SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],tema 2 RESTAURACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS POR LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ,[object Object]
II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ,[object Object]
II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ,[object Object],—  Riego periodico de pistas de minas con agua o diso‑ luciones salinas. —  Estabilizacion quimica de pistas. —  Pavimentacion de accesos permanentes a la mina. —  Retirada de las pistas del material formado por acumulación de polvo. —  Revegetacion de los terrenos restituidos (superficies finales de vertederos y taludes excavados). —  Control del polvo durante la perforacion por medio de captadores y reducción del numero de tajos con voladuras. —  Extincion de los puntos de combustion espontanea del carbón. —  Reduccion del tiempo entre las fases de explotacion y restitución. —  Contaminación, fundamentalmente por particulas  sólidas, polvo y gases, derivada de las operaciones de apertura de huecos, de la creacion de las escombreras y del trafico de volquetes y de maquinaria pesada (impactos severos), y en menor grado, de la construccion de pistas (impactos moderados). En todos los casos enunciados, estos efectos son temporales, asociados con el periodo funcional de las operaciones. ACCIONES CORRECTORAS O DE RECUPERACION IMPACTOS SOBRE LA ATMOSFERA
II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ,[object Object],—  Reducción de la velocidad de circulación y minimización de los cruces de pistas. —  Empleo de pantallas vegetates o artificiales contra el viento, que dificultan su libre circulación en los niveles superficiales. —  Sustitucion de los volquetes por cintas transportadoras. —  Riego de las pilas de materiales que se cargan sobre los volquetes. —  Estudio de la ubicacion de plantas de tratamiento de acuerdo a las direcciones predominantes de los vientos. —  Situar las plantas lo mss alejadas posible de las zonas habitadas. —  Construir barreras sonicas perimetrales. —  Emplear cintas transportadoras mejor que volquetes. —  Instalar silenciadores en los equipos moviles. —  Estudiar rutas alternativas de transporte en zonas proximas a las areas habitadas. —  Realizar un mantenimiento preventivo adecuado y recubrir de goma los elementos metalicos que sufren los impactos de las rotas. —  Utilizar equipos accionados electricamente. —  Limitar el trabajo de las unidadbs mss molestas a horas diurnas. —  Disminuir las cargas operantes de explosivo y emplear detonadores y accesorios de microrretardo. —  Cubrir el cordon detonante expuesto al aire libre. —  Reducir al maximo las operaciones de taqueo de bolos con explosivos, etc. —  Contaminación sonica, ruidos; impactos temporales, pero severos, durante las operaciones de apertura del  hueco, creation de las escombreras y trafico de volquetes y de maquinaria pesada; impactos temporales, tambien y de menor intensidad, durante la construcción de pistas e infraestructuras. ACCIONES CORRECTORAS O DE RECUPERACION IMPACTOS SOBRE LA ATMOSFERA
II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ,[object Object],—  Creacion de sistemas de drenaje, generales para la re‑ cogida de las aguas externas a la zona, y particulares para cada escombrera o talud importante. —  Reduccion de las pendientes de los taludes de vertederos y excavaciones para disminuir la velocidad y, por tanto, la capacidad erosiva de las laminas de agua,  y favorecer al mismo tiempo la implantación de la cubierta vegetal que va a sujetar las tierras, —  Diseño de vertederos con superficies concavas y longitudes continuas de declive reducidas, unidas por pequeñas terrazas de separacibn, con una ligera pendiente hacia el interior de los taludes. —  Construcción de obras auxiliares de canalizacion para la protección de canales, escombreras, taludes de explotaciones. etc. —  Alteración permanente de los drenajes superficiales, severa en el caso de la construcción de escombreras y moderada en el de la implantación de viales e infraestructuras. ACCONES CORRECTORAS O DE RECUPERACION IMPACTO SOBRE EL AGUA SUPERFICIAL
II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ,[object Object],—  Recogida y canalizacion de las aguas contaminadas en las minas hacia balsas reposadores donde se produzca la decantacion de los solidos antes del bombeo (al exterior). —  Adecuacion de la planta de tratamiento mas conforma las caracteristicas de los contaminantes del agua (depuracion, balsa de decantacion, filtros en drenaje, etc.). Este sistema de tratamiento debera alimentar; con todos los efluentes de la zona explotada y se actuará antes de la descarga a la corriente fluidoreceptora. —  Establecimiento de un sistema de analisis periodico (que detecte las variaciones y anomalias inadmisible en las caracteristicas del agua, a la salida de la planta, y antes de su entrada en el receptor. —  Revegetacion de areas restituidas y reduccion de superficie afectada por las labores mineras. ambas a clones para reducir la erosion. —  Aislamiento de materiales facilmente disgregables contaminantes, cubriendo con otros materiales procedentes de la propia explotacion. —  Los aceites son un contaminante importante y difícil de tratar. Deberan recogerse los aceites usados tras el mantenimiento de la maquinaria, si este se realiza en la zona de explotacion. —  Contaminacion de las aguas superficiales (turbiedad por particulas solidas, elementos toxicos disueltos, acidificacion derivada de la oxidacion e hidratacion de elementos piriticos, precipitacion quimica de compuestos de hierro, etc.) derivada de las operaciones necesarias para is creacion de escombreras (impacto ternporal critico), y del trefico de volquetes y maquinaria pesada, del bombeo y la descarga de efluentes, y de la implantacion de viales e Infraestructuras (impactos  temporales y moderados). IMPACTOS SOBRE LOS ACUIFEROS —  Alteracion temporal del regimen de caudales subterreneos motivada por la de creacion de huecos y excavacion de galerias y bombeos del agua de los niveles  freaticos seccionados. Impacto temporal, recuperable al cesar las operaciones de menor entidad. —  Contaminacion de acuiferos (aceites. hidrocarburos. etc.) temporal y de efectos preocupantes, derivada del mantenimiento de rnaquinaria. ACCIONES CORRECTORAS O DE RECUPERACION IMPACTO SOBRE EL AGUA SUPERFICIAL
II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ,[object Object],—  Retirada y acopio de la tierra vegetal de las zonas ocupadas por la explotacion. —  Diseño de un modelado en la recuperacion que permita la utilizacion productiva y ecologica del terreno (una vez explotado). —  Adopcion de medidas que eviten la producción de polvo, desprendimientos y deslizamientos. —  Ocupacion irreversible de suelo fertil por la creación de huecos y escombreras (impactos criticos y severos), y por la construccien de pistas, edificios y plantas de tratamiento (impactos moderados). —  Induccion de efectos edaficos negativos en los alrededores de la explotacion por las operaciones derivadas de la creation de huecos, escombreras y pistas impactos locales moderados y compatibles, debido a la acumulacien de residuos, elementos finos, polvo. etc.) ACCIONES CORRECTORAS O DE RECUPERACION IMPACTOS SOBRE EL SUELO
II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ,[object Object],—  Preparacion del suelo, mejora del microclima (riego, abonado) y revegetación con especies autóctonas de los ecosistemas afectados. —  Adecuar medidas para la optimization del trafico y para la disminucion de ruidos.  —  Revegetacion con especies autoctonas de los ecosistemas afectados. —  Eliminacion o alteración de habitats vegetales terrestres para la fauna, asi como desplazamientos o concentración de especies o individuos, motivados por la construccion de huecos y por la creacion de pistas (impactos de magnitud moderada). Sin embargo, la creacion de escombreras produce un impacto critico (cambio de habitat total) sobre estos aspectos. —  Cambios en las pautas de comportamiento de la fauna por perturbaciones causadas por el trafico de volquetes y maquinaria pesada, y por la creacion de pistas e infraestructura. Impactos temporales y de caracter compatible. —  Eliminacion o reduction de la cubierta vegetal, asi como provocacion de dificultades para la regeneracion de la vegetation (perdida de elementos fertiies, aumentos drasticos de la pendiente y erosion, etc.) estos impactos generalmente son severos en el case de las escombreras y moderados en el de los huecos y pistas. ACCIONES CORRECTORAS O DE RECUPERACION IMPACTOS SOBRE LA FLORA Y LA FAUNA
II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ,[object Object],—  Colocar sobre el terreno natural, antes del comienzo del vertido de la escombrera, una capa de espesor suficiente de material grueso drenante seleccionado, con objeto de lograr en el interior de la escombrera un nivel freatico bajo. —  Utilizar en to posible, para el nucleo interior de la escombrera, el material de mayor granulometria para favorecer la estabilidad y el drenaje. —  Evitar romper el equilibrio de los esteriles. —  Evitar ubicar la escombrera en terreno pendiente. —  Modelar la escombrera de modo que su factor de seguridad sea superior a 1,2. —  Diseñar un sistema de drenaje superficial que desague las aguas directamente interceptadas por la escombrera o las conecte con la red externa de drenaje. —  Evitar ubicaciones de escombrera en zona con peligro de hundimiento (mineria subterranea abandonada, litologias con socavaciones, etc.). —  Adoptar medidas que eviten la produccion de polvo. —  Establecer sistemas de drenaje generates y particulares. —  Revegetación rapida tras los movimientos finales de tierra en cada zona. —  Disminucion de pendientes y de longitudes de declive en taludes de pistas y escombreras, situandose en los limites inferiores que permitan la correcta explotacion. —  Aumento del riesgo de los desprendimientos, deslizamientos o hundimientos de tierras, motivado por la creacion de escombreras (impacto severo) y por la construccion de huecos y galerias subterraneas (impacto moderado). —  Aumento de la carga de sedimentacion aguas abajo, producido por la adicion de material solido, derivado de la creacion de escombreras, de pistas e infraestructura. Impactos genericos, y de caracter severo en el caso de las escombreras. —  Aumento de la erosion, derivada de las operaciones que son precisas para la creacion de escombreras y pistas, de la propia existencia de escombreras y taludes, y del trafico de volquetes y maquinaria pesada. Impacto de magnitud moderada a severa, aunque temporal en el caso del trafico. —  Aumento del riesgo de subsidencia, producido por la creación de las escombreras. Impacto permanente de caracter moderado. ACCIONES CORRECTORAS O DE RECUPERACION RIESGOS GEOFISICOS
II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ,[object Object],—  Reducir en lo posible el tamano de excavaciones y vertederos. —  Remodelar la topografia alterada de modo que se ajuste lo mas posible a la natural. Utilizar los productos de las excavaciones para rellenar en otros lugares. —  Redondear taludes, en planta y en alzado, evitando aristas y superficies planas. —  Plantación de árboles y arbustos que actuen como pantallas visuales. —  Medidas protectoras de la vegetación existente: cercar los arboles grandes que ya existan, culdar que no se corten raices principales, regar y fertilizar. —  Compensar el deterioro del medio con la creación de zonas, pasillos o cinturones verdes en el interior o inmediaciones de las instalaciones industriales. —  Plantaciones tipo jardin, con especies adecuadas. No necesariamente autoctonas, dirigidas a mejorar la apariencia general de las instalaciones. —  Empleo de materiales del lugar. —  Empleo de colores que contribuyan a disminuir el contraste con el medio (en general, mates y oscuros). —  Adaptación de las instalaciones e infraestructura a la topografia local (no superar lineas naturales de horizonte, election de situaciones cerradas visualmente,etc.). —  Revegetacion general con las especies autoctonas de la zona y el esquema de plantation adecuado para la adaptación de la zona afectada por la explotacion al paisaje circundante. —  Peturbacion del caracter global del paisaje, generalmente grave en el caso de las escombreras, severa en el de los huecos de explotacion y de menor entidad por su mayor facilidad de control y temporalidad las derivadas de la construction de edificios y plantas, y de la implantación de accesos e infraestructura. ACCIONES CORRECTORAS O DE RECUPERACION IMPACTOS SOBRE LA MORFOLOGIA Y EL PAISAJE
II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS ,[object Object],—  Adecuación de la zona alterada tras la recuperacion, de forma que pueda mantener su uso tradicional  —  Adecuación alternativa para el uso perdido. —  Traslado y reinstalación en el caso de ser obras del hombre. —  Trato con especial cuidado si se trata de endemismo de flora o fauna. Construcción de pistas de uso interno. —  Mejora de carreteras ya existentes. —  Instalacion de estaciones automaticas de lavado de ruedas y bajos de todos los vehiculos que accedan a la red viaria. —  Disposicion de carteles indicadores de peligro. —  Alteración de lugares significativos que son considerados coma un patrimonio cultural y social por su valor singular (histórico, artístico, científico, educativo, natural. etc.). —  Aumento de la densidad de trafico sobre las vias públicas con el consiguiente peligro de accidentes, deterioro de firmes, asi como el embarrado de las carreteras. ACCIONES CORRECTORAS IMPACTOS SOCIOCULTURALES
II.2. ESCOMBRERAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II.2. ESCOMBRERAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
II.2. ESCOMBRERAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II.2. ESCOMBRERAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
II.2. ESCOMBRERAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
II.2. ESCOMBRERAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II.2. ESCOMBRERAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II.2. ESCOMBRERAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II.3. PRESAS DE RESIDUOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II.3. PRESAS DE RESIDUOS ,[object Object]
II.3. PRESAS DE RESIDUOS ,[object Object]
II.3. PRESAS DE RESIDUOS ,[object Object]
II.3. PRESAS DE RESIDUOS ,[object Object]
II.3. PRESAS DE RESIDUOS ,[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II.4. CONTROL DE LA EROSION Y SEDIMENTACIÓN. OBRAS ESTRUCTURALES ,[object Object]
II.6. USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II.6. USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA ,[object Object]
II.6. USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA ,[object Object]
II.6. USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA ,[object Object]
II.6. USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA ,[object Object]
II.6. USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA ,[object Object]
II.6. USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA ,[object Object],[object Object],[object Object]
II.6. USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA ,[object Object],[object Object]
II.6. USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA ,[object Object],[object Object]
II.6. USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA ,[object Object],[object Object]
II.6. USOS POTENCIALES DE LOS TERRENOS AFECTADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
Dicson Campos
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
FAO
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
hidrologia
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
LUZ OLORTEGUI
 
Plan de manejo de residuos solidos 2013
Plan de manejo de residuos solidos   2013Plan de manejo de residuos solidos   2013
Plan de manejo de residuos solidos 2013
Hamilton Flores Zavaleta
 
Estructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De SuelosEstructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De Suelos
VLADIMIRO FLORES
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
ealvaradounefm
 
Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.
Olga Cerrada
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
MarvinSiancas
 
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata
yamuma
 
Preguntas de hidrología
Preguntas de hidrologíaPreguntas de hidrología
Preguntas de hidrología
jhonstenvallcastro
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
emilio antonio guedez
 
Reglam clasif-tierras
Reglam clasif-tierrasReglam clasif-tierras
Reglam clasif-tierras
EVELYNCHANCASANAMPAG
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Esdras Cruz
 
Degradación del suelo 1 copia
Degradación del suelo 1   copiaDegradación del suelo 1   copia
Degradación del suelo 1 copia
Cesar Suarez
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
Juan López
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica2. La cuenca hidrográfica
2. La cuenca hidrográfica
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
Plan de manejo de residuos solidos 2013
Plan de manejo de residuos solidos   2013Plan de manejo de residuos solidos   2013
Plan de manejo de residuos solidos 2013
 
Estructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De SuelosEstructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De Suelos
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
 
Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
 
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata
 
Preguntas de hidrología
Preguntas de hidrologíaPreguntas de hidrología
Preguntas de hidrología
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
Reglam clasif-tierras
Reglam clasif-tierrasReglam clasif-tierras
Reglam clasif-tierras
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
Degradación del suelo 1 copia
Degradación del suelo 1   copiaDegradación del suelo 1   copia
Degradación del suelo 1 copia
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 

Destacado

conseptos del equipo 6 7b
conseptos del equipo 6 7bconseptos del equipo 6 7b
conseptos del equipo 6 7b
Aligi12
 
Criterios de Restauración Zonas Incendiadas
Criterios de Restauración Zonas IncendiadasCriterios de Restauración Zonas Incendiadas
Criterios de Restauración Zonas Incendiadas
Fundación Banco Santander
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Equipos Tecnologia 9 E2
Equipos Tecnologia 9 E2Equipos Tecnologia 9 E2
Equipos Tecnologia 9 E2
Aligi12
 
Consideraciones éticas presentación 23.07.2012
Consideraciones éticas presentación 23.07.2012Consideraciones éticas presentación 23.07.2012
Consideraciones éticas presentación 23.07.2012
Alejandra Alvarado
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sucesiones ecologicas
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sucesiones ecologicasESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sucesiones ecologicas
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sucesiones ecologicas
MAGGYSPNC
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Diseño Gráfico Unimar
 
Restauración aspectos básicos
Restauración aspectos básicosRestauración aspectos básicos
Restauración aspectos básicos
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Area Natural Protegida Cerro del Cubilete
Area Natural Protegida Cerro del CubileteArea Natural Protegida Cerro del Cubilete
Area Natural Protegida Cerro del Cubilete
CarlosFonsecaMata
 
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicosConservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
SocialBiblio
 
Conceptos de restauración
Conceptos de restauraciónConceptos de restauración
Conceptos de restauración
SiomaraBonilla
 
Manejo y conservación de los recursos naturales
Manejo y conservación de los recursos naturalesManejo y conservación de los recursos naturales
Manejo y conservación de los recursos naturales
raquel2310
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
minambsucre
 
Conservar y proteger los recursos naturales
Conservar y proteger los recursos naturalesConservar y proteger los recursos naturales
Conservar y proteger los recursos naturales
Jeanette Delgado
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
RESTAURO S.A.C.
 

Destacado (16)

conseptos del equipo 6 7b
conseptos del equipo 6 7bconseptos del equipo 6 7b
conseptos del equipo 6 7b
 
Criterios de Restauración Zonas Incendiadas
Criterios de Restauración Zonas IncendiadasCriterios de Restauración Zonas Incendiadas
Criterios de Restauración Zonas Incendiadas
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINOGUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ALTOANDINO
 
Equipos Tecnologia 9 E2
Equipos Tecnologia 9 E2Equipos Tecnologia 9 E2
Equipos Tecnologia 9 E2
 
Consideraciones éticas presentación 23.07.2012
Consideraciones éticas presentación 23.07.2012Consideraciones éticas presentación 23.07.2012
Consideraciones éticas presentación 23.07.2012
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sucesiones ecologicas
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sucesiones ecologicasESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sucesiones ecologicas
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Magaly Mosquera-Sucesiones ecologicas
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Restauración aspectos básicos
Restauración aspectos básicosRestauración aspectos básicos
Restauración aspectos básicos
 
Area Natural Protegida Cerro del Cubilete
Area Natural Protegida Cerro del CubileteArea Natural Protegida Cerro del Cubilete
Area Natural Protegida Cerro del Cubilete
 
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicosConservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
 
Conceptos de restauración
Conceptos de restauraciónConceptos de restauración
Conceptos de restauración
 
Manejo y conservación de los recursos naturales
Manejo y conservación de los recursos naturalesManejo y conservación de los recursos naturales
Manejo y conservación de los recursos naturales
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
 
Conservar y proteger los recursos naturales
Conservar y proteger los recursos naturalesConservar y proteger los recursos naturales
Conservar y proteger los recursos naturales
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
 

Similar a Tema 2 restauración de espacios degradados por las actividades extractivas

ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
KevinPerezCuri
 
Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera
Edson Samuel Ramos Huamani
 
00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted
Marco222899
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
jhonathan
 
Impacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineriaImpacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineria
Yanet Caldas
 
bloque4.pdf
bloque4.pdfbloque4.pdf
bloque4.pdf
MaferReyes12
 
Efectosde minería sobre acuífero Dr. Anibal Perez
Efectosde minería sobre acuífero Dr. Anibal PerezEfectosde minería sobre acuífero Dr. Anibal Perez
Efectosde minería sobre acuífero Dr. Anibal Perez
Ricardo Eslava
 
Capã­tulo iv eeia
Capã­tulo iv eeiaCapã­tulo iv eeia
Capã­tulo iv eeia
Roger Linares
 
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental  en las obras de movimiento de tierrasImpacto ambiental  en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
anderson lopez
 
070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607
Miguel Mera
 
00 elementos de_mineria-0607
00 elementos de_mineria-060700 elementos de_mineria-0607
00 elementos de_mineria-0607
Marco222899
 
00_ELEMENTOS_DE_MINERIA_decrypted.pdf
00_ELEMENTOS_DE_MINERIA_decrypted.pdf00_ELEMENTOS_DE_MINERIA_decrypted.pdf
00_ELEMENTOS_DE_MINERIA_decrypted.pdf
Marco222899
 
00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted
Marco222899
 
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROSPASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
Cristian Lopez Valverde
 
Megamineria
MegamineriaMegamineria
Megamineria
aguavivarionegro
 
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
EddiToalombo
 
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvireOsvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Julio Gaspar
 
Curso geologia aplicada
Curso geologia aplicadaCurso geologia aplicada
Curso geologia aplicada
virago_400
 
EXAMEN 4.docx
EXAMEN 4.docxEXAMEN 4.docx
EXAMEN 4.docx
danielagonzales48
 
Monografia 07 de febrero
Monografia 07 de febreroMonografia 07 de febrero
Monografia 07 de febrero
emilia santos namuche
 

Similar a Tema 2 restauración de espacios degradados por las actividades extractivas (20)

ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 
Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera
 
00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Impacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineriaImpacto ambiental en la actividad mineria
Impacto ambiental en la actividad mineria
 
bloque4.pdf
bloque4.pdfbloque4.pdf
bloque4.pdf
 
Efectosde minería sobre acuífero Dr. Anibal Perez
Efectosde minería sobre acuífero Dr. Anibal PerezEfectosde minería sobre acuífero Dr. Anibal Perez
Efectosde minería sobre acuífero Dr. Anibal Perez
 
Capã­tulo iv eeia
Capã­tulo iv eeiaCapã­tulo iv eeia
Capã­tulo iv eeia
 
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental  en las obras de movimiento de tierrasImpacto ambiental  en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
 
070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607
 
00 elementos de_mineria-0607
00 elementos de_mineria-060700 elementos de_mineria-0607
00 elementos de_mineria-0607
 
00_ELEMENTOS_DE_MINERIA_decrypted.pdf
00_ELEMENTOS_DE_MINERIA_decrypted.pdf00_ELEMENTOS_DE_MINERIA_decrypted.pdf
00_ELEMENTOS_DE_MINERIA_decrypted.pdf
 
00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted
 
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROSPASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
 
Megamineria
MegamineriaMegamineria
Megamineria
 
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
 
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvireOsvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
Osvaldo aduvire sostenido-cierre_minas_aduvire
 
Curso geologia aplicada
Curso geologia aplicadaCurso geologia aplicada
Curso geologia aplicada
 
EXAMEN 4.docx
EXAMEN 4.docxEXAMEN 4.docx
EXAMEN 4.docx
 
Monografia 07 de febrero
Monografia 07 de febreroMonografia 07 de febrero
Monografia 07 de febrero
 

Último

Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
KukiiSanchez
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 

Último (20)

Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 

Tema 2 restauración de espacios degradados por las actividades extractivas

  • 1.
  • 2. II.1. IDENTIFICACION DE ALTERACIONES Y EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.