SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las transformaciones que se han
producido en la sociedad actual
durante las últimas décadas son nítidas y
de una rapidez vertiginosa.
 Muchos autores coinciden en identificar
las capacidades intelectuales y los
recursos tecnológicos necesarios para el
tratamiento de la información como
factores claves de la actual sociedad.
 El impacto de las TIC ha llegado a todas
las esferas de nuestras vidas, pero el
acceso a las mismas y su utilización no
se ha producido de forma igualitaria.
 Se ha producido la “brecha digital”, ello
supone para las personas que no
pueden tener acceso a las TIC un
incremento de las desigualdades y una
causa de exclusión social y cultural.
Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia
socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet y
aquellas que no, aunque también se puede referir a todas las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (teléfonos móviles y
otros dispositivos). Como tal, la brecha digital se basa en diferencias
previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace
referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad
para utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación
) de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y
capacidad tecnológica.
 A principios de la década de los 80,
aparece el ordenador personal, existía
un vivo debate, al menos en el campo
de la educación en la cual se
reformularán el conjunto clásico de
capacidades de un alfabetizado en un
mundo en cambio, se ha hecho
necesario al conjunto de la población la
alfabetización informática.
 Hasta mediados de la década de los 90
ha sido frecuente que la comunidad
científica destacase los servicios que
prestan las redes informáticas y las TIC.
En un mundo en cambio es necesario
trabajar con los ordenadores en las
siguientes líneas:
 Conocimientos y comprensión de
ordenadores.
 Programación y manejo de algoritmos.
 Resolución de problemas.
 En el campo productivo, también estaba
presente la lógica del mercado, la
alfabetización tecnológica como dominio
instrumental de hardware y software para
responder a las exigencias de la empresa
en el mercado.
 En las prácticas escolares era fundamental
los usos de los ordenadores, poniendo de
manifiesto sus posibilidades expresivas,
además de ayudar a generar autonomía
personal y responsabilidad individual ante
los medios.
 Se hace referencia a la profundización de
la incomunicación humana, la
dependencia de la tecnología de
intereses comerciales y la dominación
social a través de las TIC.
 Esta formación debe estimular la
participación, desarrollar valores,
proporcionar un bagaje de conocimientos
y elementos de juicio que permitan pensar
y tener una visión critica y activa de los
acontecimientos de nuestro tiempo.
Se integra fundamentalmente en tres
categorías:
 En la formación básica
 En las enseñanzas para el desarrollo
personal
 En la enseñanza a distancia.
Formación con dos modalidades.
 Una específica en TIC
 Como integración en el proceso de E-A.
La enseñanza de las herramientas
tecnológicas para las personas adultas
debe tener en cuenta las características
del aprendizaje adulto.
 La diversidad de perfiles, intereses y
conocimientos que tienen las personas.
 Los contenidos deben variar y las
metodologías tienen que reconocerse
en la lejanía, pues los objetivos de las
personas son distintas.
 El centro debe contar con un currículo
generalista, con unidad de criterio que
caracterice y de sello de identidad a la
institución.
 Diseñar un plan de evaluación, que
permita una valoración permanente
con el objetivo de tomar las decisiones
que lo mejoren.
 Promover el trabajo en equipo desde
una doble vertiente: como metodología
y porque el trabajo en equipo es una de
las competencias mas valoradas en los
entornos profesionales.
La motivación de un adulto para
formarse responde a muchas
necesidades:
 Conocimientos
 Orientación y adecuación a los cambios
sociales.
 Autoestima
 Aprendizaje de habilidades especificas.
 Formación de las personas adultas
como usuarios conscientes y críticos de
las nuevas tecnologías y de la cultura
que en torno a ellas se produce.
 Desarrollar procesos formativos para que
las personas aprendan a aprender y
promover el auto aprendizaje.
 Que las personas se cualifique
laboralmente para el uso de las TIC y
que tome conciencia de las
implicaciones que lleva consigo la
tecnología en nuestra sociedad.
 El mejor uso que se puede ser de un
ordenador es integrarlo en el diseño
curricular.
 Los medios tecnológicos pueden ser
unas herramientas significativas para el
aprendizaje, pero dependerá de la
didáctica empleada.
 La calidad del aprendizaje dependerá
de la interacción que se establezca
entre los alumnos y el profesor.
 Se deben crear entornos donde llevar a
efecto trabajos colaborativos.
 Se deben diseñar proyectos propios de
aprendizaje que utilicen las TIC.
 Ampliar las posibilidades de investigación
y desarrollar competencias relacionadas
con la búsqueda selectiva de
información como: Utilización de la hoja
de calculo, correo electrónico, los foros
de discusión y los chats.
Software AplicativosSoftware Aplicativos
Paginas WebPaginas Web
Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
TICsTICs
 Organizar cursos adaptados a la edad,
sexo y experiencia personal y académica
de los alumnos. Incluir en su diseño los
estilos de aprendizaje de los alumnos y las
características del entorno de aprendizaje.
 Los grupos formativos deben ser pequeños.
 Los proyectos deben ser vinculados con su
vida diaria.
 El profesor debe tener una actitud positiva
ante la necesidad de la utilización de los
medios tecnológicos en la practica
docente.
 Debe de estar predispuesto a la innovación
y a la investigación en el empleo de las TIC,
valorando el trabajo colaborativo.
 Debe concebirlos como elementos
curriculares que deben estar en estrecha
relación con el resto.
 La formación del docente debe
originarse desde las necesidades sentidas
por los protagonistas de la actividad
docente, necesidades que surgen del
contexto y la cultura de cada centro, de
sus aspiraciones y condicionantes.
 Los profesores deben diseñar su propia
formación.
 El conocimiento y uso de las T.I.C. deben
figurar de forma prioritaria en los
proyectos educativos.
 Las T.I.C. son un instrumento, y como tal,
no pueden cambiar la educación por sí
mismas. No obstante ello, sí pueden
ayudar a repensar, rediseñar, o
reinventar la actividad docente.
 Para que las T.I.C. desarrollen su
potencial de transformación deben
integrarse en el aula y convertirse en un
instrumento de conocimiento que
potencie la investigación y la innovación.
 Para que la utilización de las T.I.C. en la
enseñanza de adultos sea una realidad es
necesaria la implicancia institucional, el
convencimiento y planificación del equipo
directivo, la aceptación de los profesores y
una formación de los mismos de acuerdo
con sus necesidades y características.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDADLA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
myrian vargas
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
DoOlce
 
Diap. blogger tic
Diap. blogger ticDiap. blogger tic
Diap. blogger tic
Nerhys Palacios
 
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
josedcr85
 
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXILA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
ca1996
 
Objetivo de las tic
Objetivo de las ticObjetivo de las tic
Objetivo de las tic
Manolo Garza
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
8299669364
 
la importancia de las TICS en el siglo XXI
la importancia de las TICS en el siglo XXIla importancia de las TICS en el siglo XXI
la importancia de las TICS en el siglo XXI
primavera28
 
La influencia de las tic´s en el nivel medio superior
La influencia de las tic´s en el nivel medio superiorLa influencia de las tic´s en el nivel medio superior
La influencia de las tic´s en el nivel medio superior
zemoba
 
Resumen 1 profesor_vergara_tic_adultos
Resumen 1 profesor_vergara_tic_adultosResumen 1 profesor_vergara_tic_adultos
Resumen 1 profesor_vergara_tic_adultos
Raul Vergara Moncada
 
Educación Media Superior y TIC
Educación Media Superior y TICEducación Media Superior y TIC
Educación Media Superior y TIC
e-UAEM
 
Plan Área Tecnología 2017
Plan Área Tecnología 2017Plan Área Tecnología 2017
Plan Área Tecnología 2017
Martha López B
 
Politica publica en las tic
Politica publica en las ticPolitica publica en las tic
Politica publica en las tic
Diana Vigoya
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
bientambien249536
 
Como las tic colaboran con la enseñanza
Como las tic colaboran con la enseñanzaComo las tic colaboran con la enseñanza
Como las tic colaboran con la enseñanza
Carlos Enrique Suárez Cavero
 
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXIAprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
mptic
 
Aprender y educar
Aprender y educarAprender y educar
Aprender y educar
Secundaria Técnica
 
Libro aprender-y-educar
Libro aprender-y-educarLibro aprender-y-educar
Libro aprender-y-educar
Loyda Esther Alvarez Godinez
 

La actualidad más candente (18)

LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDADLA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
 
Diap. blogger tic
Diap. blogger ticDiap. blogger tic
Diap. blogger tic
 
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
 
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXILA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
 
Objetivo de las tic
Objetivo de las ticObjetivo de las tic
Objetivo de las tic
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
 
la importancia de las TICS en el siglo XXI
la importancia de las TICS en el siglo XXIla importancia de las TICS en el siglo XXI
la importancia de las TICS en el siglo XXI
 
La influencia de las tic´s en el nivel medio superior
La influencia de las tic´s en el nivel medio superiorLa influencia de las tic´s en el nivel medio superior
La influencia de las tic´s en el nivel medio superior
 
Resumen 1 profesor_vergara_tic_adultos
Resumen 1 profesor_vergara_tic_adultosResumen 1 profesor_vergara_tic_adultos
Resumen 1 profesor_vergara_tic_adultos
 
Educación Media Superior y TIC
Educación Media Superior y TICEducación Media Superior y TIC
Educación Media Superior y TIC
 
Plan Área Tecnología 2017
Plan Área Tecnología 2017Plan Área Tecnología 2017
Plan Área Tecnología 2017
 
Politica publica en las tic
Politica publica en las ticPolitica publica en las tic
Politica publica en las tic
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Como las tic colaboran con la enseñanza
Como las tic colaboran con la enseñanzaComo las tic colaboran con la enseñanza
Como las tic colaboran con la enseñanza
 
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXIAprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
 
Aprender y educar
Aprender y educarAprender y educar
Aprender y educar
 
Libro aprender-y-educar
Libro aprender-y-educarLibro aprender-y-educar
Libro aprender-y-educar
 

Destacado

Key take aways and action steps from future search
Key take aways and action steps from future searchKey take aways and action steps from future search
Key take aways and action steps from future search
Modcomadmin
 
Standrews1
Standrews1Standrews1
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
paulamanque
 
Providence Kickball League
Providence Kickball LeagueProvidence Kickball League
Providence Kickball League
coxhub
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
Yolanda Isabel
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Pablo Baigorria Sutera
 
Trabajo1-PAIPAY
Trabajo1-PAIPAYTrabajo1-PAIPAY
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Cristina Elarre
 
Iceland. Poetry
Iceland. PoetryIceland. Poetry
Iceland. Poetry
ROSAYL
 

Destacado (10)

Key take aways and action steps from future search
Key take aways and action steps from future searchKey take aways and action steps from future search
Key take aways and action steps from future search
 
Standrews1
Standrews1Standrews1
Standrews1
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
 
Providence Kickball League
Providence Kickball LeagueProvidence Kickball League
Providence Kickball League
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Ale jesus vale alba
Ale jesus vale albaAle jesus vale alba
Ale jesus vale alba
 
Trabajo1-PAIPAY
Trabajo1-PAIPAYTrabajo1-PAIPAY
Trabajo1-PAIPAY
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Iceland. Poetry
Iceland. PoetryIceland. Poetry
Iceland. Poetry
 

Similar a Trabajo 1 Paipay

Sesión 1 dduap221010
Sesión 1  dduap221010Sesión 1  dduap221010
Sesión 1 dduap221010
a10l28
 
Las TICs en la Educación de Adultos
Las TICs en la Educación de AdultosLas TICs en la Educación de Adultos
Las TICs en la Educación de Adultos
a10l28
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
noelia perez sanchez
 
Tic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultosTic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultos
joruna
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
Gabriel Espeleta Gomez
 
Tic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultosTic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultos
joruna
 
Las tic mejoran la educacion
Las tic mejoran la educacionLas tic mejoran la educacion
Las tic mejoran la educacion
Leidy Carrero
 
Incorporación de las tic en la docencia
Incorporación de las tic en la docenciaIncorporación de las tic en la docencia
Incorporación de las tic en la docencia
José Adán Guerrero Fandiño
 
Las tic y la educacion
Las tic y la educacionLas tic y la educacion
Las tic y la educacion
Leidy Carrero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Gontiveros
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
marcelaog1
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
UlisesRuzLpez
 
TIC
TICTIC
TIC
dias222
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
tineodiaz08
 
Tecnología, educación y sociedad
Tecnología, educación y sociedadTecnología, educación y sociedad
Tecnología, educación y sociedad
Xochitl Ortega
 
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Ing Antolin Robles
 
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo ivActividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
tao_marcos_david
 
tic¨s
tic¨stic¨s
tic¨s
bryan2015
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Riant07
 
Tics y su uso en la educacion
Tics y su uso en la educacionTics y su uso en la educacion
Tics y su uso en la educacion
mirnalit
 

Similar a Trabajo 1 Paipay (20)

Sesión 1 dduap221010
Sesión 1  dduap221010Sesión 1  dduap221010
Sesión 1 dduap221010
 
Las TICs en la Educación de Adultos
Las TICs en la Educación de AdultosLas TICs en la Educación de Adultos
Las TICs en la Educación de Adultos
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
 
Tic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultosTic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultos
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
 
Tic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultosTic en la educacion de adultos
Tic en la educacion de adultos
 
Las tic mejoran la educacion
Las tic mejoran la educacionLas tic mejoran la educacion
Las tic mejoran la educacion
 
Incorporación de las tic en la docencia
Incorporación de las tic en la docenciaIncorporación de las tic en la docencia
Incorporación de las tic en la docencia
 
Las tic y la educacion
Las tic y la educacionLas tic y la educacion
Las tic y la educacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Tecnología, educación y sociedad
Tecnología, educación y sociedadTecnología, educación y sociedad
Tecnología, educación y sociedad
 
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
 
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo ivActividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
 
tic¨s
tic¨stic¨s
tic¨s
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tics y su uso en la educacion
Tics y su uso en la educacionTics y su uso en la educacion
Tics y su uso en la educacion
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo 1 Paipay

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Las transformaciones que se han producido en la sociedad actual durante las últimas décadas son nítidas y de una rapidez vertiginosa.  Muchos autores coinciden en identificar las capacidades intelectuales y los recursos tecnológicos necesarios para el tratamiento de la información como factores claves de la actual sociedad.
  • 4.  El impacto de las TIC ha llegado a todas las esferas de nuestras vidas, pero el acceso a las mismas y su utilización no se ha producido de forma igualitaria.  Se ha producido la “brecha digital”, ello supone para las personas que no pueden tener acceso a las TIC un incremento de las desigualdades y una causa de exclusión social y cultural.
  • 5. Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no, aunque también se puede referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (teléfonos móviles y otros dispositivos). Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación ) de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
  • 6.  A principios de la década de los 80, aparece el ordenador personal, existía un vivo debate, al menos en el campo de la educación en la cual se reformularán el conjunto clásico de capacidades de un alfabetizado en un mundo en cambio, se ha hecho necesario al conjunto de la población la alfabetización informática.
  • 7.  Hasta mediados de la década de los 90 ha sido frecuente que la comunidad científica destacase los servicios que prestan las redes informáticas y las TIC. En un mundo en cambio es necesario trabajar con los ordenadores en las siguientes líneas:  Conocimientos y comprensión de ordenadores.  Programación y manejo de algoritmos.  Resolución de problemas.
  • 8.  En el campo productivo, también estaba presente la lógica del mercado, la alfabetización tecnológica como dominio instrumental de hardware y software para responder a las exigencias de la empresa en el mercado.  En las prácticas escolares era fundamental los usos de los ordenadores, poniendo de manifiesto sus posibilidades expresivas, además de ayudar a generar autonomía personal y responsabilidad individual ante los medios.
  • 9.  Se hace referencia a la profundización de la incomunicación humana, la dependencia de la tecnología de intereses comerciales y la dominación social a través de las TIC.  Esta formación debe estimular la participación, desarrollar valores, proporcionar un bagaje de conocimientos y elementos de juicio que permitan pensar y tener una visión critica y activa de los acontecimientos de nuestro tiempo.
  • 10. Se integra fundamentalmente en tres categorías:  En la formación básica  En las enseñanzas para el desarrollo personal  En la enseñanza a distancia. Formación con dos modalidades.  Una específica en TIC  Como integración en el proceso de E-A.
  • 11. La enseñanza de las herramientas tecnológicas para las personas adultas debe tener en cuenta las características del aprendizaje adulto.  La diversidad de perfiles, intereses y conocimientos que tienen las personas.  Los contenidos deben variar y las metodologías tienen que reconocerse en la lejanía, pues los objetivos de las personas son distintas.
  • 12.  El centro debe contar con un currículo generalista, con unidad de criterio que caracterice y de sello de identidad a la institución.  Diseñar un plan de evaluación, que permita una valoración permanente con el objetivo de tomar las decisiones que lo mejoren.  Promover el trabajo en equipo desde una doble vertiente: como metodología y porque el trabajo en equipo es una de las competencias mas valoradas en los entornos profesionales.
  • 13. La motivación de un adulto para formarse responde a muchas necesidades:  Conocimientos  Orientación y adecuación a los cambios sociales.  Autoestima  Aprendizaje de habilidades especificas.
  • 14.
  • 15.  Formación de las personas adultas como usuarios conscientes y críticos de las nuevas tecnologías y de la cultura que en torno a ellas se produce.  Desarrollar procesos formativos para que las personas aprendan a aprender y promover el auto aprendizaje.  Que las personas se cualifique laboralmente para el uso de las TIC y que tome conciencia de las implicaciones que lleva consigo la tecnología en nuestra sociedad.
  • 16.  El mejor uso que se puede ser de un ordenador es integrarlo en el diseño curricular.  Los medios tecnológicos pueden ser unas herramientas significativas para el aprendizaje, pero dependerá de la didáctica empleada.  La calidad del aprendizaje dependerá de la interacción que se establezca entre los alumnos y el profesor.
  • 17.  Se deben crear entornos donde llevar a efecto trabajos colaborativos.  Se deben diseñar proyectos propios de aprendizaje que utilicen las TIC.  Ampliar las posibilidades de investigación y desarrollar competencias relacionadas con la búsqueda selectiva de información como: Utilización de la hoja de calculo, correo electrónico, los foros de discusión y los chats.
  • 18. Software AplicativosSoftware Aplicativos Paginas WebPaginas Web Correo ElectrónicoCorreo Electrónico TICsTICs
  • 19.  Organizar cursos adaptados a la edad, sexo y experiencia personal y académica de los alumnos. Incluir en su diseño los estilos de aprendizaje de los alumnos y las características del entorno de aprendizaje.  Los grupos formativos deben ser pequeños.  Los proyectos deben ser vinculados con su vida diaria.
  • 20.  El profesor debe tener una actitud positiva ante la necesidad de la utilización de los medios tecnológicos en la practica docente.  Debe de estar predispuesto a la innovación y a la investigación en el empleo de las TIC, valorando el trabajo colaborativo.  Debe concebirlos como elementos curriculares que deben estar en estrecha relación con el resto.
  • 21.  La formación del docente debe originarse desde las necesidades sentidas por los protagonistas de la actividad docente, necesidades que surgen del contexto y la cultura de cada centro, de sus aspiraciones y condicionantes.  Los profesores deben diseñar su propia formación.
  • 22.  El conocimiento y uso de las T.I.C. deben figurar de forma prioritaria en los proyectos educativos.  Las T.I.C. son un instrumento, y como tal, no pueden cambiar la educación por sí mismas. No obstante ello, sí pueden ayudar a repensar, rediseñar, o reinventar la actividad docente.
  • 23.  Para que las T.I.C. desarrollen su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento de conocimiento que potencie la investigación y la innovación.  Para que la utilización de las T.I.C. en la enseñanza de adultos sea una realidad es necesaria la implicancia institucional, el convencimiento y planificación del equipo directivo, la aceptación de los profesores y una formación de los mismos de acuerdo con sus necesidades y características.