperatura.
LEY DE GAY – LUSSAC A PRESIÓN CTTE.
2
2
1
1
T
V
T
V

Cte
T
V

UNIDADES DE MEDIDA.
Si la presión es definida como la
fuerza (F) distribuida uniformemente
en un área determinada (A) y
actuando sobre ella:
Donde:
P: Presión.
F: Fuerza.
A: Área.
F
A
A
F
P 
Para convertir de Bar a: Para convertir de Psi a:
UNIDADES DE PRESIÓN.
MEDICIÓN DE PRESIÓN.
Tema 2   introduccion a la neumatica v.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
OMAR ORTIZ AYALA
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
DocumentosAreas4
 
Ciclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiemposCiclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiempos
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Analizador gases
Analizador gasesAnalizador gases
Analizador gases
PEDRO VALLADARES JARA
 
Bombas
BombasBombas
El Vernier
El VernierEl Vernier
El Vernier
Jorgecego
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
Miguel Rodriguez
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
endika55
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
marcos vini
 
Presentación neumática
Presentación neumática Presentación neumática
Presentación neumática
jhon triana
 
Contro electricosishidraulicos o
Contro electricosishidraulicos oContro electricosishidraulicos o
Contro electricosishidraulicos o
José Alfredo Rojas Uribe
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
Luis Paredes
 
Poderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferiorPoderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferior
Gufineitor Gufi Neitor
 
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOSTIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
rafeljrpc
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Natalia Urrego Ospina
 
Montaje de cojinetes de friccion
Montaje de cojinetes de friccionMontaje de cojinetes de friccion
Montaje de cojinetes de friccion
hjcanizales1927
 
Cepilladora de codo
Cepilladora de codoCepilladora de codo
Cepilladora de codo
oluyar
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
luis_angel2015
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Ciclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiemposCiclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiempos
 
Analizador gases
Analizador gasesAnalizador gases
Analizador gases
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
El Vernier
El VernierEl Vernier
El Vernier
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
 
Presentación neumática
Presentación neumática Presentación neumática
Presentación neumática
 
Contro electricosishidraulicos o
Contro electricosishidraulicos oContro electricosishidraulicos o
Contro electricosishidraulicos o
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
 
Poderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferiorPoderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferior
 
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOSTIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
Montaje de cojinetes de friccion
Montaje de cojinetes de friccionMontaje de cojinetes de friccion
Montaje de cojinetes de friccion
 
Cepilladora de codo
Cepilladora de codoCepilladora de codo
Cepilladora de codo
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 

Similar a Tema 2 introduccion a la neumatica v.1

Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdfElectroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Itse
ItseItse
Itse
ItseItse
Tema neumática
Tema neumáticaTema neumática
Neumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulicaNeumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulica
mabr36
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Oriana Reyes Palma
 
Quimica gases
Quimica gasesQuimica gases
Quimica gases
Alexander Ramirez
 
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO  Parte 1-2.pptDISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO  Parte 1-2.ppt
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
PedroAntonioTomairoJ
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Rodriguez
 
Estado gaseoso (teoría )
Estado gaseoso  (teoría )Estado gaseoso  (teoría )
Estado gaseoso (teoría )
Elias Navarrete
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
4726421
 
Teoría de estado gaseoso
Teoría de estado gaseosoTeoría de estado gaseoso
Teoría de estado gaseoso
Elias Navarrete
 
Cuestionario previo 6
Cuestionario previo 6Cuestionario previo 6
Cuestionario previo 6
Manuel Guzman Guzman
 
Gases
GasesGases
Gases
Cetis No 6
 
Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Sanjesjon 091116005902-phpapp02Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Andres Murillo
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
C2 PPT.pptx
C2 PPT.pptxC2 PPT.pptx
C2 PPT.pptx
jackmolinataipe
 
1 Generalidades Gases 1
1  Generalidades Gases 11  Generalidades Gases 1
1 Generalidades Gases 1
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
paulamiranda1522
 
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdfSEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
DatoisTorres
 

Similar a Tema 2 introduccion a la neumatica v.1 (20)

Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdfElectroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
 
Itse
ItseItse
Itse
 
Itse
ItseItse
Itse
 
Tema neumática
Tema neumáticaTema neumática
Tema neumática
 
Neumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulicaNeumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulica
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Quimica gases
Quimica gasesQuimica gases
Quimica gases
 
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO  Parte 1-2.pptDISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO  Parte 1-2.ppt
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Estado gaseoso (teoría )
Estado gaseoso  (teoría )Estado gaseoso  (teoría )
Estado gaseoso (teoría )
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
 
Teoría de estado gaseoso
Teoría de estado gaseosoTeoría de estado gaseoso
Teoría de estado gaseoso
 
Cuestionario previo 6
Cuestionario previo 6Cuestionario previo 6
Cuestionario previo 6
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Sanjesjon 091116005902-phpapp02Sanjesjon 091116005902-phpapp02
Sanjesjon 091116005902-phpapp02
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
 
C2 PPT.pptx
C2 PPT.pptxC2 PPT.pptx
C2 PPT.pptx
 
1 Generalidades Gases 1
1  Generalidades Gases 11  Generalidades Gases 1
1 Generalidades Gases 1
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdfSEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
 

Más de Ibrahim O'connors

01 Energias Alternativas JLM
01 Energias Alternativas JLM01 Energias Alternativas JLM
01 Energias Alternativas JLM
Ibrahim O'connors
 
Energia solar para Bolivia 2018
Energia solar para Bolivia 2018Energia solar para Bolivia 2018
Energia solar para Bolivia 2018
Ibrahim O'connors
 
Bolivia Energías Alternativas 2018
Bolivia Energías Alternativas 2018Bolivia Energías Alternativas 2018
Bolivia Energías Alternativas 2018
Ibrahim O'connors
 
Tema 2 introduccion a la neumatica v.1
Tema 2   introduccion a la neumatica v.1Tema 2   introduccion a la neumatica v.1
Tema 2 introduccion a la neumatica v.1
Ibrahim O'connors
 
Hidraulica pdf jlm
Hidraulica pdf jlmHidraulica pdf jlm
Hidraulica pdf jlm
Ibrahim O'connors
 
Tema 1 hidraulica jlm
Tema 1   hidraulica jlmTema 1   hidraulica jlm
Tema 1 hidraulica jlm
Ibrahim O'connors
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
1189142073 sistema de_carga
1189142073 sistema de_carga1189142073 sistema de_carga
1189142073 sistema de_carga
Ibrahim O'connors
 
Sistemas seguridad activa
Sistemas seguridad activaSistemas seguridad activa
Sistemas seguridad activa
Ibrahim O'connors
 
Clase de Neumática Básica
Clase de Neumática BásicaClase de Neumática Básica
Clase de Neumática Básica
Ibrahim O'connors
 
Principios de Neumática
Principios de NeumáticaPrincipios de Neumática
Principios de Neumática
Ibrahim O'connors
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Clase1
Clase1Clase1
Diseccion lombriz
Diseccion lombrizDiseccion lombriz
Diseccion lombriz
Ibrahim O'connors
 

Más de Ibrahim O'connors (14)

01 Energias Alternativas JLM
01 Energias Alternativas JLM01 Energias Alternativas JLM
01 Energias Alternativas JLM
 
Energia solar para Bolivia 2018
Energia solar para Bolivia 2018Energia solar para Bolivia 2018
Energia solar para Bolivia 2018
 
Bolivia Energías Alternativas 2018
Bolivia Energías Alternativas 2018Bolivia Energías Alternativas 2018
Bolivia Energías Alternativas 2018
 
Tema 2 introduccion a la neumatica v.1
Tema 2   introduccion a la neumatica v.1Tema 2   introduccion a la neumatica v.1
Tema 2 introduccion a la neumatica v.1
 
Hidraulica pdf jlm
Hidraulica pdf jlmHidraulica pdf jlm
Hidraulica pdf jlm
 
Tema 1 hidraulica jlm
Tema 1   hidraulica jlmTema 1   hidraulica jlm
Tema 1 hidraulica jlm
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
1189142073 sistema de_carga
1189142073 sistema de_carga1189142073 sistema de_carga
1189142073 sistema de_carga
 
Sistemas seguridad activa
Sistemas seguridad activaSistemas seguridad activa
Sistemas seguridad activa
 
Clase de Neumática Básica
Clase de Neumática BásicaClase de Neumática Básica
Clase de Neumática Básica
 
Principios de Neumática
Principios de NeumáticaPrincipios de Neumática
Principios de Neumática
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Diseccion lombriz
Diseccion lombrizDiseccion lombriz
Diseccion lombriz
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Tema 2 introduccion a la neumatica v.1

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUMÁTICA Ing. Jack León Magne
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA NEUMÁTICA CONTENIDO: 1. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL AIRE COMPRIMIDO. 2. FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL AIRE. COMPOSICIÓN, VOLUMEN Y PESO ESPECÍFICO. 3. PRESIÓN, CAUDAL Y TEMPERATURA. 4. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS GASES: LEY DE BOYLE-MARIOTTE, DE GAY LUSSAC, UNIDADES DE MEDIDA.
  • 3. RECORDEMOS… • El aire que respiramos es elástico, comprimible y es un fluido. • Damos por hecho que el aire llena todo el espacio que lo contiene. • El aire se compone básicamente de nitrógeno y de oxígeno. Composición por Volumen Nitrógeno 78.09% N2 Oxígeno 20.95% O2 Argón 0.93% Ar Otros 0.03% COMPOSICIÓN DEL AIRE
  • 4. PRESIÓN ATMOSFÉRICA • La presión atmosférica es causada por el peso del aire sobre nosotros. • Ésta es menor cuando subimos una montaña y mayor al descender a una mina. • La presión varía con las condiciones atmosféricas. La presión atmosférica es el peso de la columna de aire que hay sobre cualquier punto o lugar de la tierra y es por tanto el peso por unidad de superficie. Cuanto mayor es la altura, menor es la presión atmosférica y cuanto menor es la altura y más se acerque a nivel del mar, mayor será la presión.
  • 5. ¿QUÉ ES NEUMÁTICA? • Propiedades del aire comprimido: • j  Fluidez: No ofrecen ningún tipo de resistencia al desplazamiento.  Compresibilidad: Un gas se puede comprimir en un recipiente cerrado aumentando la presión.  Elasticidad: La presión ejercida en un gas se transmite con igual intensidad en todas las direcciones ocupando todo el volumen que lo engloba. “La neumática es la técnica que se dedica al estudio y aplicación del aire comprimido, a su vez trata del aprovechamiento del mismo”
  • 6. ¿QUÉ ES EL AIRE COMPRIMIDO?  Aire comprimido es una fuente de energía disponible para efectuar trabajo. El ejemplo más básico de aire comprimido es una bomba de aire para inflar una llanta de bicicleta.  Dónde encontramos su aplicación? En cualquier parte, desde:  Consultorio dental hasta en minas y más.  Los hospitales hasta industrias metalúrgicas.  Las industrias de bebidas hasta trenes.  Frenos de camiones hasta líneas de producción.
  • 7. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL AIRE COMPRIMIDO. VENTAJAS:  Sencillez de los sistemas de mando: válvulas, cilindros, etc.  Economía en el mantenimiento de los sistemas neumáticos una vez instalados.  Las fugas son limpias.  Regulación de movimiento, respuesta rápida del sistema.  Transportable (fácilmente transportable, además los conductos de retorno son innecesarios).  Se puede almacenar (permite el almacenamiento en depósitos).  Resistente a las variaciones de temperatura.  Es seguro, no existe peligro de explosión ni incendio.
  • 8. INCONVENIENTES:  Instalaciones caras en el momento de su montaje.  El mantenimiento del aire en buenas condiciones es costoso.  Esquemas complejos de modificar y depurar.  Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables.  Para poder recuperar el aire previamente utilizado se necesitan instalaciones especiales.  Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener grandes fuerzas y cargas.  Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL AIRE COMPRIMIDO.
  • 9. ESQUEMA DE UNA INSTALACIÓN NEUMÁTICA.
  • 10. FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL AIRE COMPOSICIÓN, VOLUMEN Y PESO ESPECÍFICO. Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen dentro del planeta tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta y transparente a simple vista. El aire es una sustancia cuya mezcla homogénea gaseosa, compuesta principalmente por nitrógeno (78 %), seguido por oxígeno (21 %) y finalmente por otros gases de la atmósfera terrestre.
  • 11. El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de volumen en el sistema internacional es el m^3. Existen también otras unidades de uso común, cuyas equivalencias son las mostradas en la tabla: FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL AIRE COMPOSICIÓN, VOLUMEN Y PESO ESPECÍFICO.
  • 12. PRESIÓN, CAUDAL Y TEMPERATURA. La temperatura, es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como energía cinética. La presión, es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. Se expresa en Pa. Caudal de aire comprimido, es la cantidad de aire comprimido, medido como volumen, suministrado por el compresor por unidad de tiempo. El caudal se tiene que referir siempre a las condiciones de temperatura, presión y humedad en que se ha medido. Generalmente se expresa en m3/min, litros/min o m3/h.
  • 13. PRESIÓN, CAUDAL Y TEMPERATURA.
  • 14. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS GASES: LEY DE BOYLE-MARIOTTE, DE GAY LUSSAC, UNIDADES DE MEDIDA.  Características de los gases. Un gas no tiene forma ni volumen definido, adquiere la forma y el volumen del recipiente en el que se encuentra. Es la tendencia que tienen los gases a aumentar de volumen a causa de la fuerza de repulsión que obra entre sus moléculas. Los gases se estudian a través de cuatro parámetros volumen – presión – temperatura y número de moles. El valor de la Constante Universal de Gases Ideales depende de la unidad de medida de presión que se utiliza: En caso de medirse en kiloPascales, el valor de R es 8,314. Si la presión se mide en atmósferas (atm), el valor de R es 0,08206.
  • 15.  La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle), formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. La ley dice que a una temperatura constante y para una masa dada de un gas el volumen del gas varía de manera inversamente proporcional a la presión absoluta del recipiente:  Matemáticamente se puede expresar así: PV=k  donde k, es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes. LEY DE BOYLE-MARIOTTE
  • 16. LEY DE BOYLE-MARIOTTE  Cuando aumenta la presión el volumen baja, mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la constante k, para poder hacer uso de la ley: si consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación: P1V1=P2V2  donde:  P1 presión inicial  P2 presión final  V1 volumen inicial  V2 volumen final
  • 17. LEY DE BOYLE-MARIOTTE La Ley de Boyle-Mariotte, A una presión dada, el volumen ocupado por una cierta cantidad de un gas es directamente proporcional a su temperatura. La Ley de Boyle-Mariotte, La presión de una cierta cantidad de gas, que se mantiene a volumen constante, es directamente proporcional a la temperatura:
  • 18. LEY DE GAY – LUSSAC A VOLUMEN CTTE.  La presión de una masa dada de gas a volumen constante es directamente proporcional a la temperatura absoluta (K). Cte T P  2 1 2 1 T T P P 
  • 19.  El volumen ocupado por una determinada masa gaseosa a Presión constante, es directamente proporcional a la temperatura. LEY DE GAY – LUSSAC A PRESIÓN CTTE. 2 2 1 1 T V T V  Cte T V 
  • 20. UNIDADES DE MEDIDA. Si la presión es definida como la fuerza (F) distribuida uniformemente en un área determinada (A) y actuando sobre ella: Donde: P: Presión. F: Fuerza. A: Área. F A A F P 
  • 21. Para convertir de Bar a: Para convertir de Psi a: UNIDADES DE PRESIÓN.