SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS DEL EDUCADOR
ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD
DEL CONOCIMIENTO
Capitulo 3
1. INTRODUCCIÓN.
 El Educador Social es una figura profesional que
aparece en una sociedad cuyo modelo
socioeconómico se apoya en la Información y la
Comunicación. Las personas pasan mucho
tiempo en interactuar a través de Internet y las
Redes Sociales.
 Es una profesión “Joven”. A los ciudadanos y al
educador social se le exigen competencias
relacionadas con las TIC. Los Educadores sociales
han de cerciorarse que los ciudadanos adquieran
habilidades relacionadas con las TIC.
 Alfabetizar digitalmente y romper la brecha
digital.
2. MARCO CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS DEL EDUCADOR/A
SOCIAL Y SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DE LAS TIC.
2.1. LAS TIC Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
 3 Grandes revoluciones: Agraria, Industrial,
Conocimiento.
 La fuerza del cambio de la 3ª es la tecnología
informática y de las comunicaciones. El mejor
recurso de las empresas es el trabajador
Invertir en el desarrollo, actualización de los
recursos humanos.
 Las TIC promueven cambios en todos los sectores
sociales.
 El interés por aplicar las redes en el campo
educativo junto con la evolución de los avances
técnicos, promueve muchas experiencias de
enseñanza-aprendizaje basadas en las redes.
2.1. LAS TIC Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
Los mayores cambios son consecuencia de las
transformaciones que la tecnología ha provocado en el
sistema social. Las principales manifestaciones de
este impacto:
- Importancia de la escuela paralela, los jóvenes
aprenden a través de Internet.
- Nuevas competencias y habilidades
tecnológicas generadas por la incorporación de las
TIC en contextos socioeducativos.
- Actitud positiva hacia las TIC.
- Conocer su uso en el ámbito socioeducativo.
- Utilizarlas con destreza en sus actividades.
- Proponer actividades formativas en las que el
usuario considere el uso de las TIC.
- Evaluar el uso de las TIC en su trabajo diario.
2.2. LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL EDUCADOR/A SOCIAL.
La importancia del estudio de las competencias genéricas nace
en Delors, informes PISA y el Proyecto Tuning.
Las competencias genéricas, son aquellas competencias que
son claves, transversales y transferibles en relación a una amplia
variedad de contextos personales, sociales, académicos y
laborales. Son:
- Competencias que forman una parte fundamental del perfil
profesional y formativo.
- Competencias que incluyen un conjunto de habilidades
cognitivas y meta-cognitivas, conocimientos instrumentales y
actitudes de gran valor para la sociedad del conocimiento.
UNED: Áreas competenciales:
1. Gestión Autónoma y autorregulada del trabajo.
2. Gestión de los procesos de comunicación e información.
3. Trabajo en equipo, desarrollando distintas funciones o roles.
4. Compromiso ético, deontología profesional y valores.
2.3. LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL EDUCADOR/A SOCIAL E
INTERNET.
 El Documento Marco sobre la Integración del Sistema
Universitario Español en el Espacio Europeo de Educación
Superior, expone que en las Enseñanzas Oficiales de Grado
deben armonizarse las competencias genéricas básicas, las
competencias transversales y las específicas.
 Se toman de referencia las descritas en el RD 1393/2007 por el
que se establece la Ordenación de las Enseñanzas Universitarias
Oficiales.
 El educador/a Social, realiza una intervención socioeducativa
con personas y en sus contextos, con el fin de que logren un
desarrollo personal y social pleno y participen en la sociedad. Su
perfil profesional se concreta a través de las funciones:
- Diseño, desarrollo y evaluación de programas y proyectos
socioeducativos.
- Gestión y dirección de instituciones y recursos socioeducativos.
- Desarrollo y promoción sociocultural.
- Mediación social, cultural y educativa.
- Análisis e investigación en contextos socioeducativos.
- Formación de agentes de intervención socioeducativa.
2.3. LAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL EDUCADOR/A SOCIAL E
INTERNET.
 El desempeño de las funciones anteriores se llevan a cabo en tres
ámbitos:
1. Educación Social especializada, para prevenir el conflicto y la
exclusión social.
2. Animación Sociocultural, potenciando los recursos educativos,
sociales y culturales de una comunidad.
3. Educación de personas adultas, respondiendo a las necesidades
formativas y socio-laborales de este sector de la sociedad.
Los ámbitos son variados y la problemática es múltiple y diversa. Las TIC
pueden facilitar la tarea socioeducativa.
El educador social con un entorno virtual adecuado, podrá desarrollar
actividades profesionales que caen dentro de sus funciones, lo que
permitirá entrenar competencias y lograr mejores resultados:
- El diseño, desarrollo y evaluación de programas y proyectos, requerirá
de un entorno virtual de trabajo individual (documentarse, seleccionar
y preparar recursos) , comunicarse y trabajar de forma colaborativa
con otros.
- Gestión y administración de instituciones sociales, requerirá un
entorno virtual de trabajo compartido que permitirá llevar a cabo la
gestión administrativa de la institución, de los usuarios, etc.
2.3. LAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL EDUCADOR/A SOCIAL E
INTERNET.
- Análisis e Investigación de los contextos socioeducativos, requerirá de
un entorno virtual de trabajo compartido a través de espacios de
formación en línea y herramientas de comunicación como los
marcadores sociales.
- Formación de agentes de desarrollo socioeducativo . Requerirá de un
espacio de formación en línea donde se ofrezcan tutorías, recursos…
- Desarrollo y promoción social y cultural, requerirá un entorno virtual
de trabajo compartido en el que se trabaje con grupos pequeños y
grandes, con el objetivo de acompañar a los usuarios y responder sus
necesidades más básicas (una de ellas es la Alfabetización digital)
Las competencias necesarias para trabajar en línea:
1. Competencias Tecnológicas, habilidades necesarias para emplear
todos los recursos necesarios para el diseño y desarrollo del e-
learning.
2. Competencias de Diseño, habilidades para aplicar los principios
didácticos y pedagógicos en el Diseño Instruccional.
3. Competencias Tutoriales, habilidades para proporcionar
asistencia técnica profesional, resolver dudas, motivar…
4. Competencias de Gestión, habilidades para coordinar equipos de
trabajo, establecer prioridades, organizar recursos humanos en línea.
2.4. E-COMPETENCIA Y EL EDUCADOR Y LA
EDUCADORA SOCIAL
Dos tipos de usuarios:
 Los Nativos digitales, personas nacidas a
partir de 1982, momento en que se inicia la
comercialización de todo lo digital.
 Y los inmigrantes digitales, las personas que
nacieron antes de esa fecha, son los
inmigrantes que llegaron tarde a las TIC.
E- COMPETENCIAS O COMPETENCIAS DIGITALES (COBO, S/F):
ALFABETISMO DEL SIGLO XXI.
E-conciencia.
Alfabetismo informático.
Alfabetismo tecnológico.
Alfabetismo digital.
Alfabetismo mediático.
LA COMPETENCIA DIGITAL TIENE CINCO GRANDES
DIMENSIONES:
1. La dimensión del aprendizaje abarca la transformación de
la información en conocimiento y su adquisición.
2. La dimensión informacional abarca la obtención, la
evaluación y el tratamiento de la información en entornos
digitales.
3. La dimensión comunicativa abarca la comunicación
interpersonal y la social.
4. La dimensión de la cultura digital abarca las prácticas
sociales y culturales de la sociedad del conocimiento y la
ciudadanía digital.
5. La dimensión tecnológica abarca la alfabetización
tecnológica y el conocimiento y dominio de los entornos
digitales.
ESTÁS DIMENSIONES PUEDEN CONCRETARSE EN CINCO
CAPACIDADES ASOCIADAS, RELATIVAS A MEDIOS Y
ENTORNOS DIGITALES.
Dimensión 1. Aprender y generar conocimientos, productos y
procesos.
Dimensión 2. Obtener, evaluar y organizar información en
formatos digitales.
Dimensión 3. Comunicarse, relacionarse y colaborar en entornos
digitales.
Dimensión 4. Actuar de forma responsable, segura y cívica.
Dimensión 5. Utilizar y gestionar dispositivos y entornos de
trabajo digitales.
HABILIDADES INDISPENSABLES PARA EL SIGLO XXI
Las TIC pueden ayudar a adquirir las capacidades
necesarias para llegar a ser:
 Competentes para utilizar tecnologías de la información.
 Buscadores, analizadores y evaluadores de información.
 Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones.
 Usuarios creativos y eficaces de herramientas de
productividad.
 Comunicadores, colaboradores, publicadores y
productores.
 Ciudadanos informados, responsables y capaces de
contribuir a la sociedad.
POLÍTICA EDUCATIVA Y ENFOQUES
COMPLEMENTARIOS SOBRE EL DESARROLLO
ECONÓMICO
Política y Visión Nociones básicas de TIC
Profundización del
conocimiento
Generación del
conocimiento
POSICIONAMIENTO DEL EDUCADOR Y LA
EDUCADORA SOCIAL EN COMPETENCIA TIC
 El Educador social debe aprender a diagnosticar sus
necesidades de formación para ofrecer respuestas
adecuadas a las situaciones en las que se va a encontrar.
 No sólo deberá conocer las herramientas TIC, sino que
deberá integrarlas y aplicarlas en su trabajo.
 Para desenvolverse bien en la sociedad del conocimiento el
educador, con el aprendizaje de competencias genéricas y
específicas, estará preparado para ayudar a su vez a que
las personas adquieran las competencias necesarias para
vivir en una sociedad donde la constante información y los
cambios requieren de ciertas habilidades y destrezas para
sobreponerse a ellos.
Marco
conceptual de las
competencias del
Educador y la
Educadora Social
y su relación con
la Sociedad de
las TIC.
Posicionamient
o del Educador
y la Educadora
Social en
Competencias
TIC
Las TIC y la
Sociedad del
Conocimiento.
Las Competencias
genéricas del
Educador o
Educadora Social
e Internet.
Las competencias
especificas del
Educador o
Educara Social e
Internet.
Las
e_competencias
del Educador o
Educadora Social.
Diagnóstico de su
situación y de sus
necesidades
formativas.
Formación en y desde
las TIC del Educador
o Educadora Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic en educación de adultos
Tic en educación de adultosTic en educación de adultos
Tic en educación de adultos
cjaramatematica2020
 
Las TIC en educación de adultos
Las TIC en educación de adultosLas TIC en educación de adultos
Las TIC en educación de adultos
cjaramatematica2020
 
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
DarianaBallesteros
 
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
YeimiArletGarcaRiver
 
Tarea 1 mapa carmenza_p_a01308785
Tarea 1 mapa carmenza_p_a01308785Tarea 1 mapa carmenza_p_a01308785
Tarea 1 mapa carmenza_p_a01308785
carmenza05
 
Necesidad de una alfabetización, ahora digital, de los profesionales del turi...
Necesidad de una alfabetización, ahora digital, de los profesionales del turi...Necesidad de una alfabetización, ahora digital, de los profesionales del turi...
Necesidad de una alfabetización, ahora digital, de los profesionales del turi...
Raidell Avello Martínez
 
Plan de estudios TeI
Plan de estudios TeIPlan de estudios TeI
Plan de estudios TeI
profesorpfpd
 
Proyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDAD
Proyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDADProyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDAD
Proyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDAD
CPESUPIAYMARMATO
 
Lineas generales del proyecto
Lineas generales del proyectoLineas generales del proyecto
Lineas generales del proyecto
Universidad de Cuenca
 
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Cinthia Calzada
 
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
Lidia Viveros
 
Sociedad de la información, tecnologías digitales y educación (Area,tema 1)_...
Sociedad de la información, tecnologías digitales y educación  (Area,tema 1)_...Sociedad de la información, tecnologías digitales y educación  (Area,tema 1)_...
Sociedad de la información, tecnologías digitales y educación (Area,tema 1)_...
Erika
 
Plan area tecnologia 2013
Plan area tecnologia 2013 Plan area tecnologia 2013
Plan area tecnologia 2013
Self-Employed
 
Modulo 1 FL-2013
Modulo 1 FL-2013Modulo 1 FL-2013
Modulo 1 FL-2013
Carolina Orgnero, Ph.D.
 
CULTURA DIGITAL
CULTURA DIGITALCULTURA DIGITAL
CULTURA DIGITAL
cgarmit952
 

La actualidad más candente (15)

Tic en educación de adultos
Tic en educación de adultosTic en educación de adultos
Tic en educación de adultos
 
Las TIC en educación de adultos
Las TIC en educación de adultosLas TIC en educación de adultos
Las TIC en educación de adultos
 
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
Competencia se desenvuelve en entornos virtuales (3)
 
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
 
Tarea 1 mapa carmenza_p_a01308785
Tarea 1 mapa carmenza_p_a01308785Tarea 1 mapa carmenza_p_a01308785
Tarea 1 mapa carmenza_p_a01308785
 
Necesidad de una alfabetización, ahora digital, de los profesionales del turi...
Necesidad de una alfabetización, ahora digital, de los profesionales del turi...Necesidad de una alfabetización, ahora digital, de los profesionales del turi...
Necesidad de una alfabetización, ahora digital, de los profesionales del turi...
 
Plan de estudios TeI
Plan de estudios TeIPlan de estudios TeI
Plan de estudios TeI
 
Proyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDAD
Proyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDADProyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDAD
Proyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDAD
 
Lineas generales del proyecto
Lineas generales del proyectoLineas generales del proyecto
Lineas generales del proyecto
 
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
 
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
 
Sociedad de la información, tecnologías digitales y educación (Area,tema 1)_...
Sociedad de la información, tecnologías digitales y educación  (Area,tema 1)_...Sociedad de la información, tecnologías digitales y educación  (Area,tema 1)_...
Sociedad de la información, tecnologías digitales y educación (Area,tema 1)_...
 
Plan area tecnologia 2013
Plan area tecnologia 2013 Plan area tecnologia 2013
Plan area tecnologia 2013
 
Modulo 1 FL-2013
Modulo 1 FL-2013Modulo 1 FL-2013
Modulo 1 FL-2013
 
CULTURA DIGITAL
CULTURA DIGITALCULTURA DIGITAL
CULTURA DIGITAL
 

Similar a Tema 3

La competencia digital, competencia metodológica. (Mir, Boris 2009.)
La competencia digital, competencia metodológica. (Mir, Boris 2009.)La competencia digital, competencia metodológica. (Mir, Boris 2009.)
La competencia digital, competencia metodológica. (Mir, Boris 2009.)
jose francisco velazquez campechano
 
Las Competencias Digitales_conceptos básicos
Las Competencias Digitales_conceptos básicosLas Competencias Digitales_conceptos básicos
Las Competencias Digitales_conceptos básicos
Javier Castro
 
Trabajo1-PAIPAY
Trabajo1-PAIPAYTrabajo1-PAIPAY
Trabajo 1 Paipay
Trabajo 1 PaipayTrabajo 1 Paipay
Competencias informacionales y digitales en el aula
Competencias informacionales y digitales en el aula Competencias informacionales y digitales en el aula
Competencias informacionales y digitales en el aula
Alicia Rey Lanaspa
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
UlisesRuzLpez
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docente
danitawi
 
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
INTEF
 
competencias digitales TICS
  competencias digitales   TICS    competencias digitales   TICS
competencias digitales TICS
KaroLina Silva de Piña
 
Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007
jesimiranda
 
Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007
jesicamiranda
 
Trabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidadTrabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidad
Isela Tapia Banda
 
Sesión 1 dduap221010
Sesión 1  dduap221010Sesión 1  dduap221010
Sesión 1 dduap221010
a10l28
 
Las TICs en la Educación de Adultos
Las TICs en la Educación de AdultosLas TICs en la Educación de Adultos
Las TICs en la Educación de Adultos
a10l28
 
Tema 6. Las TIC en la Educación Infantil
Tema 6. Las TIC en la Educación InfantilTema 6. Las TIC en la Educación Infantil
Tema 6. Las TIC en la Educación Infantil
educacion1314
 
Dipoit rafael
Dipoit rafaelDipoit rafael
Dipoit rafael
ava-mateorma
 
Dipoit rafael
Dipoit rafaelDipoit rafael
Dipoit rafael
ava-mateorma
 
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Alberto Del Mazo
 
Ensayo competecnias
Ensayo competecniasEnsayo competecnias
Ensayo competecnias
Enrique Reyes
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
carinalavignasse
 

Similar a Tema 3 (20)

La competencia digital, competencia metodológica. (Mir, Boris 2009.)
La competencia digital, competencia metodológica. (Mir, Boris 2009.)La competencia digital, competencia metodológica. (Mir, Boris 2009.)
La competencia digital, competencia metodológica. (Mir, Boris 2009.)
 
Las Competencias Digitales_conceptos básicos
Las Competencias Digitales_conceptos básicosLas Competencias Digitales_conceptos básicos
Las Competencias Digitales_conceptos básicos
 
Trabajo1-PAIPAY
Trabajo1-PAIPAYTrabajo1-PAIPAY
Trabajo1-PAIPAY
 
Trabajo 1 Paipay
Trabajo 1 PaipayTrabajo 1 Paipay
Trabajo 1 Paipay
 
Competencias informacionales y digitales en el aula
Competencias informacionales y digitales en el aula Competencias informacionales y digitales en el aula
Competencias informacionales y digitales en el aula
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docente
 
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
 
competencias digitales TICS
  competencias digitales   TICS    competencias digitales   TICS
competencias digitales TICS
 
Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007
 
Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007Enseñar y aprender 2007
Enseñar y aprender 2007
 
Trabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidadTrabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidad
 
Sesión 1 dduap221010
Sesión 1  dduap221010Sesión 1  dduap221010
Sesión 1 dduap221010
 
Las TICs en la Educación de Adultos
Las TICs en la Educación de AdultosLas TICs en la Educación de Adultos
Las TICs en la Educación de Adultos
 
Tema 6. Las TIC en la Educación Infantil
Tema 6. Las TIC en la Educación InfantilTema 6. Las TIC en la Educación Infantil
Tema 6. Las TIC en la Educación Infantil
 
Dipoit rafael
Dipoit rafaelDipoit rafael
Dipoit rafael
 
Dipoit rafael
Dipoit rafaelDipoit rafael
Dipoit rafael
 
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
 
Ensayo competecnias
Ensayo competecniasEnsayo competecnias
Ensayo competecnias
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
 

Más de Estmel

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Estmel
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Estmel
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Estmel
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Estmel
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Estmel
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Estmel
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Estmel
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Estmel
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Estmel
 

Más de Estmel (9)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tema 3

  • 1. COMPETENCIAS DEL EDUCADOR ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Capitulo 3
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN.  El Educador Social es una figura profesional que aparece en una sociedad cuyo modelo socioeconómico se apoya en la Información y la Comunicación. Las personas pasan mucho tiempo en interactuar a través de Internet y las Redes Sociales.  Es una profesión “Joven”. A los ciudadanos y al educador social se le exigen competencias relacionadas con las TIC. Los Educadores sociales han de cerciorarse que los ciudadanos adquieran habilidades relacionadas con las TIC.  Alfabetizar digitalmente y romper la brecha digital.
  • 3. 2. MARCO CONCEPTUAL DE LAS COMPETENCIAS DEL EDUCADOR/A SOCIAL Y SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DE LAS TIC. 2.1. LAS TIC Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.  3 Grandes revoluciones: Agraria, Industrial, Conocimiento.  La fuerza del cambio de la 3ª es la tecnología informática y de las comunicaciones. El mejor recurso de las empresas es el trabajador Invertir en el desarrollo, actualización de los recursos humanos.  Las TIC promueven cambios en todos los sectores sociales.  El interés por aplicar las redes en el campo educativo junto con la evolución de los avances técnicos, promueve muchas experiencias de enseñanza-aprendizaje basadas en las redes.
  • 4. 2.1. LAS TIC Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Los mayores cambios son consecuencia de las transformaciones que la tecnología ha provocado en el sistema social. Las principales manifestaciones de este impacto: - Importancia de la escuela paralela, los jóvenes aprenden a través de Internet. - Nuevas competencias y habilidades tecnológicas generadas por la incorporación de las TIC en contextos socioeducativos. - Actitud positiva hacia las TIC. - Conocer su uso en el ámbito socioeducativo. - Utilizarlas con destreza en sus actividades. - Proponer actividades formativas en las que el usuario considere el uso de las TIC. - Evaluar el uso de las TIC en su trabajo diario.
  • 5. 2.2. LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL EDUCADOR/A SOCIAL. La importancia del estudio de las competencias genéricas nace en Delors, informes PISA y el Proyecto Tuning. Las competencias genéricas, son aquellas competencias que son claves, transversales y transferibles en relación a una amplia variedad de contextos personales, sociales, académicos y laborales. Son: - Competencias que forman una parte fundamental del perfil profesional y formativo. - Competencias que incluyen un conjunto de habilidades cognitivas y meta-cognitivas, conocimientos instrumentales y actitudes de gran valor para la sociedad del conocimiento. UNED: Áreas competenciales: 1. Gestión Autónoma y autorregulada del trabajo. 2. Gestión de los procesos de comunicación e información. 3. Trabajo en equipo, desarrollando distintas funciones o roles. 4. Compromiso ético, deontología profesional y valores.
  • 6. 2.3. LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL EDUCADOR/A SOCIAL E INTERNET.  El Documento Marco sobre la Integración del Sistema Universitario Español en el Espacio Europeo de Educación Superior, expone que en las Enseñanzas Oficiales de Grado deben armonizarse las competencias genéricas básicas, las competencias transversales y las específicas.  Se toman de referencia las descritas en el RD 1393/2007 por el que se establece la Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales.  El educador/a Social, realiza una intervención socioeducativa con personas y en sus contextos, con el fin de que logren un desarrollo personal y social pleno y participen en la sociedad. Su perfil profesional se concreta a través de las funciones: - Diseño, desarrollo y evaluación de programas y proyectos socioeducativos. - Gestión y dirección de instituciones y recursos socioeducativos. - Desarrollo y promoción sociocultural. - Mediación social, cultural y educativa. - Análisis e investigación en contextos socioeducativos. - Formación de agentes de intervención socioeducativa.
  • 7. 2.3. LAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL EDUCADOR/A SOCIAL E INTERNET.  El desempeño de las funciones anteriores se llevan a cabo en tres ámbitos: 1. Educación Social especializada, para prevenir el conflicto y la exclusión social. 2. Animación Sociocultural, potenciando los recursos educativos, sociales y culturales de una comunidad. 3. Educación de personas adultas, respondiendo a las necesidades formativas y socio-laborales de este sector de la sociedad. Los ámbitos son variados y la problemática es múltiple y diversa. Las TIC pueden facilitar la tarea socioeducativa. El educador social con un entorno virtual adecuado, podrá desarrollar actividades profesionales que caen dentro de sus funciones, lo que permitirá entrenar competencias y lograr mejores resultados: - El diseño, desarrollo y evaluación de programas y proyectos, requerirá de un entorno virtual de trabajo individual (documentarse, seleccionar y preparar recursos) , comunicarse y trabajar de forma colaborativa con otros. - Gestión y administración de instituciones sociales, requerirá un entorno virtual de trabajo compartido que permitirá llevar a cabo la gestión administrativa de la institución, de los usuarios, etc.
  • 8. 2.3. LAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL EDUCADOR/A SOCIAL E INTERNET. - Análisis e Investigación de los contextos socioeducativos, requerirá de un entorno virtual de trabajo compartido a través de espacios de formación en línea y herramientas de comunicación como los marcadores sociales. - Formación de agentes de desarrollo socioeducativo . Requerirá de un espacio de formación en línea donde se ofrezcan tutorías, recursos… - Desarrollo y promoción social y cultural, requerirá un entorno virtual de trabajo compartido en el que se trabaje con grupos pequeños y grandes, con el objetivo de acompañar a los usuarios y responder sus necesidades más básicas (una de ellas es la Alfabetización digital) Las competencias necesarias para trabajar en línea: 1. Competencias Tecnológicas, habilidades necesarias para emplear todos los recursos necesarios para el diseño y desarrollo del e- learning. 2. Competencias de Diseño, habilidades para aplicar los principios didácticos y pedagógicos en el Diseño Instruccional. 3. Competencias Tutoriales, habilidades para proporcionar asistencia técnica profesional, resolver dudas, motivar… 4. Competencias de Gestión, habilidades para coordinar equipos de trabajo, establecer prioridades, organizar recursos humanos en línea.
  • 9. 2.4. E-COMPETENCIA Y EL EDUCADOR Y LA EDUCADORA SOCIAL Dos tipos de usuarios:  Los Nativos digitales, personas nacidas a partir de 1982, momento en que se inicia la comercialización de todo lo digital.  Y los inmigrantes digitales, las personas que nacieron antes de esa fecha, son los inmigrantes que llegaron tarde a las TIC.
  • 10. E- COMPETENCIAS O COMPETENCIAS DIGITALES (COBO, S/F): ALFABETISMO DEL SIGLO XXI. E-conciencia. Alfabetismo informático. Alfabetismo tecnológico. Alfabetismo digital. Alfabetismo mediático.
  • 11. LA COMPETENCIA DIGITAL TIENE CINCO GRANDES DIMENSIONES: 1. La dimensión del aprendizaje abarca la transformación de la información en conocimiento y su adquisición. 2. La dimensión informacional abarca la obtención, la evaluación y el tratamiento de la información en entornos digitales. 3. La dimensión comunicativa abarca la comunicación interpersonal y la social. 4. La dimensión de la cultura digital abarca las prácticas sociales y culturales de la sociedad del conocimiento y la ciudadanía digital. 5. La dimensión tecnológica abarca la alfabetización tecnológica y el conocimiento y dominio de los entornos digitales.
  • 12. ESTÁS DIMENSIONES PUEDEN CONCRETARSE EN CINCO CAPACIDADES ASOCIADAS, RELATIVAS A MEDIOS Y ENTORNOS DIGITALES. Dimensión 1. Aprender y generar conocimientos, productos y procesos. Dimensión 2. Obtener, evaluar y organizar información en formatos digitales. Dimensión 3. Comunicarse, relacionarse y colaborar en entornos digitales. Dimensión 4. Actuar de forma responsable, segura y cívica. Dimensión 5. Utilizar y gestionar dispositivos y entornos de trabajo digitales.
  • 13. HABILIDADES INDISPENSABLES PARA EL SIGLO XXI Las TIC pueden ayudar a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:  Competentes para utilizar tecnologías de la información.  Buscadores, analizadores y evaluadores de información.  Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones.  Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad.  Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores.  Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.
  • 14. POLÍTICA EDUCATIVA Y ENFOQUES COMPLEMENTARIOS SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO Política y Visión Nociones básicas de TIC Profundización del conocimiento Generación del conocimiento
  • 15. POSICIONAMIENTO DEL EDUCADOR Y LA EDUCADORA SOCIAL EN COMPETENCIA TIC  El Educador social debe aprender a diagnosticar sus necesidades de formación para ofrecer respuestas adecuadas a las situaciones en las que se va a encontrar.  No sólo deberá conocer las herramientas TIC, sino que deberá integrarlas y aplicarlas en su trabajo.  Para desenvolverse bien en la sociedad del conocimiento el educador, con el aprendizaje de competencias genéricas y específicas, estará preparado para ayudar a su vez a que las personas adquieran las competencias necesarias para vivir en una sociedad donde la constante información y los cambios requieren de ciertas habilidades y destrezas para sobreponerse a ellos.
  • 16. Marco conceptual de las competencias del Educador y la Educadora Social y su relación con la Sociedad de las TIC. Posicionamient o del Educador y la Educadora Social en Competencias TIC Las TIC y la Sociedad del Conocimiento. Las Competencias genéricas del Educador o Educadora Social e Internet. Las competencias especificas del Educador o Educara Social e Internet. Las e_competencias del Educador o Educadora Social. Diagnóstico de su situación y de sus necesidades formativas. Formación en y desde las TIC del Educador o Educadora Social.